18
1 ```` PROEMPLEAR Una nueva herramienta para dar respuesta a los desafíos del actual contexto laboral 2014

Características de PRO.EMPLE.AR

Embed Size (px)

Citation preview

1

````

PROEMPLEAR

Una nueva herramienta para dar

respuesta a los desafíos del actual

contexto laboral

2014

2

Estado actual de políticas y acciones laborales

•Existe un conjunto de políticas socio-laborales ya implementadas, o en proceso de serlo, que

gestionadas en forma articulada podrían incrementar su impacto para sostener las fuentes

de trabajo y minimizar las situaciones de precarización o desempleo frente al actual contexto

laboral. Las acciones son las siguientes:

Recientemente implementadas:

PROGRESAR.

En fase de implementación:

Régimen de microempresas (Ley 26.940).

Régimen de promoción a la contratación de trabajadores (Ley 26.940).

Modificadas o en proceso de modificación:

REPRO.

Políticas de entrenamiento y de inserción laboral.

Convenios de corresponsabilidad gremial (Ley 26.940).

3

Objetivo

Modificar un conjunto de acciones existentes e

implementar nuevas, que definidas en un esquema

integral, actúen en forma sistemática sobre los

diferentes desafíos que presenta el actual contexto

laboral.

4

PROTEGERlos puestos

de trabajo PROEMPLEAR FACILITARla inserción laboral

PROMOVERla creación de

empleo registrado

Principales lineamientos del PROEMPLEAR

5

Principales lineamientos y su vinculación con las políticas y

acciones incluidas en el PROEMPLEAR

1. Proteger los puestos de trabajo en empresas que atraviesan por

periodos de crisis.

Acción: REPRO.

2. Promover la creación de empleo registrado y Facilitar la inserción

laboral de trabajadores en situación de vulnerabilidad laboral.

Acciones: PROGRESAR, Entrenamiento e inserción laboral,

Régimen de microempresas, Régimen de promoción a la

contratación de trabajadores, y Convenios de

Corresponsabilidad Gremial.

6

Proteger los puestos de trabajo: REPRO (1/2)

• A través del REPRO se pretende sostener el vínculo laboral en las empresas

que atraviesan por dificultades económicas.

• Los cambios al esquema vigente del REPRO, son los siguientes:

1. Fortalecimiento de la difusión y la asistencia sobre las características de la

política, dirigida a las pequeñas y medianas empresas en todo el territorio

nacional.

2. Extensión de la vigencia del beneficio hasta 12 meses.

3. Incremento de la suma fija mensual otorgada a los trabajadores de las

empresas adheridas. El valor máximo pasa de $1.500 a $2.000.

4. Se agilizará la evaluación de la solicitud y la aprobación del beneficio, a fin

de dotar de mayor eficiencia a este programa.

7

Evolución anual del REPRO (2/2)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Evolución anual establecimientos incluídos

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Evolución anual trabajadores incluidos

92.536

112.614

36.750

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Ene- Jun 2009 Ene- Jun 2010 Ene- Jun 2014

- 60%

- 67%

Trabajadores incluidos. Comparación 1eros. Sem./09 / 10 /14

8

• Objetivo: Integrar las políticas de formación profesional y apoyo para alcanzar un

mayor nivel educativo, las de entrenamiento e inserción laboral, y las vinculadas a

la aplicación de incentivos a la contratación, para mejorar en forma sistémica la

empleabilidad de los trabajadores en situación de vulnerabilidad laboral.

oPROGRESAR: apoyar a los jóvenes para que retomen o comiencen sus estudios

primarios, secundarios, terciarios, universitarios y de formación profesional, para

que alcancen un mayor nivel educativo, un paso necesario en el pleno ejercicio de

sus derechos y deberes como ciudadanos. Los jóvenes perciben una prestación

económica universal de $ 600.

oEntrenamiento para el trabajo: prácticas en empresas (no relación laboral) que

permitan el desarrollo de competencias especificas en el puesto de trabajo. El

aprendiz lleva a cabo el proceso de aprendizaje durante 6 meses y de hasta 4 horas

diarias como máximo, percibiendo un ayuda económica de $ 2.000 por mes.

Cambio introducido al esquema vigente: ampliación a los jóvenes

adheridos al PROGRESAR permitirá alcanzar una cobertura de 75.000

trabajadores en situación de vulnerabilidad laboral, con una inversión total

para el segundo semestre de 2014 de $450 millones.

PROGRESAR + Promoción del empleo registrado = PROEMPLEAR

(1/4)

9

oPrograma de inserción laboral: instrumento de promoción al acceso al empleo

registrado en empresas privadas, a través del cuál el MTEySS promueve una

nueva relación laboral, aportando parte del salario que abonan las empresas. El

aporte del MTEySS alcanza hasta los $2.700, y durante un período máximo de

