26
SISTEMA INMUNE SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Sistema complemento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema complemento

SISTEMA INMUNE

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Page 2: Sistema complemento

SISTEMA INMUNEEL COMPLEMENTO, SUS LIGANDOS Y SUS

RECEPTORES.Sistema del complemento; ayuda a complementar la función lítica de los anticuerpos.

Comprende un grupo de mas de 30 proteínas sericas y de la superficie celular que interactúan con otras moléculas del sistema inmune y entre ellos mismos de una manera intensamente controlada.

Funciones efectoras de la inmunidad humoral y la inflamación.

Las proteínas actúan en cascada para eliminar patógenos o sus toxinas e inducen inflamación.

Page 3: Sistema complemento

SISTEMA INMUNEFUNCIONES BIOLOGICAS

DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO.

1. Ciertos componentes; median la citolisis; (muerte por lisis osmótica).

2. Opsonizacion; (opsoninas).3. La activación del complemento; (anafilotoxinas).que

pueden activar mastocitos y basofilos para que liberen mediadores biologicamente activos como histamina

4. Solubilizacion y la eliminación fagocítica de los inmunocomplejos (minimiza el daño tisular).

5. Favorece la respuesta inmunitaria humoral 6. Quimiotaxis:pueden activar un aflujo de leucocitos

Page 4: Sistema complemento

SISTEMA INMUNEEL COMPLEMENTO

PROPIEDADES SIN LESIONAR TEJIDOS NORMALES.

1. Amplifica la respuesta frente a microorganismos por medio de una cascada enzimática (activación de zimogenos).

2. Ambas vías convergentes de activación en una vía final común con actividad citolítica (complejo de ataque a la membrana)

3. Las proteínas del sistema están inactivas o muestran un bajo nivel de activación espontánea en la sangre.

4. Las funciones biológicas las hacen en forma directa uniéndose al microorganismo o los inmunocomplejos o indirectamente uniéndose a receptores específicos en otras células y activando funciones efectoras de estos.

5. El complemento se ve constantemente inhibido por mecanismos reguladores; limitando sus funciones o impidiendo la activación anormal.

Page 5: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIAS DE ACTIVACION.

1. La vía alternativa.

2. La vía clásica.

3. La vía de union a las lectinas

Page 6: Sistema complemento
Page 7: Sistema complemento
Page 8: Sistema complemento

SISTEMA INMUNE EL COMPLEMENTO

VIA ALTERNATIVA Se activa en ausencia de

anticuerpos

Estado de actividad permanente que genera C3b continuamente en la circulación (marcapaso de C3)

Inactivado por una proteína denominada factor I (iC3b ;C3b inactivo)

La unión de C3b a la superficie del microorganismo permite la unión del factor B formando el; complejo C3bB

Page 9: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTO VIA ALTERNATIVA

Formado el C3bB, el factor B es hidrolizado (proteolisis) por el factor D, liberando un fragmento Ba y un fragmento Bb, que se une al C3b formando el complejo C3bBb(proteasa)

C3bBb (inestable) se une al factor P o properdina (favorecido por el microorganismo) resultando el complejo C3bBbP denominado ;convertasa de C3 de la vía alternativa

Page 10: Sistema complemento

SISTEMA DE COMPLEMENTO VIA ALTRERNATIVA

El complejo de convertasa de C3 es capaz de hidrolizar C3 formando así mas moléculas de C3b (mecanismo de amplificación intrínseca por retroalimentación positiva).

El C3b generado a través de la vía clásica puede disparar la vía alternativa

Algunas moléculas de C3b generadas a través de la convertasa de C3 de la vía alternativa se unen a la propia convertasa de C3 , formando el complejo C3bBb3b (convertasa de C5)

Convertasa de C5 escisión de C5

Page 11: Sistema complemento

SISTEMA DE COMPLEMENTOVIA CLASICA

C1r COMO C1S (SERINA ESTERAS INACTIVAS) C1 750KD Formado por subunidades

C1q,C1ry C1s C1q; seis cadenas, cabezas

globulares conectadas a un tallo central

Responsable del reconocimiento, uniéndose a la región Fc de la Ig

La unión de 2 o mas de las cabezas de C1q a la IgM o IgG induce un cambio conformacional que conduce a la activación enzimática de C1r que escinde y activa el C1s

Page 12: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIA CLASICA

Uno de los principales mecanismos de la inmunidad humoral

Activada por la unión de C1 a la porción Fc de Las moléculas de anticuerpo unido al antigeno

La activación de C1 solo ocurre con la unión de :IgG1, IgG2 (menos) o IgG3,IgM, IgA.

