27
Sistema Respiratorio • Objetivos: • Identificar los componentes del Sistema Respiratorio. • Conocer las funciones del Sistema Respiratorio y sus partes.

Sistema Respiratorio 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Respiratorio 1

Sistema Respiratorio

• Objetivos:

• Identificar los componentes del Sistema Respiratorio.

• Conocer las funciones del Sistema Respiratorio y sus partes.

Page 2: Sistema Respiratorio 1

SISTEMA RESPIRATORIO

Para funcionar, las células de tu cuerpo necesitan oxígeno. El sistema respiratorio es el que se encarga de suministrar este elemento a la sangre, para que esta lo distribuya a todos los tejidos del organismo. Sin embargo, a causa del metabolismo celular (conjunto de cambios químicos y biológicos), en el organismo se forma un compuesto gaseoso llamado anhídrido carbónico, que carece de utilidad y es muy tóxico, por lo que debe ser eliminado, función que también cumple este sistema.

Page 3: Sistema Respiratorio 1

El Sistema Respiratorio está formado principalmente por dos grandes secciones:

• Las vías respiratorias, es decir, el conjunto de estructuras formado por la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y subdivisiones más pequeñas. Esta sección es la encargada de permitir la entrada de aire a las superficies respiratorias;

• El aparato pulmonar es donde se efectúan el intercambio gaseoso entre el aire del ambiente y la sangre.

Page 4: Sistema Respiratorio 1

Las Fosas Nasales

• El aire debe recorrer un largo camino para completar el proceso de la respiración.

• El primer tramo que recorre está formado por las fosas nasales, esas dos cavidades alargadas que se ubican en medio de la cara, con dos pares de aberturas, unas anteriores y otras posteriores. Las primeras están situadas en la nariz, y se mantienen en contacto con el exterior. Las segundas, llamadas coanas, comunican con el interior.

Page 5: Sistema Respiratorio 1
Page 6: Sistema Respiratorio 1
Page 7: Sistema Respiratorio 1

La Faringe

• A continuación de las fosas nasales nos encontramos con la faringe, que tiene la característica de ser un segmento común al sistema respiratorio y al sistema digestivo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical. De 13 centímetros de largo dependiendo la especie animal.

• Se divide en tres partes: porción nasal o rinofaringe; porción bucal u orofaringe; y porción laríngea o laringofaringe.

Page 8: Sistema Respiratorio 1

La Laringe

• Si bien la faringe interviene en la emisión de la voz, es la laringe la gran responsable de que otros oigan los sonidos. Está compuesta por muchas piezas cartilaginosas, y se encuentra entre la raíz de la lengua y la tráquea. Además, contiene las cuatro cuerdas vocales (cuerdas tendinosas) que ayudan a emitir los sonidos.

• Se divide en tres: Parte superior o vestíbulo, ubicada en la parte superior, y que tiene un orificio que comunica con la laringe y la epiglotis, e interiormente con la glotis; parte media o glotis, situada entre la cuerda vocal superior e inferior; y una parte inferior, que comunica con la tráquea.

Page 9: Sistema Respiratorio 1
Page 10: Sistema Respiratorio 1

Cartílagos Laringeos:

• Hueso Hioides

• Epiglotis

• Tiroides

• Cricoides

• Aritenoides

Page 11: Sistema Respiratorio 1
Page 12: Sistema Respiratorio 1

La Tráquea

• Bajando por la laringe nos encontramos con la tráquea, un tubo cartilaginoso y membranoso que mide entre 10 y 11 centímetros dependiendo la especie.

• Sus paredes son bastante resistentes, gracias a los anillos cartilaginosos que posee. Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello y la otra mitad en el tórax.

• A la altura del esternón (ese hueso en forma de espada que esta en la mitad de la caja torácica) se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, los cuales se dirigen hacia los pulmones.

• La tráquea está internamente recubierta por una capa de mucosa, que es una continuación de la que se halla en la laringe, y su superficie está revestida de una película de moco, en el cual se adhieren las partículas de polvo que han logrado atravesar las vías respiratorias superiores. Este moco no solo retiene el polvo, sino que además actúa como bactericida.