hasta 12 meses.

Cambio introducido al esquema vigente: ampliación a los jóvenes

adheridos al PROGRESAR permitirá alcanzar una cobertura de 25.000

trabajadores en situación de vulnerabilidad laboral, con una inversión total

para el segundo semestre de 2014 de $150 millones.

oNuevo Régimen de Contribuciones a la Seguridad Social para

Microempleadores (Ley 26.940): las empresas de hasta cinco trabajadores

pagaran el 50% de las contribuciones patronales del régimen general. Además, el

régimen establece un límite en las cuotas que pueden cobrar los seguros de

riesgos del trabajo en el sector micro-empleador. Cerca de 300 mil empleadores

podrán acceder a este beneficio (más de un 50% del total de los empleadores

inscriptos)

o

PROGRESAR + Promoción del empleo registrado = PROEMPLEAR

(2/4)

10

oNuevo Régimen de Promoción a la Contratación de Trabajo Registrado (Ley

26.940): reducción de las contribuciones patronales correspondientes a las nuevas

incorporaciones de personal por el plazo de los primeros dos años, (del 100% para

el 1er. año y del 75% para el 2do.) para las empresas de hasta 15 trabajadores y

del 50% para las empresas entre 15 y 80 trabajadores.

oConvenios de corresponsabilidad gremial (Ley 26.940): se amplía los sectores

de aplicación. Además, se establece una exención parcial de las contribuciones

patronales correspondientes a los dos primeros ciclos de vigencia de los mismos

mediante la integración de ese beneficio al cálculo de las tarifas sustitutivas.

PROGRESAR + Promoción del empleo registrado = PROEMPLEAR

(3/4)

11

Jóvenes en situación

de vulnerabilidadAdultos desocupados

PROGRESAR

$ 600

Entrenamiento para el trabajo

$ 2.000 x 6 meses

Programa de Inserción Laboral

(Parte del Salario:

hasta $2.700 x 12 meses)

Beneficios de la Ley Nº 26.940Disminución de contribuciones patronales para PyMEs

Egresados de cursos de Formación

Profesional y Seguros por Desempleo

$ 450

PROGRESAR + Promoción del empleo registrado = PROEMPLEAR

(4/4)

12

PROGRESAR: ya previsto su financiamiento

ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO: financiado con fondos asignados al MTEySS y

otros aportes del Tesoro Nacional

INSERCIÓN LABORAL: financiado con fondos asignados al MTEySS y otros aportes del

Tesoro Nacional

BENEFICIOS DE LA LEY 26.940: ya previstos al momento de sanción de la norma.

Estimación de alcance e inversión del PROEMPLEAR

Cantidad de jóvenesMonto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

100.000 $ 600 5 meses $ 300 millones

Cantidad de

trabajadores en

situación de

vulnerabilidad

Monto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

75.000 $ 1.500 4 meses $ 450 millones

Cantidad de

trabajadores en

situación de

vulnerabilidad

Monto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

25.000 $ 2.000 3 meses $ 150 millones

13

PROGRESAR: ya previsto su financiamiento

ENTRENAMIENTO PARA EL TRABAJO: financiado con fondos asignados al MTEySS y

otros aportes del Tesoro Nacional

INSERCIÓN LABORAL: financiado con fondos asignados al MTEySS y otros aportes del

Tesoro Nacional

BENEFICIOS DE LA LEY 26.940: ya previstos al momento de sanción de la norma.

Estimación de alcance e inversión del PROEMPLEAR

Cantidad de jóvenesMonto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

100.000 $ 600 5 meses $ 300 millones

Cantidad de

trabajadores en

situación de

vulnerabilidad

Monto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

75.000 $ 1.500 4 meses $ 450 millones

Cantidad de

trabajadores en

situación de

vulnerabilidad

Monto promedio

de la prestación

Duración

promedio de la

prestación

Monto a invertir 2°

Sem. 2014

25.000 $ 2.000 3 meses $ 150 millones

14

Meta de cantidad de trabajadores, empresas y monto de inversiones

del PROEMPLEAR hasta diciembre de 2014

Trabajadores Empresas InversiónEn pesos

Preservar el empleo

REPRO 100.000 2.500 600.000.000

Promover el empleo y regularizar el trabajo no registrado

Entrenamiento para el trabajo 75.000 25.000 450.000.000

Programa de inserción laboral 25.000 5.000 150.000.000

Régimen de Promoción a la Contratación de Trabajo Registrado 140.000 47.000 884.000.000

Régimen de la Seguridad Social para Microempleadores 500.000 300.000 950.000.000

Total PROEMPLEAR + REPRO 815.000 374.500 3.034.000.000

Meta proyectada Ago. / Dic. 2014

Política

````Anexo

16

Resultados de la articulación de políticas:

Mejora de las probabilidades de inserción en empleos registrados (1/2)

Las probabilidades de inserción en un empleo registrado se van incrementando a medida

que se le suma a la finalización del nivel secundario, una experiencia laboral formal y un

curso de formación profesional.

