28
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO LICENCIATURA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGÍA GRUPO: GSS-HEPI-1601-B2-001 SEGUNDO SEMESTRE TEMA: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO DOCENTE: SALVADOR NAVARRETE GÓMEZ JUAN PABLO RAMÍREZ VÁZQUEZ MÉXICO, D.F., JUNIO DE 2016.

METODO EPIDEMIOLÓGICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODO EPIDEMIOLÓGICO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGÍA

GRUPO: GSS-HEPI-1601-B2-001

SEGUNDO SEMESTRE

TEMA: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

APLICACIÓN DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

DOCENTE: SALVADOR NAVARRETE GÓMEZ

JUAN PABLO RAMÍREZ VÁZQUEZ

MÉXICO, D.F., JUNIO DE 2016.

Page 2: METODO EPIDEMIOLÓGICO

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

1.- Panorama epidemiológico

2.- Medidas de prevención

3.- Estrategia metodológica

4.- Método epidemiológico

5.- Conclusiones

6.- Referencias

ÍNDICE

Page 3: METODO EPIDEMIOLÓGICO

CIUDAD DE MÉXICO, 2016.

Principales causas de morbilidad en la Ciudad de México, marzo 2016.

No. Enfermedad CIE-10 No. de casos

1 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0 y J03.0

601,329

2 Infección de vías urinarias N30, N34, N39.0

87,961

3 Infecciones intestinales por otros organismos

A04, A08-A09 excepto

A08.0

76,543

4 Gingivitis y enfermedades periodontales K05 25,384

5 Ulceras, gastritis y duodenitis K25-K29 23,382

6 Conjuntivitis H10 22,175

7 Obesidad E66 14,501

8 Vulvovaginitis aguda N76.0 8,873

9 Otitis media aguda H65.0-H65.1

8,264

10 Hipertensión arterial I10-I15 7,901

Fuente: Secretaría de Salud, Notificación semanal, Casos nuevos de enfermedades 2016. Marzo 2016.

Como podemos observar las 10 causas de demanda de atención

médica en la Ciudad de México, durante el mes pasado, fueron

Page 4: METODO EPIDEMIOLÓGICO

principalmente procesos infecciosos. Lo anterior, lo podemos

relacionar a los factores climáticos, al estilo de vida de la población y

en ocasiones a la tardía atención médica o correcto diagnóstico.

De las 10 primeras causas, la mayoría se presentan en las demás

entidades federativas, sin embargo es importante analizar el

padecimiento que se localiza en el puesto número 7, por el número de

atenciones (14,501): la obesidad.

Dicho padecimiento, aunque no manifiesta síntomas graves o que

alteren de forma inmediata el bienestar de una persona, si repercute a

futuro, ya que como consecuencias puede manifestarse un síndrome

metabólico, hipertensión arterial, diabetes, hiperuricemia, alteraciones

psicológicas y en general una disminución en la calidad de vida y años

de vida saludables.

Este padecimiento está avanzando cada vez más y su importancia

radica en que las demás enfermedades pueden ser consecuencia de

la obesidad o ser afectadas de manera negativa en personas con

obesidad.

Es importante, conocer el panorama epidemiológico de la Ciudad de

México, para tomar medidas adecuadas en la prevención de malos

hábitos, promoción de estilos de vida saludables y en la atención

oportuna de padecimientos y complicaciones debido a la obesidad.

PRIMER NIVELMEDIDAS DE

PREVENCIÓN EN LA INFECCIÓN

POR VIH

Page 5: METODO EPIDEMIOLÓGICO

Este nivel es el más próximo a los individuos, es el que tiene el primer

contacto con el paciente y su enfermedad. Se resuelven las

necesidades primarias y básicas de demanda de atención médica. Es

en este nivel donde se aplican las medidas preventivas, de promoción

y educación para la salud. Dando prioridad a la prevención primaria la

cual se define como:

“medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o

problema de salud mediante el control de los factores causales y los

factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón,

1978).

MEDIDAS Las medidas adoptadas en este nivel de prevención se enfocan a la

educación y promoción de estilos sanos, así como del diagnóstico

inicial y pruebas de tamizaje.

Prevención primaria: Promoción de la salud

a) Orientación sobre la forma de contagio del VIH y otras

infecciones

b) Pruebas de detección oportunas

c) Programas de orientación a usuarios de drogas

intravenosas

Protección específica

a) Uso de preservativos masculino y femeninos

Page 6: METODO EPIDEMIOLÓGICO

b) Relaciones sexuales seguras o abstinencia

c) No existe una vacuna

d) Uso de sangre segura en las transfusiones

e) Limitar la transmisión en embarazo

f) Dotar de material de protección a grupos de riesgo

SEGUNDO NIVEL

En este nivel se atiende a la población con necesidades específicas y

se concentra en los hospitales que cuentan con las especialidades

básicas. Es aquí, donde el diagnóstico y tratamiento oportunos juegan

un papel clave en la atención médica.

