60
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

sistema nervioso Autonomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sistema nervioso Autonomo

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Page 2: sistema nervioso Autonomo

DEFINICION

DIVISION PARASIMPATICO

SIMPATICO

PLEXOS Y GANGLIOS CRANEALES

TORAXICOS

ABDOMINALES

ALGUNOS DE LOS NERVIOS AUTONOMOS MAS IMPORTANTES

Page 3: sistema nervioso Autonomo

EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SE ENCUENTRA DISTRIBUIDO EN LA TOTALIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y SE ENCARGA DEL CONTROL SOBRE LAS FUNCIONES DE MUCHOS ORGANOS Y TEJIDOS EN EL CUERPO ESPECIALMENTE MUSCULO CARDIACO, MUSCULATURA LISA Y GLANDULAS EXOCRINAS

TIENE AL IGUAL QUE EL SISTEMA NERVIOSO SOMATICO NEURONAS AFERENTES CONECTORAS Y EFERENTES

LA MAYORIA DE SUS ACTIVIDADES NO INFLUYEN EN LA CONCIENCIA

PROPORCIONANDOLE INERVACION A ESTRUCTURAS

INVOLUNTARIAS

Page 4: sistema nervioso Autonomo

LAS VIAS EFERENTES ESTAN FORMADAS POR NEURONAS PREGANGLIONARES Y POSTGANGLIONARES. LOS CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS PREGANGLIONARES SE UBICAN EN EL ASTA GRIS LATERAL DE LA MEDULA ESPINAL Y EN LOS NUCLEOS MOTORES DE LOS NERVIOS CRANEANOS III, VII, IX, X.

Page 5: sistema nervioso Autonomo
Page 6: sistema nervioso Autonomo

LOS AXONES DE ESTOS CUERPOS HACEN SINAPSIS CON LAS NEURONAS POSTGANGLIONARES Y SE REUNEN PARA FORMAR LOS GANGLIOS FUERA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Page 7: sistema nervioso Autonomo
Page 8: sistema nervioso Autonomo
Page 9: sistema nervioso Autonomo

GRANDES CANTIDADES DE FIBRAS AFERENTES Y EFERENTES Y SUS GANGLIOS ASOCIADOS FORMAN PLEXOS AUTONOMOS EN EL TORAX, ABDOMEN Y LA PELVIS

Page 10: sistema nervioso Autonomo
Page 11: sistema nervioso Autonomo
Page 12: sistema nervioso Autonomo

LOS RECEPTORES VISCERALES SE DIVIDEN EN QUIMIORECEPTORES, BARORECEPTORES, OSMORECEPTORES, RECEPTORES DE DOLOR Y ALGUNOS RECEPTORES ESPECIALES COMO FALTA DE OXIGENO, ESTIRAMIENTO ETC.

Page 13: sistema nervioso Autonomo

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ESTA DIVIDIDO EN:

SIMPATICO Y PARASIMPATICO.

AMBAS DIVISIONES OPERAN EN CONJUNTO Y ESTE EQUILIBRIO EN LAS ACTIVIDADES MANTIENE UN MEDIO AMBIENTE INTERNO ESTABLE

Page 14: sistema nervioso Autonomo
Page 15: sistema nervioso Autonomo

SISTEMA SIMPATICO: ES EL MAS GRANDE SE DISTRIBUYE EN TODO EL

CUERPO E INERVA EL CORAZON, PULMONES, MUSCULO EN LAS PAREDES DE MUCHOS VASOS SANGUINEOS, FOLICULOS PILOSOS, GLANDULAS SUDORIPARAS Y MUCHAS VISCERAS ABDOMINOPELVIANAS

Page 16: sistema nervioso Autonomo
Page 17: sistema nervioso Autonomo

LA FUNCION DEL SISTEMA SIMPATICO ES LA DE PREPARAR EL ORGANISMO PARA UNA EMERGENCIA

LA FRECUENCIA CARDIACA AUMENTA, LAS ARTERIOLAS DE LA PIEL Y EL INTESTINO SE CONTRAEN, EL MUSCULO ESQUELETICO SE DILATA, Y LA PRESION ARTERIAL SE ELEVA

