7
1 COMPARACIÓN DE LAS NORMAS APA CON LAS NORMAS ICONTEC KAREN JULIETH BOHÓRQUEZ BAUTISTA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

1

COMPARACIÓN DE LAS NORMAS APA CON LAS NORMAS ICONTEC

KAREN JULIETH BOHÓRQUEZ BAUTISTA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ÁLVAREZ PINZÓN

TUNJA

2015

Page 2: NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

2

Comparación de las Normas APA con las Normas ICONTEC

En el siguiente trabajo, se va a tratar de explicar las generalidades de las Normas APA y

de las Normas ICONTEC, del mismo modo se hará una diferenciación entre ella, para que se

pueda entender mejor en qué casos y bajo qué situación se utiliza cada una de ellas.

Tanto las Normas APA como las Normas ICONTEC son utilizadas para la elaboración de

trabajos escritos que van desde resúmenes sencillos hasta trabajos de grado o tesis, pero cada una

de ellas tiene ciertas particularidades que las diferencian una de otra y sus estándares radican en

nacionales para una e internacionales para la otra.

Las normas Apa fueron creadas en 1929 por la American Psychological Association

(APA), con el fin de unificar totalmente los trabajos redactados para constituir un núcleo

internacional de trabajos escritos. Sin embargo aunque es para todo tipo de documento, el diseño

de estas normas se ajusta mas a proyectos de grado o informes que estén relacionados con la

investigación.

Por otro lado están las Normas ICONTEC estas normas son manejadas y fueron creadas

por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, las cuales rigen los criterios de

presentación para un trabajo escrito cualquiera que sea su nivel de profundidad. Se utilizan para

todo tipo de documentos: informes, tesis, investigaciones, trabajos escritos, trabajos académicos,

etc.

Para explicar mejor lo que comprenden cada una de estas normas, se realizó esta tabla a

manera de comparación:

Tabla comparativa de las Normas APA e ICONTEC.

Page 3: NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

3

Normas APA Normas ICONTEC

Fuente: Times New Romas Fuente: Arial

Tamaño de la fuente: 12 puntos Tamaño de la fuente: 12 puntos

Márgenes:

Superior: 2,54cm

Izquierda: 2,54cm

Inferior: 2,54cm

Derecho: 2,54cm

Márgenes:

Superior: 3cm

Izquierda: 4cm

Inferior: 3cm

Derecho: 2cm

Interlineado: Se debe utilizar un interlineado a

doble espacio, además el texto debe estar

justificado a la izquierda.

Interlineado: SE debe utilizar un interlineado

de 1.5 y los títulos se separan del texto con

doble interlineado

Numeración: Debe hacerse en forma

consecutiva con excepción de la portada, pero

se debe tener en cuenta. Tiene que estar a

2,54cm del borde supresor derecho de la

página, dentro del margen.

Numeración: Debe hacerse en forma

consecutiva con excepción de la portada, pero

se debe tener en cuenta. Tiene que estar a 2cm

del borde inferior derecho de la página, dentro

del margen.

Sangría: La forma correcta de la sangría en los

documentos es de 5 espacios en el comienzo

de cada párrafo.

Sangría: No está estipulada formalmente para

el texto como tal, pero si para algunas citas.

Redacción:

Se debe redactar de forma impersonal.

El texto debe ir alineado al borde

izquierdo.

Se debe dejar doble espaciado entre

todas las líneas, manuscritos, títulos,

etc.

Redacción:

Se debe redactar en forma impersonal.

Para resaltar se puede utilizar letra

cursiva o negrita.

Igualmente los términos e otras lenguas

deben escribirse en letra cursiva.

Page 4: NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

4

Puntuación: Se deben seguir las normas

gramaticales y ortográficas de La Academia de

la Lengua Española.

Puntuación: Se deben seguir las normas

gramaticales y ortográficas de La Academia de

la Lengua Española.

Partes del trabajo:

Portada

Resumen

Texto

Referencias

Tablas

Partes del trabajo:

Preliminares: Portada y contraportada

Cuerpo del documento: Ilustración,

capítulos, ilustraciones, conclusiones,

etc.

Complementarios: Bibliografía,

referencias, índice, anexos, etc.

Citas:

Citas directas: Existen dos tipos; las citas

directas cortas (menos de 40 palabras) se

insertan en el texto y se encierran entre

comillas dobles. Las citas directas extensas

(comprenden 40 o más palabras) se ubican en

un bloque independiente del texto, en tamaño

de letra más pequeña, sin comillas y dejando

una sangría al lado izquierdo.

Paráfrasis: cita indirecta que reproduce un

fragmento de la información extractada de

alguna fuente, pero en el lenguaje de quien

escribe. En este tipo de cita también se deben

dar los datos que permitan identificar la fuente,

incluyendo en lo posible el número de página.

Citas:

Citas directas: Igualmente dos tipos; las citas

directas cortas (hasta 6 renglones), se ubican

entre comillas con el superíndice al final. Las

citas directas extensas (superior a 6 renglones)

se presentan con una sangría en ambos

extremos de 4 a 5 espacios y con un

interlineado sencillo, en tamaño de letra más

pequeña y sin comillas; el superíndice se

escribe al final de la cita.

Cita indirecta: Esta cita alude a las ideas de un

autor pero en palabras de quien escribe, no

lleva comillas, y el superíndice que indica la

referencia, se ubica después del apellido del

autor y antes de citar su idea.

La última versión de la Normas APA cuenta La última actualización de las Normas

Page 5: NORMAS APA vs NORMAS ICONTEC

5

con más de 300 páginas. ICONTEC se diseñó en el 2008 y está

corresponde a la sexta actualización.

Una de las principales razones de peso para el

uso de las Normas APA, es que a nivel

internacional, es uno de los estándares más

aceptados y efectivos para la publicación de

cualquier documento.

En estas normas se presentan cada uno de los

lineamientos con los cuales debe contar

cualquier trabajo, esto es precisamente con la

finalidad de entregar un trabajo con aval

técnico y de alta calidad.

Webgrafias:

1. http://www.colconectada.com/normas-apa/

2. http://www.colconectada.com/normas-icontec/

3. http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/documents/cuadro%20comparativo

%20sobre%20citaci%C3%B3n%20y%20referenciaci%C3%B3n%20apa-icontec-mla.pdf