14
ESTADÍSTICA Y TICs SEMINARIO 7 MARÍA JOSÉ JURADO CORPAS GRUPO 3 – VALME CURSO 2014 - 2015

Presentacion sem 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion sem 7

ESTADÍSTICA Y TICsSEMINARIO 7

MARÍA JOSÉ JURADO CORPAS

GRUPO 3 – VALMECURSO 2014 - 2015

Page 2: Presentacion sem 7

Tarea 1: Localizar este artículo en texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 3: Presentacion sem 7

Introducción: Los objetivos del estudio son evaluar la efectividad de

una intervención educativa sobre la ansiedad de pacientes con indicación de transfusión de hematíes, y conocer la satisfacción percibida respecto a la información recibida.

Población estudiada: Población de pacientes mayores de 18 años, ingresados en el Complejo Hospitalario de Toledo, con prescripción de transfusión de hematíes concentrados entre marzo de2011 y noviembre de 2012, cogiéndose una muestra de 70 individuos en cada uno de los grupos.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 4: Presentacion sem 7

Introducción: La asignación de cada paciente al grupo experimental o grupo

control se realizó de manera aleatoria simple mediante el programa informático EPIDAT 3.1.

Para el procesamiento y análisis de los datos se ha utilizado el programa estadístico SPSS.

La descripción de los datos cualitativos se expresó en forma de frecuencias absolutas y porcentajes, y los datos cuantitativos mediante medias y desviaciones típicas.

Se comprobaron las condiciones previas de aplicación mediante el test de Kolmogorov-Smirnov (normalidad) y el test de Levenne, por lo que, para el contraste de hipótesis, planteamos que se puede aplicar la prueba t de Student para dos muestras apareadas y varianza poblacional desconocida.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 5: Presentacion sem 7

Tarea 2. Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste de hipótesis de T Student.

La variable independiente es la intervención que se realiza. Ambos grupos recibieron los cuidados habituales que se prestan a todos los pacientes que van a recibir una transfusión, según el protocolo del Servicio de Transfusiones.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 6: Presentacion sem 7

La actuación en el grupo experimental fue la habitual más la específica de la intervención: consistió en educación sanitaria individual, con una exposición oral de conceptos básicos sobre la sangre, sistemas de seguridad, riesgos y beneficios de la transfusión de hematíes concentrados, etc. Todo ello a un nivel de fácil comprensión y una duración en torno a 8 min. A continuación se le entregaba el cuadernillo: Guía del paciente para la transfusión sanguínea de hematíes concentrados, diseñado expresamente por los enfermeros. El hecho de que la información fuese individual permitía la aclaración de las dudas o cuestiones que más preocupaban al paciente.

El grupo control, además de la actuación habitual, recibió una intervención diseñada específicamente: Guía de hábitos saludables, que consistía en la exposición oral y entrega de cuadernillo sobre cuidados de salud general.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 7: Presentacion sem 7

Como variables sociodemográficas y clínicas consideramos el sexo, la edad, el nivel sociocultural, el estado civil o personal, el motivo de la transfusión, el conocimiento o no de la prescripción, lo que más le preocupaba y las incidencias surgidas durante la transfusión.

En cuanto a las variables dependientes, fue considerada como variable principal el Nivel de Ansiedad frente a la transfusión de hematíes. Para su medición se utilizó el cuestionario de Spielberger6: STAI, para cuantificar el grado de ansiedad.

- Medida a mismos individuos en dos momentos: antes y después de la intervención educativa enfermera.

-Son 2 muestras apareadas.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 8: Presentacion sem 7

Como variable secundaria se consideró el nivel de satisfacción percibido por el usuario respecto a la información ofrecida por la enfermera del Servicio de Transfusiones.

Se evaluó mediante cuestionario ad hoc con 2 partes. En primer lugar, solicitando al paciente que valorase la información de 0 a 10, siendo 0 como muy insuficiente y 10 como muy suficiente; y en segundo lugar, mediante una pregunta sobre si hubiese preferido o no la información recibida.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 9: Presentacion sem 7

Tarea 3. Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Niveles de Ansiedad Estado”.

Hl: La hipótesis alterna propone que una intervención enfermera, educativa, protocolizada, en pacientes con indicación de transfusión de hematíes, disminuye el nivel de ansiedad motivado por la hemoterapia.

H0: La hipótesis nula, por tanto, propone que la intervención enfermera, educativa, protocolizada, en pacientes con indicación de transfusión de hematíes, no disminuye el nivel de ansiedad motivado por la hemoterapia.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 10: Presentacion sem 7

Tarea 4. A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 11: Presentacion sem 7

Para todas las pruebas estadísticas se estableció el nivel de significación en p < 0,05.

Para empezar, al mirar la tabla 2 nos encontramos diferencias entre los valores de ansiedad obtenidos en las muestras antes y después de la intervención educativa enfermera, por lo que podemos sospechar que el grado de ansiedad ha disminuido tras esta intervención.

A partir de los datos obtenidos en la tabla, nos fijamos en la columna de significación, concretamente en el p valor para la ansiedad medida después de la intervención, comparamos ese valor con el nivel de significación establecido, y nos damos cuenta de que:

0,001 < 0,05

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 12: Presentacion sem 7

Por lo tanto, hay evidencias para aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.

Conclusión: Se confirma nuestra hipótesis; una intervención educativa enfermera protocolizada aumenta la satisfacción del paciente con los cuidados de enfermería y disminuye su ansiedad, con lo que previene complicaciones y ofrece a los usuarios una mayor seguridad.

Sería muy provechoso implantar este tipo de intervenciones, que con pocos recursos humanos y materiales podría ofrecer a los usuarios una mayor seguridad, mejorando sus niveles de ansiedad y satisfacción; en definitiva, contribuyendo a una atención de mayor calidad.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 13: Presentacion sem 7

Para ampliar un poco más, el grado de satisfacción obtenido en una puntuación del 0 al 10 fue de 7,79 sobre la población total.

103 individuos de los 144 estudiados prefiere que se les de información, frente a 34 individuos a los que les da igual que se les de y a 7 individuos que no desean información.

Por tanto, parece ser que, en general, la población prefiere que se le haga una intervención educativa enfermera que disminuya su nivel de ansiedad ante una transfusión de hematíes.

SEMINARIO 7: Contraste de hipótesis T de Student

Interpretación en artículo científico

Page 14: Presentacion sem 7

FIN