19
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD C.S. Fuensanta. Diciembre 2015 José B. Catalán Macián

Trastornos de la personalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos de la personalidad

TRASTORNO DE LA PERSONALIDADC.S. Fuensanta. Diciembre 2015José B. Catalán Macián

Page 2: Trastornos de la personalidad

CONSIDERACIONES INICIALES• Los trastornos de personalidad (T.P.) son formas de

comportamiento alteradas que permanecen duraderas y arraigadas en el paciente, donde se manifiestan como respuestas estables ante un grupo de situaciones sociales y personales.

• Son desviaciones extremas del pensamiento, sentimiento y relaciones con los demás personas de su entorno.

• Los rasgos de personalidad son variantes de la normalidad y no tiene porque derivar en T.P. pero si estos rasgos son rígidos e inadaptados con deterioro funcional o malestar subjetivo pueden ser T.P.

• No se diagnostica T.P. antes de los 18 años por no estar formada la personalidad adulta antes de esa edad, pero si en el caso de trastorno antisocial que puede diagnosticarse desde los 14 años.

• Carácter y temperamento se relacionan con la personalidad y se confunden como partes de ella. Carácter son las condiciones que se adquieren con nuestra maduración personal y el temperamento es una disposición biológica para el comportamiento.

• Existe agregación genética en gemelos homocigóticas en estos trastornos.

Page 3: Trastornos de la personalidad

CONSIDERACIONES INICIALES• Los trastornos de personalidad se caracterizan por un

patrón permanente de vivencia interna y de comportamiento que se aparta claramente de las expectativas del entorno sociocultural del sujeto.

• Es una característica generalizada y poco flexible, estable en el tiempo, que tiene su inicio en la adolescencia o en la juventud y que da lugar a un malestar o deterioro.

• Son definidos en base a una serie de conductas, percepciones, afectos, cogniciones y descripciones de las personas que los padecen.

• Existen 11 tipos de trastornos de personalidad específicos y uno no especificado y se agrupan en el grupos o clusters. Cluster A que son personas que se muestran raras o excéntricas. Cluster B, que se caracteriza por ser personas exageradamente dramáticas, emocionales o erráticas. Cluster C, cuya característica común es que son ansiosos o temerosos.

Page 4: Trastornos de la personalidad

Cluster A  Cluster B  Cluster C  Raros-  Emocionales  Ansiosos  Excéntricos  Errático-Dramático  Temerosos  Paranoide  Antisocial  Dependiente  Esquizoide  Borderline-límite  Evasivo  Esquizotípico  Histriónico 

Narcisista Obsesivo-compulsivo 

   

Clasificación DSM-V: trastornos de personalidad

Page 5: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO ASujetos excéntricos, extraños, con tendencia

al aislamiento.Existe agregación genética y características

clínicas compatibles con cuadros psicóticos Prevaléncia mayor en varones.

Page 6: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO A (TRASTORNO PARANOIDE)Desconfiados, suspicaces , rencorosos y posesivos. Interpretan siempre las relaciones como perjuicio o

agresión. Hipersensibles a los agravios.Todos conspiran contra ellos aunque no existan

fundamentos para ello.Sospechas recurrentes de infidelidad sin motivo.Pueden ser signos precursores de ideas delirantes

(paranoia).Prevalencia del 05-2.5%. Mayor en varones.

Page 7: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO A (TRASTORNO ESQUIZOIDE)Viven socialmente aislados y no se interesan por el

contacto con los demás.Se sienten ajenos al resto del grupo.Son incapaces de sufrir o disfrutar.Prefieren actividades individuales, presentan

indiferencia y no expresan sus emociones.Tienen dificultades de relación con los demás y no los

entienden.Tiene relación clínica y genética con la

esquizofrenia.Son infrecuentes.

Page 8: Trastornos de la personalidad

T.P.GRUPO A (TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO)

Se asocia a rasgos próximos a al psicosis.Presenta dificultades de relación social. Aunque

intentan relacionarse con su entorno no lo consiguen.

Tendencias a presentar ideas de autoreferencia, creencias raras, percepciones o ilusiones inhabituales.

Expresan pensamientos y lenguaje raros.Son personajes raros , excéntricos, desconfiados y

suspicaces. Les gustan los temas esotéricos o sobrenaturales.Pueden parecer tímidos o torpes.Próximos a la esquizofrenia. La CIE-10 los incluye en trastornos psicóticos.Su prevalencia es del 3%.

Page 9: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO BSon inestables e inmaduros.Conflictivos pero sociables.Están próximos a los trastornos afectivos, a

los abuso de sustancias y a los trastornos somatomorfos.

Page 10: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO B (TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD) Se llama también sociopatía trastorno disocial o

psicopatía. Son violentos, delincuentes rebeldes con incapacidad

para adaptarse a las normas y sin respuesta al castigo.

Presentan comportamientos de riesgo con impulsividad e irresponsabilidad y no son capaces de sentir culpa o remordimientos.

