87
ALTERACIONES DE LAS HEMATÍES Y TRASTORNOS HEMORRÁGICOS JHONATAN DAVID OSORIO SOSSA LUIS JOSE PAYARES CELINS ALDAIR VITOLA MOGUEA KENIA ZUÑIGA DE HOYOS

Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ALTERACIONES DE LAS

HEMATÍES Y TRASTORNOS

HEMORRÁGICOS

JHONATAN DAVID OSORIO SOSSA

LUIS JOSE PAYARES CELINS

ALDAIR VITOLA MOGUEA

KENIA ZUÑIGA DE HOYOS

Page 2: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ALTERACIONES HISTOPATOLOGICAS Y

FUNCIONALES DE LA MÉDULA ÓSEA.

Page 3: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

INTRODUCCION

La medula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo participan en la

hematopoyesis. Estos órganos y tejidos se han dividido clásicamente

en tejido mieloide, que comprenden a la medula ósea y a las células

que se forman en ella. (eritrocito, plaquetas, granulocitos y monocito).

Page 4: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ENFERMEDADES DE LOS HEMATIES.

ANEMIA

Es la disminucion de la capacidad de la sangre para vehicular el

oxigeno, debida habitualmente a la reduccion de la masa de hematies

circulantes.Las anemias se clasifican según su mecanismo de produccion, pero

tambien pueden dividirse basandose en los indices eritrocitarios;

(VCM, HMCC)

Anemias por perdida de sangre

Anemias hemolitica

Anemia s por disminucion de eritropoyesis

Page 5: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS POR PERDIDA DE SANGRE

Las reacciones clínicas y morfológicas a la perdida de sangre dependen

de la velocidad de la perdida sanguínea.

PERDIDAS AGUDAS: Las alteraciones que se observan dependen

mas del volumen de sangre extravasada, que de la perdida de

hemoglobina.

PERDIDAS CRONICAS: la anemia se produce cuando la velocidad de

la perdida sobrepasa a la capacidad regenerativa de los precursores

eritroides o se agotan las reservas de hierro.

Page 6: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS HEMOLITICAS

Destrucción prematura de los hematíes.

Acumulación de los productos del catabolismo de la hemoglobina.

Gran aumento de la eritropoyesis en la medula ósea acompañada de

reticulocitosis.

Page 7: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS HEMOLITICAS

La hemolisis puede ser preferentemente intravascular o

extravascular:

La hemolisis intravascular; se produce cuando los eritrocitos sufren

lesiones mecánicas, fijación del complemento o una agresión por

tóxicos exógenos.

Hemoglobinemia y hemoglobinuria

Hemosiderinuria

Ictericia

Descenso de la haptoglobina

sérica.

Page 8: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS HEMOLITICAS

La hemolisis extravascular se

produce dentro de los fagocitos

mononucleares del bazo y otros

órganos. Sus manifestaciones

clínicas son parecidas a la de la

hemolisis intravascular, salvo que no

existe Hemoglobinemia ni

hemoglobinuria.

Page 9: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS HEMOLITICAS

Palidez Ictericia esplenomegalia

Cálculos de pigmentos

biliares.

ulceras en las piernas

Crisis aplásica.

Page 10: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

DEFECTOS DE MEMBRANA DEL HEMATIE

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

Defecto en la membrana del

eritrocitos.

Hematíes adopten forma

esferoidal.

Transmisión autosómicadominante.

Frecuente en raza blanca.

Disminución de la alfa espectrina de la membrana

del eritrocito. Aumento de la

permeabilidad a NA y H2O

Page 11: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

Anemia discreta o moderada

Esplenomegalia variable

Ictericia

Manifestaciones clínicas

Page 12: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ESFEROCITOSIS HEREDITARIA

Diagnostico y tratamiento

Antecedentes familiares

Datos hematológicos

Prueba de fragilidad osmótica y la de autohemolisis

TRATAMIENTO: cuadro severo la esplenectomia.

Page 13: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TRASTORNOS DE LA HEMOGLOBINA

La hemoglobina normal esta constituida:

Hb A: 2 cadenas alfa, 2cadenas beta + grupo hemo --- 96%

Hb A2: 2 cadenas alfa, 2 cadenas delta + grupo hemo -- 0.5-2.5%

Hb fetal: 2 cadenas alfa, 2 cadenas gamma + grupo hemo -- 1%

Page 14: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TRASTORNOS DE LA HEMOGLOBINA

Clasificación:

Defectos estructurales de la hemoglobina:

• HEMOGLOBINOPATIAS

Defectos de síntesis de globina:

• TALASEMIAS

Page 15: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

DEFECTOS ESTRUCTURALES DE LA HEMOGLOBINA.

