15

Control de maleza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control de maleza
Page 2: Control de maleza

MALEZASSe le llama maleza a aquella planta que es ajena al cultivo establecido; a éstas también se les llama plantas nocivas y malas hierbas. El termino maleza también se refiere a aquella planta que compite directamente con el cultivo por agua, luz, nutrimentos, espacio, etc.

Page 3: Control de maleza

CLASIFICACIÓN DE LAS MALEZASAnuales: Se reproducen exclusivamente por semilla a

excepción de algunas especies (zacate pata de gallo, fresadilla, entre otras).

Anuales de verano, germinan en primavera crecen

durante el verano y mueren en otoño (aceitilla, quelite, zacate fino, entre otros).

Anuales de invierno, germinan en otoño e invierno y completan su ciclo en primavera (rábano silvestre, mostaza, quelite cenizo, avena, alpistillo, entre otros).

Page 4: Control de maleza

Binuales viven por dos años (malva, lengua de vaca,

güesito, entre otros).

Perennes, viven más de dos años (zacate johnson).

o Perennes simples, se reproducen sólo por semillas.

o Perennes de reproducción sexual y asexual, sepropagan tanto por semillas como vegetativamente (grama, correhuela, zacate johnson, entre otros).

Page 5: Control de maleza

DAÑOS CAUSADOS POR MALEZA

De forma directa la presencia de maleza en nuestro cultivo reduce considerablemente la cantidad del producto cosechado, al competir por agua, luz, nutrientes y espacio, además ocasiona otro tipo de daños como el exudado de sustancias tóxicas que afectan el cultivo, hospedan plagas y enfermedades y dificultan la cosecha.

Page 6: Control de maleza

CARACTERÍSTICAS DE LAS MALEZASComportamiento fisiológico semejante al cultivo, con

lo cual aprovechan las prácticas de manejo que el

agricultor realiza.

Requerimientos ambientales de germinación no específicos.

Germinación discontinua y una gran longevidad de la

semilla.

Crecimiento rápido y vigoroso de la plántula.

Corto período de tiempo de la fase vegetativa a la floración.

Page 7: Control de maleza

Periodos críticos de competencia por malezas

CULTIVO DDS

Maíz 50

Cacahuate 40

Ajo 30

Frijol 35

Tomate 20 a 30 cm de altura

Trigo 30

Page 8: Control de maleza

MANEJO INTEGRADO DE MALEZASDESHIERBE MANUAL

CONTROL MECÁNICO

CONTROL CULTURAL

CONTROL QUÍMICO

Page 9: Control de maleza

INFORMACIÓN GENERALSOBRE LOS HERBICIDAS

Page 10: Control de maleza

DEFINICIÓN Herbicida: sustancia o mezcla de sustancias

utilizada para matar o inhibir el crecimiento de plantas consideradas como indeseables(malezas o malas hierbas)

Page 11: Control de maleza

CLASIFICACIÓN Y USO DE LOS HERBICIDAS POR SU MODO DE ACCIÓN

Época de aplicación

Presiembra (PS)

Preemergentes (PRE)

Postemergentes (POST).

Page 12: Control de maleza

Residuales: una vez aplicado su efecto persiste por cierto tiempo. Se aplican al suelo y ejercen su efecto sobre la germinación y la emergencia de las plántulas.

No residuales: su efecto no persiste, sólo actúan sobre las plantas expuestas. Se aplican a las plantas

Page 13: Control de maleza

Tipo de acción Sistémicos:. Son sustancias químicas que se

aplican al follaje o al suelo y que son absorbidas y distribuidas por toda la planta provocando su muerte.

De contacto: Actúan directamente sobre el follaje causando la muerte por acción "quemante" o "desecante" y/o asfixia.Eliminan solo los tejidos con los que entran en contacto y muestran un pobre o nulo transporte.

Page 14: Control de maleza

Por su efecto. Selectivos:

Grupos particulares de plantas (hoja ancha o cereales) Actúan sobre determinadas especies sin causar daño a otras.

• No selectivos:

Ejercen su toxicidad sobre toda clase de vegetación con la que tengan contacto.

Page 15: Control de maleza