30
“El proceso de duelo” Semana de la Salud Mental y Mes de la Prevención del Cáncer de Mama Soledad A. Sierra D. Psicóloga Clínica Caja del Seguro Social Panamá

El duelo y el cancer de mama

Embed Size (px)

Citation preview

“El proceso de duelo”

Semana de la Salud Mental y

Mes de la Prevención del Cáncer de Mama

Soledad A. Sierra D.

Psicóloga Clínica

Caja del Seguro Social

Panamá

“Un dolor compartido ya no es paralizante sino movilizante, cuando se le toma como medio de liberación. Una vez que se haya comprendido que no

debemos rehuir el sufrimiento sino que podemos movilizarlo para la búsqueda comun de la vida, precisamente este

sufrimiento se transformará de expresiones de desesperación en

signos de esperanza”. A. Pangrazzi

¿Qué es el duelo?

Duelo … cor dolere …dolor

Luto … lugere … llorar

El duelo implica una pérdida.

El luto se relaciona con la muerte.

Tipos de Pérdidas

Personales (libertades)Relacionales (alejamiento)Geográficas (casa, cultura, idioma,valores)Profesionales (trabajo, salario)Salud CorporalesInstitucionalesPropiedadCompetitivas (guerra, deporte)Sueños y deseos

Características de las pérdidas

Inevitabilidad

Universalidad

Variedad

Intensidad

Principios de la vida

No se puede vivir sin sufrir

No se puede sufrir sin tener esperanza

No se puede tener esperanza sin abrirse

Consideraciones de las pérdidas

Todo tiene su fin. Las relaciones acaban, la salud se deteriora…Cada 10 años pasamos por una transición y cambiamos. La evolución implica dejar.Una pareja equilibrada que ha vivido junta por 40 años pasa por 4 relaciones distintas. Un cuerpo humano se transforma en cada etapaLas pérdidas producen sufrimiento pero también crecimiento.

El proceso de duelo

E. Kuhbler Ross

Negación

Cólera

Negociación

Depresión

Aceptación

Tipos de Duelo

AnticipativoNormalRetardadoCrónicoPatológicoSubestimado

Variaciones en el duelo

Padres que pierden un hijo (futuro)

Hijos que pierden a padres (pasado)

Pérdidas de hermanos (tus pares)

Pérdidas de amigos o vecinos (presente)

Separaciones o divorcios (sueños, economía)

Accidentes o enfermedades (destrezas)

Terrorismo, Secuestros o violencia (sentimiento de impotencia)

Objetivos en el duelo

Aceptar la pérdida

Expresar el dolor

Adaptarse a una vida cambiada

Invertir el amor en nuevas relaciones

Factores que influyen en el luto

Aspectos circunstanciales (causa de muerte, edad, sexo, situación económica, factores autobiográficos, duelos pasados no resueltos, uso de alcohol o drogas)Relación del sobreviviente con el difuntoRecursos externosRecursos internos

Causas de Muerte

Enfermedad crónica terminal

Desastres

Accidentes

Asesinato y violencia

Suicidio

Vejez

Sorpresivamente

Tipo de relación

Cercana o lejana

Sana o malsana

Nivel de dependencia (psicológica, social, económica)

Roles interpretados por el difunto

Capacidad para sacar fuerzas de la relación

Recursos Externos

Familia

Amigos

Cultura

Iglesia

Profesión

Grupos de pertenencia

Trabajo

Recursos internos

Culturales (filosofía de vida, formación, hobbies, motivaciones)

Personales (apertura a los demás, confianza en sí mismo, autoestima, cualidades personales, canalizar sentimientos, asumir retos)

Interpersonales (contacto e iniciativa, roles familiares y sociales, horizontes sociales, cualidad interpersonales, saber escuchar)

Recursos internos

Espirituales (relación con Dios, relación con la Iglesia, Espiritualidad, búsqueda del sentido, rol de la oración, meditación, práctica de virtudes teologales, integración de valores para dar sentido a la vida)

Mitos acerca del duelo

“No deben conocerse los detalles“Se va a volver loco o loca”“Cuanto más se quiere es más duro”“Se pierde a la persona para siempre”“Hay que ponerse a trabajar enseguida”“Hay que controlar las emociones”“Ya serás tu mismo(a) otra vez”“Buscar ayuda es porque es débil”“A los niños no se les puede decir nada”

Fenomenología del Duelo

Físico (sistemas)

Mental (psique)

Social (identidad)

Espiritual (finitud)

Emotivo (equilibrio)

Dimensiones del Morir

Biológico

Social

Biográfico

Religioso – espiritual

Interpretaciones del sufrimiento

Consecuencia de la imperfección humanaCastigo por los pecados cometidosUn medio de purificación y expiaciónUna prueba para testimoniar la feUn evento ligado a la predestinación o al fatalismoUna oportunidad para la conversiónUna escuela de vida, un aprendizaje inolvidableUn misterio por vivir o un enigma a aceptarUna ocasión para unirse al sufrimiento de CristoCamino de santificación y de redención

Duelo por pérdida de la salud

Enfermedades crónicas (adaptación a una nueva vida)

Tratamientos prolongados (ajustarse a cambios a veces variables)

Pérdida de la imagen corporal (amputaciones de miembros, cambios de peso, pérdidas de capacidades)

Envejecimiento (cambios del sistema)

En el cáncer de mama

Cambio en la imagenSensación de pérdida de la feminidadMiedo a perder a su parejaIndisposición por el tratamientoMiedo a perder el trabajo o las destrezas profesionalesTemor al manejo socialAspectos de la maternidad

Qué no se debe hacer

Preocuparse del cuerpo y no de la persona

La conjura del silencio (“todos saben menos ella”)

El juego del futuro (“te quedan un par de meses”)

Frases hechas (contar otros dramas)

Verbos claves la atención

Qué puedo hacer – acción

Qué puedo comunicar – diálogo

Qué puedo ser – presencia

Qué puedo aprender - aprendizaje

Intervenciones en el duelo

Apoyo humano – moral – espiritualPsicoterapéuticos FarmacológicoGrupos de ayuda mutuaFundaciones de ayuda (Panamá: Fundación Piero Martínez de la Hoz) y otros recursos (internet)

Literatura

“Girasoles junto a sauces. En diálogo con los enfermos” Ed. Sal Terrae

“En diálogo con los enfermos” Ed. Erikson

“La pérdida de un ser querido. Un viaje dentro de la vida”.

Arnoldo Pangrazzi

Dice Elías, el profeta: “Hay momentos en que el infortunio irrumpe en nuestra vida y no podemos evitarlo. Pero está ahí por alguna razón”. En efecto, a veces parece que el mundo conspira contra nosotros, y es entonces cuando nos preguntamos: “¿por qué a mí?” Ante lo inevitable, algunos quedan descorazonados, otros se fortalecen y los más sabios aprenden.

¿PREGUNTAS?