52
Lesiones pigmentadas de la piel Que NO derivar al dermatólogo Ane Apestegui y Sofía Cubero C.S. Almozara

(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Lesiones pigmentadas

de la pielQue NO derivar al dermatólogo

Ane Apestegui y Sofía Cubero C.S. Almozara

Page 2: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
Page 3: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Diagnostico diferencial

Page 4: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanocitos - Melanina: Color y Protección rayos UV. - Proporción 1:4 frente 1:10 de queratinocitos.

Page 5: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanocitos/ud. superficie

Número+el tamaño+distribución de los MELANOSOMAS dentro de queratinocitos

Page 6: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

DISCROMÍAS

MELÁNICA

ACROMÍA

HIPOPIGMENTACIÓN

HIPERPIGMENTACIÓN

NO MELÁNICA

PIGMENTOS EXO/ENDÓGENOS

ALTERACIONES PIGMENTARIAS

Page 7: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Vitíligo

Enf. autoinmunes del tiroides.Anemia perniciosa.

Enf. De Addison.Diabetes Mellitus.

Miastenia gravis.Alopecia areata.

Liquen escleroatrófico.

Page 8: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Vitíligo

Enf. autoinmunes del tiroides.Anemia perniciosa.

Enf. De Addison.Diabetes Mellitus.

Miastenia gravis.Alopecia areata.

Liquen escleroatrófico.

Page 9: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

PIEBALDISMO

HIPOMELANOSIS GUTTATA IDIOPÁTICA

Page 10: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

MELASMA

Page 11: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

MANCHA MONGÓLICA

NEVUS DE OTA

NEVUS DE ITO

Page 12: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

EFÉLIDES/PECAS

LÉNTIGOS

Page 13: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

NEVUS DE SUTTON

Page 14: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

ADQUIRIDO CONGÉNITO

NEVUS MELANOCÍTICO

Page 15: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

NEVUS DE SPITZ

NEVUS DE REED

Page 16: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

NEVUS DISPLÁSICO

Page 17: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¡¡ESTO NO!!

Page 18: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

DERMATOSCOPIA - Observador dependiente. - En dos etapas. - Análisis de patones: Poca experiencia S (96%)Reproducibilidad (índice kappa = 0,53) Sencillez de aprendizaje

•ASIMETRÍA•RETÍCULO PIGM.ATÍPICO•ESTRUCTURA BLANCO-AZULADA

Page 19: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma

“tumor maligno derivado de los melanocitos”

Page 20: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Incidencia

1ª causa de muerte por cáncer de piel

Page 21: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

- 7/100.000 habitantes- Registro Nacional del Melanoma:

16.194 (15 de abril de 2013)

8º neo más frec

Page 22: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Inspección visual

-informar- revisar la piel

Page 23: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
Page 24: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Tipos de melanoma

Page 25: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Léntigo maligno

-Cara-Daño solar crónico-Lento crecimiento

Page 26: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma de extensión superficial

-++++-Exposición intermitente-M: piernas ; H: espalda-Crecimiento horizontal + crecimiento vertical

Page 27: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma nodular

-No crecimiento horizontal-Ulceración y sangrado-Peor pronóstico

Page 28: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma lentiginoso-acral

-No relación con exposición solar-Raza negra y asiática

Page 29: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma desmoplásico

- Cara y cuello- Amelanótica

Page 30: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Melanoma en mucosas

-Nasal, zona genital, anorrectal, paladar y encías, la conjuntiva ocular.

-Sangrados

Page 31: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Diagnóstico

- Sintomatología

- Dermatoscopia

- Histología

Page 32: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Sintomatología

Page 33: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Asimetría

A

Page 34: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Bordes irregulares

B

Page 35: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Color

C

Page 36: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Diámetro

D

Page 37: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Evolución

E

Page 38: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

El patito feo

Page 39: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Dermatoscopia

Page 40: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Patrón multicomponente

Reticulo pigmentado irregular

Área de regresión

Puntos y glóbulos irregulares

Estructuras vasculares atípicas

Velo azul gris

Pseudópodos

Page 41: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

(a) p. paralelo del surco (b) p. en celosía (c) p. fibrilar (d) combinación de a y c

Patrón en cresta en zona acral

Page 42: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¿La radiación solar es la causa

del melanoma?

Page 43: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

2/3 total- exposición solar intermitente vs quemadura

- incidencia y mortalidad mayores en áreas con mayor exposición

Page 44: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Tipos de radiaciones-UVA melanocitos + sistema inmune.

Melanoma

-UVB enrojecimiento de la piel.

Cáncer de piel no melanomaMelanoma?

Page 45: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¿Son útiles los fotoprotectores en la prevención del

melanoma?

Page 46: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Bloquean radiacción

UVB, pero no

siempre la UVA

Page 47: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

FALSA SEGURIDAD

Reducir la exposición

Page 48: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¿Qué papel debemos desempeñar nosotros?

- Prevención- Diagnóstico precoz- Seguimiento

Page 49: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¿Cuándo se debe derivar el paciente al dermatólogo?

1. Lesiones pigmentadas con:- Bordes irregulares y/o mal definidos- Policromía

2. Los pacientes con nevos melanocíticos congénitos gigantes

3. Los nevos mayores de 0,6 cm o nevos en zonas “ocultas”

Page 50: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

¿Cuándo se debe derivar el paciente al dermatólogo?

4. Todos los familiares de pacientes con melanoma y síndrome del nevo displásico.

5. Lesión pigmentada que aparece después de los 30 años

6. Lesión que sufra cambios en el tamaño, color

o borde

Page 51: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Si se sospecha melanoma…

Page 52: (2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)

Bibliografía• J.M. Casanova Seuma. M. Ribera Pibernat. Melanoma. Formación continuada. Revista Atención

Primaria 2004.• B. Echevarría García, R. Botella-Estrada. Lesiones melanocíticas (nevos y melanomas) en atención

primaria. Jano 5 de junio de 2009. N.º 1.740• P.A. Alcántara Muñoz, J.F. Menárguez Puche. Dermatoscopia en Atención Primaria. Revista AMF

2013• www.dermatoweb.com• www.dermatologologroño.es• www.aecc.com• Guía de Prevención y Tratamiento del melanoma. Plan oncológico de la Comunidad Valenciana.• Arenas R. Dermatología. Atlas , diagnóstico y tratamiento. Mc Graw Hill Interamericana. México,

1996. • Barone EJ, Jones JC, Schefer JE. SkinDisorders. Lippincot Williams &Wilkins. Filadelfia, 2000. • Fitzpatrick JE, Aeling JL. Dermatologysecrets in color. 2 Edicion. Hanley&Belfus, INC. Filadelfia, 2001. • Mosher DB, Fitzpatrick TB, Ortonne JP, Hori Y. Disorders of pigmentation. En Fitzpatrick TB, EisenAZ ,

Wolff K , Freedberg MI, AustenK Dermatology in General Medicine. 3ª Edicion McGraw Hill. Nueva York,1993.

• Rycroft RJG, Robertson SJ. Manual en color Dermatología. Masson. Barcelona 2001.