ANEMIA DE CELULAS FALCIFORME

(DREPANOCITOSIS)

Sustitución del ac. Glutamico

por valina en la posición 6 de la

cadena globínica beta.

HbS cuando se desoxigena adopta la estructura de un gel

cristalino.

Los eritrocitos sufren una gran deformación y

toman la forma de ´´hoz ´´ llamados DREPANOCITOS

El 8% aproximadamente

de la población negra. Son

heterocigoto para HbS.

Page 16: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA DE CELULAS FALCIFORME

(DREPANOCITOSIS)

Anemia hemolítica crónica, con sus características propias.

Crisis vasooclusiva, que consiste en episodios dolorosos de necrosis isquémica que afecta principalmente a los huesos.

Crisis aplasica, que corresponde a una inhibición temporal de la eritropoyesis medular.

Mayor susceptibilidad a las infecciones

Manifestaciones clínicas

Page 17: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA DE CELULAS FALCIFORME

(DREPANOCITOSIS)

HemogramaExtendido de

Sangre Periferica

Test de Sicklemia

Diagnóstico

Page 18: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

DEFECTOS DE LA SINTESIS DE LA GLOBINA.

TALASEMIAS

Síntesis ausenteo disminuida delas cadenasnormales de laglobina alfa obeta de la HbA.

Las cadenas alfa son codificadas por dos parejas de genes en el

cromosoma 16 y las cadenas beta

por dos genes del cromosoma

11.

Las talasemias mas importante se heredan por

genes autosómico recesivos.

Page 19: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TALASEMIAS

Page 20: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TALASEMIAS

Tanto las alfa como las beta talasemias ocasionandisminucion de la Hb dentro del eritrocito, lo que da lugar auna disminucion del color (hipocromia) y del tamaño(microcitica) del hematie.

ALFA TALASEMIA: Hay una delección o perdida total del

gen que codifica para las cadenas alfa de la

hemoglobina.

BETA TALASEMIA: son el resultados de la falta de

síntesis de las cadenas beta de globina.

Page 21: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ALFA TALASEMIAS

Page 22: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

BETA TALASEMIAS

Page 23: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS INMUNOHEMOLITICAS

La hemolisis esta relacionada con laaparición de anticuerpos dirigidos contra loshematíes.

ANEMIA HEMOLITICA POR

Ac CALIENTES:

SE une a eritrocitos a 37ºC.

Frecuentemente son la Ig G. hemolisis

extravascular (bazo).

ANEMIA INMUNOHEMOLITIC

A POR CRIOAGLUTININA:

Se debe a anticuerpos del tipo

IgM que aglutinan los hematies a

tempèraturas bajas.

ANEMIA INMUNOHEMOLITICA POR HEMOLISINA

FRIAS: Se caracteriza por

episodios agudos intermitentes de

hemolisis intravascular masiva

despues de una exposicion al frio.

Page 24: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS POR DISMINUCIÓN DE LA ERITROPOYESIS

La eritropoyesis es el proceso de formación de los eritrocitos que, en eladulto normal se realiza íntegramente en la médula ósea.

Causas de eritropoyesis:• Déficit de algún sustrato esencial para la formación de los hematíes.•Anemia de las enfermedades crónicas.•Hipofunción de las células madres.

Page 25: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS POR DISMINUCIÓN DE LA ERITROPOYESIS

Anemias por disminución de la eritropoyesis

Déficit de un sustrato esencial

Anemias de las enfermedades

crónicas

Hipofunción de las stem cell

causas

Page 26: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS MEGALOBLASTICAS

Caracterizadas por la diminución de la sintesis de ADN y alteracionesmorfológicas en sangre y medula ósea.

Los megaloblastos son precursoras eritroides de tamaño anómalo debidoa una maduración y división defectuosa.

•Anisocitosis (tamaño) ypoiquilocitosis (formas)

•Hipercromicos yNucleados.

•Aparicion de neutrofiloshexalobulados.

Page 27: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS MEGALOBLASTICAS

Dos procesos simultáneos acentúan la anemia

Eritropoyesis Ineficaz

Destrucción de hematíes por hemolisis

Page 28: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS MEGALOBLASTICAS

Anemias megaloblasticas

Anemia perniciosa por deficit de vitamina B12

Por déficit de acido fólico.