Una molécula de C1 debe unirse simultáneamente como mínimo a dos porciones de Fc de la Ig

Complejos antigeno – anticuerpo (activacion)

Page 13: Sistema complemento
Page 14: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIA CLASICA

C4 es la siguiente proteína sérica del complemento que es activada (homologa de C3)

C4; tres cadenas polipeptídicas

( alfa, beta, gamma)

C1 unido a la Ig (C1s) escinde la cadena alfa, produce C4a y C4b(múltiples moléculas)

C4b se une covalentemente a superficies celulares próximas a las moléculas de Ig( actuación donde se localiza el anticuerpo)

Page 15: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIA CLASICA

C2 es el tercer componente soluble serico de la vía clásica ( participa en la formación de la convertasa de C3)

C2 se une a las moléculas de C4b jijas en la superficie celular en presencia de Mg++

C1s escinde al C2 próximo y genera fragmentos C2b y C2a

C2a permanece asociado al C4 formando el complejo C4b2b denominado convertasa de C3 de la vía clásica

Page 16: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIA CLASICA

C3: cuarto componente soluble serico de la secuencia

Crucial de la vía alternativa La convertasa de C3 de la vía

clásica elimina el fragmento de

C3a y libera C3b 10% de las moléculas de

C3b forman enlaces covalentes con la superficie de la célula o con las Ig a las que

se une el C4b2a formando

el complejo C4b2a3b C4b2a3b funciona como

conversa de C5 de la vía clásica

Page 17: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOVIA DE LA LECTINA QUE SE UNE A LA MANOSA ( MBL)

Familia de moléculas semejantes a C1q (agrupinas)

Mecanismos independientes de anticuerpos

Estas moléculas pueden unirse a carbohidratos en la superficie eliminando al microorganismo:

1. MBL: activan la vía clásica2. Se asocia a una serina esterasa que escinde al C43. La células fagocíticas expresan un receptor C1q a las

cuales se unen las agrupinas

Page 18: Sistema complemento
Page 19: Sistema complemento
Page 20: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOCOMPLEJO DE ATAQUE DE LA MEMBRANA (MAC)

Las convertasas de C5 generadas por las vías, inician la activación de los componentes terminales

Las proteínas implicadas en esta vía terminal son C5,C6,C7,C8 Y C9

Este proceso comienza con la escisión de C5 por cualquiera de las convertasas de C5

Page 21: Sistema complemento

SISTEMA DE COMPLEMENTOCOMPLEJO DE ATAQUE A LA MEMBRANA

C5 se une a la molécula de C3b a través de las convertasa de C5

C5 es escindido en fragmentos C5a y C5b

C5b permanece unido a la superficie celular

C5b,6: se une en forma laxa C5b,6,7:muy lipofilico C5b,6,7,8 (C5b-8) capacidad

limitada

C5b,6,7,8,9(4):forma el MAC

C5b,6,7,8,9(12-15):poli C9

Page 22: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTOREGULACION

A. Inhibidor de C1(C1INH): proteína glicosilada que bloquea la actividades proteo líticas de C1r y C1s

B. Regulación de las convertasas de C3 y C5 (proteínas reguladoras de La activación de complemento; RCA)

1. Proteo lisis mediada por el factor I: C3b y C4b2. Factor H (C3b) y la proteína de unión al C4(C4BP)3. Factor acelerador del consumo (DAF)

C. Regulación de la formación de complejos de ataque1. CD59: inhibe la inserción de C9 a la membrana2. Factor de restricción homologa3. Proteína –s(se une a C5b-7 y a C8 Y C94. Agrupinas (sp-40-40) interactúa con C7,C8 y C9

Page 23: Sistema complemento

SISTEMA DEL COMPLEMENTO FUNCIONES BIOLOGICAS

Page 24: Sistema complemento
Page 25: Sistema complemento
Page 26: Sistema complemento

SINTESIS DE COMPLEMENTO

Hígado: C3, C6, C9, C1 INH Bazo: C6 y C8 Células del epitelio intestinal C1 Macrófagos producen la mayoría de los

componentes del complemento (C1-C5, B, D, P, H e I)

Fibroblastos: C3-C9.