Fuente: MTEySS sobre la base de evaluación de impacto de Formación Profesional - Cursos Sectoriales

8%11%

23%28%

17%

22%

40% 45%

Hasta secundarioincompleto, sin

experiencia formal

Secundario completo,sin experiencia formal

Secundario completo,con experiencia formal

Secundario completo,con experiencia formaly curso de formación

Mujeres VaronesJóvenes de 18 a 24

17

Resultados de la articulación de políticas:

Mejora de las probabilidades de inserción en empleos registrados (2/2)

Fuente: MTEySS sobre la base de evaluación de impacto de Formación Profesional - Cursos Sectoriales

5%7%

17%

20%

12%

16%

31%36%

Hasta secundarioincompleto, sin

experiencia formal

Secundario completo,sin experiencia formal

Secundario completo,con experiencia formal

Secundario completo,con experiencia formaly curso de formación

Mujeres VaronesAdultos a partir de 18 años

18

Detalle de beneficios de las políticas

Adultos en situación de vulnerabilidad

Definición de las accionesTransferencias

monetariasDefinición de las acciones

Transferencias

monetariasDefinición de las acciones

Transferencias

monetarias

1) Etapa formativa

Progresar

(Terminalidad educativa,

Formación profesional, Cursos

de introducción al trabajo,

entre otros)

Trabajador: $600Terminalidad educativa y

Formación profesional… … …

2) Etapa de entrenamiento laboral

- Microempresas (Hasta 5 trabajadores)Trabajador: $2.000 Trabajador: $2.000

… …

- Pequeñas (Entre 6 y 15 trabajadores)Trabajador: $1.800 Trabajador: $1.800

… …

- Medianas (Entre 16 y 80 trabajadores)Trabajador: $1.500 Trabajador: $1.500

… …

- Grandes (Más de 80 trabajadores) Trabajador: $1.000 Trabajador: $1.000 … …

3) Apoyo a la inserción laboral

- Microempresas (Hasta 5 trabajadores)Trabajador: $2.500 Trabajador: $2.500

… …

- Pequeñas (Entre 6 y 15 trabajadores)Trabajador: $2.000 Trabajador: $2.000

… …

- Medianas (Entre 16 y 80 trabajadores)Trabajador: $1.800 Trabajador: $1.800

… …

- Grandes (Más de 80 trabajadores)Trabajador: $1.500 Trabajador: $1.500

… …

- Empresas Plan Estrategico 2020Trabajador: $2.700 Trabajador: $2.700

… …

4) Reducción del costo laboral no salarial

- Microempresas (Hasta 5 trabajadores)

Regimen de microempresas y

Regimen de promoción para

la contratación

50% sobre el empleo y

0% sobre el puesto

nuevo

Regimen de microempresas

y Regimen de promoción

para la contratación

50% sobre el empleo y

0% sobre el puesto

nuevo

Regimen de microempresas y

Regimen de promoción para

la contratación

50% sobre el empleo y

0% sobre el puesto

nuevo

- Pequeñas (Entre 6 y 15 trabajadores)Regimen de promoción para

la contratación

0% por puesto nuevo

(1° año) y 25% (2° año)

Regimen de promoción para

la contratación

0% por puesto nuevo

(1° año) y 25% (2° año)

Regimen de promoción para

la contratación

0% por puesto nuevo (1°

año) y 25% (2° año)

- Medianas (Entre 16 y 80 trabajadores)Regimen de promoción para

la contratación

50% por puesto nuevo

(1° y 2° año)

Regimen de promoción para

la contratación

50% por puesto nuevo

(1° y 2° año)

Regimen de promoción para

la contratación

50% por puesto nuevo

(1° y 2° año)

Programa de Inserción

LaboralPrograma de Inserción Laboral

Acciones

Resto de trabajadores Jóvenes en situación de vulnerabilidad

Entrenamiento para el TrabajoEntrenamiento para el

Trabajo