EXISTE UNA REDISTRIBUCION DE LA SANGRE DE MODO QUE ABANDONA LA PIEL Y EL TRACTO GASTROINTESTINAL Y SE DIRIGE AL ENCEFALO, CORAZON Y MUSCULO ESQUELETICO

Page 18: sistema nervioso Autonomo

ADEMAS LOS NERVIOS SIMPATICOS DILATAN LAS PUPILAS, HINHIBEN LOS MUSCULOS DE LOS BRONQUIOPS CIERRAN LOS ESFINTERES Y PRODUCEN PILOERECCION Y SUDORACION

Page 19: sistema nervioso Autonomo

EL SISTEMA SIMPATICO CONSISTE EN FIBRAS EFERENTES DESDE LA MEDULA ESPINAL, DOS TRONCOS SIMPATICOS CON GANGLIOS, RAMAS IMPORTANTES, PLEXOS Y GANGLIOS REGIONALES

Page 20: sistema nervioso Autonomo
Page 21: sistema nervioso Autonomo

EFERENCIA SIMPATICA: LAS COLUMNAS GRISES LATERALES( ASTAS) DE LA MEDULA

ESPINAL DEL PRIMER SEGMENTO TORAXICO AL SEGUNDO SEGMENTO LUMBAR POSEEN LOS CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS CONECTORAS SIMPATICAS

LOS AXONES MIELINICOS DE ESTAS CELULAS ABANDONAN LA MEDULA EN LAS RAICES NERVIOSAS ANTERIORES Y PASAN ATRAVES DE LAS RAMAS COMUNICANTES BLANCAS HACIA LOS GANGLIOS PARAVERTEBRALES DEL TRONCO SIMPATICO

UNA VEZ QUE ESTAS FIBRAS (PREGANGLIONARES)LLEGAN A LOS GANGLIOS EN EL TRONCO SIMPATICO SE DISTRIBUYEN DE ESTE MODO: HACEN SINAPSIS CON UNA NEURONA EXITADORA EN EL

GANGLIO. LOS AXONES AMIELINICOS (POSTGANGLIONARES) ABANDONAN EL GANGLIO Y PASAN HACIA LOS NERVIOS ESPINALES TORAXICOS COMO RAMAS COMUNICANTES GRISES.

Page 22: sistema nervioso Autonomo
Page 23: sistema nervioso Autonomo
Page 24: sistema nervioso Autonomo

VIAJAN EN DIRECCION CEFALICA EN EL TRONCO SIMPATICO PARA HACER SINAPSIS EN LOS GANGLIOS DE LA REGION CERVICAL. LAS FIBRAS POSTGANGLIONARES PASAN ATRAVEZ DE LAS RAMAS COMUNICANTES GRISES PARA UNIRSE A LOS NERVIOS ESPINALES CERVICALES

ALGUNAS FIBRAS PASAN A UNIRSE A LOS NERVIOS ESPINALES, LUMBARES, SACROS Y COXIGEOS

Page 25: sistema nervioso Autonomo
Page 26: sistema nervioso Autonomo
Page 27: sistema nervioso Autonomo

PUEDEN ATRAVESAR LOS GANGLIOS DEL TRONCO SIMPATICO SIN HACER SINAPSIS

ESTAS FIBRAS DAN LOS NERVIOS ESPLACNICO MAYOR, ESPLACNICO MENOR, Y ESPLACNICO INFERIOR O MINIMO

EL NERVIO ESPLACNICO MAYOR SE FORMA DE LOS GANGLIOS V Y IX TORAXICO, DESCIENDE EN FORMA OBLICUA A LOS COSTADOS DEL CUERPO DE LAS VERTEBRAS TORAXICAS Y ATRAVIESA EL DIAFRAGMA PARA HACER SINAPSIS CON CELULAS EXITADORAS DEL PLEXO CELIACO, PLEXO RENAL, Y MEDULA SUPRARENAL

Page 28: sistema nervioso Autonomo
Page 29: sistema nervioso Autonomo
Page 30: sistema nervioso Autonomo

