19
“Pericardio” 1 “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano” Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas del pericardio. Elaboró: M. en C. Ramón Rosales Gutiérrez Enero de 2012 e-mail: [email protected] [email protected] Duración aproximada: 11 minutos. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Pericardio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se revisan las características anatómicas del pericardio y sus componentes.

Citation preview

Page 1: Pericardio

“Pericardio”

1

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Objetivo: Al finalizar la revisión de estos apuntes, los participantes del curso conocerán las principales características morfológicas y fisiopatológicas del pericardio.

Elaboró: M. en C. Ramón Rosales GutiérrezEnero de 2012

e-mail: [email protected] [email protected]

Duración aproximada: 11 minutos.Proyecto académico sin fines de lucro,

desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Pericardio

2

Contenido del Tórax

I. MEDIASTINO

II. REGION PLEURAL

III. REGION PULMONAR

IV. PERICARDIO Y CORAZON

V. OTROS ORGANOS TORACICOS

VI. GRANDES VASOS

VII. NERVIOS Y PLEXOS NERVIOSOS

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 3: Pericardio

Pericardio.Concepto: Es un saco fibroseroso (1) que rodea al corazón y a su pedículo vascular.Situación: Se localiza en el mediastino medio, al nivel de T-5 a T-8, y del 2o (2) al 6o (3) cartílagos costales.Disposición: Se dispone como bolsa con forma de cono de vértice posterosuperior (4) y a la derecha, en relación con los grandes vasos. Tiene dos componentes: el pericardio fibroso y el pericardio seroso.

3

(1)

(2)

(3)(4)

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 4: Pericardio

4

Pulmón derecho

Pulmón izquierdo

Corazón rodeado por el pericardio fibroso

UAA: imagen tomada por Aux. Lab. de Anatomía M. Alejandro Cabral Serna

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 5: Pericardio

5

UAA: imagen tomada por Aux. Lab. de Anatomía M. Alejandro Cabral Serna

Restos fibroadiposos

del timo

Ligamentos Esterno-

pericárdicos

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 6: Pericardio

6

Pericardio fibroso. Es la capa externa y resistente que se continúa con la adventicia de los grandes vasos (1) la arteria aorta, la arteria pulmonar y la vena cava superior). Muestra tres tipos de ligamentos que son los Esternopericárdicos, Pericardicofrénicos (2) y los Vertebropericárdicos. Entre esta capa fibrosa y el tendón central del diafragma se hallan tejidos laxos areolar y adiposo llamada fascia frenicopericárdica (3).

(1)

(2)

(3)

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 7: Pericardio

Pericardio seroso. Es la capa interna del pericardio que se halla constituida por dos hojas, que se hallan separadas por el espacio pericárdico, lleno de una pequeña cantidad de líquido pericárdico que sirve para adherir firmemente las dos hojas, pero que facilita su deslizamiento.La hoja serosa parietal (1) se halla unida a la cara interna del pericardio fibroso (2).

7

(1)

(2)

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 8: Pericardio

8

La hoja visceral o epicardio (1), está unida al corazón y a los grandes vasos; por la parte anterior de manera común, a la aorta y pulmonar (pedículo arterial) (2), y por atrás a las venas cavas superior e inferior y las venas pulmonares (pedículo venoso) (3). Ambas hojas se unen al nivel del pedículo vascular formando dos fondos de saco, que son el seno transverso (4) de Haller, ubicado entre los pedículos arterial y venoso, y el seno oblicuo (5), situado entre las 4 venas pulmonares y las venas cavas.

(1)

(2)(3)

(4)

(4)

(5)

(5)

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 9: Pericardio

9

(1)(2)

(3)

Vascularización. El pericardio seroso visceral recibe ramas de las arterias coronarias (1).El pericardio fibroso y seroso parietal está irrigado por las arterias pericardicofrénicas (2) de la a. Mamaria interna y las arterias pericárdicas (3) de las a. bronquiales y esofágicas.Las venas drenan a los troncos venosos braquiocefálicos, vena cava superior, vena ácigos y la aurícula derecha.Los linfáticos se dirigen a los ganglios traqueobronquiales.

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 10: Pericardio

10

Vasos pericardicofrénicos

derechos

Pericardio seroso parietal y fibroso

Ramas pericárdicas de

las arterias Bronquiales y

esofágicas

Vascularización

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 11: Pericardio

11

Inervación:Fibras sensitivas de los nervios vagos-X (1) y los nervios frénicos (2) y Fibras sensitivas y vasomotoras de los simpáticos torácicos (3)

Función general:• Realiza sostén del corazón.• Facilita sus movimientos• Evita o previene su dilatación.

(1)

(3) (2)

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 12: Pericardio

Pericardio seroso visceral

Vasos coronarios

12

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 13: Pericardio

13

Nervio frénico derecho

Nervio frénico

izquierdo

Fibras simpáticas del

simpático torácico y

sensitivas del X

Inervación

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 14: Pericardio

Nervios frénicos

Fibras motoras

Fibras sensitivas

14

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 15: Pericardio

15

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 16: Pericardio

16

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 17: Pericardio

MRI hemopericardio

17

Rx Hemopericardio

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 18: Pericardio

18

Epicardiotomía

MRI

Búsqueda

Orificio

Hemopericardio

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”

Page 19: Pericardio

19

Fuentes de ConsultaNetter, F.H. (2000) “Atlas of Clinical Anatomy”. Primera edición. Edit. Novartis

Sobota (Putz-Pabst) (2001). “Atlas de Anatomia Humana con CD Room” 21ª edición, Edit. Medica Panamericana

Gonzalo Sánz, L..Ma. (2001) “DIccionario de Medicina”

Primera Ed., Edit. ESPASA CALPE, S.A. Facultad de

Medicina, Universidad de Navarra., Madrid, España.

Moore, K.L., Dalley, A.F.. (2010). “Anatomía con Orientación Clínica” Sexta Edición. Edit. Médica Panamericana, España.

Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery”

38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone.

Testu, L., Jacob, O. (1990). “Anatomía Topográfica” Tomos I yII. Octava Edición, Edit. Salvat, México.

Geneser, Finn. (2000). “HIistología”. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana, México.

Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. 5ª edición, Edit. Médica Panamericana, México.

Schünke, M., Schulte, M. y Schumacher, U. (2005). “Texto y Atlas de Anatomía”. 1ª. Edición. Edit. Médica Panamericana, México. Uusá, M., Meri, A. y Ruano, D. “Manual y Atlas Fotográfico de Anatomía del Sistema Locomotor.” Edit. Médica Panamericana

A.D.A.M. Interactive anatomy.

“Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”