4
La ley pulpín nos perjudica a todos, pero ¿cómo? Te lo explicamos en poquitas palabras Al menor de 24 años que espera conseguir chamba en una Mype con algunos derechos. Al joven que escuchó a Carloncho en Radio Moda cuando afirmó que la ley pulpín le iba a permitir conseguir chamba en medio de la bachata de Romeo y el Reggaetón de Maluma, le tenemos que decir, por más que nos duela en el alma, que CARLONCHO TE MINTIÓ. Verás, una Mype no te va a dar chamba porque una ley lo diga o porque Carloncho lo diga, una Mype te va a dar chamba únicamente cuando necesite trabajadores y eso depende de que la economía del país marche bien, lo que, a su vez, depende de muchísisisisimas condiciones. Pero, si en un escenario positivo, la economía marcha bien y una Mype te puede dar la chambita para sacarte de misio, lo más probable es que te contrate informalmente y que no te de ningún derecho de la ley pulpín (jornada de 8 horas, descanso semanal, 15 días de vacaciones y seguridad social) o de alguna otra ley (Carloncho te mintió otra vez, sabemos que duele). Y no te dará ningún derecho porque, en un caso, sus ingresos no se lo van a permitir y, en otro caso, porque le costará más otorgarte derechos y sabe que nadie va a supervisar que te los dé, y lo sabe porque así ha venido operando por años de años. Al menor de 24 años que espera que la Mype en la que trabaja lo ponga por fin en planilla Si gracias a las palabras de Carloncho, estás esperando ansioso que la ley pulpín haga que la Mype en la que trabajas te ponga en planilla y puedas gozar de algunos derechos y beneficios laborales, entonces debemos de decirte que eso es más difícil que encontrar una pisca de decencia en Alan, Toledo, Keiko PPK u Ollanta. Así de complicado. Una Mype no te pondrá en planilla simplemente porque no le conviene, fuera de planilla le costarías menos que dentro de planilla bajo la ley pulpín. Si tuvieras que comprar una coca cola mediana, y te ofrecieran una a S/.1.00 y otra a S/.1.20, ¿cuál comprarías? Al menor de 24 años que trabaja en una mediana o gran empresa en planilla y que goza de todos sus derechos laborales

La ley pulpín nos perjudica a todos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ley pulpín nos perjudica a todos

La ley pulpín nos perjudica a todos, pero ¿cómo? Te lo explicamos en poquitas palabras

Al menor de 24 años que espera conseguir chamba en una Mype con algunos derechos.

Al joven que escuchó a Carloncho en Radio Moda cuando afirmó que la ley pulpín le iba a permitir conseguir chamba en medio de la bachata de Romeo y el Reggaetón de Maluma, le tenemos que decir, por más que nos duela en el alma, que CARLONCHO TE MINTIÓ. Verás, una Mype no te va a dar chamba porque una ley lo diga o porque Carloncho lo diga, una Mype te va a dar chamba únicamente cuando necesite trabajadores y eso depende de que la economía del país marche bien, lo que, a su vez, depende de muchísisisisimas condiciones.

Pero, si en un escenario positivo, la economía marcha bien y una Mype te puede dar la chambita para sacarte de misio, lo más probable es que te contrate informalmente y que no te de ningún derecho de la ley pulpín (jornada de 8 horas, descanso semanal, 15 días de vacaciones y seguridad social) o de alguna otra ley (Carloncho te mintió otra vez, sabemos que duele). Y no te dará ningún derecho porque, en un caso, sus ingresos no se lo van a permitir y, en otro caso, porque le costará más otorgarte derechos y sabe que nadie va a supervisar que te los dé, y lo sabe porque así ha venido operando por años de años.

Al menor de 24 años que espera que la Mype en la que trabaja lo ponga por fin en planilla

Si gracias a las palabras de Carloncho, estás esperando ansioso que la ley pulpín haga que la Mype en la que trabajas te ponga en planilla y puedas gozar de algunos derechos y beneficios laborales, entonces debemos de decirte que eso es más difícil que encontrar una pisca de decencia en Alan, Toledo, Keiko PPK u Ollanta. Así de complicado. Una Mype no te pondrá en planilla simplemente porque no le conviene, fuera de planilla le costarías menos que dentro de planilla bajo la ley pulpín. Si tuvieras que comprar una coca cola mediana, y te ofrecieran una a S/.1.00 y otra a S/.1.20, ¿cuál comprarías?

Al menor de 24 años que trabaja en una mediana o gran empresa en planilla y que goza de todos sus derechos laborales

Si tienes menos de 24 años y la mala fortuna de laborar bajo contratos temporales, tu empleador no te volverá a contratar una vez que tu contrato concluya, o sea, no te lo renovarán ya que la empresa donde trabajas aprovechará la ley pulpín para contratar a otro trabajador que le cueste menos ya que estos no tendrán derecho a las 2 gratificaciones anuales, la CTS, asignación familiar, utilidades y tampoco a 30 días de vacaciones sino a solo a 15. Te han dicho que la ley prohíbe que no te renueven el contrato: ¡mentira! En ninguna disposición de la ley dice es.

Pero, si tienes la suerte de trabajar con un contrato a plazo indefinido (o sea, cuando el contrato no acaba en una fecha fija), la ley pulpín siembra el peligro del despido con las tristemente famosas “evaluaciones de personal” que, en muchos casos, no son otra cosa que la búsqueda de pretextos para despedir trabajadores. Y ¿por qué buscarían pretextos para despedirte? Porque la ley pulpín le permite contratar un trabajador más barato y, así, ahorrarse dinero en mano de obra y ganar más.

