51
Ana Sanz 2015- 2016

Tema 1 ase

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema  1 ase

Ana Sanz 2015- 2016

Page 2: Tema  1 ase

Preguntas inicialesSabes qué el la atmósfera????

Y los alveolos????

Recuerdas qué es la Hemoglobina?????

Page 3: Tema  1 ase

4. Aparato respiratorio

6.17. Aparato respiratorio.

Page 4: Tema  1 ase

4. Aparato respiratorio

6.18. Esquema de las fosas nasales.

Page 5: Tema  1 ase

4. Aparato respiratorio

6.19. Esquema de la faringe.

Page 6: Tema  1 ase

4. Aparato respiratorio

6.20. Tráquea.

Page 7: Tema  1 ase

4. Aparato respiratorio

6.21. Pulmón, lóbulos y segmentos.

Page 8: Tema  1 ase

ReflexionaEn cuales de estas situaciones estaría

contarindicado el suministro de Oxígeno??????

1.Intoxicación de un gas tóxico.

2.Crisis de ansiedad.

3.Disnea

Page 9: Tema  1 ase

Hipoxia.Cantidad de oxígeno del organismo o parte

de él es insuficiente.

Presión parcial de oxígeno.

Fracción inspirada.

Page 10: Tema  1 ase

HipoxemiaDisminución de oxígeno en la sangre arterial.

Page 11: Tema  1 ase

Hagamos memoria,1. ¿ Por qué el oxígeno es imprescindible

para la vida????

¿ qué es la anemia???

¿ Tiene el mismo significado una saturación de oxígeno de 85 que una presión parcial de 85??????

Page 12: Tema  1 ase

Limitaciones y errores pulxi.Vamos a leerlas.

Como futuro TES; qué valores crees que vas a manejar más habitualmente???

Hagamos las actividades de la página 10.

Page 13: Tema  1 ase

ActividadesPágina 101, 2, 3, 4, 4, 7, 8, 9, 10.

Page 14: Tema  1 ase

Indicaciones de la oxigenoterapia.Aumenta el oxígeno disponible

Aporta una fracción de oxígeno superior a la atmosférica y así aumentar la presión parcial 60mmhg.

Leamos la página 11.

Page 15: Tema  1 ase

Efectos Dependen de la causa de la hipoxemia; si son

respiratorias o no.

Page 16: Tema  1 ase

Hagamos memoria.Recuerdas que era el cociente de ventilación

perfusión??????

Page 17: Tema  1 ase

Hipoxemia de origen respiratorio1. Alteración el cociente de ventilación

perfusión.

2. Hipoventilación.

Page 18: Tema  1 ase

Origen no respiratorio1. Disminución presion parcial oxígeno.

2. Deficiencia circulatoria .

3. Disminición dela Hemoglobina.

4. Vamos a leer la página 12.

Page 19: Tema  1 ase

Aplicación de la oxigenoterapia.Si se sospecha hipoxemia: INMEDIATAMENTE.

Síntomas:1.Alteración de la conciencia.

2.Alteraciones respiratorias. Ojo con la cianosis!!!!

3.Alteraciones circulatorias: HTA

Page 20: Tema  1 ase

El oxígeno como medicamentoExisten precauciones y tiene la consideración

de medicamento.

1.Dosis y tiempo.

2.Concentraciones.

3.Importante tratar la causa de disminución de oxígeno.

Page 21: Tema  1 ase

Actividades Página 14.

11, 12, 13, 14

Page 22: Tema  1 ase

Sistemas para la administración de oxígeno.1. Fuente de suministro.

2. Dispositivos de regulación.

3. Dispositivos de administración.

Page 23: Tema  1 ase

Fuentes1. Centrales.

2. Balas o bombonas.

Page 24: Tema  1 ase

Cálculo de la cantidad de oxígeno.1. Volumen total: Capacidad x presión.

2. Volumen residual: No se podra´utilizar: Capacidadx presión residual.

3. Volumen disponible: Volumen Total_ Volumen residual.

4. Hagamos el ejemplo de la página 15.

Page 25: Tema  1 ase

La seguridadImportante!!!!

Vamos a leerlo todo. Página 16 y 17.

Page 26: Tema  1 ase

Tenlo en cuenta!!!!!!No olvides la ergonomía!!!

Page 27: Tema  1 ase

Actuación en caso de fuga.Página 17. Fig 1.5

Page 28: Tema  1 ase

Dispositivos de regulaciónVamos a ver las figuras y su funcionamiento.

