9
1. CAPITULO I.- MARCO REFERENCIAL 1.1. Introducción El presente proyecto tiene como finalidad dotar a la Unidad Urológica de la Ciudad de Machala un sistema de video vigilancia CCTV que permita disuadir a la delincuencia así como también evitar pérdidas, sustracciones y robos que se puedan producir dentro y fuera de la Institución por lo consiguiente ayude aumentar la seguridad y el bienestar de los médicos, enfermeras y pacientes. En el Capítulo I se define el problema central que se presenta en la Unidad Urológica así como también los problemas particulares que se evidencian, se hablará asimismo de los objetivos: tanto general como específicos, además se presentará la solución correspondiente de acuerdo a los resultados esperados. En el Capítulo II se establece los datos de la Unidad Urológica como es su perfil Institucional, reseña histórica, visión, misión, organigrama y ubicación, de igual manera se establece los antecedentes conceptuales de la video vigilancia, su evolución, ventajas, desventajas, componentes, características, metodología y entre otros conceptos claves que precisan el marco teórico. En el Capítulo III se desarrolla la propuesta en base a la metodología, se reconoce la infraestructura de red, se diseña el esquema de red de video vigilancia, se diagnostica las áreas de mayor inseguridad, se realiza el asentamiento de los equipos su configuración y su visualización remota a través de diferentes equipos. 1

Andrea matute capitulo i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Andrea matute   capitulo i

1. CAPITULO I.- MARCO REFERENCIAL

1.1. Introducción

El presente proyecto tiene como finalidad dotar a la Unidad Urológica de la Ciudad de Machala un sistema de video vigilancia CCTV que permita disuadir a la delincuencia así como también evitar pérdidas, sustracciones y robos que se puedan producir dentro y fuera de la Institución por lo consiguiente ayude aumentar la seguridad y el bienestar de los médicos, enfermeras y pacientes.

En el Capítulo I se define el problema central que se presenta en la Unidad Urológica así como también los problemas particulares que se evidencian, se hablará asimismo de los objetivos: tanto general como específicos, además se presentará la solución correspondiente de acuerdo a los resultados esperados.

En el Capítulo II se establece los datos de la Unidad Urológica como es su perfil Institucional, reseña histórica, visión, misión, organigrama y ubicación, de igual manera se establece los antecedentes conceptuales de la video vigilancia, su evolución, ventajas, desventajas, componentes, características, metodología y entre otros conceptos claves que precisan el marco teórico.

En el Capítulo III se desarrolla la propuesta en base a la metodología, se reconoce la infraestructura de red, se diseña el esquema de red de video vigilancia, se diagnostica las áreas de mayor inseguridad, se realiza el asentamiento de los equipos su configuración y su visualización remota a través de diferentes equipos.

En el Capítulo IV se evalúa los resultados obtenidos mediante pruebas de funcionamiento, conectividad, disponibilidad y detección de movimiento en la red LAN y la red WAN, a través de los diferentes dispositivos de comunicación.

1

Page 2: Andrea matute   capitulo i

1.2. Justificación

Debido al aumento de inseguridad en el Ecuador y junto a la gran demanda de recursos económicos para la adquisición de alguna solución a la inseguridad que existe a las instituciones de salud, surge la idea de buscar una alternativa más económica y con mayor facilidad de implementación que se ajuste a las necesidades del usuario.

En la actualidad, los servicios de seguridad pública que prestan no brindan la confianza ni cobertura necesaria a la población en general, las personas y/o empresas se ven obligadas a contratar los servicios de seguridad privada, las mismas que por sus elevados costos de instalación y monitoreo hacen que sean inaccesibles para todos los usuarios, por lo que optan en muchos de los casos esperar con fe que la delincuencia no los alcance.

Actualmente existe un gran mercado sin explotar que brinde los beneficios de la video vigilancias con productos de calidad a costos accesibles, actualmente se implementa la video vigilancia con cámaras IP lo cual hace que los gastos aumente de manera significativa espantando a los posibles compradores.

Con la implementación de las cámaras en un CCTV se tiene un monitoreo de las personas que acceden a las instalaciones, remitiendo las imágenes capturadas al DVR principal que se encuentra conectado en la red de área local (LAN) expandiendo las capturas de las imágenes a través de la internet permitiendo que los usuarios puedan monitorizar a través de una red de área amplia (WAN), explotando el servicio HiDDNS.com que es un servicio gratuito de dominio dinámico de Hikvision el cual nos permite configurar nuestro equipo para utilizarlo de manera que no sea necesario disponer de IP fija, ni tengamos que usar un servicio DDNS externos, para la visualización remota se usara un sistema de gestión de vídeo inteligente llamado IVMS que ofrece una plataforma fácil de usar, altamente fiable y rico en funciones para la gestión de seguridad, análisis de vídeo centralizados, y la integración abierta. Mediante el apoyo a una amplia gama de equipos de circuito cerrado de televisión líder en la industria, iVMS se adapta fácilmente a la creciente demanda mundial de una mejor y más robusto de seguridad.

El diseño e implementación de un sistema de video vigilancia CCTV, ayuda al cuidado, control, observación en tiempo real las 24 horas del día, de todos los sitios que sean vulnerables a la inseguridad, la seguridad debe ser óptima, visible y exclusivamente dedicada a evitar pérdidas,

2

Page 3: Andrea matute   capitulo i

sustracciones, robos y mantener la delincuencia alejada mediante el uso de un sistema de video vigilancia.

