Transcript

ANDX ; NL-M. 32-4 : 14 Aoo&to DE 1920

R E V I S T A I L U S T R A D A D E S P O R T S

7 5 e t s .

Las delicías del motor B u i c k

M j . n t n i u i l i n i M M i i i M M i i i i i i n n i n i n i i i i i i n M i M i N l i M i i i t | i i " i i i i i i i i n i t i i i i i i n i ^ i i i i i i i l i i M M r i i r i i i i i i i u i H n i i j i i u i i i i M i i u r n i i i i i i i i t i i i i i i i i i i i i i i M i i i i i i r i i i t i i i i i i i i i i n i i i i i i i i i i i i M i i i n i i i i i i i i i i i i M i i i i i i . i i i < ' i ' >

^ CIC12S ACCESORIOS;REPARACIÓNES Y PIEZ/tS SUELTAS

SnRCELONfl S A N R o M A N ·M. uimnmin.i. ^ UlllllimilllllHIJIlllllllMIIM Mil

P A T E N T E S

m o r e t o s MADRID J

Ey-pecialida^d í egi tro^ er\ el Extif r\jeiro

K I l K K S i a i S j f f i a i S j K K K S i K

Medallas Insisnias

Objetos para

premios

FuhricB nS.in : HUGUENIN FRERES & Co.-LE LOCLE (Suiza)

Los més Imporlantes del mundo

BEpresentantes; DSMPER ï MIR : Bruch, 13, pral. • BARCELONA

Bandajes macizos y Neumaticos

B e r g o u g n a n

• 1

MADRID S a g a s t a , l ò Teléfono 2810

BARCELONA Rambla Catalana, 76

Telefono 3169-A

Gran casa especial para la venta de toda clase de accesorios para

A u t o m ó v i l e s y C í c l o s

ESPECIALIDAD EN ÚLTINAS

NOVEDADES DE PARÍS

Rambla Cataluna, 24 - T e l . 2182-A B A R C E L O N A

PARA MDIORES DE GRAN VELOCIDÍO

ACEITE ® ÜUPITER

Inalterable à todas las temperaturas

E r n e s t W i t t y & C o .

V

TODA CLflSE oc S !=• OO.T S

Aragón, 259 y 261 : B A R C E L O N A

REVISTA ILUSTRADA DK SPORTS

OPICINAS: Balmes, 54, imprenta : Tcléf. 2689-A :: B A R C E L O N A ::

Aparece cada dos semanas, en sàbados al tenos NÚMERO SUELTO CORRIEN TE: 75 céntimOS

• > ATKASADO: 1 peseta

S U M A R I O

Pórlico

Hagi.

41,1

Motorial

Leyes conira la ciiculación. . ' . . 413 Una proeza - . . . 415 Las grandes carreras de automóviles

en Amèrica 417 Notas aulomovilisias 420 Cuentos del aire: Los dos haulizos . 422 Aleteos 422

Turisme & Excursionisme

La conquista del Naranjo de Bulnes. 423

Deportes diverses

La VIII Olimpíada en Barcelona . . 425 Espana en Amberes 426 Los adalides del sporl 427 La Copa Amèrica 429 Después del «Tour de France» . . 431 Las delicias del moior Buick . . . 432 Bodas de oro de la U. V. E. . . . 432 Tribuna libre: Espanolicemos los

deportes 432 La Iravesía de Paris a nadó. . . , 435 Notas y ecos 43/

Preciós de suscrlpción: Espana. un ano 15 pesetas Extranjero, un ano 20 iú . Pagos por adelantado

Preciós de los anuncios, según tarifa

2 A n t i s

EQUIPARON EL CANION ESCOLTA "Lancia", rcconstrucción "Salat", en el

CONCÜRSO BARCELONA-MADRID

DE TODOS LOS CONCÜRSANTES

*NO X - NUM. 324 • n * G O S T O t920

\ U i c U u i t i V REVISTA I LUSTRAD A

w _ S J M O T O R - T U R I S M O - D E P O R T E S

STADIUM... nombre que consrr va toda la nobleza de su abolen^o, que evoca los días de oro de las civilizaciones helénica y latiiu, madtes de 1» cultura universal moderna, y que lleva a nuestra menlc una visión famastica del esladio ideal de li>s tiempos actuales. como ínmenso recinlo formado oor el oibe enlero, donde se rinde fervotoso culio a los clasicos cenamenes allétfcos:

a la hípica, a las rricatas y a los jurnos deponlvos contemporàneos; donde las anliguas carreras tfè carros han »ido subslUufdai, eracías a los B'andes proeresos induslriaícs, por las de btcícletas y por las dc grandes y pequeftos vehículos automóviles, que hay corren uiunfadores y veloces por la tierra, por cl mar y por cl cielo, acortando dísiancias, íalvando frorilftras, btlndando al lurísmo

mundial las bellezas nanuales y el conocimiento de lodoslos países,— hi

P O R T I C Ó ACCIDENTES D E AVIACIÓN

Muy a menudo la Prensa diària da cuenta de accidentes de aviación y muchas veces los rodea de una verdadera aurèola de maleficio que contribuye no poco d robuslecer la opinión equivoca de tanto senyor Esteve como anda por ahi suelto.

La Prensa no nos habla nunca de aviadores que tras una noche de francachelas van al alborear el dia y empunan los mandos del aeroplano, de muclws caballos de fuerza, como agarrarian los ramales de un noble bruto; la misma Prensa no se ha fi jado en que la mayoria de los aparatós que por ahi vuelan circulan bajo la responsabilidad de una persona tècnica-menti responsable; esa Prensa no nos dice si cualquier aviador, sea espahol, sea extranjero, puede dedicarse al lucro de pasear vanidosos sobre la ciudad, sin encomendarse a nada ni c nadie; esa Prensa no habra reparada en que el servicio de aviación està aún sin organización alguna, y buena prueba de ello nos la dan los correos franceses que hacen escala en Barcelona y que, merced a un servicio bien dispuesto, en los miles de kilómetros que llevan cubiertos con impecable regularidad, no han experimentada accidente alguno; en fin, renunciamos a argu­mentar porque suponemos que nuestros lectores habrdn comprendido sobradamente hasta donde queremos ir.

Nosotros no sabemos si esa famosa ponència de aviación del municipio de Barcelona sirve para alga: es de rigor que el municipio de Barcelona cuide con verdadera interès y conciencia de estàs cosas de la aviación. Cierto que hasta hoy no ha caido ningún aparato encima de cualquiera de nuestros bazares y fdbricas y es cierto que aun no hemos tenido que lamentar ninguna hecatombe, pero la lamentaremos jvaya si la lamentaremos! mientras puedan volar cuantos quieran y mientras exista el funesta vicio de pasear figurones por encima de la Ciu­dad para que al siguiente dia un periòdica nos diga que el senar X pasó en avión sobre la plaza de Catalana y que habia saltado del aparato muy satisfecho...

Los profanos, el publico, aun los mismos afïcionados, ignoran a ciència cierta los limites de la seguridad en matèria de aviación, y unos por vanidad, otros por imprudència, otros por desmesurada afición, ponen su vida en peligro sobre un tren de aterrizaje. i Quién es respon­sable? La Autoridad.

Hace unos dlas, en San Hilario ha perdido la vida un hombre, en realidad porque no pudo descender con garantias de seguridad un aeroplano que iba a representar un número de los festejos populares. t Què autoridad dió su venia para ello? i Es que creian que un avión des-ciende como ios Montgoifier de Urbdn, de Mayet, de Budoy o del capitdn Gabarró?

