34
COMA COMA Dr. Ignacio J. Previgliano Dr. Ignacio J. Previgliano Unidad de Terapia Intensiva Hospital Gral . De Agudos J.A. Fernández GCBA

Coma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coma

COMACOMADr. Ignacio J. PreviglianoDr. Ignacio J. Previgliano

Unidad de Terapia Intensiva Hospital Gral . De Agudos J.A. Fernández

GCBA

Page 2: Coma
Page 3: Coma

CONCIENCIA

◆ PLENO CONOCIMIENTO DE SI PLENO CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y DEL MEDIO QUE LO MISMO Y DEL MEDIO QUE LO RODEARODEA

◆ Contenido (funciones mentales Contenido (funciones mentales superiores)superiores)

◆ Reactivdad (SARA)Reactivdad (SARA)

Page 4: Coma

Alteraciones parciales de la conciencia

◆ OBNUBILACIONOBNUBILACION Alteración de Alteración de funcio-nes mentales funcio-nes mentales supe-riores, supe-riores, principal-mente principal-mente atención y atención y sensopercepción.sensopercepción.

Page 5: Coma

Alteraciones parciales de la conciencia

◆ CONFUSION CONFUSION Alteración de fun-Alteración de fun-ciones mentales ciones mentales superiores princi-superiores princi-palmente ideación palmente ideación y asociación de y asociación de ideas.ideas.

Page 6: Coma

Alteraciones parciales de la Alteraciones parciales de la concienciaconciencia

◆ DELIRIUMDELIRIUM Desconocimiento Desconocimiento del mundo exte-del mundo exte-rior, vivencia de lo rior, vivencia de lo interior como glo-interior como glo-bal. Predominan bal. Predominan las ilusiones y alu-las ilusiones y alu-cinaciones.cinaciones.

Page 7: Coma

Alteraciones parciales de la Alteraciones parciales de la concienciaconciencia

◆ ESTUPORESTUPOR Alteración global Alteración global del contenido de del contenido de conciencia, con re-conciencia, con re-actividad conser-actividad conser-vada.vada.

◆ ABRE LOS OJOSABRE LOS OJOS

Page 8: Coma

COMACOMA

◆Verdadero estado de Verdadero estado de inconciencia, alteración del inconciencia, alteración del contenido y la reactividad. contenido y la reactividad.

◆OJOS CERRADOS OJOS CERRADOS

Page 9: Coma

CLASIFICACIONCLASIFICACION

◆ COMA I: Localiza estímulos.COMA I: Localiza estímulos.◆ COMA II: Decortica o descerebra.COMA II: Decortica o descerebra.◆ COMA III: Respuesta vegetativa.COMA III: Respuesta vegetativa.◆ COMA IV: Paro respiratorio.COMA IV: Paro respiratorio.

Page 10: Coma

EVALUACIONEVALUACIONEscala de GlasgowEscala de Glasgow

RespuestaRespuestaOcularOcular

RespuestaRespuestaVerbalVerbal

RespuestaRespuestaMotoraMotora

4- Espontánea4- Espontánea 5- Orientada5- Orientada 6- Obedece6- Obedece

3- A la voz3- A la voz 4- Frases4- Frases 5- Localiza5- Localiza

2- Al dolor2- Al dolor 3- Palabras3- Palabras 4- Retira4- Retira

1- Cerrados1- Cerrados 2- Sonido2- Sonido 3- Flexión3- Flexión

1- Ninguna1- Ninguna 2- Extensión2- Extensión

1- Ninguna1- Ninguna

Page 11: Coma

EVALUACIONEVALUACIONPatrón respiratorioPatrón respiratorio

◆ Respiración normalRespiración normal◆ Cheyne StokesCheyne Stokes◆ Hiperventilación neurógena centralHiperventilación neurógena central◆ Respiraciones apnéusticasRespiraciones apnéusticas

Page 12: Coma

EVALUACIONEVALUACIONTamaño y simetría pupilarTamaño y simetría pupilar

◆ Pupilas isocóricas, reactivasPupilas isocóricas, reactivas◆ Pupilas intermedias, hiporreactivasPupilas intermedias, hiporreactivas◆ Pupilas mióticas. hipo o arreactivasPupilas mióticas. hipo o arreactivas◆ Pupilas midriáticas, arreactivasPupilas midriáticas, arreactivas◆ Anisocoria (III par)Anisocoria (III par)

Page 13: Coma

Cheyne Stokes Cheyne Stokes

HV neurógena HV neurógena centralcentral

Respiraciones Respiraciones apneústicasapneústicas

NormalNormal

GCS Motor 6 5 4 3 2 1 GCS Motor 6 5 4 3 2 1

Page 14: Coma

EVALUACIONEVALUACIONReflejos de tronco cerebralReflejos de tronco cerebral

◆Oculocefálicos Oculocefálicos ◆Oculovestibulares Oculovestibulares

Page 15: Coma

EVALUACIONEVALUACIONPOTENCIALES EVOCADOSPOTENCIALES EVOCADOS

◆ Auditivos o de tronco cerebralAuditivos o de tronco cerebral - Presencia o ausencia de ondas - Presencia o ausencia de ondas - Tiempo de conducción central (I a V) - Tiempo de conducción central (I a V)

