1
Introducción Análisis de la microbiota en ulceras de pie diabético en relación al nivel de metaloproteasas. Sanz-Corbalán I¹, Lázaro-Martínez JL¹, García-Morales E¹, García-Álvarez Y¹, Aragón-Sánchez J², Molines-Barroso R¹, Álvaro-Afonso FJ¹, Chana Valero P¹. 1. Diabetic Foot Unit. University Podiatry Clinic. Complutense University. Madrid, Spain 2. Diabetic Foot Unit. La Paloma Hospital. Las Palmas de Gran Canaria, Spain Objetivos Material y Métodos 1. Zubair M, Malik A, Ahmad J, Rizvi M, Farooqui KJ, Rizvi M.A study of biofilm production by gram-gram negative organism isolated from diabetic foot ulcer patients.Biology and Medicine.2011;3(2):147-157. 2. Lipski BA, Richard JL, Lavigne JP. Diabetic foot ulcer microbiome: one small step for molecular microbiology…one giant leap for understanding diabetic foot ulcers? Diabetes. 2013 Mar;62(3):6 79-81 3. Li Z, Guo S, Yao F, Zhang Y,Li T.Increased ratio of serum matrix metalloproteinase-9 against TIMP-1 predicts poor wound healing in diabetic foot ulcers.J Diabetes Complications.2013 Jul-Aug;27(4):380-2 4. Consenso Internacional. Función de las proteasas en el diagnóstico de heridas. Revisión de un grupo de trabajo de expertos. Londres: Wounds International, 2011. Conclusiones Bibliografía Resultados 1.Analizar los microorganismos presentes en las úlceras de pie diabético (UPD) con niveles altos y bajos de MMP. 2.Evaluar la relación entre las especies de microorganismos y los niveles de MMP. Se reclutaron 40 pacientes con UPD desde marzo a julio de 2013. Se analizaron los niveles de MMP mediante un test de diagnóstico realizado con exudado de la úlcera, clasificando las ulceras según su nivel de MMP fuera alto o bajo. Se realizó una biopsia de tejido profundo de la úlcera y un cultivo microbiológico para conocer las microorganismos aislados. 17 úlceras (42.5%) obtuvieron un test compatible con niveles altos de MMP y n=23 (57.5%) compatible con niveles bajos. Los microorganismos más frecuentes en las úlceras con niveles altos de MMP fueron, n=9 (52.9%) S.Epidermidis, n=6 (35.29%) Corynebacterium, n=3(17.64%) S.Aureus, n=3(17.64%) Enterococcus sp, n=2 (11.76%) Proteous mirabilis y n=2 (11.76%) P.aeruginosa. Los microorganismos más frecuentemente aislados en las úlceras con niveles bajos de MMP fueron, n=14 (60%) S.Aureus, n=9 (39.13%) Corynebacterium, n=6 (26%) S.Epidermidis, n=6 (26%) P.aeruginosa y n=5 (21,73%) Enterobacter clocae. Se encontró asociación estadística entre el S.Aureus y las úlceras con niveles bajos de MMP (p=0.006;OR: 0.13). El resto de especies mayoritarias, S.Epidermidis, Corynebacterium y Pseudomona no encontraron asociación estadísticamente significativa con los niveles de MMP (p=0.083, p=0.8, y p=0.29 respectivamente). El S.Epidermidis fue el microorganismo más frecuente en úlceras con niveles altos de MMP y el S.Aureus en úlceras con niveles bajos, encontrando asociación estadísticamente significativa. En úlceras con niveles altos de MMP, especies bacterianas consideradas como no patógenas pueden llegar a actuar causando un biofilm bacteriano y provocando la cronicidad de la úlcera, siendo menos probable encontrar microorganismos como el S.Aureus, considerado agente causal de procesos agudos. Se ha demostrado que el nivel de metaloproteasas (MMP) es el mejor marcador bioquímico disponible para predecir el retraso de la cicatrización de las úlceras de pie diabético (UPD). Un nivel alto de MMP produce destrucción de la matriz extracelular, daño del tejido formado y cronicidad de la lesión. A su vez, las UPD se caracterizan por la gran heterogeneidad de su flora colonizadora, encontrando en úlceras de largos periodos de cicatrización una distribución de bacterias colonizadoras denominada biofilm patógeno. Niveles altos de MMP Niveles bajos de MMP

EWMA 2014 - EP475 ANALYSIS OF MICROBIOTA IN DIABETIC FOOT ULCERS IN RELATION TO THE LEVEL OF METALLOPROTEASES

  • Upload
    ewma

  • View
    65

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sanz-Corbalán Irene, Lázaro Martínez Jose Luís, García Morales Esther, García Álvarez Yolanda, Aragón Sánchez Javier, Molines Barroso Raul, Álvaro Afonso Francisco, Chana Valero Pedro

Citation preview

Page 1: EWMA 2014 - EP475 ANALYSIS OF MICROBIOTA IN DIABETIC FOOT ULCERS IN RELATION TO THE LEVEL OF METALLOPROTEASES

Introducción

Análisis de la microbiota en ulceras de pie diabético en relación al

nivel de metaloproteasas.

