30

Hematuria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hematuria
Page 2: Hematuria

•La presencia de más

de tres glóbulos rojos

por campo en el

análisis microscópico

del sedimento urinario

La aparición de sangre en

la orina, macroscópica o

microscópica, procedentes

de cualquier nivel de la vía

urinaria, desde el

glomérulo hasta el esfínter

urinario externo.

Page 3: Hematuria

La sangre

procedente de

la menstruación

el ejercicio

previo intenso o la fiebre

pueden dar lugar adiagnósticos erróneos dehematuria, por lo que, paraconfirmar el diagnóstico, sonnecesarias dosdeterminaciones delsedimento urinario; lasmuestras corresponderán a lamitad de la micción.

Page 4: Hematuria

•La prevalencia de la hematuria está entre el 0,18 y el 16% de la población general, aunque en adultos

puede alcanzar el 33%. Su detección debe llevar a descartar la existencia de un proceso patológico

renal o de las vías urinarias.

•Muchas enfermedades renales cursan de forma asintomática y la realización de un análisis de orina

puede detectar una enfermedad del aparato urinario; es una prueba no invasiva y de gran rentabilidad

en la evaluación de la enfermedad renal.

•Es motivo de consulta de aproximadamente el 30% de los tumores renales, del 60% de los

pieloureterales y del 84% de los vesicales.

•9 a 18% de la población general presenta algún grado de hematuria.

•No se recomienda un screening general para detectar hematuria.

Page 5: Hematuria

1. Según el momento

de aparición:Inicial: el sangrado se observa al

principio del chorro miccional y

después se aclara la orina

espontáneamente. Sugiere

origen uretral o prostático.Terminal: si se recoge al final de

la micción, a veces incluso como

un goteo sanguinolento justo

después de acabar la micción,

sugiere origen cercano al cuello

vesical.

Total: si la hematuria se presenta a lo

largo de toda la micción se denomina

total; puede proceder del riñón, del

tracto superior o de la vejiga.

Page 6: Hematuria

2. Según la cantidad de hematíes por campo:

Microscópica:

•La emisión de

hematíes por campo

es inferior a 100 y la

orina no cambia de

color.

Macroscópica:

•A partir de 100

hematíes por campo,

la sangre se hace

visible en la orina. 1

ml de sangre en 1

litro de orina hace

que ésta adopte un

color rojizo.

Page 7: Hematuria
Page 8: Hematuria

3. Según la duración:

Transitoriapuede

producirse por

ejercicio intenso

fiebre, actividad

sexual o

traumatismos

Permanentelas

restantes.

El diagnóstico es por

exclusión.

Se produce con más frecuencia

entre los 15-40 años y

disminuye a partir de los 50

años. En los pacientes menores de 50 años una

segunda tira reactiva negativa en orina

supone una hematuria transitoria y es

suficiente para excluir causas graves, salvo

que el paciente presente factores de riesgo

de cálculos renales o cáncer de vejiga.

Page 9: Hematuria
Page 10: Hematuria

•Sensibilidad para detectar hematíes 91-

100%

•Especificidad: 65- 99%

Tiras de

orina

•La presencia de hemoglobina libre,

soluciones antisépticas y mioglobina

Falsos

positivos•orina contaminada por agentes con poder reductor u

oxidante como el ácido ascórbico, el hipoclorito

sódico (lejía) o la povidona yodada (la oxidación de

la muestra al aire libre aumenta la cantidad de

hemoglobina libre por lisis eritrocitaria, lo que

oscurece la orina), también la presencia de semen en

una muestra de orina recogida pocas horas después

del coito

Falsos

positivos

Page 11: Hematuria

Una vez detectada la

hematuria es necesario

tratar de identificar la causa

Se debe confirmar con

el examen de sedimento

urinario

Page 12: Hematuria
Page 13: Hematuria

En niños y adultos jóvenes son causas frecuente:

Uricosuria Hipercalsuria

Page 14: Hematuria
Page 15: Hematuria
Page 16: Hematuria
Page 17: Hematuria

Hematuria aislada o

mono sintomática:

descartar

neoplasias.

Asociado a Piura y

disuria: ITU.

Hematíes

dismorficos:

Enfermedad

glomerular.

Cilindros hemáticos:

Inflamación aguda

del glomérulo.

Hematuria posterior

de infecciones

respiratorias:

glomérulo nefritis

post-infecciosa o

por IgA.

Page 18: Hematuria

Síntomas obstructivos

bajos: HPB ( Disuria de

esfuerzo, retardo y

chorro miccional débil).

Hematuria y

leucocituria

abacteriana: Descartar

Mico bacterias.

Hematuria con

eosinofiluria: Nefritis

intersticial por

hipersensibilidad.

Hematuria + artralgias

+ VSG aumentada +

fiebre: Enfermedad

sistémica

Coágulos: Vías bajas.

Page 19: Hematuria

Edad:

◦ Niños: Glomérulonefritis y píelo nefritis.

◦ Adultos: Litiasis, glomérulonefritis y píelo- nefritis.

◦ Mayores de 50 años: Neoplasias o HPB.

Antecedentes:

◦ Litiasis.

Page 20: Hematuria

Dolor. (ALICIA)

Traumas previos.

Infecciones recientes.

Antecedentes quirúrgicos.

Hábitos:

◦ Dieta y fármacos: Pseudo -hematuria.

Page 21: Hematuria
Page 22: Hematuria
Page 23: Hematuria

Examen de orina

Sedimento de orina

Cultivo de orina

ANAs

Proteinuria en 24 horas

Radiología simple de abdomen

Ecografía

Page 24: Hematuria

Citología de orina

Estudios Seroinmunológicos

Cistoscopia

Urografía intravenosa

Arteriografía Renal

Tomografía computarizada

Biopsia Renal

Page 25: Hematuria
Page 26: Hematuria

Dependiente de causa, intensidad , presencia de obstrucción por

coágulos y complicaciones.

Mantener constantes vitales en hematurias graves.

Si no hay compromiso vital ni alteraciones hemodinámicas, se realiza

sondaje vesical y se procede al lavado vesical con suero fisiológico.

Page 27: Hematuria

En macrohematurias con coágulos se procede a sondaje vesical y lavado con

suero frío.

Es específico según la causa: antibióticos en las infecciones, analgesia en

cólico nefrítico.

Si no hay anemia ó dificultad a la micción, y es moderada, se indica ingesta

de líquidos y se inicia estudio para determinar localización y causa.

Page 28: Hematuria

Hematuria

Hematuria

confirmadaFalsa hematuria

Mioglobinuria

Hemoglobinuria Alimentos Fármacos

Page 29: Hematuria

Hematuria confirmada

Hematíes

dismórficos

Hematuria

glomerular

Hematuria

aislada

Seguimiento

periódico

No hematíes dismórficos

No hematuria glomerular

Pruebas de imagen (y

complementarias)

(+) tratar según

lesión

Edad >50 ó FR

para CA vesical

Cistoscopia

Lesión

Biopsia

Proteinuria o IR

Remitir a

Nefrología

Leucocituria

Cultivo (+)

Tratameinto

Cultivo (-)

Descartar TBC

(+) Remitir a

Urología

Page 30: Hematuria

En pacientes con antecedentes familiares de:

◦ Enfermedades renales

◦ Enfermedades prostáticas

Serán seguidas para detectar posibles complicaciones.

• Pacientes tabaquistas están más predispuestos a presentar cáncer de vejiga

Si no se detecta la causa no es necesario continuar, solo sí

presentan sintomatología o pertenezcan a grupos de riesgo.