7
Fisiología Gastrointestinal 1. Capas que forman la pared intestinal: De fuera hacia adentro. - Serosa - Muscular lisa longitudinal - Muscular lisa circular - Submucosa - Mucosa 2. ¿Qué plexos forman el sistema nervioso entérico? - Plexo mientérico o de Auerbach (Externo) - Plexo submucoso o de Meissner (Interno) 3. Función del plexo mientérico - Rige cada uno de los movimientos gastrointestinales 4. Función del plexo submucoso - Controla la secreción y el flujo sanguíneo local 5. Factores que despolarizan la membrana del músculo liso - Distención del músculo - Estimulación con acetilcolina - Estimulación de hormonas gastrointestinales especificas 6. Factores que hiperpolarizan la membrana - Efecto de la adrenalina o la noradrenalina - Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina 7. Neurotransmisores liberados por neuronas entéricas - Acetilcolina - Noradrenalina - Trifosfato de adenosina - Serotonina - Dopamina

Guía fisiológia gastrointestinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía fisiológia gastrointestinal

Fisiología Gastrointestinal

1. Capas que forman la pared intestinal: De fuera hacia adentro.

- Serosa

- Muscular lisa longitudinal

- Muscular lisa circular

- Submucosa

- Mucosa

2. ¿Qué plexos forman el sistema nervioso entérico?

- Plexo mientérico o de Auerbach (Externo)

- Plexo submucoso o de Meissner (Interno)

3. Función del plexo mientérico

- Rige cada uno de los movimientos gastrointestinales

4. Función del plexo submucoso

- Controla la secreción y el flujo sanguíneo local

5. Factores que despolarizan la membrana del músculo liso

- Distención del músculo

- Estimulación con acetilcolina

- Estimulación de hormonas gastrointestinales especificas

6. Factores que hiperpolarizan la membrana

- Efecto de la adrenalina o la noradrenalina

- Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina

7. Neurotransmisores liberados por neuronas entéricas

- Acetilcolina

- Noradrenalina

- Trifosfato de adenosina

- Serotonina

- Dopamina

- Colecistocinina

- Polipéptido intestinal vasoactivo

- Somatostatina

- Leuencefalina

- Metencefalina

Page 2: Guía fisiológia gastrointestinal

- Bombesina

8. Acciones de las hormonas gastrointestinales.

9. ¿Quién inerva la mayor parte de los músculos de la masticación?

- Ramas motoras del V par craneal

10.¿De quién depende el proceso de masticación?

- De núcleos del tronco del encéfalo

11.Fases de la deglución:

- Fase voluntaria: Inicia el proceso de deglución

- Fase involuntaria: Pasa los alimentos hacia el esófago

- Fase esofágica: Es involuntaria, pasa los alimentos desde la faringe al

estómago.

12.Duración de la fase faríngea de deglución:

- 6 segundos

13.Esfínter que permanece contraído para impedir la entrada de aire durante la

deglución

- Esfínter esofágico o faringoesofágico

Page 3: Guía fisiológia gastrointestinal

14.Mantiene una contracción tónica e impide un reflujo del contenido gástrico

al esófago

- Esfínter esofágico inferior o gastroesofágico.

15.Presión intraluminal del esfínter esofágico inferior

- 30 mmHg

16.¿Fisiológicamente cómo se divide el estómago?

- Porción oral: 2/3 superiores del cuerpo

- Porción caudal: El resto del cuerpo y antro.

17.¿Cuáles son las vías que siguen los reflejos nerviosos?

- Desde el duodeno al estómago a través del sistema nervioso mientérico

- Mediante los nervios extrínsecos

- Nervios vagos

18. Contenido de la secreción pancreática

- Enzimas y Iones Bicarbonato

19.Enzimas proteolíticas más importantes

- Tripsina: La más abundante

- Quimiotripsina: Degradan proteínas completas

- Carboxipolipetidasa: Fracciona péptidos

20.Factores que pueden excitar los reflejos inhibitorios enterogástricos

- Grado de irritación de la mucosa duodenal

- Grado de acidez del quimo duodenal

- Grado de osmolalidad del quimo

- Productos de degradación de la digestión proteica

21.Cantidad de quimo que llega al ciego:

- De 1500 a 2.00 ml

22.Estímulos básicos para la secreción pancreática:

- Acetilcolina: liberada terminaciones nerviosas parasimpáticas del vago- Colecistocinina: secretada por la mucosa del duodeno - Secretina: secretada por mucosa duodenal y yeyunal.23.Favorecen la producción de grandes cantidades de enzimas pancreáticas

- Acetilcolina y colecistocinina

Page 4: Guía fisiológia gastrointestinal

24.Secreción normal diaria de saliva:

- 800 a 1500 ml en promedio 1000 ml

25.pH de la saliva

- De 6 a 7

26.Glándulas acinares primarias que posee el Hígado

- Ptialina

- Moco

- Liquido extracelular

27.Fases de la secreción pancreática

- Fase cefálica: Las señales nerviosas estimulan la liberación de acetilcolina

en las terminaciones vágales del páncreas

- Fase gástrica

- Fase intestinal: La secreción pancreática se vuelve más copiasa en

respuesta a la secretina

28.Componente del quimo que libera secretina

- Ácido clorhídrico

29.¿Cuánto es la cantidad de secreción de Bilis al día?

- 600 y 1000 ml/día

30.Capacidad máxima de la vesícula biliar para almacenar la bilis

- 30 a 60 ml/ 12 hrs

31.¿Cuál es la cantidad de sales biliares que sintetizan los hepatocitos al día?

- 6 gr

32.¿Cuál es la composición de la bilis?

- Sales biliares

- Bilirrubina

- Colesterol

- Lecitina

- Electrolitos

33.Precursor de las sales biliares

- El colesterol

Page 5: Guía fisiológia gastrointestinal

34.¿Cuántas veces retornan las sales biliares a la bilis?

- 17 veces

35.Reflejos que inhiben o deprimen la actividad del tubo digestivo

- Somatoentérico

- Enteroentérico

- Renoenterérico

36.Enzimas digestivas contenida en la secreción del intestino delgado de los

enterocitos

- Peptidas: fraccionan los péptidos a aminoácidos

- Sacarasa: maltasa, isomaltasa y lactasa: descomponen los disacáridos a

monosocaridos

- Lipasa intestinal: escinde las grasas neutras en glicerol y ácidos grasos.

37.Enzimas presentes en las vellosidades del intestino delgado:

- Lactasa

- Sacarasa

- Maltasa

- Alfa-dextinasa

38.¿Qué células son las únicas que secretan ác. Clorhídrico?

- Las células parietales

39.Cantidad de sodio que se secretan en las secreciones intestinales?

- De 20 a 30 gr/día

40.Enzima encargada de hidrolizar los fosfolípidos

- La fosfolipasa A2

41.Secreción que alberga grandes cantidades de sales biliares y lecitina:

- La Bilis

42.¿Cuál es la cantidad de sodio que se absorbe por el intestino delgado?

- De 25 a 35 gr/día

43.Concentración de sodio en el quimo:

- 142 mEq/L

44.Porcentaje de absorción de las grasas:

Page 6: Guía fisiológia gastrointestinal

- 97 %

45.¿Qué cantidad de quimo pasa por la válvula ileocecal hacia el intestino

grueso?

- 1500 ml/día

46.Capacidad máxima de absorción de líquidos y electrolitos del intestino

grueso:

- De 5 a 8 litros/día.