Page 29: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA PERNICIOSA POR DEFICIT DE V. B12

La vitamina B12 es un complejoorgano-metalico llamadocobalamina.

Se necesita 2-3 mg de vitamina B12diarias que se adquieren por laalimentación animal.

Secreción de Cobalofilinas ofijadoras rápidas por las glándulassalivales .

Secreción pepsina y Factorintrínseco por la mucosa delfundus.

Page 30: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA PERNICIOSA POR DEFICIT DE V. B12

Secreción de proteasas pancreáticaspara descomponen el complejo R-B12.

Unión de la V.B12 con el FI.

Fijación del Complejo FI-V.B12 porlos receptores ileales.

La vitamina B12 atraviesa lascélulas de la mucosa y estransportada por latranscobalamina II hastahígado, medula ósea y tubodigestivo.

Page 31: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

CAUSAS DE ANEMIA PERNICIOSA

Disminución de la ingesta-vegetarianos

Por déficit en su absorción.

Déficit en el factor intrínseco, pepsina o proteasa pancreática.

gastrectomía

Resección del íleon

Competencia por parte de parásitos intestinales (botriocefalos)

Proliferación de bacterias

Aumento de la necesidad- embarazo, canceres diseminados.

Page 32: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

COMPLICACIONES DEL DEFICIT DE VITAMINA B12

A nivel del tubo digestivo:

•Glositis atrofica.•Metaplasia en el fundus denominada intestinalizacion: sustitución decélulas parietales por células caliciformes formadoras de moco.

A nivel del sistema nervioso central:

• Afecciones en la medula espinal- degeneracion de la mielina de loscordones posteriores y mediales.

Page 33: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA MEGALOBLASTICA POR DEFICIT DE FOLATO

Se necesitan aproximadamente 50 a 200 mg de acido folico diarios,siendo los alimentos ricos en Acido fólico los vegetales de hoja verdecomo espinacas, lechugas, espárragos entre otros, los cuales se absorbenen el yeyuno.

A diferencia de la anemia por deficiencia de V-B12, esta no tienecomplicaciones a nivel nervioso central pero si a nivel del tubo digestivo yde la medula ósea.

Page 34: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA FERROPENICA

El déficit de hierro es probablemente el trastorno nutricional masfrecuente en todo el mundo y es la causante de la anemia mas frecuente.

El hierro corporal normal en una mujer es de 2g y en un hombre 6g.

El 15% como reservas en ferritinay hemosiderina.

El 80% corresponde al Fe unido ahemoglobina.

5 % miohemoglobina y enzimas.

Page 35: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA FERROPENICA-METABOLISMO DE HIERRO

El hierro se absorbe mas intensamente es en el duodeno, pero tambiénse absorbe en el estomago, íleon y colon en menor grado.

•25% del Fe se absorbedel hem derivado de lahemoglobina animal.

•Se degradaenzimáticamente dentrode la célula de lamucosa, dejando libre elFe.•2% del Fe se absorbe demanera no hem. En lacual intervine enzimascomo : mucinaluminales, integrinas ymovilferrina.

Page 36: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA FERROPENICA-ETOLOGÍA

Disminución de la ingesta: menor de 10mg en hombres y 20mg en mujeres diario. Ej: indigentes, ancianos, lactantes y niños.

Por déficit en su absorción. Ej: gastrectomía y diarreas.

Por aumento de la necesidad. Ej: lactantes y niños en crecimiento, mujeres pre menopáusicas,

Perdidas crónicas de sangre. Ej: hemorragias dentro de las cavidades corporales, hemorragias externas, ulceras pepticas, hemorroides, infecciones por oxiurus, menorragias, tumores en utero, pelivis renal, entre otros.

Page 37: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA FERROPENICA-MANIFESTACIONES

•Hipocromica Microcitica.

•Glositis atrófica.

•Alopecia.

•Coiloniquia.

Page 38: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS POR DISMINUCIÓN DE LA ERITROPOYESIS

Anemias por disminución de la eritropoyesis

Déficit de un sustrato esencial

Anemias de las enfermedades

crónicas

Hipofunción de las stem cell

causas

Page 39: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Se acompañan de escasa proliferación de eritroide y menor utilización delhierro, y por tanto se parece a la anemia ferropenica.

Anemias de las enfermedades crónicas

Infeccionesmicrobianas:

endocarditis, osteomielitis.

Procesos inmunitarios crónicos: artritis

rematoidea.