3

Page 4: Andrea matute   capitulo i

1.3.Planteamiento del Problema

1.3.1. Problema Central

En Ecuador, existe un desmesurado índice de inseguridad que sufre la población, de acuerdo a las estadísticas entregadas en el informe mensual de alertas recibidas por del ECU 911 el cantón Machala de la Provincia de El Oro fue uno de los primeros en liderar la lista de alertas, la implementación de cámaras de Video Vigilancia ayudará a disuadir a la delincuencia así como también apoyará a prevenir cualquier tipo de robo/hurto que se pueda cometer en las instalaciones valiéndose como medida de protección y evidencia.

1.3.2. Problemas Particulares

I. ¿Cuáles son las áreas de considerable riesgo en la Unidad Urológica?

II. ¿Cómo está estructurado la infraestructura de red en la Unidad Urológica?

III. ¿Qué diseño optimizará la red de video vigilancia en la Unidad Urológica?

IV. ¿Qué problemas acarrean la desacertada ubicación de las cámaras de video vigilancia en la Unidad Urológica?

V. ¿Dónde se almacenará las imágenes capturadas en la Unidad Urológica?

4

Page 5: Andrea matute   capitulo i

1.4.Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Configurar, implementar y monitorear video vigilancia en un circuito cerrado (CCTV) en la Unidad Urológica de la ciudad de Machala empleando DVR HIKVISION DS-7200 series bajo clientes IVMS y administración de imágenes y alertas de seguridad mediante correo electrónico.

1.4.2. Objetivo Específicos

I. Determinar las áreas de mayor riesgo, mediante el estudio de campo para identificar el grado de vulnerabilidad de cada una.

II. Reconocer la infraestructura de Red Local utilizando técnicas de observación para su preciso funcionamiento.

III. Bosquejar el esquema de red de Video Vigilancia, mediante herramientas de diseño para organizar todos los dispositivos que conformaran la red.

IV. Instalar las cámaras de seguridad mediante el esquema de red de Video Vigilancia para su óptimo funcionamiento.

V. Configurar el dispositivo DVR HIKVISION DS-7200 SERIES mediante la interfaz gráfica para grabar y transmitir las capturas a través de la red LAN y la red WAN.

VI. Instalar los puntos de acceso remoto al cliente, incorporando el software IVMS en los dispositivos para la monitorización en tiempo real, reproducción de eventos pasados y respaldo de las capturas tomadas en la Unidad Urológica.

5

Page 6: Andrea matute   capitulo i

1.5.Preguntas Científicas

1.5.1. Pregunta Central

¿Será factible implementar Video Vigilancia en un Circuito Cerrado a nivel interno, en la Unidad Urológica, que permita disuadir la delincuencia mediante la monitorización de las actividades a través de dispositivos remotos dentro y fuera de la red?

1.5.2. Preguntas Particulares

I. ¿Qué tipo de avances tecnológicos están acorde a este tipo de tendencias, para la implementación de Video Vigilancia CCTV con acceso remoto?

II. ¿Cuál es el beneficio al implementar este tipo de Video Vigilancia CCTV?

III. ¿Mediante la implementación de Video Vigilancia CCTV se prevé adquirir una mayor eficiencia en la vigilancia a nivel interno en la Unidad Urológica, acorde a los sistemas de vigilancia de vanguardia?

IV. ¿Cómo se pretende disuadir la delincuencia mediante el uso de Video Vigilancia CCTV?

6

Page 7: Andrea matute   capitulo i

1.6.Solución

1.6.1. Alternativas

Utilizar el servicio de dominio dinámico de Hikvision; que provee un servicio gratuito de DDNS a todos los equipos del fabricante Hikvision.

Modelar desde la plataforma remota la configuración de las acciones que ejercerá el grabador.

Beneficiarse del servicio gratuito de gestión de Video Vigilancia que se tiene en el mercado para los dispositivos remotos.

1.6.2. Alcance

Construir e implementar una red de Video Vigilancia CCTV con acceso remoto para la Unidad Urológica en la ciudad de Machala, la cual será usada como medida de vigilancia para las distintas áreas que se consideran vulnerables, se considera de gran relevancia esbozar el esquema de red de Video Vigilancia que se plasmara dentro de la Unidad Urológica.

1.6.3. Solución

La propuesta que se plantea mediante la implementación de Video Vigilancia CCTV en la Unidad Urológica es una alternativa para disuadir a la delincuencia y formular una medida de protección a los agentes internos y externos que forman parte de la clínica, así como también ser usado como evidencia en cualquier caso fortuito que pueda existir.

1.6.4. Resultados Esperados

Se espera obtener que la instalación de Video Vigilancia CCTV dentro de la Unidad Urológica ayude a mitigar el riesgo que corren los pacientes, enfermeras y médicos con el alto grado de delincuencia que

7

Page 8: Andrea matute   capitulo i

sufre la ciudad de Machala, así mismo prevenir cualquier tipo de robo hurto que se pueda producir dentro y fuera de la clínica.

Se espera recibir alertas de seguridad al correo electrónico mediante administración de imágenes que permitan observar acciones que estén fuera de lo normal en los horarios establecidos.

8