◆ Somatosensitivos Somatosensitivos - Indemnidad del nervio periférico - Indemnidad del nervio periférico - Presencia o ausencia de ondas (N20 o P40) - Presencia o ausencia de ondas (N20 o P40) - Tiempo de latencias - Tiempo de latencias - Amplitud del potencial de acción - Amplitud del potencial de acción

Page 16: Coma

EVALUACIONEVALUACIONOtros métodos Otros métodos

◆ ElectroencefalogramaElectroencefalograma◆ Döppler transcraneanoDöppler transcraneano◆ Oximetría cerebralOximetría cerebral◆ PolisomnografíaPolisomnografía◆ PET o SPECTPET o SPECT

Page 17: Coma

EVALUACIONEVALUACIONEscala de Glasgow de RecuperaciónEscala de Glasgow de Recuperación

1- Muerte1- Muerte

2- Secuela grave2- Secuela grave

3- Secuela moderada3- Secuela moderada

4- Secuela leve4- Secuela leve

5- Sin secuela5- Sin secuela

Page 18: Coma

Muerte cerebralMuerte cerebral

◆ Paro respiratorio (test de apnea)Paro respiratorio (test de apnea)◆ Ausencia de reflejos de tronco cerebralAusencia de reflejos de tronco cerebral◆ Test de atropina negativoTest de atropina negativo◆ EEG plano en 2 determinaciones con 6 EEG plano en 2 determinaciones con 6

horas de diferenciahoras de diferencia◆ PEA ausencia de ondas II a V PEA ausencia de ondas II a V ◆ Angiografía de los 4 vasos del cuelloAngiografía de los 4 vasos del cuello

Page 19: Coma

Muerte cerebralMuerte cerebral

◆ Denuncia obligatoriaDenuncia obligatoria◆ CorresponsabilidadCorresponsabilidad◆ Multas de $ 5.000 a Multas de $ 5.000 a

100.000100.000◆ Inhibición profesio-Inhibición profesio-

nal de 1 a 5 años has-nal de 1 a 5 años has-ta perpetuata perpetua

Page 20: Coma

Estado VegetativoEstado Vegetativo

◆ Alteración en la Alteración en la aferentización.aferentización.

◆ Mira pero no ve, oye Mira pero no ve, oye pero no escucha.pero no escucha.

◆ Sinonimias: Coma Sinonimias: Coma vigil, síndrome apáli-vigil, síndrome apáli-co, mutismo aquiné-co, mutismo aquiné-tico.tico.

Page 21: Coma

Síndrome de Síndrome de enclaustramienteoenclaustramienteo

◆ Alteración en la Alteración en la eferentización.eferentización.

◆ Paciente lúcido, mira Paciente lúcido, mira y ve, oye y escuha.y ve, oye y escuha.

◆ Sinonimia: Looked in Sinonimia: Looked in syndrome.syndrome.

Page 22: Coma

SecuelasSecuelas

◆ Secuela moderada: requiere de terceros Secuela moderada: requiere de terceros para las actividades básicas de la vida para las actividades básicas de la vida diaria (higiene, alimentación, etc.). Foco diaria (higiene, alimentación, etc.). Foco motor completo o afasia.motor completo o afasia.

◆ Secuela leve: Autoválido. Foco motor in-Secuela leve: Autoválido. Foco motor in-completo o disfasias.completo o disfasias.

◆ Sin secuela: Puede desarrollar un trabajo Sin secuela: Puede desarrollar un trabajo independiente.independiente.

Page 23: Coma

Manejo en la sala de emergenciaManejo en la sala de emergencia

COMACOMA

Laboratorio: Laboratorio: Ionograma, urea, Ionograma, urea, glucemia, ácido glucemia, ácido base, Ca, Mg.base, Ca, Mg.

Miniexámen Miniexámen neurológiconeurológico

Vitamina B1 Vitamina B1 Glucosado Glucosado hipertónicohipertónico

DespiertaDespierta No despiertaNo despierta

Flumazenilo Flumazenilo NaloxonaNaloxona

UTIUTI

FocoFoco

No despiertaNo despierta

TACTAC

UTIN o sala generalUTIN o sala general

Page 24: Coma

Medidas generalesMedidas generales

• a- Cabecera entre 0 y 30º: permite una a- Cabecera entre 0 y 30º: permite una PPC óptima.PPC óptima.

• b- Alimentación precoz b- Alimentación precoz Enteral (K108 o PEG) preferentemente.Enteral (K108 o PEG) preferentemente.