Page 13: Sistema Respiratorio 1
Page 14: Sistema Respiratorio 1

TRÁQUEA Y BRONQUIOS

Estructura Bovino Equino Canino Porcino

N° de anillos 60 aprox. 50 - 60 45 aprox. 32- 46

Forma de los anillos

Primeros 3 – 4, incompletos dorsalmente y el resto sobremontados, formando la cresta traqueal

En la porción cervical son incompletos dorsalmente y en la porción torácica se cabalgan

En todo el trayecto traqueal son incompletos dorsalmente

En todo el trayecto traqueal son cabalgados

Bronquios principales

Uno derecho y otro izquierdo

Uno derecho y otro izquierdo

2 derechos y 2 izquierdos

Uno derecho y uno izquierdo

Page 15: Sistema Respiratorio 1

Los Pulmones• Los pulmones son los órganos de la respiración donde

se produce la hematosis, proceso durante el cual los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del anhídrido carbónico. Protegidos por las costillas, se encuentran en la caja torácica, a ambos lados del corazón, separados por el mediastino, nombre que recibe el espacio entre cada uno de ellos.

• Su función esencial, compartida con el sistema circulatorio, es la distribución de oxígeno y el intercambio de gases. Tienen la capacidad de aumentar de tamaño cada vez que inspiras y de volver a su tamaño normal cuando el aire es expulsado.

• Pulmón derecho está dividido en tres lóbulos -superior, medio e inferior- y el izquierdo solamente en dos - superior e inferior. Cada uno de los lóbulos se divide en un gran número de lobulillos, en cada uno de los cuales irá a parar un bronquiolo, que a su vez se divide en unas cavidades llamadas vesículas pulmonares; estas forman otras cavidades llamadas alvéolos.

Page 16: Sistema Respiratorio 1
Page 17: Sistema Respiratorio 1
Page 18: Sistema Respiratorio 1
Page 19: Sistema Respiratorio 1

PULMONES

Estructura Bovino Equino Canino Porcino

División del pulmón derecho

Lob. craneal, con una porción craneal y otra caudal

Lob. craneal Lob. craneal Lob. craneal

Lob. Medio Lob. caudal Lob. medio Lob. medio

Lob. caudal Lob. accesorio Lob. caudal Lob. caudal

Lob. accesorio   Lon. Accesorio Lon. Accesorio

División del pulmón izquierdo

Lob. craneal Lob. craneal Lob. craneal Lob. craneal

Lob. caudal Lob. caudal Lob. caudal Lob. caudal

Page 20: Sistema Respiratorio 1

Árbol bronquial

• Esta gran red de vías aéreas es muy parecida a un árbol, Ya hemos visto que a partir de la tráquea nacen los bronquios.

• Estos se abren en dos ramas que penetran en cada uno de tus pulmones, junto con vasos sanguíneos y nervios (VAN) por el hilio pulmonar; son estas ramificaciones las que reciben el nombre de árbol bronquial.

• Al entrar en los pulmones se producen varias bifurcaciones a medida que los bronquios se hacen más estrechos. Estas ramitas más delgadas del árbol, de solo un mm. de anchura, son lo que conocemos como bronquiolos.

Page 21: Sistema Respiratorio 1

Árbol bronquial

Page 22: Sistema Respiratorio 1

La Respiración

• La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.

• El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

• Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.

Page 23: Sistema Respiratorio 1

• La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas.

• La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para de este modo llenar este espacio.

• Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.

• Proporciona el oxigeno que el organismo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Page 24: Sistema Respiratorio 1
Page 25: Sistema Respiratorio 1

Sistema Respiratorio consta de dos partes :

• Vías respiratorias y Pulmones• Fosas nasales, faringe, laringe y traquea y los

bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.

• Los pulmones están cubiertos por La Pleura, es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones.

Page 26: Sistema Respiratorio 1
Page 27: Sistema Respiratorio 1