6
José Manuel Pérez Escrivá RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LOS ABOGADOS

Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

José Manuel Pérez Escrivá

RESPONSABILIDAD

CIVIL Y PENAL DE

LOS ABOGADOS

Page 2: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

1. PARTICULARIDADES DE LA RESPONSABILIDAD

CIVIL DEL ABOGADO:

A. Relación contractual con el cliente.

B. “Lex Artis”.

C. La obligación del abogado es de medios, no de

resultados.

D. En ocasiones el profesional actúa como

dependiente de una entidad o empresa.

E. No siempre el incumplimiento de sus obligaciones

por parte del abogado genera un daño al cliente.

RESPONSABILIDAD CIVIL

2

Page 3: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

2. REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE SURJA LA

OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR:

A. Incumplimiento de las obligaciones profesionales:

a. Retraso injustificado en la ejecución del encargo.

b. Asesoramiento inadecuado.

c. Pérdida de documentos confiados.

d. Fallos o defectos procesales o de planteamiento.

e. Inactividad.

B. La existencia de un daño efectivo.

-Disminución cierta de las posibilidades de defensa.

C. Un nexo de casualidad entre el incumplimiento

profesional y el daño producido.

-Valoración con criterios de imputación objetiva.

3

Page 4: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

2.1. DAÑO PATRIMONIAL, DAÑO MORAL Y

PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD :

• Evolución histórica y situación actual.

• El daño por pérdida de oportunidad.

– Hipotético.

– Coexistencia del daño patrimonial con el daño moral.

4

Page 5: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

3. LA PREVENCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

CIVIL: El Seguro.

• Artículo 73 de la Ley de Contrato de Seguro ( Ley

50/80, de 8 de octubre)

• Las cláusulas “claims made”.

• Posibles vacíos de cobertura.

• La vigente póliza colectiva de RC del ICAV.

5

Page 6: Responsabilidad Civil y Penal de los Abogados

RESPONSABILIDAD PENAL

6

• Apropiación indebida.

• Presentación de testigos falsos.

• Obstrucción a la justicia en causa criminal.

• Destrucción, inutilización u ocultación de

documentos en un proceso.

• Revelación de actuaciones procesales

declaradas secretas.

• Revelación de secreto del profesional.

• Deslealtad profesional del abogado para

con sus defendidos.

TIPOS GENÉRICOS Y ESPECÍFICOS: