70
Masa y Fuerza Muscular Kelvin Rojas

Masa y fuerza muscular

Embed Size (px)

Citation preview

Masa y Fuerza Muscular

Kelvin Rojas

Examen motor• La valoración del sistema motor incluye

la exploración de la masa muscular, el

tono y la fuerza.

Masa muscular• El examinador evalúa el volumen del

músculo mediante la inspección,

palpación y la comparación de con otros

músculos.

Masa muscular• TROFISMO puede haber: Atrofia o

hipertrofia.

• ATROFIA pérdida de volumen. Se

produce especialmente en las

enfermedades de la neurona motora

inferior o del propio músculo y se asocia a

debilidad importante.

Masa muscular

• HIPERTROFIA Aumento del tamaño del

músculo. Se observa en individuos que

realizan entrenamiento atlético en casos

raros de miotonía congénita o por

denervación.

Tono muscular• Resistencia a la movilización pasiva.

• Se mantiene mediante el arco reflejo

miotático medular y está influenciado por

la vía piramidal, extrapiramidal y cerebelo

• Depende de su localización, posición del

individuo y capacidad de relajar los

músculos de manera voluntaria.

• Determinar del tono resulta difícil de

evaluar cuantitativamente.

Hipertonía• ESPASTICIDAD: Hay aumento de tono,

(más que todo al inicio del movimiento).

• Desplazamientos rápidos y pasivos, la

resistencia del músculo aparece y se vence

de golpe “fenómeno de la navaja”.

• Muy intensa contracturas permanentes.

• Predomina en los músculos flexores de

miembros superiores (MMSS) y los extensores

de miembros inferiores (MMII).

LESIONES DE LA VÍA PIRAMIDAL.

Hipertonía• RIGIDEZ: se produce por contractura

mantenida de flexores y extensores.

• La resistencia que se encuentra al hacer

movimientos pasivos es uniforme desde el inicio

hasta el final dando la impresión de que se esta

“moldeando cera” o “doblando un tubo de

plomo”.

• Afecta por igual a todos los músculos.

• “fenómeno de rueda dentada” a la hipertonía

se suma el temblor de en la Enfermedad de

Parkinson.

LESIONES DE LA VIA EXTRAPIRAMIDAL

Hipertonía• PARATONÍA: aumento de tono constante.

• Existe oposicionismo al movimiento en

cualquier dirección.

• Se relaciona con lesiones del lóbulo frontal

y es frecuente verla en fases avanzadas

de la demencia.

Hipotonía• Pérdida del tono normal.

• Músculos están flácidos y blandos y

ofrecen una disminución de la resistencia

al movimiento pasivo de la extremidad.

• LESIONES DEL ARCO REFLEJO MIOTÁTICO

(nervio sensitivo, raíces posteriores, asta

anterior, raíces anteriores y nervios

motores), lesiones que afectan el

cerebelo y en la falta de uso muscular.

Exploración• En reposo:

• Si hay espasticidad las extremidadesadoptan una postura fija que puede ser

hiperextensión o con más frecuencia en

aumento de la flexión.

• En la hipotonía la extremidad adopta unaposición que viene dada por la gravedad.

Medición• Perímetro de muñeca: Con la palma de la

mano en posición ventral, se mide el

perímetro a nivel de las apófisis estiloides.

• Bicipital (relajado): El brazo relajado al

costado del cuerpo, la palma de la mano

mirando hacía el muslo, se coloca la cinta

métrica rodeando el brazo a la altura del

punto medio que une el acromion y el

olecranon.

• Bicipital (contraído): El bíceps contraído y

flexionado en ángulo recto se toma la

medida el punto medio que une el acromion

con el olecranon.

Medición• Antebrazo (relajado): Se toma la medida

a 1 cm por debajo del pliegue del codo.

• Muslo: Se mide su perímetro a 1cm por

debajo del pliegue glúteo.

• Gemelo: Su perímetro se mide en la zona

de mayor perímetro gemelar (pantorrilla).

• Perímetro de tobillo: Se realiza la medición a

nivel de ambos maléolos ( interno y externo).

Medición en posición supina

Fuerza• La podemos cuantificar de acuerdo con

la escala de fuerza muscular propuesta

por el Medical Research Council (MRC).