• c- Mantenimiento de normotermia c- Mantenimiento de normotermia Medios físicos Medios físicos AntipiréticosAntipiréticos

Page 25: Coma

Medidas generalesMedidas generales

• d- Mantenimiento adecuado del medio d- Mantenimiento adecuado del medio interno interno pH > 7.35 PCOpH > 7.35 PCO22 28-32 PO 28-32 PO22 > 80 > 80

Na > 130 Na > 130 Ca > 7.5 Ca > 7.5 Mg >1.8 Mg >1.8

• e- Higiene oral con clorhexidine.e- Higiene oral con clorhexidine.

Page 26: Coma

Medidas generalesMedidas generales

• f- Lágrimas artificiales o ungüentos.f- Lágrimas artificiales o ungüentos.• g- Colchón neumático o de agua.g- Colchón neumático o de agua.• h- Decúbitos frecuentes.h- Decúbitos frecuentes.• i- Kinesioterapia respiratoria y i- Kinesioterapia respiratoria y

movilización pasiva.movilización pasiva.• j- Prevención de TVP.j- Prevención de TVP.• h- Tubo de Guedelh- Tubo de Guedel

Page 27: Coma

Indicaciones de ARMIndicaciones de ARM

◆ Hipoventilación alveolar (POHipoventilación alveolar (PO2 2 < 60 mm < 60 mm

Hg o PCOHg o PCO 2 2 > 40 mm Hg).> 40 mm Hg).

◆ Hipertensión endocraneana.Hipertensión endocraneana.◆ Adaptación al ventilador con midazolam Adaptación al ventilador con midazolam

u opiáceos más pancuronio.u opiáceos más pancuronio.◆ SIMV más PS si no hay hipertensión SIMV más PS si no hay hipertensión

endocraneana.endocraneana.

Page 28: Coma

Indicaciones de monitoreo de PICIndicaciones de monitoreo de PIC

◆ Ante la presunción de hipertensión Ante la presunción de hipertensión endocraneana por la patología de base.endocraneana por la patología de base.

◆ Coma postoperatorio de neurocirugía.Coma postoperatorio de neurocirugía.

Page 29: Coma

Comas estructuralesComas estructuralesEtiologíaEtiología

◆ Lesiones focales infra Lesiones focales infra o supratentorialeso supratentoriales ACV hemorrágico ACV hemorrágico ACV ACV isquémico extenso isquémico extenso Hematoma Hematoma intracraneal intracraneal Tumores Tumores Abscesos Abscesos Hidrocefalia Hidrocefalia

◆ Lesiones difusasLesiones difusas Meningitis Meningitis Encefalitis Encefalitis Status epiléptico Status epiléptico Encefalopatía hipert. Encefalopatía hipert. Lesión axonal difusa Lesión axonal difusa Lesiones secundarias Lesiones secundarias a aumento de la PICa aumento de la PIC

Page 30: Coma

Comas metabólicosComas metabólicosEtiologíaEtiología

◆ Encefalopatías Encefalopatías metabólicasmetabólicas Hipoglucemia Hipoglucemia Cetoacidosis diabética Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar Coma hiperosmolar Uremia Uremia Encefalopatía hepática Encefalopatía hepática Hipo/hipernatremia Hipo/hipernatremia Hipo/hipercalcemia Hipo/hipercalcemia MixedemaMixedema

◆ Carenciales Carenciales Encefalop. de WernikeEncefalop. de Wernike

◆ Encefalopatías hipóxicasEncefalopatías hipóxicas PCR PCR Insuf. cardíaca congest. Insuf. cardíaca congest. Insuf. respiratoria cron. Insuf. respiratoria cron. Anemia severa (hipovol.)Anemia severa (hipovol.)

◆ TóxicasTóxicas Metales pesados Metales pesados Monóxido de carbono Monóxido de carbono Fármacos Fármacos Alcohol Alcohol BacteriemiaBacteriemia

◆ FísicasFísicas

Page 31: Coma

Estadísticas de la UTI Estadísticas de la UTI Hospital J.A. FernándezHospital J.A. Fernández

0102030405060708090

100

EgresosComa

1552

267

Page 32: Coma

Estadísticas de la UTI Estadísticas de la UTI Hospital J.A. FernándezHospital J.A. Fernández

0102030405060708090

100

ComaTraumaHemorrag.HSAEnc. Hipox.Enc. metab.ACV isq.

267

10778

32 19 17 14

Page 33: Coma

Problemas éticosProblemas éticos

◆ Actitud del equipo terapéutico frente al Actitud del equipo terapéutico frente al paciente en coma.paciente en coma.

◆ Estado vegetativo persistente (casos Estado vegetativo persistente (casos Crouzan, Brophy, Kinlian).Crouzan, Brophy, Kinlian).

◆ Síndrome de enclaustramiento.Síndrome de enclaustramiento.◆ Muerte cerebral.Muerte cerebral.

Page 34: Coma

Muchas GraciasMuchas Gracias