9
Mapas Conceptuales sobre los diferentes Procedimientos especiales En materia penal Integrante: María Julia ZambranoC.I- 21.169.243 Facilitador: Abg. Dulce Mar Montero Derecho Procesal Penal II SAIA D

Maria julia penal ii procedimientos saia D

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Mapas Conceptuales sobre los diferentes

Procedimientos especiales En materia penal

Integrante:María Julia ZambranoC.I-21.169.243Facilitador: Abg. Dulce Mar Montero

Derecho Procesal Penal II SAIA D

Page 2: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Juzgamiento de Delito Menos GravesTipificado en el Código orgánico procesal penal desde el Art. 354 al 371

se inicia por interposición de la denuncia, querella o de oficio

Se consideran delitos menos graves delitos de acción publica que no excedan 8 años de privación de libertad

El ministerio publico realiza su investigación preliminar

Solicita al tribunal de instancia municipal a convocar al imputado para la celebración de la audiencia de presentación

El Juez de instancia municipal debe imponer al imputado del precepto constitucional que exime declarar en causa propia

Asimismo se le debe de informar al imputado sobre las formulas alternativas a la prosecución del proceso

En caso de detención flagrante del imputado su presentación ante el juez será dentro de las 48 horas siguientes a su detención

El principio de oportunidad y acuerdos reparatorios se puede solicitar en la audiencia de imputación

Presentada la acusación el juez convoca a las partes a una audiencia oral

La victima podrá presentar acusación particular propia, podrá delegar o no su representación por el Ministerio Publico

Si la victima no comparece se continua el proceso.

El Juicio es oral y Publico se hará ante el Tribunal Unipersonal de Primera Instancia en Funciones de Juicio del circuito judicial penal

Page 3: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento de ExtradiciónTipificado en el Código orgánico procesal penal desde el Art. 382 al 390

Se rige por CRBV, tratados, convenios y acuerdos internacionales

Extradición Activa

el Ministerio Público, solicitará al Juez de Control inicie el procedimiento de la extradición activa.

A tales fines se dirigirá al Tribunal Supremo de Justicia, el cual, dentro del lapso de 30 días contados a partir del recibo de la documentación declarará si es procedente o no solicitar la extradición

El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de Relaciones Exteriores certificará y hará las traducciones cuando corresponda, y presentará la solicitud ante el gobierno extranjero en el plazo máximo de sesenta días.

Cuando sepa de noticias de que un imputado al cual le ha sido acordada medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero

Extradición Pasiva

Es cuando un gobierno extranjero solicita la extradición de una persona que s encuentra en territorio de la Republica Bolivariana de Venezuela

Se aplican medidas cautelares, en el sentido que si el país extranjero no presenta la documentación completa dela extradición pero puede ofrecer producirla después

El tribunal de control remitirá lo actuado al Tribunal Supremo de Justicia donde señalara el termino perentorio de la consignación de documentos

Si no se consigna dicha documentación el Tribunal Supremo de Justicia ordenara libertad al aprehendido.

el Tribunal Supremo de Justicia ordenara convocara una audiencia oral para dicho proceso

Page 4: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada

Para el enjuiciamiento de los delitos de delincuencia organizada se seguirá el procedimiento penal establecido en el Código Orgánico Procesal Penal,

Procedimiento Aplicable

con la aplicación preferente de las siguientes disposiciones no previstas en dicho Código.

ObjetoPrevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la materia, suscritos y ratificados válidamente por la República

Sujetos Procesales1. Victima2. Testigos3. El ministerio Publico4. Sujetos obligados a prestar

colaboración

Delitos1. trafico ilícito de metales y

piedras preciosas2. Legitimación de capitales3. Delitos contra el orden

publico4. Delitos contra las personas5. Entre otros

Page 5: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial Ley Orgánica sobre el Derecho de lasMujeres a una vida libre de violencia

Procedimiento

El juzgamiento de los delitos de que trata esta Ley se seguirá por el procedimiento especial

Presentada la acusación ante el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas, éste fijará la audiencia para oír a las partes, dentro de los diez días hábiles siguientes

se iniciará de oficio, por denuncia oral, escrita o mediante querella interpuesta por ante el órgano jurisdiccional competente

el Ministerio Público tuviere conocimiento de la comisión de un hecho punible de los previstos en esta Ley

Cuando la denuncia o averiguación de oficio es conocida por unórgano receptor distinto al Ministerio Público, éste procederá a dictar las medidas de protección y seguridad que el caso ameritenotificara de inmediato a el o a la Fiscal del Ministerio Público correspondiente, para que dicte la orden de inicio de la investigación

el órgano receptor deberá remitir las actuaciones al Ministerio Público, para que continúe la investigación

Concluida la investigación, conforme a lo previsto en el artículo 79 o el supuesto especial previsto en el artículo 103 de esta Ley, el Ministerio Público procederá a dictar el acto conclusivo correspondiente. Prórroga extraordinaria por omisión fiscal

Finalizada la audiencia, el juez o la jueza expondrá fundadamente su decisión respecto a los planteamientos de las partes. En caso de admitir la acusación, dictará el auto de apertura a juicio y remitirá las actuaciones al tribunal de juicio que corresponda. El auto de apertura a juicio será inapelable.

ordenará el inicio de la investigación y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias que correspondan para demostrar la comisión del hecho punible,

1 32

Page 6: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial Ley Orgánica sobre el Derecho de lasMujeres a una vida libre de violencia

Recibidas las actuaciones, el Tribunal de Juicio fijará la fecha para la celebración de la audiencia oral y pública, en un plazo que no podrá ser menor de diez días hábiles ni mayor de veinte.

