18
8 ° Módulo “D”

Insuficiencia hepatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Insuficiencia hepatica

8°Módulo “D”

Page 2: Insuficiencia hepatica

DEFINICIÓN

INSUFICIENCIA HEPÁTICA

Se describen dos formas:

HEPATITIS

FULMINANTECIRROSIS

HEPÁTICA

Ejemplo

Page 3: Insuficiencia hepatica

Viral Virus Hepatitis A,B,C,D,E. Epstein

Barr, Citomegalovirus

Medicamentos Aquellos de metaboilización hepática

Toxinas Plantas medicinales, bacterianas

(cianobacterias)

Miscelánea Autoinmune, metástasis, Síndromes

Page 4: Insuficiencia hepatica

Clasificación de O’grady

Page 5: Insuficiencia hepatica

Clasificación de Bernau

Page 6: Insuficiencia hepatica

Alcohol

Viral

Colestasia Crónica

Hígado congestivo crónico

Enfermedades metabólicas

Vasculares: trombosis de la porta

Page 7: Insuficiencia hepatica

Hepatitis

A

B

C

D

E

Herpes virus

VHH-1

VHH-2

Vírus de Epstein-Barr

Citomegalovirus

VHH-6

Page 8: Insuficiencia hepatica

INTOXICACIÓN POR:

•Acetaminofeno

•Antimicrobianos

•Ampicilina-clavulanato

•Ciprofloxacina

•Nitrofurantoína

•Tetraciclina

•Ácido valpróico

•Lovastatina

•Fenitoína

•Tricíclicos

•Ciclofosfamida

•LoratadinaHepatitis tóxica fulminante. Necrosis hepática

Page 9: Insuficiencia hepatica

• Amanita phalloides

• Solventes orgánicos

• Hierbas medicinales• GINSENG

• Toxinas bacterianas• Bacillus cereus

• Cianobacterias

Page 10: Insuficiencia hepatica

Viral

• Hepatitis C

• Hepatitis B

• Hepatitis D

Alcoholismo crónico

Esteatosis no alcohólica

Causas autoinmunes

• Cirrosis biliar primaria

• Colangitis esclerosanteprimaria

• Hepatitis autoinmune

Causas genéticas

• A-1 antitripsina

• Enfermedad de Wilson

• Hemocromatosis

Cosas raras

Page 11: Insuficiencia hepatica

Hígado graso

Hepatitis autoinmune

Insuficiencia cardíaca

EclampsiaSíndrome de Reye

Enfermedad de wilson

Linfoma

Isquemia

Metástasis

Page 12: Insuficiencia hepatica

EL HÍGADO sus funciones principales:

•Metabolismo: carbohidratos, lípidos,

aminoácidos, proteínas, bilirrubina,

hormonas.

•Excreción: ácidos biliares, colesterol y

bilirrubina.

•Hematología: producción de factores de

coagulación.

•Desintoxicación: bilirrubina, amoniaco,

alcohol, fármacos.

•Almacenamiento: glucógeno, lípidos,

aminoácidos y proteínas.

Page 13: Insuficiencia hepatica

En la insuficiencia hepática

disfunción del hepatocito

Disminución de la síntesis y excreción de productos finales de metabolismo hepático.

Disminuye el tiempo de protrombina porque disminuyen los factores de coagulación producidos en el hígado.

Aumento de la bilirrubina por su falta de excreción.

En procesos avanzados se produce hipertensión portal producto de la inflamación de capilares hepáticos, lo que genera : ascitis, várices gastroesofágicas, esplenomegalia

Page 14: Insuficiencia hepatica

Tendencia a sangrar

síntomas : cansancio,

debilidad, náuseas y

falta de apetito.

Esplenomegalia

Aumento tiempo de

protrombina por disminución de

factores de coagulación

Aumento niveles de

bilirrubina : ICTERICIA

Ascitis: aumento

volumen peritoneal

Hipertensión portalVárices Gatroesofágicas

Page 15: Insuficiencia hepatica
Page 16: Insuficiencia hepatica

•Vacunas para Hepatitis A y B

•Disminuir ingesta de alcohol para prevenir cirrosis

•No abusar de medicamentos de metabolización hepática, pues también

pueden provocar cirrosis

•Administrar Albúmina y vitamina K

•En casos de ascitis drenar líquido peritoneal

Page 17: Insuficiencia hepatica

La insuficiencia hepática es mortal si no

se trata a tiempo, o si la causa se agrava.

Aún con el tratamiento adecuado, puede

resultar irreversible.

DESFAVORABLE

Page 18: Insuficiencia hepatica

Halitosis

Alta prevalencia de

enfermedad

periodontal crónica

Hemorragias por

alteración de factores de

la coagulación

Mayor prevalencia

de candidiasis

Ictericia en mucosas

(paladar blando)