8
NACEMOS LIBRES, NACEMOS IGUALES: CELEBREMOS LOS DERECHOS HUMANOS Semana de Oración y Confraternidad de la YWCA Mundial y la Alianza Mundial de ACJs 9-15 de noviembre 2008

Tema3 Semana Oracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema3 Semana Oracion

NACEMOS LIBRES, NACEMOS IGUALES:

CELEBREMOS LOS DERECHOS HUMANOS

Semana de Oración y Confraternidad

de la YWCA Mundial y la Alianza Mundial de ACJs

9-15 de noviembre 2008

Page 2: Tema3 Semana Oracion

DÍA 3:VIH-SIDA Y EL DERECHO A LA CALIDAD DE VIDA

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,

la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la

asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros

en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus

medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

(Declaración Universal de los Derechos Humanos,Artículo 25,1)

Page 3: Tema3 Semana Oracion

“HAZME JUSTICIA CONTRA MI ADVERSARIO.” LUCAS 18:3

•Las estadísticas nos dicen que de los 33 millones de personas que actualmente viven con VIH el 95% vive en países pobres irónicamente llamados en desarrollo. De entre ellos y ellas, 9,7 millones necesitan ya y ahora tratamientos disponibles que podrían dar calidad de vida y esperanza de un mañana.

•Las personas que viven o conviven con VIH y Sida conocen muy bien a este poderoso juez. Pero nuestra fe nos asegura y nos da certeza que debemos continuar con los legítimos reclamos por justicia y calidad de vida.

Page 4: Tema3 Semana Oracion

• No queremos resignarnos a la total falta de solidaridad y justicia que niegan el don de Dios a una vida plena y esperanza de futuro.

•Dios nos está gritando en cada persona que vive con VIH y con SIDA que hoy no tiene los medicamentos esenciales para garantizar su calidad de vida, tal como el Evangelio lo promete para todos y todas.

•La justicia de Dios se coloca abiertamente de un solo lado y une su voz al clamor de sus criaturas que viven con VIH y Sida por sus derechos a dignidad y futuro.

Page 5: Tema3 Semana Oracion

ES HORA, SEÑOR, DE QUE LOS ENFERMOS TENGAN

MEDICINAS PARA QUE NO MUERAN INNECESARIAMENTE.

ES HORA, SEÑOR, DE QUE LAS IGLESIAS ABRAN

SUS PUERTAS A TODAS LAS PERSONAS.ES HORA, SEÑOR, DE ECHAR AFUERA

LAS CARGAS DEL PREJUICIO Y DE LA ARROGANCIA

MORAL.ES HORA, SEÑOR, DE ESCUCHAR EL

LLANTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SIN MADRE O SIN

PADRE.ES HORA, SEÑOR.

Page 6: Tema3 Semana Oracion

LA HISTORIA DE KOUSALYA PERIASAMY (INDIA)

A los 21 años, Kousalya fue obliga a casarse con su primo. Antes del año de casados, su marido murió y ella descubrió que era VIH positiva. Corría el año 1995 y entonces en India se sabía muy poco acerca del VIH y el SIDA y se le tenía mucho miedo. Siendo joven y viuda fue condenada al ostracismo por algunos de sus familiares. Pero Kousalya no dejó que su juventud o situación social dictaran su destino.

Page 7: Tema3 Semana Oracion

LA HISTORIA DE KOUSALYA PERIASAMY (INDIA)

Cuando sus familiares amenazaron con quitarle su propiedad, ella luchó en las cortes. Mientras el caso se llevaba adelante en los tribunales, se hizo evidente que tendría que revelar su estado de VIH positiva;pero determinada a obtener justicia, reveló su situación con valentía y se transformó en una de las primeras mujeres en India que hablaron públicamente acerca de su estatus seropositivo. Con mucho coraje y determinación Kousalya trabajó para elevar el perfil de las mujeres VIH positivas en India y eventualmente en todo el mundo. Estableció la primera red de mujeres positivas en India que hoy llega a más de 5.000 mujeres. La red aboga por programas y servicios gubernamentales sensibles a la situación de género y trabaja para terminar con el estigma y la discriminación contra las mujeres que viven con VIH.

Page 8: Tema3 Semana Oracion

LA HISTORIA DE KOUSALYA PERIASAMY (INDIA)

Kousalya recibió en 2007 el Premio de la YWCA Mundial “Mujeres que Lideran el Cambio” por su tarea referente al estigma y la discriminación. Las mujeres que viven con VIH son importantes aliadas en la respuesta al VIH y SIDA. La colaboración entre mujeres de la comunidad, gobiernos y corporaciones es necesaria si queremos que el acceso universal altratamiento contra el VIH, el cuidado y la prevención se hagan realidad.