MEDIDAS

Las medidas que se adoptan en este nivel se enfocan al tratamiento

oportuno y evitar complicaciones de la infección.

Prevención secundaria:

a) Expediente clínico completo

b) Pruebas confirmatorias y/o suplementarias

c) Tratamiento antirretroviral individualizado

d) Educación en salud para prevenir reinfecciones

Page 7: METODO EPIDEMIOLÓGICO

e) Control de enfermería

f) Tratamiento multidisciplinario (psicología, trabajo social,

etc.)

g) Hospitalización

TERCER NIVEL

Este nivel atiende a las afecciones poco prevalentes, complicaciones

de las enfermedades o rehabilitación de sus secuelas. Utiliza

procedimientos avanzados o que requieren de alta especialización y

tecnología.

Las medidas aplicadas en este nivel se encaminan a tratar las

secuelas de las enfermedades, la incapacidad residual o daños

severos. Ayuda a los pacientes a adaptarse y convivir con

padecimientos incurables. Trata además de incluir varios aspectos de

la vida del paciente. Incluye terapias físicas, con psicología, etc.

MEDIDAS

Prevención terciaria:

a) No existe una rehabilitación física

b) Grupos de apoyo o ayuda mutua

Page 8: METODO EPIDEMIOLÓGICO

c) Terapia psicológica

d) Promoción de la no discriminación

ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DESCRIPTIVO DE LA INFECCIÓN POR VIH

MÉTODO CLÍNICO DE

LA INFECCIÓN

Page 9: METODO EPIDEMIOLÓGICO

I. Identificación de la población de alto riesgo

Las poblaciones que están en mayor riesgo de contraer la infección

son: homosexuales, reclusos, consumidores de drogas inyectables,

sexoservidores (as), transexuales y todo aquel que lleva a cabo

prácticas sexuales de riesgo (OMS, 2014). Además, también se

encuentran adolescentes y jóvenes, mujeres, poblaciones móviles,

población indígena y mujeres embarazadas (CENSIDA, 2014).

II. Definición de la enfermedad. Objeto de estudio

“La infección por VIH (CIE 10 B-20) es una enfermedad causada por el

virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), cuyo blanco principal es

el sistema inmune al cual deteriora de forma gradual e irreversible y

cuya expresión clínica final es el síndrome de inmunodeficiencia

adquirida (SIDA)”. (GPC, SSA-067-08)

III. Variables del estudio, escalas de medición y estandarización

a. Carácter de las variables

i. Cualitativas

1. Sexo, raza, condición socioeconómica

ii. Cuantitativas

1. Continuas: tensión arterial, talla, peso.

2. Discretas: linfocitos TCD4, carga viral, etc.

b. Escalas de clasificación

i. Nominal

Page 10: METODO EPIDEMIOLÓGICO

ii. Ordinal

iii. Por intervalo

iv. Escala proporcional

c. Relación entre las diversas variables

i. Variable dependiente

ii. Variable independiente

IV. Selección de las fuentes de información y de las técnicas de

medición

a. Incidencia: casos nuevos en el transcurso de un periodo de

tiempo. Ya que en este estudio se habla de un caso nuevo

V. Cálculo de los indicadores epidemiológicos

a. Establecimiento de las características epidemiológicas de

la enfermedad (Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de

Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA).

i. Prevalencia

1. Casos de SIDA notificados (1983-2016) =

181,744

2. Casos notificados de VIH y SIDA que se

encuentran vivos según estado de evolución

a. Total= 127,823

b. SIDA= 69,118

c. VIH= 58,705

Page 11: METODO EPIDEMIOLÓGICO

ii. Incidencia

1. Casos nuevos diagnosticados de SIDA y VIH

notificados en 2016

a. Total =1,373

b. SIDA= 634

c. VIH= 739

iii. Duración

iv. Mortalidad

1. Defunciones por SIDA 2014= 4,763

2. Tasa de mortalidad 2014 por 100mil hab. =3.9

v. Letalidad

1. Según la OMS, su tasa de letalidad es cercana

al 100%

vi. Severidad

vii. Importancia relativa en relación a otras

enfermedades

1. Su importancia radica en que al disminuir la

efectividad del sistema inmune, el organismo

es sensible a cualquier infección o enfermedad

oportunista

b. Establecimiento de un cuadro de propagación de la

enfermedad

Page 12: METODO EPIDEMIOLÓGICO

i. Características de la persona

1. Características demográficas

o Edad: principalmente en jóvenes entre los

20-45 años

o Sexo: aparece mayormente en hombres

o Raza: afecta a cualquier individuo

o Nivel socioeconómico: afecta a personas

de cualquier nivel, pero hay mayor

incidencia en estratos socioeconómicos

bajos por la falta de educación.