I Comprendèis ahora el porqué resulta un peligro moral la aviación, cuando esos mal llamados accidentes en muchas ocasiones podrian llamarse imprudencias ?

t N o es mas justa decir las cosas por su verdadera nombre? KANT

A í n o c i c i o s D A V I D

^ rsg^ S. Aí. et Rey probando un autocicto David, adquirida para su uso particular

El mejor autocido para turismo, por su gran solidez, economia de combustible, elasticidad y estabilidad perfectas. esplèndida

e incomparable suspensión, fàcil y agradable dirección

íridispénsabíe a todo sfiortman D I S P O N I B L E S P A R A

E N T R c Q A I N n EDI A T A

Chassis con motor M. A. G. 2 cilindros, 8-10 HP., pro-visto de 2 Paquets, de sèrie Ptas. 7.000

Chassis con motor M. A. G. 2 cilindros 8-10 HP., con corrocería torpedo ( S f i i d e r , de sèrie . . . . . . . Ptas. 7.700

Paseo de Gracia, 20

M@T@[^DAL ^ T s ^ K AUTOnOVILISMO Y AERONÀUTICA iMiiniiiriiiiiiniiiiiiiiii

L a s p l ü c a . s d e p r u e f a a s

L e y e s c o n t r a l a c i r c u l a c i ó n SABIDO es para oprobio de nuestro de cada

vez mas desventurado país, que aquí se suelen dictar muchísimas leyes, como también es sabido que no suele cumplirse ninguna.

Esto sentado, liolgaría que nos refiriéramos a una disposición dictada a propuesta del Real Aulomovil Club de Espana (!), emanada de la Dirección general de Obras Públicas y publicada hace días en la famosa Gaceta de Madrid.

Pero como STADIUM representa un valor en matèria automovilista, que aparte de méritos dignamente adquiridos, le proporciona ahora nuestro nuevo director, con el positivo y ver-dadero de las íntimas relaciones que sostiene en el mundo automóvil industrial y deportivo, nos creemos obligados a hablar de esa nueva disposición, aunque tan sólo sea para hacer constar, con ese motivo y muy clarito, nuestra mas enèrgica protesta.

Nos es doloroso tener que manifestar nues­tra disconformidad con lo dispuesto por el sefior Castell y evidenciar la conducta poco automovilista del R. A. C. de Espana, al cual (bien lo sabé Dios y algunas de las significa-disimas personas que lo regentan) sólo moti-vos quisiéramos tener de elogio para comen­tar sus1 hechos y para aplaudir sus obras.

Aun cuando STADIUM, y con STADIUM el Real Automóvil Club de Cataluna, el Real Moto Club de esta región y la Càmara Sindi­cal del Automóvil, pretendió, aunque inút i l -mente, introducir algunas reformas en el Re­glamento de circulación aprobado por Real decreto de 23 de jui io de 1918, no opusié-ronse peros al articulo 23, que dice así:

«Para los ensayos de vehículos, deberà ob-tenerse una autorización especial, llevando

aqiréllos una placa que diga «Pruebas» y ve-rificàndose éstas en sitios y lióras de poca circulación.»

Pero ahora, el Director general de Obras públicas, conformàndose con lo que ha sido propuesto por quien està llamado a velar por los intereses generales del automovilismo, ha introducido innovaciones en el Reglamento, ampliàndolo en un sentido que no se podrà cumplir y que aunque se nos tache de revo-lucionarios de guante blanco, por ser STADIUM quien es, anadiremos que no se cumplirà.

En Madrid—estamos ya acostumbrados a ello y nos duele decirlo porque no somos amigos de contribuir a aumentar diferencias— se suele legislar exclusivamente para Madrid.

No ha existido. según tenemos eritendido, el tacto de dirigirse en consulta—como pa-rece que debía ser la obligación del R. A. C. de Espana—a los Automóviles Clubs regionales.

Podrà ser que allí se acomoden fàcilmente a la nueva disposición para pruebas de cocies, porque aun siendo Madrid la capital, el nú­mero de coches en prueba no alcanza, ni de mucho, la importància que en Barcelona, donde existen, lo repetimos por si allí no lo saben, siete u ocho fàbricas de automóviles, dos casas importadoras de coches de su marca pròpia, amén de ser éste el centro de impor-tación màs importante de la Península, de coches procedentes de Amèrica, y tan impor­tante como pueda ser cualquier otro por lo que a coches europeos se refiere.

Nuestras fàbricas, en cuanto se normalicen definitivamente las circunstancias, podràn lan-zar diariamente al mercado un número no despreciable de coches y esos coches deben, si se quieren aprovechar todos los momentosne-cesarios, ser probados diferentes veces al dia.

Seria un absurdo que a las manufacturas cata-

=scuela de Ayieciòít

' r a s d e t l o b e e s a i

mm mm mm

" à b r l e a y D K s r / a s h a . '

H o t o r e s m a r i n o s

1Q20 STADIUM 415

lanas no se las permitiera mas que media hora de paseo al trote de un caballo (medida de velocidad que es muy discutible, tan discuti­ble como el escogitar la ruta mas corta, que puede ser—dado el malísimo estado de nues-tros caminos, caminitos y caminazos—la mas larga) para ir a hacer sus pruebas en un paseo escogido para en él efectuar pruebas, al pro-pio tiempo que efectúan las suyas los coches en venta y se adiestran los aprendices de auto-movilista en el manejo del volante...

No comprendemos el alcance de la com-paración entre un automóvil y una locomoto­ra, que tienen lugar reservada y exclusiva para sus pruebas, ni como se niega que para la entrega de un coche en perfecto estado, si-quiera sea en la estación puntò de su expedi-ción por via férrea, no esté perfectamente probado y reprobado, en el Mano y en cuesta.

S. M. ei Rey, nuestro primer automovilista, se ha complacido en diversas ocasiones en probar coches salidos de nuestros talleres catalanes, en plena carretera y a toda veloci­dad, para apreciar pràctica y positivamente, como es lógico, la bondad de la mercancía que se le ofrecía a su inteligente pericia.

Los que conocemos nuestro oficio estamos hartos de saber que quien quiere adquirir un coche se hace conducir, a veces, al Tibidabo, a la Rabassada, al Tiro de pichón de Miramar (Montjuich), a Monte Calvario; otras, a las puertas del Liceo, del Circulo Ecuestre, del restaurant Royal, etc. El comprador gusta.

antes de adquirir un coche, apreciar todas las condiciones que reúne.

Existe feliz mortal que no se levantaràa las seis de la mafiana para ir a probar un coche, porque así lo disponga el gobernador civil, a quien, en Barcelona al menos, otras cosas de bieran importarie mucho mas que la circula-ción de automóviles...

Y esto no lo decimos a tontas ni a locas, sino porque no hace mucho nos manifestaban los senores ingenieros inspectores de automó­viles que Barcelona era una de las ciudades del mundo donde las fatidicas estadisticas re-gistran menos incidentes causados por los automóviles.

Déjense, pues, las cosas tal y como estabau y deróguese una disposición que, sin benefi­ciar a nadie, perjudica sacratisimos intereses.

Atiéndase a las buenas nuestra súplica, por­que de lo contrario, mucho nos tememos que, de querer ponerla en vigor nuestro goberna­dor civil, ajustàndose al espíritu de la letra, tenga que desautorizar al dia siguiente a! D i ­rector general de Obras públicas y de rechazo al Real Automóvil Club de Espaiia, publican-do una orden para que los automóviles cam­pin com puguin, retrotrayendo las cosas a su primitivo ser y estado. RQTAX

N. DE LA R.—Va en màquina el prescnle número, recibimos noiicias de Madrid diciéndonos que lo solicitado por el K. A. C, fc. no es lo que la R. O. determina para las pruebas 4e automóviles, slno únicamente una reelamentacion para la expedición de pUcas de pruebas.

