2
Universidad de Especialidades Turísticas Etnografía del Ecuador Nombre: Verónica Arias Guías 3 Tema: Análisis de los aspectos positivos y negativos de la influencia de los mestizos y la religión sobre las Comunidades Indígenas Las comunidades indígenas a lo largo del tiempo han sido influenciadas por los mestizos y la religión por lo cual se han dado algunos cambios sobre todo en sus sistema de vida. En lo referente a la religión muchas de las comunidades indígenas han debido adoptar la palabra de Dios y practicarla en su diario vivir, lo que implico cambiar la fe que tenían en sus propio dioses como el sol, la tierra, la luna o algunos animales, para empezar a creer en un solo Dios, esto puede ser un tanto positivo para sus vidas ya que empiezan a llevar una vida mejor , incluso en muchas ocasiones estos procesos de evangelización les ha permitido educarse, aprender a leer a escribir, a manejar otro idioma que les permita poder desarrollarse fuera de su comunidad; pero en ocasiones la religión es utilizada para manejar a las comunidades indígenas utilizando el miedo que tiene a Dios para manejarlos, utilizarlos y obtener un beneficio de esto. Por ello muchas personas piensas que es mejor que las comunidades indígenas mantengas sus propias creencias y sistema de vida con el cual ha subsistido por muchos años y no les ha causado ningún tipo de daño. El estar en contacto con mestizos o personas blancas también ha influenciado en muchos aspectos de la vida de las comunidades indígenas y una de los principales factores para que se dé esto es el racismo hacia estas comunidades por parte de aquellas personas que ignorantemente se creen superiores, esto ha ocasionado que los indígenas intenten dejar su estilo de vida atrás e intentar se como los mestizos o blancos para evitar sufrir cualquier tipo de humillación, pero también podemos rescatar aspectos positivos que obtienen las comunidades indígenas al estar en contacto con personas distintas a su comunidad ya que esta situación les ha traído beneficios a sus

Influencia del mestizaje en las comunidades indígenas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Influencia del mestizaje en las comunidades indígenas

Universidad de Especialidades Turísticas

Etnografía del Ecuador

Nombre: Verónica Arias

Guías 3

Tema: Análisis de los aspectos positivos y negativos de la influencia de

los mestizos y la religión sobre las Comunidades Indígenas

Las comunidades indígenas a lo largo del tiempo han sido influenciadas por los

mestizos y la religión por lo cual se han dado algunos cambios sobre todo en

sus sistema de vida. En lo referente a la religión muchas de las comunidades

indígenas han debido adoptar la palabra de Dios y practicarla en su diario vivir,

lo que implico cambiar la fe que tenían en sus propio dioses como el sol, la

tierra, la luna o algunos animales, para empezar a creer en un solo Dios, esto

puede ser un tanto positivo para sus vidas ya que empiezan a llevar una vida

mejor , incluso en muchas ocasiones estos procesos de evangelización les ha

permitido educarse, aprender a leer a escribir, a manejar otro idioma que les

permita poder desarrollarse fuera de su comunidad; pero en ocasiones la

religión es utilizada para manejar a las comunidades indígenas utilizando el

miedo que tiene a Dios para manejarlos, utilizarlos y obtener un beneficio de

esto. Por ello muchas personas piensas que es mejor que las comunidades

indígenas mantengas sus propias creencias y sistema de vida con el cual ha

subsistido por muchos años y no les ha causado ningún tipo de daño.

El estar en contacto con mestizos o personas blancas también ha influenciado

en muchos aspectos de la vida de las comunidades indígenas y una de los

principales factores para que se dé esto es el racismo hacia estas

comunidades por parte de aquellas personas que ignorantemente se creen

superiores, esto ha ocasionado que los indígenas intenten dejar su estilo de

vida atrás e intentar se como los mestizos o blancos para evitar sufrir cualquier

tipo de humillación, pero también podemos rescatar aspectos positivos que

obtienen las comunidades indígenas al estar en contacto con personas

distintas a su comunidad ya que esta situación les ha traído beneficios a sus

Page 2: Influencia del mestizaje en las comunidades indígenas

familias, tales como trabajar en conjunto para proteger los lugares donde viven

que para ellos es lo más importante y sagrado o en otras ocasiones se han

hecho proyectos turísticos dentro de sus comunidades lo cual les ha permitido

progresar. Sin embargo no deja de ser grande ya que los indígenas se ven

tentados a adoptar esa forma de vida occidental que llevan las personas de las

grandes ciudades, olvidando valiosos que son y lo que han logrado conseguir

sin necesidad de cambiar.

Incluso su vestimenta se ha visto afectada, muchos miembros de las

comunidades han decidido cambiar sus típicos vestidos por ropa común de las

ciudades, tal vez porque en su ingenuidad piensan que así estarán mejor o que

así serán más aceptados sin darse cuenta que su vestimenta tradicional es

realmente bella y que es parte de su identidad. En el Ecuador es lo más normal

ver a un niño de la comunidad Zuleta vestido con su jeans y zapatos deportivos

o a un integrante de los Achuar con la ropa común de las ciudades, son

realmente pocas las comunidades que ha conservado su vestimenta a pesar de

haber estado igualmente en contacto con mestizos y que deberían se ejemplo

para las demás comunidades.

Si bien es cierto que no se puede impedir que las comunidades indígenas

estén en contacto con las demás personas distintas a ellos se debería procurar

que esta relación no afecte ni cambie su estilo de vida y que den como

resultado de esto más cosas positivas que negativas. Para muchos países las

comunidades indígenas son parte de su cultura y en el caso de Ecuador las

comunidades indígenas y su cultura son parte de nuestra identidad.