2. Características familiares

o Estado civil: se da en personas casadas y

solteras

3. Características endógenas y/o hereditarias

o Resistencia de los individuos: algunos

pueden progresar rápidamente y otros

permanecer como portadores

asintomáticos.

Page 13: METODO EPIDEMIOLÓGICO

o Estado de nutrición: mayormente

afectados los que presenten desnutrición

o alteraciones nutricionales

o Enfermedades intercurrentes: afecta con

más frecuencia a personas con algún

padecimiento que disminuya su sistema

inmune

4. Hábitos de vida

o Uso de drogas: aparece entre usuarios de

drogas intravenosas

o Relaciones sexuales sin protección: es

como mayormente se contagia

o Transfusiones: contagio por sangre

contaminada o compartir jeringas con

sangre infectada.

ii. Características de tiempo

1. Noción de tiempo en epidemiología

a. Tiempo de calendario: usaremos del 01

de enero al 31 de diciembre para estudiar

los casos

Page 14: METODO EPIDEMIOLÓGICO

2. Variación de los fenómenos de masas en el

tiempo

a. Una acumulación no periódica de casos

se presenta en forma de pandemia o

epidemia

3. Tendencia secular

iii. Características de lugar

1. Domicilio

a. Puede ser cualquier lugar, solo que este

expuesto al virus

2. Zona de residencia

a. Se da principalmente en zonas de rezago

social y donde hay contacto con factores

de riesgo

3. Urbano/rural: se favorece la exposición en

zonas de riesgo y bajo nivel educativo

Page 15: METODO EPIDEMIOLÓGICO

OBSERVACION

Paciente con hábito externo normal o con desgaste físico. Marcha sin

alteraciones, lenguaje coherente y congruente.

HISTORIA CLINICA

Interrogatorio

• Fiebre

• Diaforesis (nocturna)

• Pérdida de peso

• Cefalea

• Cambios visuales

• Manchas o úlceras orales

• Disfagia

• Síntomas respiratorios

• Diarrea

MÉTODO

CLÍNICO

Page 16: METODO EPIDEMIOLÓGICO

• Lesiones o erupciones cutáneas

• Cambios neurológicos o del estado mental

• Historia menstrual y sexual, mediante una conversación abierta y sin

presentar juicios de valor

• Historia sexual

• Condición psicológica: buscar datos de depresión

EXPLORACIÓN FÍSICA

Signos vitales

• Movimientos anormales

• Piel: buscar evidencias de dermatitis seborreica, sarcoma de Kaposi,

foliculitis, micosis, psoriasis, prurigo nodular

• Peso y talla (perímetro cefálico en menores de tres años de edad)

• Hábito corporal general

Fondo de ojo

• Ganglios linfáticos: buscar linfadenopatías

• Abdomen: buscar hepatomegalia o esplenomegalia

• Examen rectal y perineal

• Examen de mamas y pélvico en la mujer

• Examen neurológico completo

CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

Page 17: METODO EPIDEMIOLÓGICO

Prueba rápida de VIH o prueba de ensayo por inmunoabsorción ligada

a enzima (ELISA)

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Prueba de Western Blot o Inmunofluorescencia

TRATAMIENTO

El tratamiento antirretroviral se debe iniciar en:

• Toda persona con enfermedad definitoria de SIDA.

• CD4, menos de 350 células/mm3.

• Mujeres embarazadas.

• Personas con nefropatía asociada a VIH.

• Personas co-infectadas con virus de la hepatitis B que requieran

tratamiento para ambas condiciones.

Se recomienda además en pacientes con infección crónica

sintomática.

Criterios de referencia para tratamiento antirretroviral Una vez

determinado el estadio clínico, virológico (carga viral) e inmunológico

(linfocitos TCD4), se determinará si el paciente es candidato a inicio de

antirretrovirales. Se enviará con el reporte de estos resultados a las

clínicas especializadas y/o centros de atención al paciente con

VIH/SIDA o al hospital de segundo nivel de atención que corresponda.