;Cosas de la burocràcia espaiiola!

U n a p r o e z a

NUESTRO amigo don Cayetano Somma, repre-sentante de los automóviles Dodge, intenló

una proeza, y su intento, realizado con éxito, causo la admiración de cuanlos viéronle atravesar por el atajo de Vallvidrera, que parece poco me­nos que inaccesible para las personas que pre-lenden subirlo a pie.

Introdújose por aquellos andurriales, salvo todos los obstàculos de que està mal sembrado el terreno y, llevando a bordo tres pasajeros, llego a la cima, donde estaban situadas las esperanzas que sé había forjado.

El Dodge resislió la dura prueba a que le so-melió hàbilmente conductor- tan experto como Somma, y este hecho constituye un record, de buen humor si se quiere, por lo atrevido, pero un hecho que demuestra que el Dodge lo salva, resiste y aguanta lodo, lo mismo en el atajo de Vallvidrera que por esas otras parecidas e infer-nales rutas.

El camino està ahora tanto o peor que antes; el hecho, por lo tanto, parece irrealizable, pero el amigo Somma nos consta que està dispuesto a repetirlo si es que alguien pone en duda lo que acreditan testigos oculares.

mm

mi

El Dodge en el atajo de Vallvidrera

lljMIjill'iijiniíMiipj!:!1!:. 111 i 1111111111II m

Sociedad Anònima Totino Capital: L, 100.000,000

50 Nuevo modelo Nuevo modelo 65 mm. de diametro por 110 mm. de carrera, 10-15 HP.

Puesta en marcha y alumbrado eléctricos. Ruedas de acero desmontables. Equipo comple to .

. C h a s s i s d i s p o n i b l e s p a r a e n t r e g a s e n e i a c t o

AGENCIA EXCLUSIVA '

I Sociedad General de Automóviles I I C a s p e . 2 4 B a r c e l o n a i mmmmmmmmmmmmammmmummwmMMimmiíim m w ^ i ^ > < i i M i i ^ t ó m m ^ * i ^ min' iMnm qnié^miNiuimii iMiiniii m i

1920 STAD1UM 417

Las ^randes carreras de automóviles en Amèrica

Aspecto parcial de las tríbunas y pelouse duranie el Gran Premio de Indianópolis

visto de dos motores, cualro carburadores y dos magnetos, trabajando con cardans inde-pendientes y actuando cada motor directa-

FERTILÍSIMA ha sido la temporada 1920 de carreras en.Ios autódromos de Amèrica,

demostrdndose una vez mas el gran interès que en el país de los dólares des-piertan las luchas a 150 la hora entre los grandes reyes del volan-te, especiaiistas de los emocionan-tes codo a codo.

Empezó la temporada con las clàsicas pruebas de velocidad en la pista ideal que constituye la playa de Daytona (Florida), en la cual desde tiempo inmemorial han ido batièndose todos los re­cords, quedando en poder de Ralpí: de Palma, con su 12 cilin­dres Packard, al terminar 191Q. En febrero del presente ano, Mil- Gastón Chevrolet sobre el Monroe, con el que resultà vencedor en ton, con un coche Duesenberg, pro- la carrera de Indianópolis

mente a una rueda motriz, consi-guió la estupenda velocidad de 251 a la hora, estableciendo el siguiente cuadro de records oficiales homolo­gades por la American Automobile Association:

Va milla = 11 .86 8.; 1 kilome-t r o = 14.65 s . ; 1 milla = 2 3 . 5 6 s . ; 3 millas = 1 :12 .18 . ; 4 millas = 1 : 3 6 . 1 4 . ; 5 millas = 2 : 0 0 . 04.

Empezaron luego las carreras en Ralph de Palma con el Ballot que pilotà en la Habana y en el autódromos, en toda la Unión, y

Gran Premio de Indianàpolis como siempre, el nombre de Luis

I

&Qtté papel desempena una càmara de aire dentro una buena cubierta?

Casi todo el mundo sabé que el neumàtico Goodyear "Tipo Cord" es el que mas aceptación tiene en todo el mundo motorista. Todos los "connaiseurs" saben que los records mas importantes en las pistas de 2 hasta 900 kilóme-tros han sido alcanzados por automóviles previstos de neumàticos Goodyear.

Se recuerda solamente el mérito que corresponde a una cubierta y, muy a menudo, se olvida del papel que està desempenando una càmara de aire.

Ninguna cubierta podria resistir una prueba tan rigurosa como a la que Tommy Milton ha sometido a los neumàticos de su coche en la última carrera de Indianópolis, en la que logró alcanzar el lugar màs preeminente en el mundo automovilista, si no contarà con la ayuda tan eficaz de una buena càmara de aire como lo son las de la marca Goodyear.

Estàs càmaras estàn construidas por el procedimiento màs moderno que se conoce, consistente en la colocación de finísimas telas de goma gris de la mejor calidad que se conoce, una encima de la otra, hasta conseguir el espe-sor requerido, que es cuando se vulcanizan de conjunto, formando entonces una capa inseparable cuya resistència es enorme.

C o m p a n í a E s p a í ï o l a d e N e u m à t i c o s y C a u c h o

Paseo de Gracia, 93 BARCELONA

Calle de Recoletos, 1 MADRID

1920 STADIUM 419

Coche Duesenberg, con dos motores, que tripulada por Tommy Milton, posee los records mundiules de velocidad y el primer lugar en la carrera de 225 millas. recientemente celebrada en

Tacoma

Chevrolet, con su Frontenac, va figurando entre los vencedores.

Acercdndose ei Oran Premio de Indianó­polis, la carrera màs importante de Amèrica y que por la supresión del Gran Premio del A. C. F., se ha convertido en la prueba mundial del ano, los ases americanos, en con-cepto de entrenamiento, trasladàronse a la Ha-bana con motivo de unas carreras que se anun • ciaban en el Hipódromo, patrocinadas por el gran ménager W. H. Pickers.

El mit in, que duró dos días, fué un exitazo tanto por el publico que asistió como por las luchas desarroliadas, resultando vencedores Luis Chevrolet y De Palma, empleando este ultimo el coche francès Ballot, de 8 cilindros en línea de 65 X 112 milímetros, alimentados por dos carburadores y dos magnetos, con el que debía córrer Indianópolis.

El dia 31 de mayo corrióse en Indianópo­lis su famoso Gran Premio sobre la magnífica pista de ladrillos, la màs importante que ac-tualmente existe. Tomaron la salida, después de haberse clasificado en las eliminatorias:

Peugeot, Qoux ; Peugeot, Andrés Boi l lot ;

Peugeot, Wilcox; Ballot, De Palma; Ballot, Chassagne; Ballot, Thomas; Peugeot, Howard; Gregoire, Porpo-rato; Monroe, L. Chevrolet; Monroe, Oastón Chevrolet; A í c w w , Sarles; Monroe, Joé Thomas; Frontenac, Boyer; Frontenac, Hi 11; Frontenac, K le in ; Duesenberg, Mu rhy ; Due­senberg, M i l t o n ; D u e s e n b e r g , O'Donnel; Duesenberg, Hearne; Re-vere, Anderson ; Mulford, Mulford ; Richarüs, Bo l ing; Meteor, Haupt.

