Transcript

Introducción Este manual le permitirá aprender a utilizar todas las funciones básicas de la herramienta Inspección Inicial. Es importante mencionar que al utilizar esta herramienta para capturar las inspecciones iniciales nos arrojará un número de cotización donde se almacena esta información que, para enviarla al Cliente sólo será necesario consultarla en el sistema web “Cotizador” y completar la información faltante (nombre del Cliente, precios, tiempos de entrega, etc).

¿Cómo acceder?

1. Ingresar a la página de Control (http://trcservicio/servicio/index.asp) y escribir el Nombre de Usuario y Contraseña válidos.

Fig. 1 Página Web: Index.asp

2. Si la información solicitada en el punto anterior es ingresada correctamente se

mostrará la página principal de Servicio (Control):

3. Elegir la opción “DIAGNÓSTICO” que aparece en el menú principal de la izquierda; al hacerlo se despliega el submenú de la derecha, dar clic en “Inspección Inicial”.

Página Principal.

Al pasar el mouse sobre el botón “Consultas” se mostrará el menú principal que consta de 12 opciones:

1. Camión Articulado.

2. Cargador de Ruedas.

3. Compactador.

4. Excavadora.

5. Manipulador.

6. Minicargador.

7. Motoniveladora.

8. Pata de Cabra

9. Pavimentadora.

10. Retroexcavadora.

11. Tractor de Cadenas.

12. Gráfica Anual.

1. Camión Articulado. Al pasar el mouse sobre esta opción se despliega un

submenú con tres opciones:

a) Nueva Inspección b) Imprimir Checklist c) Consultar Historial

Nueva Inspección: Al dar clic con el botón izquierdo del mouse sobre ésta, aparece en el área de trabajo la siguiente página:

Antes de comenzar a llenar la inspección será obligatorio llenar los siguientes campos: Fecha: Fecha en la que se realizó la revisión. Modelo: Modelo de la máquina que se revisó. Serie: Número de serie de la máquina. Económico: Número económico de la máquina. Horómetro: Número de horas trabajadas de la máquina. Responsable: Número y Nombre del técnico responsable de la inspección.

Una vez completada la información anterior, comenzar a documentar la inspección inicial, la cual se divide en 4 módulos:

Al dar clic sobre cada botón se despliega o se contrae la información.

I. Inspección Inicial. Generalmente se divide en 8 sistemas y dependiendo del tipo de máquina pueden ser menos: I.I Motor y sistema de enfriamiento. I.II Tren de fuerza. I.III Sistema Hidráulico. I.IV Estación del operador. I.V Sistema Eléctrico.

I.VI Frenos de servicio y de estacionamiento. I.VIII Máquina. I.IX Varios/Otros.

Cada revisión consta de 4 columnas: Revisar: Muestra la lista de actividades a revisar. Estatus: Consta de 11 opciones, las cuales se muestran en la siguiente

figura:

Al seleccionar una opción diferente al guión “-“ aparece concatenada a la actividad en la columna “Acciones”:

Observaciones: Al agregar alguna observación y dar clic en otro lugar, aparece en la columna acciones separada con paréntesis “( )”.

Acciones: Muestra las actividades a realizar.

II. Pruebas de Presión. Generalmente se divide en 7 sistemas y dependiendo el tipo de máquina pueden ser menos: II.I Motor Diesel

II.II Motor Electrónico II.III Sistema Tren de Fuerza (Servo-Transmisión) II.IV Sistema Tren de Fuerza (Contra-Ejes) II.V Sistema Hidráulico II.VI Velocidad de los implementos del Sistema Hidráulico II.VII Cabina del Operador

Escribir los comentarios del Cliente al respecto (fallas que presenta, ruidos, etc.). Una vez capturada esta información, proceder a llenar las pruebas, las cuales están divididas en 4 columnas: Revisar: Muestra la lista de actividades a revisar. Prueba. Resultado obtenido de la prueba de presión. Especificación. Resultado esperado de acuerdo a la información

de fábrica, la cual se consulta en el software de Caterpillar “SIS (Service Information System)”.

Resultado. Consta de 3 opciones: Satisfactoria, Necesita Ajuste o Necesita Reparar; y se determina de acuerdo al resultado de la prueba vs la especificación.

Una vez finalizada la prueba de cada sistema, se debe escribir las conclusiones de la misma. Si se desea agregar un nuevo componente a la revisión, dar clic en el botón “Agregar Revisión”.

III. Pruebas/Operación. Si se realizan estas pruebas, escribir los comentarios al respecto en este módulo.

IV. Observaciones Extras. Si se revisa algún componente que no esté incluido en la inspección inicial, documentarlo en este módulo.

Al finalizar de capturar las actividades realizadas, presionar el botón “Lista de Actividades” que aparece al final de la página.

Al realizar el paso anterior se muestra una presentación preliminar de la información capturada para su respectiva revisión.

Si todo está correcto, presionar la imagen de la máquina para imprimir o guardar la inspección inicial en el formato oficial (F-TRS-ST-DYE-01 Lista de Actividades).

Si se desea modificar o agregar más actividades dar clic en la imagen del logo de Tracsa, el cual nos abrirá una pantalla que funciona exactamente como la que aparece al realizar una nueva inspección sólo que esta ya contiene la información capturada anteriormente:

Imprimir Checklist: Esta opción nos permite imprimir en papel el formato de llenado que se entrega al técnico responsable de la inspección.

Consultar Historial: Al seleccionar esta opción nos mostrará los registros almacenados en la base de datos en el mes y año actual:

Si se desea consultar un registro anterior seleccionar el mes y año y presionar el botón “Buscar”. La primer columna “Fecha” cuenta con un link para ingresar a modificar la inspección inicial. La penúltima columna tiene una imagen que al ser presionada nos mostrará el registro de la inspección inicial en formato PDF (Portable Document Format).

El funcionamiento de las opciones 2 a la 11 es simi lar al de la opción 1.

12. Gráfica Anual. Esta gráfica muestra el porcentaje de diagnósticos realizados con respecto a las órdenes facturadas en el área. Por default muestra el año actual pero también podemos consultar años anteriores:

Dudas ó comentarios: ISC. Martha Minerva Camacho Ruelas

[email protected] Servicio Muevetierra-Control Ext. 8691