EVALUACIÓN

Pruebas de laboratorio

Page 18: METODO EPIDEMIOLÓGICO

biometría hemática,

química sanguínea,

examen general de orina,

pruebas de funcionamiento hepático, perfil de lípidos,

VDRL,

perfil de hepatitis B y C,

PPD,

serología para CMV y Toxoplasma gondii,

telerradiografía de tórax,

carga viral,

ARN de VIH-1,

cuenta de linfocitos TCD4, TCD8

Page 19: METODO EPIDEMIOLÓGICO

OBSERVACIÓN

Se observa la realidad sin cambiar nada al respecto. En el caso de la

infección por VIH. Observamos que es un paciente con sintomatología

y pruebas positivas para la infección, en un espacio y tiempo

determinados

Además, hay que tener en cuenta los conocimientos existentes sobre

la enfermedad, sus características y presentación.

ENCUESTA

Se aplican cuestionarios y se acude a la comunidad para buscar

posibles casos similares.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Definir la presentación de casos similares entre la población, haciendo

énfasis en la sintomatología característica, buscar casos entre la

población de riesgo y con actividades de riesgo de infección. ¿Es la

DESARROLLO DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO

Page 20: METODO EPIDEMIOLÓGICO

presentación del caso problema un caso aislado o se trata de un

brote?

HIPÓTESIS

Si existe un caso de infección por VIH con primo infección entonces

existe una fuente de contagio cercana a la población. Descartar un

posible brote infeccioso por VIH en la comunidad.

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

Búsqueda de contactos con el paciente, realización de pruebas

rápidas de detección y en casos positivos, de confirmación.

DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO

Brote de infección por VIH en la comunidad XXX, que afecto al

paciente NNN y a varios pacientes del hospital regional durante una

campaña de donación de sangre y cuya fuente de infección fue un

paciente seropositivo que donó sangre contaminada.

MEDIDAS DE CONTROL

Pláticas sobre las formas de contagio

Educación sobre el uso de material estéril y jeringas desechables

Pruebas de detección rápida en la población susceptible

Evitar prácticas de riesgo y transfusiones innecesarias o checar su

calidad

EVALUACIÓN

Seguimiento posterior y control de casos nuevos

Page 21: METODO EPIDEMIOLÓGICO

CONCLUSIONES

En las actividades previas, se notó como se diferencian los métodos

clínico y epidemiológico y también sus convergencias.

Estos métodos son diferentes pero si los analizamos corren

paralelamente en carriles muy unidos. El método clínico evalúa al

individuo, preocupándose por observarlo, diagnosticar un

padecimiento, tratarlo y rehabilitarlo. El método epidemiológico, lleva a

cabo observación, encuestas, hace un diagnóstico de la comunidad y

con base en la hipótesis epidemiológica, experimenta para desechar la

hipótesis o comprobarla y finalmente prevenir la enfermedad.

Estos dos métodos son muy importantes ya que el clínico se aplica en

beneficio de la salud individual y el epidemiológico para la toma de

decisiones y políticas en materia sanitaria, de prevención y promoción

de la salud de las comunidades de un país o el mundo entero.

Page 22: METODO EPIDEMIOLÓGICO

REFERENCIAS:

Bonita, R., Beaglehole, R., & Kjellström, T. Epidemiología básica, Organización Panamericana de la Salud, segunda edición, 2008.

Capítulo 3: VIH/SIDA: resistir a un agente mortífero, OMS. Recuperado de http://www.who.int/whr/2003/chapter3/es/

CENSIDA (2014). Guía Nacional para la Prevención del VIH y el SIDA. Recuperado de http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/principal/GUIA_NACIONAL_2014.pdf

Diagnóstico y referencia oportuna del paciente con infección por el VIH en el primer nivel de atención. Guía de práctica clínica. CENETEC. Recuperado de http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/067_GPC_InfeccionVIH/SSA_067_08_GRR.pdf

Jenicek, M., Cléroux, R. (1993). Epidemiología, principios, técnicas, aplicaciones. España, Ediciones científicas y técnicas, S.A.

Secretaría de Salud, Notificación semanal, Casos nuevos de enfermedades 2016. Recuperado de: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/inf_morbilidad/2016/INF_MORBI_2016_03.pdf

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 1er. Trimestre de 2016. CENSIDA. Recuperado de http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/RN_1er_trim_2016_1.pdf

Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C. & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch. Med. Int.

Page 23: METODO EPIDEMIOLÓGICO

Vol., 33 no. 1. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-423X2011000100003&script=sci_arttext

VIH/SIDA. Nota descriptiva N° 360 (2015). En centro de prensa, OMS. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/