EL NERVIO ESPLACNICO MENOR SE FORMA A PARTIR DE LOS TORAXICOS X Y XI DESCIENDE JUNTO AL ESPLACNICO MAYOR ATRAVIESA EL DIAFRAGMA PARA TERMINAR EN LA PARTE INFERIOR DEL PLEXO CELIACO

Page 31: sistema nervioso Autonomo
Page 32: sistema nervioso Autonomo
Page 33: sistema nervioso Autonomo

EL NERVIO ESPLACNICO INFERIOR O MINIMO SE ORIGINA DEL DUODECIMO GANGLIO TORAXICO Y HACE SINAPSIS CON LOS GANGLIOS DEL PLEXO RENAL

POR LO TANTO LOS NERVIOS ESPLACNICOS A PARTIR DE FIBRAS PREGANGLIONARES LAS POSTGANGLIONARES SE ORIGINAN DE LOS PLEXOS PERIFERICOS Y SE DISTRIBUYE EN LAS VISCERAS Y PLEXOS LISOS

Page 34: sistema nervioso Autonomo

FIBRAS NERVIOSAS AFERENTES:

LAS FIBRAS MIELINICAS AFERENTES VAN DESDE LAS VISCERAS ATRAVEZ DE LOS GANGLIOS SIMPATICOS SIN HACER SINAPSIS ENTRAN EN EL NERVIO ESPINAL POR LAS RAMAS COMUNICANTES BLANCAS Y LLEGAN A LOS CUERPOS CELULARES EN EL GANGLIO RAIZ POSTERIOR DEL NERVIO ESPINAL CORRESPONDIENTE. LOS AXONES CENTRALES LUEGO ENTRAN A LA MEDULA ESPINAL Y PUEDEN FORMAR EL COMPONENTE AFERENTE DE UN ARCOREFLEJO LOCAL O ASCENDER HASTA EL HIPOTALAMO

Page 35: sistema nervioso Autonomo

TRONCOS SIMPATICOS:

SON DOS TRONCOS NERVIOSOS CON GANGLIOS QUE SE EXTIENDEN EN TODA LA LONGUITUD DE LA COLUMNA VERTEBRAL

EN EL CUELLO CADA TRONCO TIENE TRES GANGLIOS, EN EL TORAX ONCE O DOCE, EN LA REGION LUMBAR CUATRO O CINCO Y EN LA REGION PELVICA CUATRO O CINCO.

Page 36: sistema nervioso Autonomo

EN EL CUELLO EL TRONCO SIMPATICO SE UBICA POR DELANTE DE LAS APOFISIS TRANSVERSAS DE LAS VERTEBRAS CERVICALES.

EN EL TORAX POR DELANTE A LOS COSTADOS DE LOS CUERPOS VERTEBRALES

EN EL ABDOMEN ANTEROLATERALES A LOS CUERPOS DE LAS VERTEBRAS

EN LA PELVIS POR DELANTE DEL SACRO

EN LA PARTE TERMINAL LOS DOS TRONCOS SE UNEN PARA FORMAR UN UNICO GANGLIO EL GANGLIO IMPAR

Page 37: sistema nervioso Autonomo

SISTEMA PARASIMPATICO:

LAS ACTIVIDADES DEL SISTEMA PARASIMPATICO ESTAN DIRIGIDAS A CONSERVAR Y RESTABLECER LA ENERGIA.

DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA, LAS PUPILAS SE CONTRAEN, EL PERISTALTISMO Y LA ACTIVIDAD GLANDULAR AUMENTAN, LOS ESFINTERES SE ABREN Y LA PARED VESICAL SE CONTRAE

Page 38: sistema nervioso Autonomo

EFERENCIA CRANEOSACRA:

SE INICIA EN EL TRONCO ENCEFALICO Y SEGMENTOS SACROS DE LA MEDULA ESPINAL

EN EL TRONCO ENCEFALICO FORMA LOS NUCLEOS

OCULOMOTOR (NUCLEO DE EDINGER WESPHAL)

FACIAL (NUCLEO SALIVATORIO SUPERIOR Y NUCLEO LAGRIMAL)

GLOSOFARINGEO (NUCLEO SALIVATORIO SUPERIOR)

VAGO (DORSAL DEL VAGO)