Inútil es decir la enorme muche-dumbre que presenció la carrera, sabido de sobras por el lector la indescriptible afición quehayen los Estadps Unidos por las carreras de velocidad.

Las 500 millas del recorrido fueron en ex­tremo emocionantes, ya que ademàs de la gran lucha normal, la Uuvia que cayó durante

Los dos motores del Duesenberg. distinguiéndose las dos cordons, que accionan una sobre cada rueda

motriz -•

parte de ia carrera, obligaba a los concursan-tes a salvar enormes patinazos, todo ello a ve-locidades superiores a 150 kilómetros a la hora.

Los resultados fueron los siguientes:

Milton y Chevrolet en la Habana, ambos sobre Frontenac

420 STADIUM 1920

De Palma, Boyer y Milion, en empeiiada lucha duranie las carreras de la Habana

COCHE CONDUCTOR TIEMPO PRI-;M;O

Monroe O. Chevrolet Bal lot . . . . . . . Thomas . . Duesenberg Mi l ton. . . Duesenberg Murphy . . B a l l o t . . . . . . . R. de Palma. Duesenberg Hearne . , Bal lot Chassagne . Monroe Joé Thomas . Mulford R. Mul ford . Revere Henderson .

El coche Monroe, que guiaba Gastón Chev­rolet, vencedor del Oran Premio, iba provisto de un motor 3 litros, dibujado por Luis Chevrolet, con el que, ademàs de la marca vencedora, corrían los Frontenac; era un cuatro cilindres de 3 Va X 5, 15.16 pulgadas, des-plazando 181 . 6 pulgadas cúbicas, con car-burador Míller y magneto normal.

Después del gran acontecimiento mundial han continuado las carreras en los autódro­mos, siendo la mas importante la celebrada

5 5 5 5 6 6 6 6: 7 :

40 43 46 52 05 14 15 : 21 : 19 :

7 : 21 :

: 16. 14 : 0 2 . 29 : 43 .38 : 31 .37 : 15 .15 : 19 . 16 : 16 .68 : 41 . 55

03 . 75 4 0 . 18

20.000 dólares 10.000 . 5.000 3.500 3.000 2.000 1.800 1.600 1.500 1.400

en el pasado jul io en Tacoma (Washington), en la que corrían:

Ballot, Ralph de Palma; Chevrolet, Du­ran ; Mulford, Mu l f o rd ; Monroe, Sarles; Monroe, Gastón Chevrolet; Monroe, Joé Tho­mas; Duesneberg, Hearne; Duesneberg, Tom-my M i l t on ; Duesneberg, Murphy ; Fronte­nac, Boyer.

Oanó de mano maestra Tommy Mil ton, detentor velocidad actuales.

el dos motores de de los records de

Notas automovilistas Del concurso de autocamiones

Don Ricardo Seco, comandante de Ingenieros y jefe militar de los coinisarios. que de un modo tan brillante actuaren en la prueba internacional de autocamiones organizada por la Càmara Sin­dical del Automóvil, ha dirigido al Comitè orga-nizador la siguiente carta:

«La Càmara Sindical del Automóvil ha reali-zadò una obra altamente beneficiosa para la in­dústria automovilista y, por tanto, para el progrese de nuestro país.

>Cuenta en su seno elenrentos entusiastas, ple-tóricos de acertadas iniciativas, que fienen el de-ber de desarrollar para que toda la nación recoja Jos frutos de ellas.

No debe, pues, detenerse la Càmara en el ca­

mino emprendido; laborar siempre y sembrar para recoger debe ser su orientación y en este camino le acompanarà siempre el aplauso y el apoyo de este Centro, que desearía ver a Espana inundada de vehículos de motor mecànico.»

Carrera en Cuba El Heraído de Cuba proyecta la celebración

de una nueva carrera de automóviles en el re-corrido: Heraldo (redacción)-Matanzas-Heraí­do, que venga a renovar las glorias alcanzadas por Amador y Herrera, con sus Hispano y Stutz, en la famosa carrera Heraldo-Guanajay-Heraldo.

De interès Inleresa a los representantes de productes ex-

tranjeros, ames de comprometerse a exponerlos-

I

1920 STADIUM 421

«n cualquier clase de exhibición de índole local, nacional o internacional, que consulten previa-mente con sus respectivas casas, ya que existe un convenio aprobado, de caràcter internacional, ab-solutamente obligatorio, que prohibe participar en certàmenes públicos ni privados, ni en con­cursos automovilistas de ninguna espècie, si no se obtiene previamente expresa conformidad" de la casa constructora.

Estàs han subscripio determinados compromisos que envuelven mullas de gran importància y des-calificaciones que vienen obligados a pagar y su-frir todos cuantos se aparten de aquellos compro­misos, aunquesealegue ignorància, por celebrarse los certàmenes y concursos en países en donde no han sido establecidos. Los responsables son siempre las casas constructoras, y solo ellas pue-den autorizar la exhibición de sus productos me-diante la conformidad de las entidades o agrupa-ciones que representen a los constructores.

Nuevo coche hispano-americano Esta llamando la atención en todo Norte Amè­

rica, el nuevo coche yanqui H. C. S., que es una imiíación exactísima de nuestro Hispano-Suiza.

Kilómetro lanzado En Chartres (Francia) se celebro recientemente

la carrera del kilómetro lanzado, con los siguien-tes resuliados:

Aíofos.—Categoria 250 c. c : 1.", Dubost (Mo-tosolo); 350 c. c : 1.°, Isodi (Douglas); 500 c. c : 1.°, Milaud (Motosacoche).

Side-cars.—750 c. c : 1.°, Lacour (G. L ) ; 1.000 c. c : l.os, Qenerali (Indian), Lefevre (Harley-Davidson), ex equo.

Autociclos.— \.", Violet (Major). Coc/jes.—Capacidad mayor de 2 litros: l/'.Rou·

vrier (Bugatti). Màs de 3 litros: 1.°, Nougne (Bignan-Sport). Màs de 4,500: 1.°, Reville (Peugeot). El mejor tiempo fué establecido por Reville,

sobre Peugeot, 23 s. %, o sea a razón de 157 ki-lómetros.

Los seis días de Grenoble

En la prueba motorista de los seis días, termi­nada a principios del corriente en Grenoble, los mejores tiempos fueron establecidos por las motos A B C , Triumph, Indian, por los sides Motosaco-ché y por los autociclos Morgan.

El trofeo internacional fué adjudicado al equipo suizo.

Asamblea motorista

En el domicilio del Automóvii Club de Fran­cia se celebro el 3 del actual la Asamblea de la Federación Internacional de Clubs motociclistas.

Estuvieron representadas Francia, Inglalcrra, Bèlgica, Suiza e Itàlia.

Para muchas cosas Espana sigue no exisliendo.

AUTOMOVILRS

D y G • ( F a b r i c a c i ó n N a c i o n a l )

M A X W E L · L M O O N

S T O C K D E P I E Z A S D E R . E C A M B I O

A g e n t e s e x c l u s i v n s e n C a t a l u n a :

PUIG, CORTINA V E S T E V E Mallorca, 231, y Balmes, 96-pS ; Teléfono 1102-G

B A R C E L O N A

-

422 STADIUM 1920

Cuentos del aire : Los dos bautizos

JUANITO quiere voiar, porque casi todos sus atnigos han volado. Un dia, armàn-

dose de valor, se va a aquel campo arenoso donde hay un aviador que por unas pesetas le harà sentir las emociones del vuelo. (Emo­ciones?...