En sus relaciones intentan explotar a los demás con mentiras, estafas y frialdad afectiva, sin empatía.

Se manifiestan desde la infancia, presentan huidas del hogar, robos, riñas, faltas injustificadas a clase, participan en actividades ilegales y abusan de sustancias .

Presentan comorbilidad con abuso de sustancias, trastornos somatomorfos , de ansiedad y afectivos.

Prevalencia alta en población de reclusos y en la general 4% con predomino en varones (3/1). Mas en medio urbano y estrato social bajo.

Page 11: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO B (TRASTORNO LÍMITE O BORDELINE DE LA PERSONALIDAD) La característica fundamental es la inestabilidad en sus

relaciones y afectos con cambios extremos de amor-odio, idealización-devaluación y euforia-ira.

Sus relaciones están distorsionadas por considerar a los demás o muy buenos o muy malos.

Presentan repetidas conductas autodestructivas (cortarse, automutilarse) para obtener ayuda, expresar ira o insensibilizarse.

Su autoimagen es variable. Su estado de ánimo puede cambiar rápidamente y pueden tener episodios psicóticos.

Son impulsivos con tendencias suicidas, autodestructivas y abuso de sustancias. Son peligrosos para si mismos y para el entorno.

Comorbilidad con el trastorno por estrés postraumático y trauma en la infancia.

Prevalencia general 2%. Mejoran con las edad

Page 12: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO B (TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD)Necesitan ser el centro de la atención y presentan

conductas teatrales y dramáticas.Presentan conductas de seducción muy erotizadas

y muy pendientes de su aspecto físico.Son muy influenciables y buscan la aprobación de

los demás.Sus relaciones son su superficiales y buscan la

manipulación para conseguir la aprobación de los demás.

Prevalencia del 2-3%.Es más frecuente en mujeres.

Page 13: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO B (TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD)Buscan al admiración de los demás

permanentemente. Son egoístas.Son incapaces de comprender o respetar los

sentimientos de los demás, no tienen empatía.Tiene una autoimagen desbordada, son soberbios y

pretenciosos.Envidiosos de los logros ajenos.Prevalencia del 1%Mas frecuente en varones.

Page 14: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO CSujetos tímidos, inseguros.Tendencia a la pasividad.Se relaciona con los trastornos de ansiedad.

Page 15: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO C (TRASTORNO EVITATIVO DE LA PERSONALIDAD) La característica fundamental es la inhibición social.Desean establecer relaciones pero están inseguros y

temerosos de ser rechazados o ser ridiculizados.Tienen baja autoestima.Evitan cualquier situación que ofrezca el mínimo

riesgo.Comorbilidad con la fobia social.No hay diferencias de género.Prevalencia general 0.51%

Page 16: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO C (TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD)Son sujetos sumisos e inseguros que pretenden

delegar sus decisiones y responsabilidades en otra persona o figura en la que se refugian.

Muy ansioso en situaciones que conlleven compromiso social.

Dificultades para el autocuidado, en el trabajo y la autonomía social.

Comorbilidad con el transtorno de ansiedad por separación en la infancia.

Sin diferencia de géneros.

Page 17: Trastornos de la personalidad

T.P. GRUPO C (TRASTORNO OBSESIVO O ANACÁSTICO DE LA PERSONALIDAD)Son perfeccionistas obsesionados por el orden y la

meticulosidad. Inflexibles, tercos y poco espontáneos.Muy respetuoso con las normas y puntillosos.Son avaros y les cuesta desprenderse de las objetos.Muy volcados en el trabajo pero pueden ser lentos

por ser perfeccionistas. Les cuesta la delegación de tareas.

Comorbilidad con los trastornos obsesivo-compulsivos.Prevalencia general del 2%.Razón 2/1 hombres –mujeres.

Page 18: Trastornos de la personalidad

Bibliografía :

1.- Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, fifth edition (DSM-5), Arlington: American Psychiatric Association; 2013.

2.- G. Garyfallos .Comorbidity of obsessive–compulsive disorder with obsessive–compulsive personality disorder: Does it imply a specific subtype of obsessive–compulsive disorder?PsychiatryResearch., 177 (2010), pp. 156-160.

3.- American Psychiatric Association Practice Guidelines. American Psychiatric Association. Am J Psychiatry. 2001; 158(10)Suppl:1-52.

4.- M. Zimmerman,L. Rothschild,I. ChelminskiThe prevalence of DSM-IV personality disorders in psychiatric outpatientsAm J Psychiatry., 162 (2005), pp. 1911.

5.- Manual AMIR psiquiatria 8ª Ed. (2015), pp. 62-63.

6.- T. Millon,C.M. Millon,S. Meagher,S. Grossman,R. RamnathPersonality disorders in modern life. Southern GateWiley, (2004)

Page 19: Trastornos de la personalidad

Gracias por vuestra asistencia