14
ABORDAJE SISTEMÁTICO Apartado 2. El abordaje sistemático: las evaluaciones BLS y ACLS Libro del proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado

Abordaje sistemático

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abordaje sistemático

ABORDAJE SISTEMÁTICO

Apartado 2. El abordaje sistemático: las evaluaciones BLS y ACLSLibro del proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado

Page 2: Abordaje sistemático

ABORDAJE SISTEMÁTICO

• Si el paciente parece inconsciente• Utilice la evaluación de BLS para la evaluación inicial.• Una vez realizados todos los pasos apropiados de esta

primera evaluación, continúe con la evaluación de ACLS para una evaluación y un tratamiento más avanzados.

• Si el paciente parece consciente• Utilice la evaluación de ACLS para la evaluación inicial

Page 3: Abordaje sistemático

EVALUACIÓN BLS• La evaluación de BLS es un

abordaje sistemático del soporte vital básico que cualquier profesional de la salud con entrenamiento puede realizar. Este enfoque se basa principalmente en la RCP precoz y una inmediata desfibrilación. No incluye intervenciones avanzadas.

1. Compruebe si responde.

2. Active el sistema de respuesta a emergencias/busque un DEA.

3. Circulación.

4. Desfibrilación.

Page 4: Abordaje sistemático

1. Compruebe si responde

• Golpee suavemente y háblele en voz alta “¿Está bien?”.

• Confirme si hay respiración y si es normal observando o examinando el pecho para detectar movimiento (entre 5 y 10 segundos).

Page 5: Abordaje sistemático

2. Active el sistema de respuesta a emergencias/busque un DEA

• Active el sistema de respuesta a emergencias y consiga un DEA si hay alguno disponible, o pida a alguien que active el sistema y obtenga el DEA.

Page 6: Abordaje sistemático

3. Circulación• Compruebe el pulso carotídeo

durante 5 a 10 segundos.• Si no hay pulso a los 10 segundos,

inicie la RCP (30:2) empezando con las compresiones torácicas.

• Si hay pulso, inicie la ventilación de rescate con 1 ventilación cada 5-6 segundos (10-12 ventilaciones por minuto).

• Compruebe el pulso aproximadamente cada 2 minutos.

Page 7: Abordaje sistemático

4. Desfibrilación• Si no detecta pulso, compruebe

si el ritmo es susceptible de descarga con un DEA/desfibrilador tan pronto como disponga de uno.

• Administre descargas según lo indicado.

• Cada descarga debe ir acompañada de inmediato por una RCP, empezando con compresiones.

Page 8: Abordaje sistemático

Reduzca al mínimo las interrupciones

• Análisis prolongados del ritmo.• Comprobaciones de pulso frecuentes o

inapropiadas.• Tardar demasiado en administrar las

ventilaciones al paciente.• Mover innecesariamente al paciente.

Evite:

Page 9: Abordaje sistemático

RCP de alta calidad

Comprima el tórax con fuerza y rapidez.

Permita una elevación torácica completa después de cada

compresión.

Reduzca al mínimo las interrupciones de las

compresiones (10 segundos o menos).

Cambie a los reanimadores cada 2

minutos aproximadamente para

evitar la fatiga del reanimador.

Evite una ventilación excesiva.

Page 10: Abordaje sistemático

EVALUACIÓN DE ACLS

• Un factor importante de esta evaluación es el diagnóstico diferencial, en el que la identificación y el tratamiento de las causas subyacentes pueden ser decisivos para la evolución del paciente.

1. Vía aérea.

2. Respiración.

3. Circulación

4. Diagnóstico diferencial.

Page 11: Abordaje sistemático

1. Vía aérea

Mantenga permeable la vía aérea en

pacientes inconscientes.

En caso necesario, recurra al manejo de

un dispositivo avanzado para la vía

aérea.

Confirme que existe una sincronización entre la RCP y la

ventilación.

Confirme que la colocación de los

dispositivos avanzados para la

vía aérea es correcta.

Fije correctamente el dispositivo para evitar

que se mueva.

Supervise la colocación del

dispositivo para la vía aérea con

capnografía.

Page 12: Abordaje sistemático

2. Respiración

Administre oxígeno adicional cuando resulte indicado.

Supervise que la ventilación y la oxigenación sean adecuadas.

Evite una ventilación excesiva.

Page 13: Abordaje sistemático

3. Circulación

Monitorización de la calidad de RCP.

Conecte el monitor/desfibrilador

para arritmias o ritmo de paro

cardíaco.

Prepare un acceso IV/IO.

Administre los fármacos

apropiados.

Administre líquidos por vía IV/IO si es

necesario.

Page 14: Abordaje sistemático

4. Diagnóstico diferencial

Busque y encuentre las causas reversibles (atención definitiva).