En síntesis, la ley pulpín provocará la no renovación de los contratos a plazo fijo y también puede producir el despido de trabajadores con contrato indefinido.

Page 2: La ley pulpín nos perjudica a todos

Al mayor de 24 años que espera que la empresa en la que trabaja no le reduzca sus derechos laborales

Si eres mayor de 24 años y piensas que la ley pulpín no te afecta porque está dirigida a la población pulpín a la cual no perteneces por edad, solo tengo que decirte: ¡TE EQUIVOCAS! Tú serías el más perjudicado con esa ley ¿Por qué? Pues porque con ella te conviertes por arte de magia en un trabajador más caro que uno de menos de 24 años. Compara: tú le costarías a tu empleador 2 gratificaciones, el menor de 24 no; tú le costarías a tu empleador una CTS, el menor de 24 no; si tuvieras hijos, tú le costarías a tu empleador el pago por asignación familiar, el menor de 24 no; tú empleador tendría que compartir contigo sus utilidades, con el menor de 24 no; tú le costarías a tu empleador 30 días de vacaciones, el menor de 24 no; etc., etc.

Por ello, si trabajas bajo contrato temporal, tu empleador no te lo renovará cuando este culmine para poder contratar a alguien menor de 24 con la ley pulpín y si laboras bajo un contrato de duración indefinida tu empleador utilizará todas las argucias posibles para despedirte y poner a un menor de 24 en tu lugar.

Pero hay algo peor, cuando te quedes sin trabajo, te será dificilísimo conseguir uno nuevo ya que tendrás que competir con los menores de 24 años que tendrán una insuperable ventaja: SON MÁS BARATOS QUE TÚ. En consecuencia, las empresas preferirán contratar a uno menor de 24 antes que a ti. Tristísimo pero cierto.

En resumen, no te renovarán el contrato, podrían despedirte y te será más difícil conseguir chamba: ¿aplaudimos a nuestro gobierno?

Al mayor de 24 años que está sin chamba y espera conseguirla

Si tienes más de 24 años y buscas chamba va a ser muy difícil que la consigas, ¿por qué? Pues porque la ley pulpín te ha convertido automáticamente en un trabajador menos atractivo para las empresas que uno de menos de 24 años. En la competencia por un empleo estarás en desventaja frente a este último ya que este será más barato que tú. Reiteramos la pregunta: si tienes la necesidad de comprar un juguito pulpín, comprarías uno de un sol o uno de S/.1.00 o uno de S/.1.20.

Otros afectados: los trabajadores calificados

Los trabajadores calificados, es decir, los que han podido culminar estudios que les permiten ser requeridos y contratados por las empresas y/o los que tienen una experiencia laboral sólida que les facilita la estabilidad en sus puestos de trabajo y la migración a otros, serían los menos afectados por la ley pulpín, lo cual no significa que no exista algún perjuicio, porque la verdad: sí lo hay.

Me explico, los derechos laborales son generalmente pisos establecidos por normas y un empleador no puede darte menos que dichos pisos. Por ejemplo, si una ley establece que tienes derecho a 30 días de vacaciones al año, un empleador no puede darte 20 porque estaría por debajo del piso, tiene que darte 30 o más; así, un piso no puede ser rebajado pero sí mejorado.

Page 3: La ley pulpín nos perjudica a todos

Esos pisos sirven como un referente para el mercado laboral (formal o informal), a partir de los mismos las empresas evalúan lo que gastarán en mano de obra, considerado sus ganancias y los trabajadores se crean expectativas respecto a lo que desearían ganar por su trabajo.

Así, un operario de limpieza en una empresa formal podrá tener la expectativa de recibir el piso establecido en las normas: remuneración mínima vital y los demás derechos y beneficios legales; o tal vez un poco más de dicho piso. Pero, el jefe de los operarios de limpieza tendrá la expectativa de recibir mucho más porque considera que su trabajo es más valioso y sabrá que las empresas también lo piensan así. Entonces, si una norma sube los pisos, los trabajadores que ya están por encima de estos también tendrán la expectativa de incrementar sus ingresos y beneficios, al menos en un similar porcentaje en el que se incrementaron los pisos, y se generará una presión para el aumento de las remuneraciones, que el empleador, evaluando los resultados de la empresa, otorgará cuidando de ceder lo mínimo posible con tal de maximizar sus ganancias.

Y, ¿qué pasa si los pisos se reducen? Pues la presión en el empleador para el aumento de remuneraciones disminuye también y, si en un contexto podría haberlas incrementado en un 5%, con menores pisos las aumentará en un porcentaje menor.

Pues bien, ¿adivinen qué hace la ley pulpín? REDUCE LOS PISOS en todas las empresas: mype, mediana y gran empresa. Estas, en los puestos menos calificados y en los plazas calificadas con trabajadores de menos de 24, ya no pagaran dos gratificaciones al año, ya no pagaran CTS, ya no distribuirán utilidades, darán 15 días de vacaciones en lugar de 30, etc., y con ello genera un contexto desfavorable para el alza de remuneraciones en todos los demás puestos de las empresas. Así, cuando tu empleador podría aumentarte S/.1000.00 ahora te aumentará menos y se quedará con el excedente.

En síntesis, amigo indiferente, la ley pulpín también afecta a los trabajadores calificados.