Neoplasias : enfermedad de

hodking y carcinomas de

pulmon y mama.

causas

De etiología por falta de producción de eritropoyetina por Citocinas ensangre y descenso en la fijación del hierro.

Page 40: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIAS POR DISMINUCIÓN DE LA ERITROPOYESIS

Anemias por disminución de la eritropoyesis

Déficit de un sustrato esencial

Anemias de las enfermedades

crónicas

Hipofunción de las stem cell

causas

Page 41: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA APLÁSICA

Pacitopenia

Anemia Neutropenia Trombocitopeni

De etiología por falta de producción de eritropoyetina por Citocinas ensangre y descenso en la fijación del hierro.

Page 42: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Adquiridas Hereditarias

IDIOPÁTICAS: DEFECTOS PRIMARIO DE LAS STEM CELL

ANEMIA DE FANCONI

POR AGENTES QUÍMICOS: BENCENO, CLORANFENICOL E INSECTICIDAS COMODDT.

POR AGENTES FÍSICOS: IRRADIACIÓN CORPORAL TOTAL.

INFECCIONES VIRALES: HEPATITIS NO A-B., POR CITOMEGALOVIRUS, EPSTEIN BARR, VARICELA, HERPES ZOSTER.

ANEMIA APLÁSICA-ETIOLOGÍA

Page 43: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ANEMIA APLÁSICA-PATOGENIA

Page 44: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

POLICITEMIA

Page 45: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

POLICITEMIA

O eritrocitosis es el aumento de hematíes y hematocrito en sangre.

•Policitemia relativa: cuando la hemoconcentración se debe a unadisminución del volumen del plasma.

Deshidratación

Vómitos prolongados

Diarreas Uso

excesivo de diuréticos

Page 46: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

POLICITEMIA

•Policitemia Absoluta: cuando se debe a un aumento de la masaeritrocitaria.

Policitemia

Primaria secundaria

Pueden ser:

•Policitemia Absoluta primaria (policitemia vera o hipersensibilidad para laeritropoyetina): cuando hay un aumento de la masa eritrocitaria debida afactores intrínsecos de la célula madre de estirpe mieloide.

•Policitemia Absoluta secundaria: cuando los precursores eritroides sonnormales, pero proliferan por niveles altos de eritropoyetina.

Page 47: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TRASTORNOS

HEMORRÁGICOS

Page 48: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

DIÁTESIS HEMORRÁGICA

DIÁTESIS HEMORRÁGICA

Fragilidad vascular

Déficit o alteraciones de las plaquetas

Deterioro de la coagulación

causas

Page 49: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS POR ALTERACIONES

DE LA PARED VASCULAR

•Se manifiestan como petequias en mucosa ypiel, epistaxis, hematuria, menorragia y hemorragias digestivas.

ETIOLOGIA:

•Infecciones: lesión por microbiana en la microcirculacióncomo en las septicemias.

•Reacciones farmacologicas: lesión vascular por anticuerpopara fármacos y por depósitos de inmunocomplejos en lapared vascular originando una vasculitis por hipersensibilidad.

Page 50: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ETIOLOGIA:

•Escorbuto: debido a una disminución del colágeno, especialen personas seniles.

•Hereditaria: por tenes vasos delgados, tortuosos y dilatadoscomo por ejemplo en la TELANGIECTASIA HEMORRÁGICAHEREDITARIA.

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS POR ALTERACIONES

DE LA PARED VASCULAR

Page 51: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

•El recuento de plaquetas varia normalmente entre 150.000 y300.000 milímetros cúbicos.•Menores de 100.000 mm3, se considera trombocitopenia.

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS POR DISMINUCIÓN

DEL NUMERO DE PLAQUETAS: TROMBOCITOPENIA

TROMBOCITOPENIA- ETIOLOGÍA

Menor producción de plaquetas:

•Anemias aplasicas.•Infiltración medular: leucemia y cáncer diseminado.•Inducidas por alcohol y farmacos como tiazidas.•Por infecciones como VIH y sarampión.•Anemias megalobalsticas.

Page 52: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

TROMBOCITOPENIA- ETIOLOGÍA

Menor supervivencia de las plaquetas:

•Destrucción inmunitaria´: purpura trombocitopenicaidiopática.•A infecciones y fármacos (heparina-sulfamidas).•Destrucción no inmunitaria: purpura tromboticatrombocitopenia , hemangiomas gigantes, anemiashemolíticas microangiopáticas.

Secuestro:

•Hiperesplenismo.