LOS AXONES DE ESTAS CELULAS CONECTORAS SON MIELINICOS Y SALEN DEL ENCEFALO POR LOS NERVIOS CRANEANOS

Page 39: sistema nervioso Autonomo

LAS CELULAS SACRAS SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO SEGMENTO SACRO DE LA MEDULA ESPINAL

NO SON LO SUFICIENTEMENTE NUMEROSAS COMO PARA FORMAR UN ASTA GRIS COMO EN LA REGION TORACOLUMBAR

LOS AXONES MIELINICOS SALEN DE LA MEDULA ESPINAL EN LAS RAICES NERVIOSAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES CORRESPONDIENTES PARA LUEGO DEJARLOS Y FORMAR LOS NERVIOS ESPLANICOS PELVIANOS

Page 40: sistema nervioso Autonomo

LAS CELULAS SACRAS SE ENCUENTRAN EN EL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO SEGMENTO SACRO DE LA MEDULA ESPINAL

NO SON LO SUFICIENTEMENTE NUMEROSAS COMO PARA FORMAR UN ASTA GRIS COMO EN LA REGION TORACOLUMBAR

LOS AXONES MIELINICOS SALEN DE LA MEDULA ESPINAL EN LAS RAICES NERVIOSAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES CORRESPONDIENTES PARA LUEGO DEJARLOS Y FORMAR LOS NERVIOS ESPLANICOS PELVIANOS

Page 41: sistema nervioso Autonomo

LOS GANGLIOS PARASIMPATICOS CRANEANOS SON:

CILIAR

TERIGOPALATINO

SUBMANDIBULAR

Page 42: sistema nervioso Autonomo

EN CIERTAS LOCALIZACIONES LAS CELULAS GANGLIONARES SE UBICAN EN PLEXOS NERVIOSOS:

PLEXO CARDIACO

PLEXO PULMONAR

PLEXO MESENTERICO (AUERBACH)

PLEXO MUCOSO (MEISSNER)

PLEXOS HIPOGASTRICOS DE LOS CUALES LA MAYORIA ESTA FORMADO POR LOS NERVIOS ESPLANICOS PELVIANOS

Page 43: sistema nervioso Autonomo

FIBRAS NERVIOSAS AFERENTES

LAS FIBRAS MIELINICAS VAN DESDE LAS VISCERAS HASTA LOS CUERPOS NEURONALES LOCALIZADOS EN LOS GANGLIOS SENSITIVOS DE LOS NERVIOS CRANEANOS O EN LOS GANGLIOS DE LAS RAICES POSTERIORES DE LOS NERVIOS SACROESPINALES

LOS AXONES ENTRAN EN EL SNC Y FORMAN PARTE DE LOS ARCOS REFLEJOS LOCALES O PASAN HACIA CENTROS SUPERIORES DEL SN AUTONOMO COMO EL HIPOTALAMO

Page 44: sistema nervioso Autonomo
Page 45: sistema nervioso Autonomo

LOS GRANDES PLEXOS AUTONOMOS

LAS COLECCIONES DE FIBRAS NERVIOSAS EFERENTES SIMPATICAS O PARASIMPATICAS Y SUS GANGLIOS ASOCIADOS JUNTO CON LAS FIBRAS AFERENTES VISCERALES FORMAN LOS PLEXOS NERVIOSOS AUTONOMOS DEL TORAX, EL ABDOMEN Y LA PELVIS

RAMAS PROVENIENTES DE ESTOS PLEXOS INERVAN LAS VISCERAS

EN EL TORAX SE ENCUENTRAN LOS PLEXOS CARDIACOS

Page 46: sistema nervioso Autonomo

PLEXO CARDIACO: SITUADO CERCA DE LA BIFURCACION DE LA TRAQUEA , ESTA FORMADO POR

LOS NERVIOS SIMPATICO Y RAMAS DEL NERVIO VAGO

PLEXOS PULMONARES:

SITUADO ALREDEDOR DE LOS BRONQUIOS Y ARTERIA PULMONAR FORMADO POR EL NERVIO VAGO Y LOS NERVIOS SIMPATICO TORAXICO SUPERIORES

EN EL ABDOMEN EL PLEXO CELIACO (O SOLAR)

