Upload
pedrosilao
View
30.391
Download
0
Embed Size (px)
CICATRIZACION
• Este fenómeno es mas rápido en la gente joven y mas lento en el anciano.• Entre los factores que pueden alterar la cicatrización son:
• la dieta pobre en proteínas.• la anemia.• alguna enfermedad crónica,
• El fenómeno de cicatrización se dividen en dos procesos: Cicatrización superficial.- son lesiones que solo interesan la epidermis, y la reparación se lleva a cabo en un
lapso de 24 a 48 hrs. Y se efectúa mediante el fenómeno de la migración. Cicatrización profunda.- son lesiones que cubren tanto la dermis como la epidermis y hasta tejidos mas
profundos, el tiempo de reparación es variable y depende la extensión y profundidad del daño, esta cicatrización se efectúa en varias fases o etapas:
Primera fase. Inflamatoria.- esta fase esta dada por el acumulo de: vasos sanguíneos rotos, células muertas, células lesionadas, microbios, cuerpos extraños etc. Todo esto es cubierto por un tapón llamado coágulo que se endurece y posteriormente se convierte en costra.
Segunda fase. Migratoria.- el espacio por debajo de la costra, se va cubriendo de células nuevas que se forman en la base de la lesión, hasta cubrir todo el espacio, este tejido nuevo se le llama de granulación.
Tercera fase Proliferativa.-En esta etapa las células neo formadas, pequeñas, empiezan a aumentar de tamaño considerablemente, además que se forma fibras colágenos (de unión) y desarrollo de capilares sanguíneos.
Cuarta fase Migración.- una vez restaurado el tejido por debajo de la costra, esta empieza a desprenderse hasta que se cae.
Fenómeno de cicatrización Mecanismos de reparación de las heridas en la piel
QUEMADURASSon lesiones de la piel, y de los tejidos causadas por calor,
radiación o productos químicos.
• Por el agente Quemaduras por calor.- O térmicas, son producidas por fuego, objetos calientes
líquido caliente o vapor y por fricción. Quemaduras químicas.- Son quemaduras muy peligrosas, por que el agente puede
permanecer sobre la piel mas tiempo. Quemaduras eléctricas.- son causadas por el paso de corriente a través del cuerpo,
los daños que ocasiona son mas profundos. Quemaduras por radiación.- Aparte de los rayos solares también pueden ocasionar
quemaduras; los rayos X, el destello de la soldadura de arco y la radioactividad. Quemaduras biológicas.- son las producidas por el roce de alguna planta o algún
animal.
• Por su gravedad Quemadura leve.- es aquella que abarca menos del 10% de la superficie corporal
total. Quemadura moderada.- es la que abarca entre 10 y 30% de la superficie corporal
total. Quemadura grave.- es la quemadura que abarca del 30 al 55% de la superficie
corporal total. Quemadura masiva.- es la quemadura en donde está interesado más del 60% de la
superficie corporal total.
clasificación
• Por su profundidadQuemadura de primer grado.- Son lesiones leves abarcan solo la
epidermis, son eritematosas, se regeneran en lapso de 1 semana, no dejan cicatriz, se producen con la exposición al sol, o por contactos cortos con objetos calientes
Quemadura de segundo grado.- estas lesiones abarcan la epidermis y la dermis, son húmedas y muy dolorosas hay flictenas(ámpulas), que al romperse muestran fondo rosado, brillante y fácilmente se infectan, pueden dejar cicatriz.
Quemaduras de tercer grado.- son lesiones secas, deprimidas (sumidas), y se pueden apreciar los trayectos venosos en el fondo, hay escara, los bordes se observan necróticos, abarca todas las capas de la piel incluso aponeurosis y músculo o vísceras. Se regeneran con mucha dificultad.
Quemadura grave y profundaCabeza.
Tórax.
Extremidad superior
Quemadura química
• ESTADO DE SHOCK. Situación que se presenta al conjuntarse el dolor intenso y la pérdida
de plasma, sangre o líquidos.
• INFECCION. Una piel quemada no se protege contra gérmenes y bacterias
extrañas al organismo, y permite fácilmente la multiplicación de éstos.
• PROBLEMAS RESPIRATORIOS. Si una quemadura afecta la cara o la garganta o si la víctima inhala
humo, gases o vapor.
• CICATRIZ DEFORMANTE E INCAPACIDAD.
Complicaciones