Page 53: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPÁTICA

•Se deben a procesos Autoinmunitarias donde la destrucciónde las plaquetas se debe a la formación de anticuerposdirigidos contra las glicoproteínas de la membranaplaquetaria, de tipo IgG.

Page 54: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

PURPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPÁTICA

•Tratamiento: esplenectomía: debido a que es en el bazodonde eliminan las plaquetas sensibilizadas y se producenlos anticuerpos.

Page 55: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Page 56: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Page 57: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

HEMOFILIAS

Page 58: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• La hemofilia es una

enfermedad hereditaria

caracterizada por la

aparición de

hemorragias internas y

externas debido a la

deficiencia total o

parcial de una proteína

coagulante denominada

globulina antihemofílica(factor de coagulación)..

Page 59: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• Cuando hay carencia o déficit

de algún factor de

coagulación, la sangre tarda

más tiempo en formar el

coágulo y, aunque llegue a

formarse, no es consistente y

no se forma un buen tapónpara detener la hemorragia.

Page 60: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• Los factores de coagulación son un grupo

de proteínas responsables de activar el

proceso de coagulación. Hay identificados

13 factores ( I, II,...XIII). Los factores de

coagulación actúan en cascada, es

decir, uno activa al siguiente; si se es

deficitario de un factor, no se produce la

coagulación o se retrasa mucho.

Page 61: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• Diátesis hemorrágica hereditaria mas

frecuente. Trastorno ligado al cromosoma

X (genes para síntesis de factor VIII)

rasgo hereditario recesivo ligado al

cromosoma X. Las mujeres son

portadoras de este rasgo y lo transmiten a

sus hijos varones, de los cuales el 50%

tendrán la enfermedad y el otro 50% de

ellos serán portadores. Por otra parte,

todas las hijas de un hombre hemofílico

Page 62: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Page 63: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Características

Se caracteriza por sangrado del tejido blando. El

sangrado es variable, desde una hemorragia

aguda, potencialmente mortal, con 9-22% de

mortalidad, a un sangrado leve que no requiere

tratamiento.

Page 64: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• Los pacientes suelen

presentar hemorragias

subcutáneas (en el 80%

de) y otros tejidos blandos

y mucosas sangrado como

el hematoma

muscular, hemorragia del

tracto urogenital

(incluyendo post-parto) y

otros sitios de la mucosa.

Page 65: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

CLASIFICACIÓN

1 Según el factor que está en déficit:

a) Hemofilia A (déficit de factor VIIIc).

b) Hemofilia B (déficit de factor IX).

c) Hemofilia C (déficit de factor XI o

antecedente tromboplastínico del plasma).

Page 66: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

2. De acuerdo con la severidad del defecto

• a) Hemofilia ligera (actividad del factor mayor que 5 %).

• b) Hemofilia moderada (actividad del factor entre 1-5

%).

• c) Hemofilia severa (actividad del factor menor que 1 %)

Page 67: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

:3. Según el patrón de herencia

a) Recesivo ligado al sexo (hemofilias A y B).

b) Autosómico recesivo (hemofilia C).

Page 68: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

HEMOFILIA C

• La hemofilia tipo C es una enfermedad

hereditaria de la sangre

rara, caracterizada por la tendencia a las

hemorragias anormales. Es la menos

frecuente de todas las hemofilias

Page 69: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• La hemofilia tipo C se caracteriza por la

deficiencia del factor XI, llamado también factor

antihemofílico, bien por disminución del factor o

por existencia de un factor estructuralmente

anormal. La hemofilia tipo C supone el 2-3% de

todas las hemofilias; el cuadro clínico es idéntico

al de la hemofilia A. Las manifestaciones

aparecen en el periodo neonatal, ya que el

factor no atraviesa la placenta, pero puede

haber muchos recién nacidos asintomáticos.

Page 70: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Hemofilia A

• Es un trastorno hemorrágico hereditariocausado por una falta del factor decoagulación sanguínea VIII. Sin suficientecantidad de este factor, la sangre no se puedecoagular apropiadamente para detener elsangrado.

Page 72: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Hemofilia B

• . Es un trastorno hemorrágico hereditario

causado por una falta del factor IX de

coagulación de la sangre. Sin suficiente

cantidad de este factor, la sangre no se

puede coagular apropiadamente para

controlar el sangrado.

Page 74: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• hombres, sin embargo, tienen únicamenteun cromosoma X, de tal forma que si elgen del factor IX en ese cromosoma esdefectuoso, tendrán hemofilia B. Lamayoría de las personas con hemofilia Bson hombres.

