49
ADENOAMIGDALITIS DR. ALAN BURGOS PÁEZ R1 SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

Adenoamigdalitis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Adenoamigdalitis

Citation preview

Page 1: Adenoamigdalitis

ADENOAMIGDALITISDR. ALAN BURGOS PÁEZ R1

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

Page 2: Adenoamigdalitis

Dolor faríngeo

Infección de Vías

respiratorias

Patología de oído

Page 3: Adenoamigdalitis

Hiperplasia obstructiva, infección crónica y recurrencia.

Trastornos del sueño

Absceso Neoplasia

APNEA

Linfoma

Page 4: Adenoamigdalitis

ANATOMIA

Page 5: Adenoamigdalitis

Forman parte del sistema MALT (mucosa asociada a tejido linfodeo)

Primera línea de protección contra patógenos aerodisgestivos.

Page 6: Adenoamigdalitis

Canal posterior de Nasofaringe

Senos paranasales anterior

Trompa de Eustaquio lateral/oidomedio/complejo mastoideo

Sitio de drenaje.

Page 7: Adenoamigdalitis

Formación 3-7 Mes de embriogénesis

Presentes al nacimiento.

Colonizadas por bacterias 1ra semana

de VEU

Crecimiento por antígenos

Virus, bacterias, comida, alérgenos, irritantes

ambientales

Regresión en la pubertad

Page 8: Adenoamigdalitis

Alteración funcional y mecánica de la trompa de Eustaquio

Hipertrofia adenoidea altera el flujo nasal, ocasionando alteraciones con maxilar y mandíbula.

Alteración craneofacial, obstrucción nasofaríngea= Hipertrofia adenoidea

Respiración Oral

FASCIES ADENOIDEA

Page 9: Adenoamigdalitis

Ramas faríngeas de la A. Carótida Externa

Ramas menores de la A. Maxilar interna y A. Facial

Inervación: PC Glosofaríngeo

PC Vago

Page 10: Adenoamigdalitis

Epitelio superficial EPITELIO COLUMNAR CILIADO PSEUDOESTRATIFICADO

E. ESCAMOSO ESTRATIFICADO (tendencia a hipertrofia en infección crónica)

TRANSICIONAL

Page 11: Adenoamigdalitis

Amigdalas Palatinas

En par, ovoides

Generalmente confinadas a orofaringe.

Pueden ser bilobuladas, extenderse a hipo o nasofaringe.

Page 12: Adenoamigdalitis

Crecimiento excesivo puede extenderse a nasofaringe y ocasionar insuficiencia Velofaringea u Obstrucción nasal.

Extensión a hipofaringe: Patrón obstructivo del sueño y alteraciones respiratorias. + Puede ocasionar desplazamiento lingual, trastornos del habla, alteraciones orofaciales

y craneofaciales.

Etiología: Multifactorial: variantes anatómicas, factor genético, infeccioso.

Page 13: Adenoamigdalitis

Superficie profunda tonsilar cubierta por fascia, superficial al M. constrictor

Pilar anterior: M. Palatogloso

Pilar posterior: M. Palatofaringeo

IRRIGACION:

Ramas de la carótida externa

A. Carótida interna. A 2 cmsde lecho amigdalino

A. Faringea Ascendente

y

Ramas de la A. Lingual

DRENAJE LINFATICO:

Nodulos cervicales y Yugulares

Inferiormente puede extenderse a tejido

linfoide lingual

A. Palatina ascendente

y

Ramas de la A. Facial

INERVACION:

N. Glosofaringeo

Ramas del N. Palatino menor.

Page 14: Adenoamigdalitis

Epitelio escamoso

especializado

Área extrafolicular

(Ricas en cel. T)

Zona del Manto del folículo

linfoide

Centro Germinal del folículo

linfoideo (Cel. B)

Page 15: Adenoamigdalitis

ADENOIDES TONSILAS

LOCALIZACIÓNANATÓMICA

Canal posterior NasofaringePuede extenderse a coana

Canales laterales orofaringeOcasionalmente en Hipo o Nasofaringe

FORMA Triangular. Invaginaciones, Pocas criptas Ovoide, Bilobulado en ocasiones20-30 criptas

HISTOLOGÍA 3 tipos de epitelio:Ciliado pseudoestratificado, Columnar y escamosoProcesamiento transcicional de Ag

Procesamiento especializado de antígenos (Ag) No aferencias linfatica

FISIOLOGÍA Limpieza mucociliarProcesamiento AgVigilancia inmune

Procesamiento AgVigilancia inmune.

Page 16: Adenoamigdalitis

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA

Page 17: Adenoamigdalitis

MICROBIOLOGÍA

Estreptococo Beta-Hemolítico Grupo A

Etiología viral, casi exclusiva de enfermedad crónica:

Inflamación de mucosa

Obstrucción de criptas

Ulceración

Infección secundaria bacteriana

Pueden agudizarse.