Finalizado el debate se levantará acta de todo lo acontecido, la cual será leída a viva voz y firmada por los o las intervinientes

En la Audiencia de Juicio actuará sólo un juez o jueza profesional. El debate será oral y público, pudiendo el juez o jueza decidir efectuarlo, total o parcialmente a puerta cerrada, previa solicitud de la víctima.

La sentencia será dictada el mismo día, procediéndose a su lectura y quedando así notificadas las partes. El documento original se archivará. Las partes podrán solicitar copia de la sentencia..

La audiencia se desarrollará en un solo día; si no fuere posible, continuará en el menor número de días hábiles consecutivos. Se podrá suspender por un plazo máximo de cinco días

Contra la sentencia dictada en la audiencia oral se interpondrá recurso de apelación ante el tribunal que la dictó y podrá ser ejercido dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de la publicación del texto íntegro del fallo

Procedimiento 54

Page 7: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial del Sistema de responsabilidad penal del adolescente regulado en la LOPNNA

El procedimiento ordinario se desarrolla en dos audiencias: la audiencia preliminar y la audiencia de juicio. La audiencia preliminar se desarrolla en dos fases: la fase de mediación y la fase de sustanciación

Este nuevo sistema consagra a los adolescentes los mismos derechos procesales y deberes ciudadanos de que gozan los adultos, con las limitaciones propias del ciudadano en formación.

La demanda puede ser presentada en forma oral o escrita, con o sin la asistencia de abogado o abogada

Presentada la demanda, el juez o jueza debe admitir la misma si no fuera contraria al orden público, a la moral pública o a alguna disposición expresa del ordenamiento jurídico

En el auto de admisión debe ordenar la notificación de la parte demandada a fin de que comparezca ante el Tribunal

el juez podrá disponer todas aquellas diligencias preliminares, medidas preventivas o decretos de sustanciación que considere convenientes, a petición de parte o de oficio

Admitida la demanda, se ordena la notificación de la parte demandada mediante boleta, a la cual se adjuntará copia certificada de la demanda

Page 8: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial del Sistema de responsabilidad penal del adolescente regulado en la LOPNNAEl Tribunal también puede practicar la notificación de la parte demandada por los medios electrónicos

A la hora y día señalados por el Tribunal de Protección debe tener lugar la audiencia preliminar, previo anuncio de la misma. La audiencia preliminar consta de la fase de mediación y la fase de sustanciación

La fase de mediación de la audiencia preliminar es privada, con la asistencia obligatoria de las partes o sus apoderados y apoderadas

El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes debe fijar, por auto expreso, día y hora de inicio de la fase de sustanciación de la audiencia preliminar

Las medidas preventivas pueden decretarse a solicitud de parte o de oficio, en cualquier estado y grado del proceso

el juez debe revisar con las partes los medios de prueba indicados en los respectivos escritos

La fase de sustanciación de la audiencia preliminar puede prolongarse así cuantas veces sea necesario hasta agotar su objeto.

En la audiencia de juicio, de apelación, ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, y en la ejecución, las partes se consideran juramentadas para contestar al juez las preguntas que éste formule

Page 9: Maria julia penal ii procedimientos saia D

Procedimiento Penal Especial del Sistema de responsabilidad penal del adolescente regulado en la LOPNNA

En casos excepcionales, por la complejidad del asunto debatido, por causas ajenas a su voluntad o de fuerza mayor, el juez puede diferir, por una sola vez, la oportunidad para dictar sentencia, por un lapso no mayor de cinco días, después de evacuadas las pruebas.

En el día y la hora señalados por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tendrá lugar la audiencia de juicio, previo anuncio de la misma. La audiencia de juicio es pública

Concluidas las actividades procesales en la audiencia de juicio, el juez o jueza se debe retirar de la audiencia por un tiempo que no debe exceder de sesenta minutos. Mientras tanto las partes deben permanecer en la sala de audiencias

Recibido el expediente, el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes debe fijar por auto expreso día y hora para que tenga lugar la audiencia de juicio, dentro de un lapso no menor de diez días ni mayor de veinte días siguientes a aquel en que recibió el expediente

La audiencia de juicio debe ser reproducida en forma audiovisual

De la sentencia definitiva se admitirá apelación libremente, salvo disposición especial en contrario