14
“MINDFULNESS Y SALUD MENTAL” Alejandro Aranda Campillo Mar Boix Sales Irene Ibáñez Valero Raquel Del Vigo Ferrer Lidia Sánchez Lara

Mindfulness grupo b3

Embed Size (px)

Citation preview

“MINDFULNESS Y

SALUD MENTAL”

Alejandro Aranda CampilloMar Boix SalesIrene Ibáñez ValeroRaquel Del Vigo FerrerLidia Sánchez Lara

INTRODUCCIÓN

● Siglo XXI, irrupción de las prácticas meditativas orientales.

● Siddharta Gautama: iniciador del budismo Mindfulness

● OBJETIVO: presentar el enfoque alternativo que ofrece esta terapia y nombrar sus múltiples beneficios en las enfermedades de salud mental.

“La capacidad innata del ser humano a dar cuenta del flujo permanente de fenómenos que

constituyen su experiencia del momento presente”

Incluye IntencionalidadConstanciaActitud ecuánime

MINDFULNESS

ELEMENTOS CLAVEGermer

● Momento: presente● Aceptación● Consciencia → parar, observar y volver

“Momentos mindfulness”Bioshop

Dos tipos de componentes:● Autorregulación de la atención● Orientación hacia la experiencia

Hayes y Wilson● Exposición● Cambio cognitivo● Autorregulación● Relajación● Aceptación

Kabat-Zinn● No juzgar● Paciencia● Mente participante

INDICACIONESTratamientos para enfermedades psiquiátricas como:

● Ansiedad y ataques de pánico

● Trastornos de la personalidad → trastorno límite de la personalidad y trastorno obsesivo-compulsivo

● Bulimia

BENEFICIOSMentales Físicos

● Reducción de los niveles de estrés

● Búsqueda en nuestros rincones más oscuros

● Cambia la respuesta de la región cerebral de la amígdala a los estímulos.

● Control de los ritmos alfa corticales .

● Aumento de la densidad axonal y elcrecimiento de la mielina.

● Disminución del flujo sanguíneo en riñones e hígados.

● Aumento de la circulación en el cerebro.

● Mayor actividad cardíaca

● Menor frecuencia respiratoria

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN MINDFULNESS

PRACTICADO POR LOS ENFERMEROS/AS…

1. Reduce el Síndrome de Burnout

2. Aumento de la empatía, cercanía, autenticidad y aceptación.

3. Ser más resistentes a los efectos que tiene el cuidar a personas

que sufren.

4. Realizan cambios para favorecer un mejor cuidado.

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN MINDFULNESS

EN LOS PACIENTES...

1. Ayudan a los pacientes a ser autónomos en su propia recuperación

2. Insisten en la reflexión, interpretación e influencia de la situación

por la que están pasando y en la manera en la que este problema

está repercutiendo en su vida.

DIAGNÓSTICOS NANDA

● Afrontamiento inefectivo

● Ansiedad

● Baja autoestima

● Cansancio en el desempeño

del rol del cuidador

● Conflicto de decisiones

● Confusión aguda

● Impotencia

● Incapacidad del adulto para

mantener su desarrollo

● Trastorno de la percepción

sensorial

BASE PRÁCTICA DEL MINDFULNESS

● Momento: PRESENTE

● Centrados en la respiración

● Interferencias a la mente : zona interna y zona externa

● Silencio

● Observadores de nuestra mente● Consciencia plena

CONCLUSIÓN “La conciencia plena puede facilitar el autocuidado,

puesto que mejora la atención a todos los acontecimientos cognitivos y emocionales tal como

aparecen, incluyendo aquellos que pueden ser signos tempranos de potenciales recaídas

depresiva.” (Segal et al., 2002)

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!