Juanito està ya sentado en el avión; el mo­tor ronca, el aparato corre por el suelo y lue-go despega. jYa vuela! -Juanito, instintiva-mente se agarra con toda su fuer-za a los montantes que tiene a cada lado y baja la ca-beza: no se ve nada mas que el depósito de bencina, que està enfrènte de él.

Después de unos minutos, el piloto desde detràs, tocàndole la espalda para llamarle, le senala el puerto allà abajo, muy abajo, para que vea algo... Juanito, entonces, con mil pre-cauciones gira la cabeza para mirar el fondo del abismo. <jDiantre, que altura!». Y vuelve precipitadamente a esconderse en la barquilla.

El piloto ahora le senala unos edificios que se ven por el otro lado. Las mismas contor-siones y la misma retirada.

EI piloto, impacientado, da un viraje fuer-temetile inclinado y Juanito hace toda clase de contorsiones, como si quisiera restablecer la horizontalidad del aeroplano.

El piloto ríe, pica, corta el m o t o r y grita a la oreja de su pasajero:

—jNo tenga usted miedo! —[Miedo yo!—piensa Juanito—jYo no! Y para demostrar que no lo tiene, se pone

en pie en la barquilla, siempre agarrado a los montantes y empieza a mirar de un lado a otro y hasta se atreve a girar hacia atràs e in­tenta sonreir a su companero de vuelo.

Después de un vuelo planeado aterrizan y los amigos de Juanito corren hacia el avión. •

—(iQué tal, Juanito, qué te ha parecido? iEmocionante? Parece que estàs pàlido.

—No, chicos, no—contesta el recién «bau-tizado>.—Ninguna emoción. jQué suavidad! Pronto se acostumbra uno a ir por los aires.

Los bautizos del aire se «riegan>; es una tradición (modernísima) y para seguiria, Jua­nito y sus amigos invitan al piloto a tomar una copita en un merendero próximo.

Empieza la charla en torno de una mesa y deciden notificar el hecho del dia a Pepe, amigo ausente que està por algun tiempo en la capital francesa. Escriben, pues, a Pepe, que tampoco ha volado, una carta llena de fantasias y con alguna frase burlona, ya que nunca ha dejado el «piso de las vacas».

Un tiempo transcurre. Era un domingo. Pepe había ido a pasar el

dia en casa de unos amigos, cerca de un cam­po aeronàutico.

Desde que había recibido la carta notif i-càrjdole el «bautizo» de Juanito, habíase jura-do de aprovechar la primera ocasión para dar un paseo por los aires.

Fuése al campo aeronàutico y dirigiéndose a un grupo de piloíos y mecanicos que sen-tados en la hierba deberían charlar de cosas alegres, a juzgar por sus caras, les dijo:

—Si no es molestaries, senores, desearia que alguno de ustedes, pagando lo que sea, me llevase unos minutos en su aparato para hacerme conocer las sensaciones del vuelo.

Hubo un corto silencio y luego uno di jo: —Yo le llevaré a usted sin cobrarle nada. Sacóse un biplano del cobertizo, sentóse

Pepe en el sitio que le indicaron y el piloto le di jo:

—Atese usted bien, que hay remolinos. La manga caída no daba senales del menor

soplo de aire... Tomó el mando el piloto y a los pocos mo-

mentos estaban ya en el aire. Remontóse alto, muy alto, el aeroplano y

entonces empezó el vuelo a tomar formas acrobàticas.

Loopings, barrenas, ionneaux y toda clase de ejercicios, y luego aterrizó suave, como para coger flores.

El pasajero estabà todavía en el mismo si­tio que a la salida, pero no en el mismo es­tado; le ayudaron a bajar y le hicieron tomar sidra caliente, gracias a la que recobró los ànimos. Y entonces su verdugo le di jo:

—Si tiene usted amigos que deseen volar, màndelos aquí, que sólo les costarà el viaje.

KANTENGRI

A l e t e o Correos aéreos

Se trata de establecer el Servicio de comunica-ciones aéreas entre Bruselas y New York en 48 horas, por medio de dirigibles de 310 metros de largo, con fuerza molriz de 6.000 caballos, capa­ces de transportar 200 pasajeros cómodamente.

Concurso de globos esféricos La Copa Oordon-Bennet, para globos esféri­

cos, se celebrarà en 23 de octubre próximo en Indianópolis, por ser detentora la Amèrica del Norte de ese trofeo.

Participaràn en esa prueba Inglaterra, Francia. Bèlgica, Itàlia y los Estados Unidos.

1920 STADIUM 423

Turismo & Excursionismo La conquista del Naranjo

de Bulnes O a en agosto de 1904 cuando el intrépido alpi-/ - / nista espanol senor Marqués de Villaviciosa de Asturias realizaba, acompafíado del experta gala el Cainejo, la mas atrevida proeza alpina de cuantas hasla el presente se han acometido en Espaüa.

La ascenslón al famosa Naranjo de Bulnes, considerada hasla entonces coma inaccesible. ha sido objeto posteriormente de varias tentativas y a cada una de ellas los nombres de don Pedró Pldal, el aristocràtica alpinista, y el de Gregorià Pérez, el mala-grada pastor de Cain, ya falle-clda, adqulrteron mayor relieve cuanto mayores fueron las difi­cultades con que tropezaban quienes intentaran la escalada.

La relación de esta admirada y envidiada p roeza , descrita unos anos después por el Cai­nejo coma la cosa mas natural y con su candoroso lenguaje y pintoresca ortografia, es la que ofrecemos a nuestros lectores, transcribiéndola de Alpina, bo-letln oficial del Club Alpina Es-paríol.

C N el dia 2 de agosto de 1904 -Li estaba yo segando yerba en-citna del pueblo de Cain de arri­ba. Caminaba a buen paso un asturiano que se dirigia onde yo estaba segando y despues de sa-ludarnos me dice: Vengo a bus-carte; $ luego? Hoy llegó a la Vega de Ario don Pedró Pida habia escrito una carta para que estuvieras hoy en la Vega de Ario, pero vino él primero que la carta. Bueno, dile a don Pedró que al ser de dia estaré en la Vega; y marchó a escape, pues dijo no tener nadie en la majada. Bajé a la tarde a casa y despues de cenar, cotno hacià buena luna, eché a andar, llegué a la Vega muy de manana y ya me salió al encuentro don Pedró. Nos saludamos y le pregunto jquién ha venido con usted? Dos seflo-res; de Oviedo, uno, y de Jijón, el otro. Llegamos a la tienda de campana y me los ensenó, pues estaban durmiendo todavia en sus colchones de viento, pues estaban molestados a pesar de haber venido a caballo. Me dice: bueno; ^estas dispuesto a que.vayamos hoy a hacer la ascension a Torre Santa? Por mi cuando usted guste, le dije. Bueno, ya tengo yo preparado lo que hemos de llevar.

Don Pedró Pidal, Marqués de V i ­llaviciosa de Asturias, conquistador

del Naranjo de Bulnes

y dijo que te

Mira si harà falta mas; rhe ensenó la morrala y veo una magnifica cuerda; me dijo haberla com-prado en Londres, y vi que habia comestibles bastantes para el dia. Vestí mi morrala y echamos a andar, despues de haber encargado a un mozo que, levantados los dos senores, los llevase a tomar una vista a la Torre de Jultayo, pues estaba cerca y era buena tierra, dando vista a Cain.