V. Epstein Barr

Page 18: Adenoamigdalitis

BACTERIAS

AEROBIOSGroup A beta-hemolytic streptococci (GABHS)Groups B, C, F, streptococcusHaemophilus influenzaStreptococcus pneumoniaeStreptococcus epidermidisMoraxella catarrhalisStaphylococcus aureusHemophilus parainfluenzaNeisseria sp.Mycobacteria sp.Lactobacillus sp.Diphtheroids sp.Eikenella corrodensPseudomonas aeruginosaEscherichia coliHelicobacter pyloriChlamydia pneumoniae

ANAEROBIOSBacteroides sp.Peptococcus sp.Peptostreptococcus sp.Actinomycosis sp.Microaerophilic streptococciVeillonella parvulaBifidobacterium adolescencesEubacterium spLactobacillus sp.Fusobacterium sp.Bacteroides sp.Porphyromonas asaccharolyticaPrevotella sp.

Page 19: Adenoamigdalitis

VIRUS

Epstein-BarrAdenovirusInfluenza A and BHerpes simplexRespiratory syncytialParainfluenza

Otros…

Mycobacterium (Atipicos no tuberculosos)Candida albicans

Page 20: Adenoamigdalitis
Page 21: Adenoamigdalitis

INMUNOLOGÍA

Efecto de la adenoamigdalectomia en sistema inmune es mínimo.

Celulas B y T

Amígdalas Adenoides

Inmunoglobulinas (IgA)

Tracto aerodigestivo

Page 22: Adenoamigdalitis

Ubicación anatómica

Función como órgano de la inmunidad

Obstrucción de las criptas

Factores del huésped

Uso de antibióticos

Page 23: Adenoamigdalitis

OBSTRUCCION

Nasofaringea

Orofaringea

Combinada

NEOPLASIA

Benigna

Desorden linfoproliferativo

Hiperplasia linfoide papilar

Maligna

INFECCION/INFLAMACION

Adenoides Adenoiditis aguda (Nasofaringitis) Resfriado común

Adenoiditis aguda recurrente

Adenoiditis crónica

Amigdalas palatinas Amigdalitis aguda

Amigdalitis aguda recurrente

Amigdalitis crónica

Tonsilolitiasis

Page 24: Adenoamigdalitis

Difícil de diferenciar de IVRA o rinosinusitis bacteriana

Rinorrea (Purulenta en ocasiones)

Obstrucción nasal

Fiebre

Otitis media

Bostezo, ronquido.

Page 25: Adenoamigdalitis

Prescencia de 4 o mas episodios discretos de adenoiditis en 6 meses

Tx antibiótico a considerar si existen comorbilidades

Diagnostico diferencial: Sinusitis

Page 26: Adenoamigdalitis

Descarga nasal persistente

Halitosis

Descarga retronasal

Congestión crónica

Otitis media + estos síntomas: Mas probabilidad de adenoiditis que sinusitis.

Page 27: Adenoamigdalitis

Triada:

Obstrucción nasal crónica

Rinorrea

Voz Hiponasal

Page 28: Adenoamigdalitis

Dolor faringeo

Fiebre

Disfagia

Ganglios cervicales sensibles

Amigdalas eritematosas y con exudado.

Solicitar exudado faríngeo (Streptococo) (Considerar VEB)

Page 29: Adenoamigdalitis

Infección aguda.

De 4 a 7 episodios en 1 año

5 episodios en 2 años

3 episodios en 3 años consecutivos

Page 30: Adenoamigdalitis

Dolor de orofaringeo

Halitosis

Tonsilolitiasis

Eritema peritonsilar

Adenopatia cervical persistente

Page 31: Adenoamigdalitis

Ronquido

Apnea del sueño

Disfagia

Alteraciones cráneo facial

Cambios en voz (Hipernasalidad )

Hipertrofia asimétrica: Descartar malignidad

Page 32: Adenoamigdalitis

Complicaciones:

Glomerulonefritis postestreptococica

Adenitis cervical con absceso

Síndrome PANDAS

Fiebre reumática

Page 33: Adenoamigdalitis

Historia clínica Exploración física Nasofaringoscopia

Radiografías

Tomografía

Laboratoriales

Trastornos del Lenguaje

Page 34: Adenoamigdalitis

Hipertrofia

Principal indicación quirúrgica

Trastornos del sueño

Polisomnografia: Gold standar

Cambios en comportamiento

Enuresis

Hipersomnia

Cor pulmonar

Page 35: Adenoamigdalitis

Utilizando abatelenguas (1 o 2)

Deprimir gentilmente en papilas caliciformes.