5/5.- MOV. COMPLETO CONTRA GRAVEDAD Y RESISTENCIA

4/5.- MOV. COMPLETO CONTRA GRAVEDAD Y RESISTENCIA

MODERADA

3/5.- MOV. COMPLETO SÓLO CONTRA GRAVEDAD

2/5.- MOV. COMPLETO SI NO SE OPONE LA GRAVEDAD

1/5.- PALPABLE INTENTO DE CONTRACCION MUSCULAR

PERO SIN MOVIMIENTO

0/5.- NO CONTRACCION. MUSCULO PARALIZADO

Exploración• Paciente que este relajado, que deje extremidades

“flojas” y que permita al examinador moverla

libremente.

• El examinador mueve cada extremidad en sus distintas

articulaciones con movimientos de rotación, flexión,

extensión.

• Si la rigidez es leve se puede incrementar con la

realización de movimiento de facilitación como los

movimientos repetitivos con la mano que no esta siendo

explorada.

• La hipotonía se identifica por la mayor facilidad para la

realización de los movimientos pasivos y cuando se agita

la extremidad se produce aleteo de las partes distales.

Exploración

• En el examen motor consideramos la:

• EXPLORACIÓN DE LA FUERZA GLOBAL que se realiza con las

llamadas Maniobras de pequeña paresia o claudicación

piramidal:

Maniobra de Barré

Maniobra de Mingazzini.

Exploración fuerza global• Maniobras de Barré: Se le pide al sujeto

que separe al máximo los dedos

colocado una mano enfrentada a la otra

por sus superficies palmares sin entrar en

contacto, manteniendo un meñique

frente al otro. Los dedos se separan y se

extienden menos en el lado parético; la

palma de la mano esta por dicho motivo

mas excavada.

Exploración fuerza global• Maniobras de Barré de MI: Enfermo en

decúbito prono con los muslos

perpendiculares al lecho y las piernas

formando un ángulo recto con ellas. El

segmento del lado afecto cae antes

Exploración fuerza global• Maniobra de Mingazzini: El paciente está

en decúbito dorsal (supino), y le hacemos

levantar las piernas, las ponemos con una

ligera flexión.

• Si hay un déficit en una pierna, ésta va

cayendo más que la otra.

• Esta maniobra se hace más en las

extremidades inferiores y las parésias

observadas son normalmente unilaterales.

Fuerza segmentaria• Se exploran grupos proximales y distales de las

extremidades, comparándolos entre sí y con

las extremidades contralaterales.

• Parte proximal de las extremidades superiores:Indicar al paciente que cierre sus ojos y extienda sus

brazos con las palmas hacia arriba. En forma

normal deben quedar elevadas. En caso de

debilidad, el brazo afectado descenderá

lentamente y adoptara la posición prona.

• Parte distal de las extremidades superiores: Pedir alpaciente que oprima el dedo índice del

examinador tan fuerte como sea posible. El

examinador debe tener algo de dificultad para

retirar el dedo.

Fuerza segmentaria• Parte proximal de las extremidades inferiores.

Pedir al paciente que se coloque de pie y al

mismo tiempo doble ligeramente una pierna.

• Parte distal de las extremidades inferiores. Paravalorar flexión plantar pedir al paciente que

camine de puntillas y para valorar flexión pedir

al paciente que camine de talones.

Fuerza segmentaria• Se exploran: a) separación, elevación y aproximación

del brazo; b) rotación del brazo; c) flexión y extensión

del codo; d) supinación y extensión del antebrazo; e)flexión y extensión de la muñeca.

Fuerza segmentaria• A) y b) de los músculos del cinturón pelviano;

c) del psoas iliaco: el sujeto eleva la piernaextendida contra la presión que ejerce en

sentido contrario el examinador; d) de losabductores del muslo.

• Apreciación: a) de la fuerza de flexión dorsal y plantar del pie y

del dedo gordo; b)deambulación sobre las puntas

de los pies; c) deambulación sobre los talones.

Alteraciones• Fasciculaciones musculares: Son

movimientos finos de una pequeña área

de músculo.

• Son causadas por contracciones

musculares menores en el área o

fasciculaciones incontrolables de un

grupo muscular abastecido por una sola

fibra nerviosa motora.

• Son menores y a menudo pasan

inadvertidas. Algunas son comunes y

normales, mientras que otras son signos de

un trastorno neurológico.

Causas:

• Trastornos autoinmunitarios,

como el síndrome de Isaac

• Sobredosis de drogas (cafeína,

anfetaminas u otros

estimulantes)

• Efectos secundarios de

fármacos (como los diuréticos,

los corticosteroides y los

estrógenos)

• Ejercicio

• Falta de nutrientes en la dieta

(deficiencia)

• Estrés

Alteraciones• Esclerosis lateral amiotrófica (ELA o

enfermedad de Lou Gehrig)

• Daño al nervio que lleva a un músculo

• Distrofia muscular

• Atrofia muscular espinal

• Músculos débiles (miopatía)

Alteración• Temblor: El temblor es un movimiento

involuntario de tipo oscilatorio repetitivo,

generalmente rítmico, producido por la

contracción alternada de los músculos

agonistas y antagonistas que mueven una

o más articulaciones del cuerpo pudiendo

afectar una zona o la totalidad del mismo.