Llegamos nosotros al Hoyo de la Capilla y como habia buena agua nos pusimos a almorzar. Saco don Pedró sti mapa y me pregunto ^uà la es Pena Santa de Enol? y se la ensené, pues, aun-que es un poco'mas baja que Torre Santa, como està delante de esta, por la parte de Asturias se ve

mas tierra; que te parece? ! . ^tendremos tiempo para subir

a las dos? si senor, hay dia para todo. Echanros a andar y mi-rando cómo corrian los rebe-cos que huian de nosotros, nos ditigimos a Pena Santa de Enol, que es la primera. En me-nos de una hora subimos a lo alto, donde habia una pilastra echa a mano por el Conde Saint Saud y sus guias. Sacó don Pedró sus antiojos y reco-rrió desde alli hasta el mar y desde las Cordilleras del Puerto de Pajares hasta las montanas de Llanes y mas allà contra la provincià de Santander. Todo se veia, pues era un dia escam-pao, sin una chispa de niebla, que era lo que deseaba don Pedró. Bajamos en media hora onde teniamos la morrala y la cuerda, que para subir esta To­rre sabia yo que no hacía falta la cuerda. La vestí otra vez y echa­

mos a andar por Torre Santa. Llegamos al pie y alli tuvimos que hacer uso de la cuerda; subimos aquel paso y la dejamos alli, pues de alli para arriba comprendi que no nos hacia falta; no por-que sea buena tierra; pero vi que don Pedró se atrevia tanto como yo o poco menos. Llegamos a lo mas alto y nos encontramos con otra pilastra echa por el mismo Conde. Desde alli es el divisar tierra para la parte de Castilla, pues yo creo que se vera hasta mas allà de las montanas de Sierra Morena.

Don Pedró se asentó a mirar con los antiojos y yo como no habia dormido nada la noche an­terior, me qtiedé dormido sobre una llastra muy liana, cuando el ruido de unos fuertes voces me despertaron. Era don Pedró que con los anleojos alcanzó a ver los dos senores en la Torre de Jul­tayo, que a la sazón se levantaban para volver

424 STAD1UM 1920

atràs. Les vociaba por ver si ie oian, pero era im-posibie por ia mucha distancia y la mucha altura que teniamos nosotros sobre ellos.

No se cansa nunca de mirar don Pedró a un lado y aotro, hastaque tuve que darle prisa, que nos hacia falta el tiempo para volver a la Vega. Emprendimos la bajada que es larga, pero no es mala. Al bajar nos juntamos con dos cazadores de Soto Sajambre. Bajamos a comer a la Fuente de las balas; las hay de piedra roja, echas como a . molde; por cierto que cogió algunas y las guardó; desde alli a la Vega todo es atravesar para ade-lante. Llevamos una tarde muy divertida, mirando los rebecos que s^ltaban a un lao y a otro, cómo salian de sestear para ponerse a cenar. De tiempo de tarde llegamos a la Vega a las seis y media o las siete.

Al otro dia de manana batieron la tienda, pues como el dia antes, camino de Pena Santa, habia-mos hablado de ir a hacer una tentativa al Naranjo de Bulnes y quedamos concertaos en eso, era pre­ciso madrugar. Cargamos los caballo?, apartamos lo necesario para nosotros, y les dice a los dos senores y a un mozo que les acompanaba: bueno, si ustedes me permiten yo me marcho por aqui con Qregorio, a hacer la ascensión al Naranjo de Bulnes, si nos es posible; bajan con esto a Cova-donga y a Cangas, entregan esta tarjeta al senor Dosal, que me remita un coche a la Hermida para el dia 7.

Nos despedimos y echamos a andar espalda con espalda. Bajamos a Uston y al rio de Cares, alli almorzamos, pasamos el rio de Cares por un pontigo, emprendimos al Monte Llue arriba, que tiene una legua de largo; subimos a la Collada de Cerredo, tomamos el fresco un rato, pues desde alli a la Majada de Camburero, que teniamos que ir a dormir, todo era aiante en travesia y casi por sombra. En la Majada de Orande, en una cueva que tiene una fuente, comimos y bebimos y alli mandamos razon por un pastor de Bulnes, a Inocencio, que subiera de manana a Camburero, que ibamosa ver si eramos de subir al Naranjo, para que nos ayudase algo; pero como le diera el aviso tarde no subió. Echamos a andar, deseoso ya don Pedró de dar vista al Naranjo, pero como Camburero està metido en un hoyo como media legua por bajo del Naranjo, hasta no llegar cerca no se nos ponia a la vista por donde nosotros íbamos, llegamos a un alto en cima de Cambu-burero, y ya se nos presento el pico cortao, liso y derecho por tres costaos; saco don Pedró los an-tiojos y de alli examinamos por onde pudiéramos embestir, dao caso que por IcJ que no víamos de alli pudiéramos subir a un descanso que nos pre-sentaba menos de a la metà del pico.

Bajamos a la majada; nos preguntan los pasto­res el objeto de ir por alli sin escopetas; se lo he-mos dicho, y dicen ellos: bien atrevidos los hubo en Bulnes y los hay también, y nunca subió arriba naide; pero es que ni los rebecos tampoco. Pero nosotros, confiaos en nuestras manas y nuestra buena cuerda, teniamos confianza. A otro dia, que era 5, esperamos un poco por Inocencio; viendo que no venia, echamos a andar, almorzamos bien en una fuente al pie del mismo pico, le damos

El Naranjo de Bulnes

una vuelta y vemos que por el costao que mira al Norle podríamos subir al descanso que decíamos por la tarde. Dije: bueno; quédese usted aqui; ahora voy a subir yo allà arriba si puedo y pasar a la horcada que víamos ayer, que de alli ya se ve y registra de alli para arriba. Me descalcé a pie puro, lo dejé alli con la morrala debajo de una piedra; embisto la pena; fui pasando y subiendo llastralezas y pasos medianos; perdi de vista a don Pedró por tener que atravesar hasta la horcada que deciamos alli; me asenté y lo registre bien: se vian unos saltos y unos canalizos que no me pare-ció tan malo como resultó; volví atràs hasta llegar a la vista de mi companero, y le digo a don Pe­dró: isabe usted que no se me hace tan malo como lo ponian? Se me figura lo peor de ahi aqui (pero no resulto ser asi); y marchó hacia donde yo estaba, con tanta arrogància como si fuera a subir por un valle arriba; le mande que se asentara y que esperase alli hasta que yo bajara onde estaba él para ayudarle, que era muy malo todo aquello; asi lo hizo; bajé onde estaba él y nos amarremos bien uno por cada punta de la soga; como yo estaba ya descalzo, mis pies pega-ban bien a la pena, pero tambien u mejor pega-ban las alpargatas de don Pedró. Fuímos subien­do poco a poco hasta una llambria que había que travesar bastante perpendicular y sin agarradero ninguno; pase yo delante y con la cuerda favorecí a don Pedró y pasó también; y entonces me dijo don Pedró isabes que esta lúcia de pena se parece aquel sitio que pasemos el ano pasado cuando pasemos desde Cain a Cuestaduja y a la Collada de Cerredo, aquella llastra que llamais vosotros llambrialina? y con este nombre se quedó y en verda que nos valió mucho para bajar.

(Conclulrú)

1920 STADIUM 425

L e f i a H e s d i u e r s a s i i i i i i i i i i i i i i i i i i

L a V I I I O l i m p í a d a en B a r c e l o n a

E l S t a d i u m C a t a l à n HABLÀBAMOS en el pasado número, no sin algún

fundamento, de la posibilidad de poder cele­brar la VIII Olimpíada en Barcelona.