Pdf y páginas 18 y 19.

Vamos a ver el material que tenemos.

Page 29: Tema  1 ase

Dispositivos de administraciónDe bajo flujo: mezcla con el aire que la

proporciona el aire ambiental.

Alto flujo: Respira exclusivamente el administrado.

Page 30: Tema  1 ase

Atividades.Página 20

Page 31: Tema  1 ase
Page 32: Tema  1 ase

Bajo flujoLeamos el pdf y el libro.Fas nasales Imoportante tabla de página 21 sobre los

litros y la concentración.

¿Qúantos litro máximo se pueden poner en las gafas nasales???

Y en la cánula????

Page 33: Tema  1 ase

Colocación Vamos a colocarnos las gafas nasales.

Leamos el procedimiento.

Page 34: Tema  1 ase

MascarillasConcentraciones medianos de oxígeno.

¿ qué inconvenientes crees que tienen las mascarillas???

Vamos aleer el procedimiento y a ponerlo en práctica.

Page 35: Tema  1 ase

Mascarillas con reservorio.Leamos los tipos en el pdf y el libro.

Page 36: Tema  1 ase

Sistemas de alto flujo¿Sabes qué es un mascarilla tipo

venturi??????

Vamos a verlas.

Leamos la ágina 24 y 25.

Page 37: Tema  1 ase

Actividades Página 25.

Page 38: Tema  1 ase

La ventilación mecánica.Reflexiona. qué tipos de ventiación mecánica

conoces???¿

Page 39: Tema  1 ase

Funciones.Página 26; vamos a leerlo.

Actividades página 27

Page 40: Tema  1 ase

Botellas de oxígeno.

Page 41: Tema  1 ase

Tomas de oxígeno.Deberán disponerse dos

tomas de enchufe rápido en el lateral izquierdo del vehículo y otra en el derecho. Al menos una de ellas estará en la zona próxima a la cabeza del paciente.

Las tomas deberán ser metálicas fijas, con conexión a tornillo o automáticas.

Deberán ser específicas para evitar conexiones erróneas con otros gases médicos.

Page 42: Tema  1 ase

CaudalímetrosNos permiten regular la

cantidad de oxígeno. Se colocarán dos

caudalímetros directamente conectados a la toma de oxígeno, de alto flujo con sus vasoas humidificadores.

Irán graduados en litros por minuto, llevando marcada la escala del caudal, la unidad de medida y el símbolo químico de O2.

Page 43: Tema  1 ase

Botella de oxígeno portátil.Al menos 300 litros

cde O2 y válvula reductora.

Page 44: Tema  1 ase

Vasos de Oxígeno.Material resistente a

los choques y métodos de esterilización.

Fácil desmontaje.Mando giratorio.Capaz de

proporcionar un caudal de hasta 151l/min.

Page 45: Tema  1 ase

Gafas nasales.Tubos de plástico

flexibles que se adaptan a las fosas nasales y se mantienen sobre los pabellones auriculares.

Concentraciones de O2 entre el 24 a 1 litro por minuto y el 35 a 4 litros por minuto.

Page 46: Tema  1 ase

Mascarillas de oxígeno tipo Venturi.Concentraciones

entre el 24 y 60.Será transparente y

el alargador medirá 2 metros.

Page 47: Tema  1 ase

Mascarillas de alta concentración de oxígeno con reservorio.Se inhala alta concentración de oxígenoBolsa con reservorio.Orificios tapados cuando el paciente inhala

Page 48: Tema  1 ase

Mascarilla de aersolterapia.Permiten administrar

fármacos por vía inhalatoria.

Page 49: Tema  1 ase

Resucitador manual de balón.Compresible e

indeformable.Máscaras transparentes

con reborde de goma y antiempañamiento.

Válvula espiratoria que permita un aclopamiento de válvula peep.

Bolsa e reservorio de alta concentración.

Page 50: Tema  1 ase

Válvula peepLas válvulas PEEP Ambu

han sido diseñadas para utilizarse con resucitadores manuales, ventiladores, máquinas de anestesia (donde indica el fabricante) y sistemas CPAP.

Las válvulas PEEP Ambu pueden ajustarse directamente a la válvula del paciente de cualquier resucitador Ambu original y Ambu Matic sin conectores adicionales. Proporciona unas características de resistencia únicas.

Page 51: Tema  1 ase