4
Como investigar la cronología de la vida familiar:

Cronologia familiar

Embed Size (px)

Citation preview

Como investigar la

cronología de la vida

familiar:

La cronología de la vida familiar es esencialmente una historia de los hechos que tuvieron lugar

en el mundo interno y en el mundo externo de la familia. Revela también cómo los miembros

interpretaron y respondieron ante tales hechos.

a) Ejemplos de sucesos que acaecen dentro de la familia: un niño nace o muere, un

progenitor se divorcia o muere, un abuelo viene a vivir con la familia, o deja de vivir ahí.

b) b) Ejemplos de hechos en el mundo externo: una guerra, una depresión económica, una

nueva ley rígida, o un cambio drástico en el nivel económico de la familia (ya sea hacia

arriba o hacia abajo).

c) c) Cuando ha habido gran número de fragmentaciones y distracciones dentro de la familia

durante muchos años, el hecho de estructurar una cronología a menudo ayuda al terapeuta

familiar a adquirir una perspectiva de dicha familia.

• Basándose en la cronología de la vida familiar, el terapeuta obtiene los primeros indicios respecto a cuán dísfuncional es la relación conyugal. *

• a) Por ejemplo, si al contestar las preguntas del terapeuta, los cónyuges pueden hablar con facilidad del dolor en su reíación marital, se perfila el pronóstico de un resultado venturoso y temprano en la psicoterapia.

• b) Por el contrario, si durante la.investigación de la cronología, los cónyuges no pueden hablar con facilidad acerca de su relación, sino que insisten en enfocar su atención en el PI, y se limitan a hablar de sí mismos sólo como padres de un niño enfermo o malo, el pronóstico de éxito temprano será menos halagüeño. c) Por otra parte, si el niño (el PI) ayuda a los padres a mantener el foco de lá atención en sí misrtio (como lo hacen los delincuentes y los esquizofrénicos), el terapeuta tiene la tarea adicional de tratar de tranquilizar a dicho PI, asegurándole que no es peligroso hablar del dolor que existe entre sus padres-a la vez que infunde confianza a los cónyuges.

• En cierto sentido, la psicoterapia familiar es una forma de psicoterapia conyugal, aunque el terapeuta familiar también se ocupa del papel parental de los cónyuges.

• a) Lá manera como el terapeuta maneja el papel parental depende de la edad de los hijos. A mi modo de ver, el papel parental sólo existe en* relación con hijos que todavía viven con la familia y que no han alcánzado la edad adulta. Una vez que un hijo tiene 21 años de edad, debe ser tratado como otro adulto, puesto que ésa es la realidad, y tanto él como sus padres deben aprender a aceptarla si es que todavía no lo hacen (véase pág. 159).

• b) La psicoterapia familiar tiene que enfocarse en primer lugar a los cónyuges, en su papel de marido y mujer, debido a que su dolor conyugal les ha impedido dar a su hijo los cuidados parentales que/requería' el crecimiento del niño. Han estado desempeñando su papel de padres dé acuerdo con sus propias necesidades.

• c) La psicoterapia familiar tiene-que enfocarse en primer lugar "Ictíos^^^y^es/como marido y "mujer, debido a que su dolor conyugal es ló qué el PI y todos los otros hijos perciben de manera más aguda y lo que los afecta más^ « Los padres que son infelices con su compañero no pueden dar a su hijo la sensación de que la base de su hogar es segura. «c Tampoco pueden servir al hijo de modelos útiles acerca de cómo es una relación hombre-mujer cómodá y satisfactoria.