Hoy podemos decir algo màs, que ya sabíamos, pero que nuestra discreción deportiva—màs que periodística—nos impedia anticipar a los juicios que nuestro estimado compafiero en la Prensa y gran propagandista de los deportes, don J. Elías y Juncosa, ha emitido en La Veu de Catalunya.

Sabíamos lo que cCorredisses» ha dicho a sus lectores respecto al futuro stadium catalàn, porque hace días que nos lo confirmaron de palabra los comisarios generales de la Exposición de Indus-trias Eléctricas, seiiores Cambó y Pich y Pon, dàndonos con ello una gran alegria.

Como quiera que el amigo Elías ha sido el que ha reaiizado los trabajos diplomàticos hasta con-seguir lo que es un hecho, como acuerdo de los senores comisarios, y lo serà en breve como obra que sirva de marco adecuado para poder celebrar—a querer Barcelona—la VIU Olimpíada, hemos preferido que fuese precisamente Elías quien hablase en publico el primero, como fué el primero de hacerlo en privado, llevado de sus en-lusiasmos de siempre.

Ei distinguido escritor se ha expresado en'los siguientes términos:

«Màs de una vez hemos divagado (o así cuando menos lo han creído nuestros lectores) acerca del màximo ideal nuestro de poseer en nuestra Barce­lona un stadium que viniese a afirmar en este aspecto su capilalidad y su supremacia sobre las demàs ciudades espanolas. Y este sueno nuestro de largos atios se ha ido concretando de tal ma­nera, que vislumbramos perfectamente sus con-tornos y su aspecto general, tal como si ya fuese una realidad.

Y la realidad no parece lejana. Tendremos stadium catalàn. Podemos afirmarlo

rotundamente, tomando nuestras informacionesde fuenle bien autorizada.

No serà el stadium que anunciamos que se construiria en Pedralbes, formando parte del plano Jaussely; podrà constituir eso una realidad, pero vemos tan lejana la construcción deaquel parque de sports, que nos vemos obligados a caminar por olras veredas màs en relación con los tiempos modernos.

Si no vemos pràcticamente posible, por ahora, la construcción del mencionado stadium, por la dificultad de compra de lerrenos, construcción, etcètera, lo cual supone un período de tiempo de-masiado largo, en cambio sabemos que personas

de gran capacidad, afanosas de progreso para nuestro pueblo en todos sus ordenes, han hallado solución al problema de poder contar «inmedia-tamente» con el Stadium Catalàn.

Aprovechàndose de la proximidad de la Expo­sición de las Industrias Eléctricas, y «de la posibi­lidad de la celebración de la pròxima Olimpíada en Barcelona», dentro de cuatro anos, con lo cual se aseguraría el éxito del gran certamen del tra-bajo, o cuando menos en una parte muy conside­rable, teniendo en cuenta que el stadium podria ocupar la gran pedrera colindante con la plaza de San Jorge—destinada a garage—, parece ser que el Comitè de la Exposición ha admitido en prin­cipio el estudio de estos puntos de mira, con lo cual podemos creer que seria muy factible la construcción del amplio stadium para las futuras fïestas atléticas.

En la parte norte, o sea a espaldas de la entrada a la Exposición, la disposición del terreno íacili-taría la construcción de tribunas y graderías, las cuales presentarían un bello aspecto, conteniendo en conjunto, y al rededor de la pista, hasta unos quince mii" espectadores cómodamente sentados y una tercera parte màs a pie derecho, pudiendo todos ellos ver perfectamente la lucha que allí se desarrollase.

En la parte opuesta a la plaza mencionada màs arriba, habrà jardines, kioscos para refrescos, dos chalets destinados a vestidores, w. c. y otras cons-trucciones auxiliares, ofreciendo, en conjunto, to-das las facilidades màs apetecibles.

El soberbio proyecto, iniciado y planeado por un llustre amigo nuestro, ha pasado a estudio de un arquitecto especializado en matèrias deportivas y lleno de entusiasmo por tan bella obra a reali-zar, quien ha puesto todo su talento y actividad al Servicio de la misma para concretar la idea en un plano, que estamos seguros que constituirà el golpe de gràcia que permita que el proyecto men­cionado se convierta en realidad (por lo menos en su aspecto deportivo), a lo sumo, pasados unos cuantos meses.

No queremos profundizar la importància que tiene el proyecto perfectamente realizable que acabamos de exponer, dando tan sólo hoy por hoy la buena nueva, esperando que el tiempo venga a demostrar que la noticia transcendental que damos hoy es fruto de un estudio madurísimo y no fantasia de un pasajero entusiasmo.

Un estimado compafiero saldrà de aquí a pocos días hacia Amberes a practicar gestiones oficiosas cerca del Comitè Olímpico Internacional, a fin de

426 STAD1UM 1920

conseguir la celebración de la VIII Olimpíada en Barcelona, preparando el terreno para poder pre­sentar la candidatura de nuestra ciudad para la pròxima fiesta mundial del sport.»

Vean, pues, con cuànto fundamento, el que esto escribe, ha propuesto desde las columnas de STADIUM, de El Correo Calalón, que ha tenido la bondad de reproducir el articulo integro, y de La Vanguardia, la celebración de la Vl l l Olimpíada en Barcelona en el ano 1924, en que parece pro­bable la celebración de la Exposición de Indus-trias Eléctricas, tanto màs, cuanto que constrilído el stadium y edificíos anexos por el Comitè del gran certamen del trabajo, el presupuesto de gas­tes se reduce a «un millón de pesetas», fàciles de subscribír.

No andamos, pues, muy desencamínados. Lo que no debemos hacer ahora es pararnos en el camino. NARCISO MASFERRER

La Vanguardia y El Correo Catalan han re-producido integro el articulo de nuestro direc­tor, publícado en el pasado número, comentàn-dolo en el sentido màs favorable.

La Veu de Catalunya y otros estimados cole-gas se ocupan de la idea por nosotros expuesta, en términos muy lisonjeros.

La iniciativa va tomando cuerpo.

Hemos recibido las siguientes'cartas, relacio-nadas con este asunto:

Del Alcalde de Barcelona: Amigo Masferrer: He leído su articulo, repleto

como todos los suyos, del entusiasmo que usted siente por todo cuanto se relaciona con el sport, sobre todo por todos aquellos que suponen ren­dir cuito ferviente a la educación física de nues-ro pueblo. Tenéis, querido amigo la rara cuali-

dad de contaminar a los demàs vuestros entu-tusiasmos y fervor.

Vuestro apostolado se acrecienta y vuestras aficiones se propagan entre los demàs; sois un gran promotor de energías. Tenéis dadas prue-bas de que todo cuanto os proponéis se convier-te en realidad, ya que vuestras activídades alla-nan el camino y vencen los obstàculos que se encuentran en la via de las realizaciones.

Si os proponéis que la VIII Olimpíada se cè­lebre en Barcelona, no os ha de faltar mi mo­desta colaboración, como habremos de con­seguir la de todos aquellos que estimen a nues­tro pueblo y a nuestra ciudad, que hoy, por for­tuna, son legión.

Disponga siempre de su afecíísimo amigo, C. /ordà.

Del senador don Luis Duran y Ventosa: Estimado amigo: La altisima conveniència para

el sport catalan en general y para toda la ciudad de Barcelona, de que se cèlebre aquí la VIII Olimpíada es tan evidente, que no caben razones para demostraria. La ciudad en cuyo recinto se celebra una Olimpíada se convierte durante unas cuantas semanas, en la capital deportiva del mundo. No hay necesidad de esperar, si eso convendría a Barcelona, a la que durante tantísi-mo tiempo se la ha presentado calumniosamen-te como una ciudad excepcional por conceptos bien distintos.

