3
ENFOQUE PRESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS ENFOQUES EXPLICATIVOS Y DESCRIPTIVOS ASPECTOS PRINCIPALES TEORÍA CLÁSICA T. RELACIONES HUMANAS TEORÍA NEOCLÁSICA TEORÍA BUROCRÁTIC A TEORÍA ESTRUCTURALIS TA TEORÍA CONDUCTUAL TEORÍA DE LOS SISTEMAS TEORÍA DE LA CONTINGENCIA ENFASIS En la tareas y en la estructura organizaci onal En las personas En el eclecticism o, tareas, personas y estructuras En la estructura organizaci onal En la estructura y en el ambiente En las personas y en el ambiente En el ambiente En el ambiente, tecnología, sin menospreciar las tareas, persona y la estructura ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN Organizaci ón formal Organizació n informal Organizació n formal e informal Organizaci ón formal Organización formal e informal Organizaci ón formal e informal Organizaci ón como un sistema Variable dependiente del ambiente y de la tecnología CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas de papeles Sistema social como conjunto Sistema social con objetivos a alcanzar Sistema social como conjunto de funciones oficializa das Sistema social intencionalme nte construido y reconstruido Sistema social cooperativ o y racional Sistema abierto Sistema abierto y sistema cerrado FIGURAS PRINCIPALES Taylor, Fayol, Gilbretg, Gantt, Gulick, Urwick, Mooney y Emerson Mayo, Follett, Roethisberg er, Dubin, Cartwirght, French, Zalesnick, Tannenbaum, Drucker, Koontz, Juclus, Newman, Odioaaaaaam e, Humble, Gainer, Scheh, Dale Weber, Merton, Seiznick, Goudner, Michels Etzioni, Thompson, Blau, Scott Simon, McGregor, Bardard, Argyris, Likert, Cyert, Bennis, Schein, Katz, Kahn, Jhonson, Kast, Rosenzweig , Rice Thompson, Lawrence, Lorsch

Cuadro resumen teorias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro resumen teorias

ENFOQUE PRESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS ENFOQUES EXPLICATIVOS Y DESCRIPTIVOSASPECTOS PRINCIPALES

TEORÍA CLÁSICA

T. RELACIONES HUMANAS

TEORÍA NEOCLÁSICA

TEORÍA BUROCRÁTICA

TEORÍA ESTRUCTURALISTA

TEORÍA CONDUCTUAL

TEORÍA DE LOS SISTEMAS

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

ENFASIS En la tareas y en la estructura organizacional

En las personas En el eclecticismo, tareas, personas y estructuras

En la estructura organizacional

En la estructura y en el ambiente

En las personas y en el ambiente

En el ambiente En el ambiente, tecnología, sin menospreciarlas tareas, persona y la estructura

ENFOQUE DE LA ORGANIZACIÓN

Organización formal

Organización informal

Organización formal e informal

Organización formal

Organización formal e informal

Organización formal e informal

Organización como un sistema

Variable dependiente del ambiente y de la tecnología

CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN

Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas de papeles

Sistema social como conjunto

Sistema social con objetivos a alcanzar

Sistema social como conjunto de funciones oficializadas

Sistema social intencionalmente construido y reconstruido

Sistema social cooperativo y racional

Sistema abierto

Sistema abierto y sistema cerrado

FIGURAS PRINCIPALES

Taylor, Fayol, Gilbretg, Gantt, Gulick, Urwick, Mooney y Emerson

Mayo, Follett, Roethisberger, Dubin, Cartwirght, French, Zalesnick, Tannenbaum, Lewin

Drucker, Koontz, Juclus, Newman, Odioaaaaaame, Humble, Gainer, Scheh, Dale

Weber, Merton, Seiznick, Goudner, Michels

Etzioni, Thompson, Blau, Scott

Simon, McGregor, Bardard, Argyris, Likert, Cyert, Bennis, Schein, March, Lawrence, Sayles, Lorsch, Beckhard

Katz, Kahn, Jhonson, Kast, Rosenzweig, Rice

Thompson, Lawrence, Lorsch

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Ingeniería humana/ Ingeniería de producción

Ciencia social aplicada

Técnica social básica y administración por objetivos

Sociología de la burocracia

Ciencia social aplicada

Ciencia conductual aplicada

Enfoque sistémico/ Administración de sistemas

Enfoque contingencial: Administración contingencial

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE

Hombre económico

Hombre social Hombre organizacional y administrativo

Hombre organizacional

Hombre social y organizacional

Hombre administrativo

Hombre funcional

Hombre complejo

CONDUCTA ORGANIZACIONAL DEL INDIVIDUO

Ser aislado que actúa como individuo

Ser social que reacciona como miembro de un grupo social

Ser racional y social centrado en el alcance de objetivos

Ser aislado que reacciona como ocupante de

Ser social que vive dentro de organizaciones

Ser racional tomador de decisiones en cuanto a la

Desempeño de papeles

Desempeño de papeles

Page 2: Cuadro resumen teorias

(atomismo tayloriano)

individuales y organizacionales

un cargo participación en las organizaciones

SISTEMA DE INCENTIVOS

Incentivos materiales y salariales

Incentivos sociales y simbólicos

Incentivos mixtos tanto materiales como sociales

Incentivos materiales y salariales

Incentivos mixtos, tanto materiales como sociales

Incentivos mixtos

Incentivos mixtos

Incentivos mixtos

RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y OBJETIVOS INDIVIDUALES

Identidad de intereses.No existe conflicto perceptible.

Identidad de intereses.Todo conflicto es indeseable y debe ser evitado.

Integración entre objetivos organizacionales y objetivos individuales.

No existe conflicto perceptible.Prevalecen los objetivos de la organización.

Conflictos inevitables e inclusive deseables que llevan a la innovación.

Conflictos posibles y negociables.Relación y equilibrio entre eficacia y eficiencia.

Conflicto de papeles.

Conflicto de papeles.

RESULTADOS ALCANZADOS

Máxima eficiencia

Satisfacción del obrero

Eficiencia y eficacia

Máxima eficiencia

Máxima eficiencia Eficiencia satisfactoria

Máxima eficiencia

Eficiencia y eficacia