• No existe durante el sueño, lo que lo diferencia de otros

movimientos involuntarios como la convulsión y la

fasciculación. Es estereotipado y regular cosa que no

sucede en otros movimientos extrapiramidales como la

corea, distonía y hemibalismo. Consta de una sucesión de

movimientos más o menos rápidos a diferencia de la

atetosis que es lenta y suave, como reptante.

Alteraciones• Hemibalismo: Movimientos espásticos,

involuntarios, rápidos, sin coordinación,

especialmente en las extremidades

superiores, que afectan a la mitad del

cuerpo. Con frecuencia provoca caídas y

evita que la persona tenga una posición

sostenida.

• Es la manifestación de una lesión en el núcleo

subtalámico cerebral contralateral o en sus

conexiones, generalmente en pacientes con

un historial de hipertensión y/o diabetes o que

sufren tuberculosis, enfermedad de Huntington

o meningitis, o en aquellos con infarto en la

circulación posterior.

Examen articular

• Hay que proceder a la inspección y palpación

de las referencias óseas y de las estructuras

articulares y de tejidos blandos relacionadas,

evaluar el arco de movimiento y efectuar

maniobras especiales para examinar

movimientos concretos.

Examen articular• Hombro: Inspección. Observe el hombro y

la cintura escapular por delante e

inspeccione las escápulas y los músculos

relacionados por detrás.

• Palpación. Comience palpando las referencias

óseas del hombro y luego cualquier región

dolorosa.

• Comience por la cara medial, en la

articulación esternoclavicular, y siga el rastro

de la clavícula lateralmente con los dedos.

• Recorra la espina de la escápula hacia fuera y

hacia arriba hasta llegar al acromion

(A ), la punta del hombro.

Examen articular• Presione medialmente con el pulgar hasta

localizar la cresta ligeramente elevada

que marca el extremo distal de la

clavícula en la articulación

acromioclavicular (mostrada con la

flecha).

• Baje medialmente un poquito con el

pulgar hasta la siguiente prominencia

ósea, la apófisis coracoides de la

escápula (B).

• El pulgar en la apófisis coracoides, deje que bajen los dedos

y agarre la cara lateral del húmero para palpar el troquíter

(C ), donde se insertan los músculos supraespinoso,

infraespinoso, redondo menor y subescapular.

Examen articular• Palpar el tendón bicipital en el surco

intertubercular (corredera bicipital),

mantenga el pulgar en la apófisis

coracoides y los dedos en la cara lateral

del húmero.

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular• Codo: Inspección. Sujete el antebrazo del

paciente con su mano contraria, para

mantener el codo flexionado unos 70°.

Reconozca la epitróclea y el cóndilo, así

como el olecranon del cubito.

• Palpación. Palpe el olecranon y presione

la epitróclea y el epicóndilo en busca de

dolor.

Examen articular

Examen articular• Manos y muñecas: Inspección. Observe la

posición de las manos en movimiento

para comprobar si los movimientos son

suaves y naturales. En reposo, los dedos

deben quedar ligeramente flexionados y

alineados de forma casi paralela.

• Palpación. En la muñeca la extremidad

distal del radio y del cubito en las caras

externa e interna. Palpe el surco de cada

articulación de la muñeca colocando los

pulgares sobre el dorso de la muñeca y los

demás dedos por debajo.

Examen articular• La apófisis estiloides radial y la tabaquera

anatómica, una depresión hueca situada

inmediatamente distal a la apófisis

estiloides del radio y formada por los

músculos aductor y extensor del pulgar.

• Palpe los ocho huesos del carpo que se

sitúan distalmente a la muñeca y luego

cada uno de los cinco metacarpianos, así

como las falanges proximal, media y distal.

• Palpe las caras medial y lateral de

cada articulación interfalángica

proximal entre su pulgar y el

índice.

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular• Manos: Flexión y extensión. P ara la flexión,

pida al paciente que «Cierre fuertemente

el puño con cada mano metiendo el

pulgar entre los dedos». Para la extensión,

pida al paciente que «Extienda y separe

los dedos».

• Abducción y aducción. Pida al

paciente que separe los dedos

(abducción del interóseo dorsal) y que

los junte (aducción del interóseo

palmar).