Sanz-Corbalán I¹, Lázaro-Martínez JL¹, García-Morales E¹, García-Álvarez Y¹, Aragón-Sánchez J², Molines-Barroso

R¹, Álvaro-Afonso FJ¹, Chana Valero P¹. 1. Diabetic Foot Unit. University Podiatry Clinic. Complutense University. Madrid, Spain

2. Diabetic Foot Unit. La Paloma Hospital. Las Palmas de Gran Canaria, Spain

Objetivos

Material y Métodos

1. Zubair M, Malik A, Ahmad J, Rizvi M, Farooqui KJ, Rizvi M.A study of biofilm production by gram-gram negative organism isolated from diabetic foot ulcer patients.Biology and Medicine.2011;3(2):147-157.

2. Lipski BA, Richard JL, Lavigne JP. Diabetic foot ulcer microbiome: one small step for molecular microbiology…one giant leap for understanding diabetic foot ulcers? Diabetes. 2013 Mar;62(3):679-81

3. Li Z, Guo S, Yao F, Zhang Y,Li T.Increased ratio of serum matrix metalloproteinase-9 against TIMP-1 predicts poor wound healing in diabetic foot ulcers.J Diabetes Complications.2013 Jul-Aug;27(4):380-2

4. Consenso Internacional. Función de las proteasas en el diagnóstico de heridas. Revisión de un grupo de trabajo de expertos. Londres: Wounds International, 2011.

Conclusiones

Bibliografía

Resultados

1.Analizar los microorganismos presentes en las úlceras de pie diabético (UPD) con niveles altos y bajos de MMP.

2.Evaluar la relación entre las especies de microorganismos y los niveles de MMP.

Se reclutaron 40 pacientes con UPD desde marzo a julio de 2013. Se analizaron los niveles de MMP mediante un test de diagnóstico

realizado con exudado de la úlcera, clasificando las ulceras según su nivel de MMP fuera alto o bajo. Se realizó una biopsia de tejido

profundo de la úlcera y un cultivo microbiológico para conocer las microorganismos aislados.

17 úlceras (42.5%) obtuvieron un test compatible con niveles altos de MMP y n=23 (57.5%) compatible con niveles bajos. Los

microorganismos más frecuentes en las úlceras con niveles altos de MMP fueron, n=9 (52.9%) S.Epidermidis, n=6 (35.29%)

Corynebacterium, n=3(17.64%) S.Aureus, n=3(17.64%) Enterococcus sp, n=2 (11.76%) Proteous mirabilis y n=2 (11.76%) P.aeruginosa.

Los microorganismos más frecuentemente aislados en las úlceras con niveles bajos de MMP fueron, n=14 (60%) S.Aureus, n=9

(39.13%) Corynebacterium, n=6 (26%) S.Epidermidis, n=6 (26%) P.aeruginosa y n=5 (21,73%) Enterobacter clocae.

Se encontró asociación estadística entre el S.Aureus y las úlceras con niveles bajos de MMP (p=0.006;OR: 0.13). El resto de especies

mayoritarias, S.Epidermidis, Corynebacterium y Pseudomona no encontraron asociación estadísticamente significativa con los niveles

de MMP (p=0.083, p=0.8, y p=0.29 respectivamente).

El S.Epidermidis fue el microorganismo más frecuente en úlceras con niveles altos de MMP y el S.Aureus en úlceras con niveles bajos,

encontrando asociación estadísticamente significativa.

En úlceras con niveles altos de MMP, especies bacterianas consideradas como no patógenas pueden llegar a actuar causando un

biofilm bacteriano y provocando la cronicidad de la úlcera, siendo menos probable encontrar microorganismos como el S.Aureus,

considerado agente causal de procesos agudos.

Se ha demostrado que el nivel de metaloproteasas (MMP) es el mejor marcador bioquímico disponible para predecir el retraso de la

cicatrización de las úlceras de pie diabético (UPD). Un nivel alto de MMP produce destrucción de la matriz extracelular, daño del tejido

formado y cronicidad de la lesión. A su vez, las UPD se caracterizan por la gran heterogeneidad de su flora colonizadora, encontrando en

úlceras de largos periodos de cicatrización una distribución de bacterias colonizadoras denominada biofilm patógeno.

Niveles altos de MMP

Niveles bajos de MMP