SITUADO EN LA REGON EPIGASTRICA SOBRE LA AORTA CERCA DEL ORIGEN DE LA MESENTERICA SUPERIOR. ESTA FORMADO POR FIBRAS DEL VAGO QUE LLEGAN A TRAVES DEL PLEXO ESOFAGICO Y FIBRAS DE LOS GANGLIOS CELIACOS ASOCIADOS. SU DISTRIBUCION INCLUYE LA MAYORIA DE LAS VISCERAS ABDOMINALES A LAS CUALES LLEGA POR NUMEROSOS SUBPLEXOS QUE RECIBEN LOS NOMBRES DE LAS VISCERAS (HEPATICO, ESPLENICO, GASTRICO)

Page 47: sistema nervioso Autonomo
Page 48: sistema nervioso Autonomo
Page 49: sistema nervioso Autonomo

PLEXO CARDIACO:

SITUADO CERCA DE LA BIFURCACION DE LA TRAQUEA , ESTA FORMADO POR LOS NERVIOS SIMPATICO Y RAMAS DEL NERVIO VAGO

PLEXOS PULMONARES: SITUADO ALREDEDOR DE LOS BRONQUIOS Y ARTERIA PULMONAR FORMADO POR EL NERVIO VAGO Y LOS NERVIOS SIMPATICO TORAXICO SUPERIORES

Page 50: sistema nervioso Autonomo
Page 51: sistema nervioso Autonomo

PLEXO HIPOGASTRICO

SITUADO FRENTE A LA V VERTEBRA LUMBAR Y EL PROMONTORIO SACRO. RECIBE FIBRAS SIMPATICAS DEL PLEXO AORTICO Y FIBRAS PARASIMPATICAS DEL NERVIO PELVICO. TIENE DOS PORCIONES LATERALES QUE YACEN A CADA LADO DEL RECTO.

SE DISTRIBUYE A LAS VISCERAS PELVICAS Y ORGANOS GENITALES A TRAVES DE SUBPLEXOS

PLEXO HEMORROIDAL PARA EL RECTO

PLEXO VESICAL PARA LA VEJIGA, VESICULAS SEMINALES Y CONDUCTOS DEFERENTES

PLEXO PRASTATICO PARA PROSTATA, VESICULAS SEMINALES Y PENE

PLEXO VAGINAL PARA VAGINA Y CLITORIS

Page 52: sistema nervioso Autonomo
Page 53: sistema nervioso Autonomo
Page 54: sistema nervioso Autonomo

GANGLIO AUTONOMO:

ES EL SITIO DONDE LAS CELULAS NERVIOSAS PREGANGLIONARES HACEN SINAPSIS CON LAS POSTGANGLIONARES. SE UBICAN A LO LARGO DEL RECORRIDO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS EFERENTES DEL SISTEMA AUTONOMO. LOS GANGLIOS SIMPATICOS FORMAN PARTE DEL TRONCO SIMPATICO Y SE UBICAN EN POSICION PREVERTEBRAL. LOS PARASIMPATICOS SE UBICAN CERCANOS A LAS PAREDES DE LAS VISCERAS

Page 55: sistema nervioso Autonomo
Page 56: sistema nervioso Autonomo
Page 57: sistema nervioso Autonomo

EN EL ABDOMEN EL PLEXO CELIACO (O SOLAR) SITUADO EN LA REGON EPIGASTRICA SOBRE LA AORTA CERCA DEL ORIGEN DE LA MESENTERICA SUPERIOR. ESTA FORMADO POR FIBRAS DEL VAGO QUE LLEGAN A TRAVES DEL PLEXO ESOFAGICO Y FIBRAS DE LOS GANGLIOS CELIACOS ASOCIADOS. SU DISTRIBUCION INCLUYE LA MAYORIA DE LAS VISCERAS ABDOMINALES A LAS CUALES LLEGA POR NUMEROSOS SUBPLEXOS QUE RECIBEN LOS NOMBRES DE LAS VISCERAS (HEPATICO, ESPLENICO, GASTRICO)

Page 58: sistema nervioso Autonomo
Page 59: sistema nervioso Autonomo
Page 60: sistema nervioso Autonomo