Examen articular• Cadera: Inspección. Comienza con una

cuidadosa observación de la marcha del

paciente.

• Permanencia: Cuando el pie se encuentra

en el suelo y soporta el peso (60% del ciclo

ambulatorio).

• Balanceo: cuando el pie se desplaza

hacia delante sin soportar el peso

corporal (40 % del ciclo).

Examen articular• Palpación:

• Cara anterior

• Identifique la cresta ilíaca en el borde superior de la pelvis,

a la altura de L4.

• Siga la curva anterior descendente y localice la

tuberosidad ilíaca (el punto más ancho de la cresta)

continúe luego descendiendo hasta la espina ilíaca

anterosuperior.

• Coloque sus pulgares en las espinas anterosuperiores y

desplace los dedos hacia abajo desde las tuberosidades

ilíacas hasta el trocánter mayor del fémur.

• Luego, mueva los pulgares medial y oblicuamente hacia

la sínfisis del pubis, en el mismo plano que el trocánter

mayor.

Examen articular• Cara posterior:

• Palpe la espina ilíaca posterosuperior

situada justo debajo de las depresiones

visibles encima de las nalgas.

• Coloque el pulgar y el índice izquierdo

sobre la espina ilíaca posterosuperior,

localice después el trocánter mayor,

situado lateralmente, con los dedos

colocados a la altura del pliegue glúteo y

lleve medialmente el pulgar hasta la

tuberosidad isquiática.

Examen articular

Examen articular• Flexión. Con el paciente en decúbito

supino, coloque su mano bajo la columna

lumbar del paciente. Pida al paciente que

flexione cada rodilla hacia el tórax con

firmeza y trate de llevarla hasta el

abdomen.

• Extensión. Con el paciente en decúbito

prono, extienda el muslo hacia usted en

dirección posterior.

• Abducción (separación). Estabilice la pelvis,

presionando sobre la espina ilíaca anterosuperior

aplicando una presión hacia abajo sobre la espina

ilíaca anterosuperior con una de las manos. Sujete

con la otra mano el tobillo y separe el miembro

extendido hasta que note que se mueve la espina

ilíaca.

Examen articular

• Aducción (aproximación). Con el

paciente en decúbito supino, estabilice la

pelvis, sujete un tobillo y aproxime el

miembro inferior, cruzándolo sobre la otra

extremidad.

• Rotación externa e interna. Flexione la

cadera y la rodilla 90°, estabilice el muslo

con una mano, sujete el tobillo con la otra y

balancee el miembro inferior hacia dentro

para verificar la rotación externa de la

cadera y hacia fuera para verificar la

rotación interna.

Examen articular• Rodilla: Inspección. Observe el flujo rítmico

y suave de la marcha cuando el paciente

entre en la sala. La rodilla debe

extenderse al talonear y flexionarse en

todas las demás fases del balanceo y la

permanencia.

• Palpación. Pida al paciente que se siente

en el borde de la camilla, con las rodillas

flexionadas. En esta posición se ven mejor

las referencias óseas y se relajan más los

músculos, los tendones y ligamentos, lo

que simplifica su palpación.

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular

Examen articular• Tobillo y Pie: Inspección. Observe todas las

caras de los tobillos y de los pies,

anotando cualquier deformidad, nódulo o

tumefacción o cualquier callo o

callosidad.

• Palpación. Palpe con los pulgares la cara

anterior de cada tobillo, observado si hay

abultamientos, tumefacción o dolor.

• Palpe el talón, sobre todo la parte posterior

e inferior del calcáneo y la fascia plantar

por si existiera dolor.

Examen articular• Palpe las articulaciones

metatarsofalángicas por si mostraran

dolor. Comprima el antepié entre el

pulgar y los dedos de la mano. Ejerza la

presión justo proximal a las cabezas del

primer y quinto metatarsianos.

• Palpe las cabezas de los cinco

metatarsianos y los surcos situados entre

ellos entre el pulgar y el dedo índice de la

mano. Coloque su pulgar sobre el dorso del

pie y el índice sobre la cara plantar.

Examen articular

Examen articular• Articulación del tobillo (tibioastragatina).

Flexión dorsal y plantar del pie por el

tobillo.

• Articulación subastragalina

(astragalocalcánea). Estabilice el tobillo

con una mano, sujete el talón con la otra e

invierta y evierta el pie.

Examen articular• Articulación transversa del tarso. Estabilice

el talón e invierta y evierta el antepié.

• Articulaciones metatarsofalángicas.

Flexione los dedos del pie en relación con

los pies.