18
ACCESOS VASCULARES Paulina Arias Hernández Dr. Rodrigo Muñoz- Dr. Javier Trullen Internado Anestesia Séptimo

Accesos vasculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Accesos vasculares

ACCESOS VASCULARES

Paulina Arias HernándezDr. Rodrigo Muñoz- Dr. Javier Trullen

Internado AnestesiaSéptimo Medicina

Page 2: Accesos vasculares

Clasificación

Arteriales

VenososPeriférico

s

Centrales

Page 3: Accesos vasculares

Indicaciones Administración de fluidos Administración de fármacos Toma de exámenes Monitoreo de presiones PA, PVC Realización de procedimientos

diagnósticos y terapéuticos angiografía, hemodiálisis, sonda marcapaso.

Page 4: Accesos vasculares

Accesos venosos

Page 5: Accesos vasculares

Elección del acceso

Técnicos• Periférica

fácil y rápida

Duración • Centrales

tiempo prolongado. Periféricos 48-72 hrs (tolerancia de la pared de las venas)

Drogas• Irritantes

inflamación y trombosis de vaso pequeño. Múltiples fármacos (CVC múltiples lúmenes)

Monitorización• PVC (presión

en vena cava superior Relación el retorno que existe entre retorno venoso y la capacidad del VD para manejar este retorno)

Reposición de volumen

Page 6: Accesos vasculares

CVPCaracterísticas Indicaciones ComplicacionesFácil accesoPocas complicacionesGeneralmente en EESSVenas distales (preservar venas de mayor calibre ante punción fallida)

Administración de fármacosToma de muestrasReposición de líquidos y electrolitos. Transfusión de sangre y hemoderivados. Mantenimiento de acceso venoso permeable para casos de emergencia. Realización de estudios diagnósticos.

DolorFlebitisInfección Extravasación Obstrucción

Page 7: Accesos vasculares

CVCIndicaciones Sitios de punciónMedición de presión venosa central.Requerimientos de múltiples infusiones en forma simultáneaAdministración drogas vasoactivas. Quimioterapia Antibióticos e infusiones por largos períodosMalos accesos venosos periféricos.Nutrición parenteral Procedimiento dialíticosInstalación filtro de vena cava

Yugular externaYugular internaSubclavia Femoral

CVC: 3 lúmenes16-14-14

Page 8: Accesos vasculares

Técnica Seldinger

Page 9: Accesos vasculares

Yugular externa Recorre en forma

oblicua y superficial la región cervical, se une a la subclavia.

Punción bajo visión directa Valsalva/ Trendelenburg

Indicaciones: acceso a vía venosa gruesa.

Page 10: Accesos vasculares

Yugular interna Envuelta en vaina

(nervio vago, arteria carótida)

Vías acceso Anterior medial al ECM

a la altura del cartílago tiroides, palpando el pulso carotideo.

Medial ángulo producido por fascículos esternal y clavicular ECM hacia mamila ipsilateral

Posterior posterior ECM hacia el hueco esternal

Page 11: Accesos vasculares

Subclavia Sobre la primera

costilla, por delante de la inserción del escaleno anterior y debajo de la clavícula a la altura de la inserción del ECM.

Page 12: Accesos vasculares

Femoral Envuelta por la

vaina femoral, medial a la arteria femoral y del nervio crural.

Punción es por debajo del ligamento inguinal.

Page 13: Accesos vasculares

Complicaciones CVC

Page 14: Accesos vasculares

Líneas arteriales

Page 15: Accesos vasculares

Punción arterial Medición invasiva de presión arterial

(monitorización continua) en pacientes con inestabilidad hemodinámica.

Sitios de punción: Radial Braquial Femoral Cubital Axilar Pedia Tibial posterior.

Page 16: Accesos vasculares

Técnica Piel desinfectada Infiltración con

lidocaína 1-2% Catéter N°20 Insertar en

Angulo de 30° Una vez que

refluya sangre se avanza el catéter suavemente.

Page 17: Accesos vasculares

Consideraciones

Vasculitis Infección sitio de

punción

Trombosis arterial Tiempo de

permanencia Enfermedad

vascular previa Oclusión arterial

(30%)

Contraindicaciones Complicaciones

Page 18: Accesos vasculares

GRACIAS!!!