23

Inseminación Artificial

Embed Size (px)

Citation preview

VENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

1.Mejoramiento genético del hato.

2.prevención y control de enfermedades.

3.Mejora de la economía de la empresa.

4.Evita los riesgos de usar toros agresivos e infértiles.

5.Facilidad en el uso de registros de producción.

6.Facilidad de parto en novillas.

DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Las desventajas de la inseminación artificial se deben a la mala aplicación

de todas sus ventajas.

1.Vulva

1.Cervix o cuello del útero ( blanco del

inseminador )

1.Vagina

1.Cuerpo del útero

ENTRADA DEL CERVIX

OVARIO

CUERNOS UTERINOS

CUERPO DEL UTERO

ENTRADA DEL CERVIX

ORGANO FUNCIONES

Vulva Abertura externa del aparato reproductor

Vagina

Órgano de la copulación. Sitio en donde se deposita el

semen durante la monta natural.

Canal del parto.

Cervix

Previene la entrada de bacterias al útero.

Reservorio para el semen y transporte de espermatozoides.

Útero Retiene y alimenta al embrión y feto.

Oviducto

Transporte de óvulos y espermatozoides.

Sitio de fertilización (Unión entre óvulo y espermatozoide).

Ovario Producción de: óvulos, estrógenos, progesterona.

ORGANOS REPRODUCTORES DE LA VACA Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES

CICLO ESTRAL DE LA VACA

Es el periodo que tarda entre un celo o calor y el

siguiente. Dura en promedio 21 días.

FASES DEL CICLO ESTRAL Y SU DURACIÓN

1.Proestro dura 3 – 4 días.

2.Estro dura 1 día.

3.Metaestro dura 2 – 4 días

4.Diestro dura 11 días.

1.PROESTRO

A.Crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos.

B.Aumenta la producción de estrógenos.

C.Aumenta la irrigación del aparato genital.

D.Se inician los signos externos del celo.

1.ESTRO

A.Se presentan los signos de comportamiento del celo

Síntomas que preceden el celo

( 12 a 24 horas antes)

A.Olfatea a otras vacas

B.Intenta frecuentemente la monta a otras vacas

C.Vulva ligeramente inflamada, húmeda y enrojecida

Síntomas durante el celo

(duran entre 12 a 18 horas)

A.La vaca está nerviosa y excitada

B.Brama con frecuencia

C.Baja la producción de leche y apetito

D.Permite la monta de otras vacas ( único signo externo confiable de celo)

E.Secreción de un moco claro y filante por la vulva

F.Vulva inflamada y enrojecida

G.Arqueo del lomo y elevación de la cola

H.Pelo pegado y manchas de moco en los cuartos posteriores y por debajo de la cola.

I.Laceraciones en las porciones posteriores del anca y en base de la cola.

Síntomas después del celo

A.No permite la monta de otras vacas

B.Eliminación de moco disminuye

C.Vulva disminuida de tamaño

FORMAS DE DETECTAR EL CELO EN LAS VACAS

1.Observación diaria mínimo tres veces al día, de media hora cada observación.

2.Uso de calendario de predicción de celos.

3.Uso de programas de computación para predicción de celos.

4.Uso de detectores de celo:

1.Toros con desviación ventral del pene.

2.Toros con desviación lateral del pene.

3.Toros vasectomizados.

4.Toros con fijación de la “S” sigmoidea.

5.Vacas androgenizadas.

FORMAS DE MARCAJE DE LAS VACAS EN CELO POR LOS DETECTORES

A.Chim Ball con colorante colocado en la mandíbula del detector.

B.Cápsulas de colorante, colocadas en la base de la cola, de las vacas a controlar

C.Marcar con pintura de aceite la base de la cola, de las vacas a controlar.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A UNA MALA EXPECTACIÓN DEL CELO

A.Insuficiente número de observaciones al día.

B.Poco tiempo en cada observación.

C.Ignorancia de los signos del celo.