Page 36: Adenoamigdalitis
Page 37: Adenoamigdalitis
Page 38: Adenoamigdalitis
Page 39: Adenoamigdalitis

ADENOIDES SINTOMAS SIGNOS LABORATORIALES DX DIFERENCIAL

OBSTRUCCION

Respirador oral Hiponasalidad Nasofaringoscopia Desviación Septal

Hiponasal Obstrucción nasal persiste después de descongestionante

Rx Lateral de cuello Rinitis

Trastorno del sueño Polisomnografia Sinusitis

INFECCION

Rinorrea Rinorrea TC Senos

Tos Septum integro Gamagrafia con vaciado gastrico

Sinusitis

Halitosis Otitis media ERGE

Descarga retronasal

Alteracion faringea 24 impedanciometria

Rinitis

Page 40: Adenoamigdalitis

AMIGDALAS SINTOMAS SIGNOS LABORATORIALES DX DIFERENCIAL

OBSTRUCCION

Trastorno del sueño Afectacióncraneofacial

Polisomnografia Enf. Neuromuscular

Cambios en Voz Hipertrofia amigdalina Grado 3 o 4

Laringoscopia flexible

ERGE

Disfagia Otras Linfoma

INFECCIONAguda y crónica

Dolor faríngeo Eritema, exudado Cultivo Bacteriano

Disfagia, Halitosis Adenopatías dolor BH Viral (VEB)

Dolor faríngeo Normales Tonsilitis lingual

Halitosis Eritema peritonsilar

ERGE

“Bolas blancas” Disminución numero de criptas

Page 41: Adenoamigdalitis

OBSTRUCCION Hiperplasia adenoidea con obstrucción nasal crónica o respirador oral, asociado a trastorno del sueño

Sx Apnea obstructiva del sueño

Sx Resistencia de las vías respiratorias superiores

Cor Pulmonar

Alteraciones del crecimiento, de la deglución o del Lenguaje.

Alteraciones orofaciales/dentales

Transtorno linfoproliferatiivo

INFECCION Adenoiditis crónica/Recurrente

Otitis media con efusión crónica o recurrente

Otitis media crónica

Sinusitis Crónica

NEOPLASIA Sospecha. Benigna o maligna

Page 42: Adenoamigdalitis

OBSTRUCCION Hiperplasia amigdalina con obstrucción

Trastorno del sueño relacionado con la respiración

Sx de Apnea obstructiva del sueño

Sx de resistencia de las vías respiratorias superiores

Sx de hipoventilacion

Cor pulmonar

Trastornos del habla, deglución o alteraciones Orofaciales y/o Dentales

Trastorno linfoproliferativo

INFECCION Amigdalitis crónica

Amigdalitis con: absceso/Obstrucción aguda/Enfermedad cardiológica valvular

Amigdalitis persistente con: Dolor/Halitosis/tonsilolitiasis

Portador de Streptococo

Absceso periitonsilar que no responde a tratamiento

NEOPLASIA

Page 43: Adenoamigdalitis

ADENOIDES

Adenoiditis crónica o recurrente por infección, tratamiento con Antibioticos.(Amoxicilina/clavulanato)

Hiperplasia adenoidea, puede responder a Corticoide nasal por 6-8 semanas. Se desconocen resultados a largo plazo.

Valorar tratamiento quirúrgico.

Sangrado, Torticolis, Subluxación por hiperextensión de cervicales.

Sindrome de Down, Mas susceptibles a subluxación

Queja mas común de los papas: Halitosis, dura hasta 2 semanas.

Page 44: Adenoamigdalitis

AMIGDALITIS

Penicilina. Antibiótico de primera línea Vs Streptococo.

Amoxicilina + Clavulanato o Clindamicina, Por 3-6 semanas

Esteroide IV en obstrucción de vías respiratorias

Amigdalectomia

Page 45: Adenoamigdalitis

Absceso periamigdalino

Obstrucción de vía aérea

Hemorragia

Deshidratación

Edema pulmonar después de tratar obstrucción área

Page 46: Adenoamigdalitis

Anestesia general

Posición de Rose. Colocación de abrebocas de McGuiver

Bajo visión directa o microscópica se pinza amígdala con Alyss en polo inferior

Se utiliza un cauterio bipolar en forma de balloneta ( 10 W)

Se realiza Diseccion subcapsular con disector o cauterio

Irrigación

Hemostasia

Page 47: Adenoamigdalitis
Page 48: Adenoamigdalitis

TRATAMIENTO POSTQUIRUGICO

AINES

Amoxicilina/clavulanato por 10 días

Se puede dar alta el mismo día, no es necesario ingesta de líquidos

Iniciar dieta liquida

AL día siguiente dieta blanda

Page 49: Adenoamigdalitis

Apnea obstructiva del sueño o alteraciones craneofaciales

Hemorragia o Vómitos

Menores de 3 años

Distancia mayor de 60 minutos del hospital

Nivel socioeconómico en donde pueda haber negligencias

Sx de Down, PCI, Asma, DM, CC, alteraciones cardiológicas.