• Si una mujer tiene un gen defectuoso delfactor IX, se considera una portadora, locual significa que puede transmitirlesdicho gen defectuoso a sus hijos. Losniños nacidos de tales mujeres tienen un50% de probabilidad de padecer hemofiliaB y las niñas tienen un 50% de

Page 75: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• Todas las hijas de hombres hemofílicos sonportadoras del gen defectuoso.

Los factores de riesgo para la hemofilia Babarcan:

• Antecedentes familiares de sangrado

• Ser hombre

Page 76: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Paciente de 53 años, hemofílico, VIH positivo con encefalopatía.

Page 78: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Manifestaciones Clínicas

• Hemorragias.

• Hemartrosis Rodillas, codo, tobillos,hombros, muñecas y cadera.

• Hematomas. Superficiales o Profundos.Cuello, urgencia medica.

• Manifestaciones Neurológicas Hemorragiaintracraneal, hematoma subdural, hemorragiasubaracnoidea.

• Sangramiento Postquirugico

Page 79: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Exámenes complementarios

• 1.Tiempo parcial de tromboplastina

activado (TPTa): se encuentra prolongado.

Cifras normales: 30-60 seg.

• 2. Consumo de protrombina: acortado.

• 3. Tiempo de coagulación: normal o

prolongado, el tiempo de sangrado y el

tiempo de protrombina son normales.

• 4. La determinación de los niveles del

factor hace el diagnóstico.

Page 80: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

epidemiologia

Distribución por edades es bimodal, con un

primer pico que ocurren entre los adultos

jóvenes, debido a los casos de mujeres en

el posparto. Un segundo pico importante

en pacientes ancianos en los que se

asocia con frecuencia a tumores malignosy las drogas.

Page 81: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Tratamiento.

• Hemofilia A Educación del Paciente

• Evitar el uso de Aspirina

• Derivados del plasma que contienen

factor VIII concentrado.

• Hemofilia B

• Educación del Paciente

• Evitar el uso de Aspirina

• Plasma congelado con factor IX

Page 82: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

ENFERMEDAD DE VON

WILLEBRAND

• Enfermedad de von Willebrand (EvW)

Patogenia: ↓ cuantitativa y funcional del

factor von Willebrand plasmático que

media la adhesión de las plaquetas a las

células subendoteliales. En la EvW , la

alteración de la adhesividad plaquetaria a

la pared del vaso se traduce en

hemorragias mucocutáneas.

Page 83: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• El factor von Willebrand es una estructura

multimérica y es importante para la

estabilización y sobrevida normal del

factor VIII. Circula en el plasma en forma

de complejo con el factor VIII.

• Factor von Willebrand se sintetiza en las células endoteliales y megacariocitos

Page 84: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

• . Factor von Willebrand se encuentra en el

plasma y plaquetas (15%). Función:

favorece adherencia de plaquetas al

colágeno. Los pacientes con EvW pueden

tener además, del defecto en la

hemostasia primaria, un defecto en la

hemostasia secundaria, porque se

produce un descenso del factor VIII

activado.

Page 85: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Clasificación de la enfermedad de von Willebrand

• Clasificación de la enfermedad de von

Willebrand

• Tipo 1 Deficiencia cuantitativa parcial del

FvW.

• Tipo 2 Deficiencia cualitativa del FvW. 2A

con ↓ función FvW, más ausencia de

multímeros de alto peso molecular del

FvW.

Page 86: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

EvW: Sitio y Frecuencia de las Hemorragias

• Epistaxis : 73% Equímosis : 75% Alvéolorragia :

47% Hemorragias por heridas menores : 51%

Hemorragias peri-cirugía : 51% Meno-

metrorragia : 62% Hemorragias peri-parto : 60%

Púrpura petequial : 4% Hemartrosis, hematomas

: 10% Otras : 18%

Page 87: Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre

Diagnóstico de la enfermedad de vonWillebrand• Exámenes de laboratorio Tiempo de sangría (TS):

prolongado.

• Tiempo parcial de tromboplastina activado (TTPKa)(evalúa vía intrínseca): puede ser normal oprolongado (cuando hay ↓ factor VIII).

• Cuantificación del factor von Willebrand plasmático:↓ (cuando es una EvW con déficit cuantitativo).Cuando es déficit funcional puede estar normal.Actividad del factor von Willebrand Análisis de lacomposición multimérica de la molécula factor vonWillebrand.