D.Negligencia del personal.

E.Falta de anotación o registros.

F.Días festivos

G.Factores climáticos

MEDIDAS PARA MEJORAR LA EXPECTACIÓN DEL CELO

A.Aumentar el número de observaciones diarias.

B.Adiestramiento del personal.

C.Uso de detectores.

D.Uso de registros.

1.METAESTRO

A.Ocurre hemorragia del metaesro.

B.Ocurre la ovulación en promedio de 8 a 12 horas de terminado el celo.

C.Ocurre la fecundación del óvulo por el espermatozoide.

D.Se forma el cuerpo lúteo.

E.Se inicia la producción de progesterona

1.DIESTRO

A.Aumentan los niveles de progesterona.

B.Ocurren cambios en el endometrio y glándula mamaria.

C. Se nutre el huevo o cigoto si existe fecundación.

D.Cuerpo lúteo funcionando.

E.Si no hay preñez el cuerpo lúteo se degenera al final del periodo.

MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZAR EN

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Termo de nitrógeno líquido

Termo para descongelar pajillas

de semen

Corta pajillas

Pistola (Varilla) para inseminar

Fundas para pistola de

inseminar

Termómetro

Reloj o cronometro

Toallas de papel

Guantes de palpación

Medidor de nitrógeno

Hojas de registros

Pandora (caja plástica) del

inseminador

Lubricante.

MANEJO DE SEMEN CONGELADO

1.Levantar la canastilla hasta el cuello del termo para sacar la dosis deseada.

(Nunca sacarla más allá de la línea de congelación del cuello del termo).

1.Utilizar pinzas plásticas para sacar las pajillas.

2.Bajar rápidamente la canastilla, colocándola en su posición adecuada dentro

del termo.

3.Nunca tener la canastilla por más de 10 segundos en el cuello del termo.

4. Después de este tiempo volver a sumergir en el nitrógeno la canastilla para

que se enfríe de nuevo.

1.Agitar la pajilla dos veces antes de ponerla en el termo de descongelación.

1.Descongelar las pajillas en agua a 35 ó 37 grados centígrados en un lapso de 45 segundos.

(Previene que el tapón de algodón explote).

Calentar la pistola de inseminación frotándola contra

un paño o papel descartable

•Sacar la pajilla de inseminación del termo para

•descongelar y secarla con papel descartable.

•Colocar la pajilla dentro de la pistola de

inseminación, teniendo el

•cuidado de introducir primero la porción donde se

encuentra el tapón de algodón.

•Cortar la punta del extremo que queda fuera de la

pistola.

•Colocar la funda dentro de la pistola, deslizándola

suavemente hasta que enrosque en el otro extremo

del aplicador.

•Colocar la pistola dentro del overol

•(pegada al cuerpo, en lo que se introduce dentro

de la vagina.

TÉCNICA DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

1.Verificar que la vaca a inseminar esté en celo y en un lugar

seguro (manga).

2.Tener cuidado al acercarse a ala vaca, no molestarla.

3.Utilizar guante de palpación lubricado.

4.Introducir la mano suavemente en el recto, retirando el exceso

de heces. Luego limpiar la vulva y sus alrededores con una toalla

de papel.

•Localizar y sujetar el cérvix (blanco del

inseminador).

•Localizar la entrada de la cérvix con el

dedo pulgar.

•Con la otra mano, Introducir suavemente

la varilla, primero en 45 grados y

•luego recto hasta localizar la entrada de

la cérvix.

Llevar la varilla a la entrada del cérvix

(primer anillo).

Pasar los tres anillos hasta

llegar el cuello del útero.

Localizar la punta de la varilla en el cuerpo

del útero con el dedo índice.

Depositar el semen en el cuerpo del útero

Depositar el semen lentamente, asegurándose de que todo el

contenido salga de la pistola.

Retirar la pistola y la mano cuidadosamente.

Eliminar la funda y el guante.

Anotar en los registros los eventos sucedidos.