No puede existir ningún barcelonès, amigo de los sports o indiferente a ellos, que no desee vivísimamente la celebración de una Olimpíada en Barcelona. Teniendo como tengo esta con-vicción, ya comprenderà usted que he de hacer cuanto de mi dependa para ayudar a que sea una realidad esa justificadísima aspiración. Así se lo ofrecí a un buen amigo mio, personalidad significada en el sport, que hace algún tiempo me habló de ello, y asi se lo repite a usted su afectisimo amigo, Luis Duran y Ventosa.

Espana en Amberes

Equipo de nadadores catalanes que, acomparlados por el entrenador M. Berglound, representarà a Espana en la Olimpíada

1920 STADIUM 427

L O S A D A L Í D E S D E L S P O R T

i -

Don Gerardo Collardin

•pvoN GERARDO COLLARDIN, presidente del Club J—' de Natación'Athletic, encarna reaimente lo que debería llamarse un filàntropodel deporte. Ha viajado por aquellos países donde los ejercicios deportivos se practican en gran escala y se les tiene como una de las màs esenciales formas con-tributivas de la educación nacional, viviendo in-tensamente aquella seriedad y disciplina que son sus caracleristicas.

Luchador infatigable y enérgico en estàs lides, forzosamente había de deslacarse entre nosotros su figura vigorosa y personal.

Haciendo honor al club que hoy acaudilla, aceptó su presidència y no tardó dicha entidad en recoger el sano fruto de un trabajo bien dirigido por fuerte y noble voluntad, y en plena sensación de nueva vida, el Club de Natación Athletic, en el primer ano de actuar bajo la dirección de su personalidad eminente y genuinamente deportiva, logró como laureles para el mísmo, la posesión de dos records, en 50 y 100 metros. Al màgico impulso de su voluntad y de su energia creció aquella entidad de una manera portentosa y con

la aplicación de nuevos procedimientos, hijos de su original iniciativa, colocó al Club Alhletic a en-vidiable altura, siendo hoy, sin disputa alguna, el segundo en Espana en su indole. Ouiado por su afàn de llevar las cosas a un plano superior, en el primer ano de su presidència organizó el primer Campeonalo de Cataluna, junto con la Challenge Septiembre, carrera que ya ha logrado fama allende nuestras fronteras, y prestando siempre estimulo a los nadadores y a las manifestaciones del deporte, acudió con el club a la invitación para inaugurar la piscina del magnifico Estadio Leridano; y últi-mamente, como uno de sus rasgos a senalar, me-rece citarse la creación del premio Barba, en ho­nor y memòria del malogrado deportista.

Ademàs de esta personalidad como presidente del Athletic, tiene el senor Collardin otra no me-nos interesante que le acredita de verdadero adalid del deporte. En la memòria de todos los que con la natación nos relacionamos directa o indirecta-mente, estàn presentes las antiguas discordias y disputas de mero delaile que entre nuestros clubs exislian. Notòria es, asimismo, la desventaja en que

- " : sm

428 STADIUM 1920

nos encontràbamos ante la comunidad natatoria internacional por falta de un organismo verdade-ramente serio, con autoridad bastante y de mere-cido respeto ante el extranjero, que garantizara la personalidad de Espana en este deporte. Todo contribuïa a que la natación arraslrara una vida lànguida en una nación como la nuestra, marítima por excelencia y digna de mejor suerte. Y este estado de cosas no podia, no debía continuar. La necesidad de una federación ?e imponía, pero no había persona con arrestos para conseguirlo, o ex-poner, por lo menos, una idea que desde mucho liempo flotaba en el ambiente.

El senor Collardin, convencido de esta necesi­dad, se impuso el deber de conseguir la constitu-ción de tal organismo y después de dos ahos de incesantes gestiones, ha conseguido ver formada la flamante Federación Espanola de Natación Amateur, en la que ostenta el importante y deli-cado cargo de unir las relaciones de la Federación Espanola con la Internacional de Natación Ama­teur. Viene desarrollando en esta alta entidad di-rectriz, con motivo de la confianza en él deposi-tada, una actividad y energia tales, que supera a lodas las esperanzas, habiendo conseguido el ingre-so de Espana en el seno de la Federación de na­tación de las demàs naciones y obtenido la debida protección para que en los próximos Juegos Olím-picos se vea dignamente representada por nuestros nadadores nuestra Pàtria. No hemos de encarecer

ni ensalzar gestión tan entusiasta: ella por sí sola se enaltece.

En el palenque deportivo todos sabemos quien es Collardin. Un formidable nadador, maestro en el salto de palanca, fortisimo remero, gran auto-movilista y entusiasta fomentador de la aviación espanola. Esta es, a grandes trazos, su figura, a la que da lodavía màs relieve un caràcter generoso, una perfecta caballerosidad y un caudal de sim­patia personal inagotable. Con hombres así las naciones se hacen dignas y fuertes.

j t M i i i i i i i i i i i i h i i i i i i i i n i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i n i i i n i i i i i t i i i r i i i i i n n i í t i i i i t i i i i i i i i i i i r i i i i i M i i i i i i i i m i i i i i K i i i ç

I l i b r e r í a | I Domingo Ribó

CALLE PELAYO, 46 TELEFONO 4375 A

| CENTRO DE SUSCRIPCIONES V VENTA DE |

\ S T A D I U M \ ^ i i i u i i i n i i M M n i t n M u i u i r t n n H i i i i i i i M i n i i r i M n r n t n i í i i i i H i i i n i i n r i i i i i J i i i i r i i i i i r i i i i i i i i i i M m i í i i i i n i i ^

T &

c J M D ü ^ I ^ m

B I L B A O - M R D R I D - B R R C E L O N R LEDESMA 12 — REINK 37 — TTRIBRU 9 8

STADIUM 429

L a C o p a A m è r i c a Tras competida y empenada lucha, los norieame-r i canós triunfan una vez màs en la clasica regata

HE aquí en breve historial el ori­

gen de la famosa prueba:

En 1851, con oca-sión de la Exposi­ción un ive rsa l de Londres, el Royal Yacht Squadron or-ganizó grandes re­ga tas y dotó a una de ellas de una copa denominada «Copa de la Reina», a dis­putar alrededor de la isla de Wright.

Se formó una So ­ciedad entre cinco armadores neoyor-quinos para cons-truiry armar un yate destinado a partici­par en esa Copa.

El 3 de mayo de 1851 el barco fué botado; se le deno-minó Amèrica. Era una goleta de 170 toncladas,28,50 me­tros de largo en la linea de flotación, 6,85 metros de base y 3 metros de puntal. Su vela-men cubría 445 metros cuadrados de superfície.

El Amèrica atravesó el Atlàntico por sus pro-pios medios,

JBPHHBHMR y después de dos semanas de p repa ra -ción en El Ha-vre, lejos de lasmiradasde sus rivales, se presento cn Cowes el 22 de agosto de 1851 para lo mar la salida en la famosa regata.

~ A 1 decir de los historiado­res fué una sa lida preciosa, puesto que se presentaren quince barcos en línea para tomar parte

El Resolule, vencedor de Iq prueba en 1920

El Vanitié, que en la regata elimina­tòria verificada en Amèrica, fué ven-

cido por el Resolute

El Samrock IV, defender de Inglate-rra, es vencido por el americana

Resolute

en la regata. A las' diez de la ma-nana, un canonazo del Club House dió la serial de partir.

Una hora después el Amèrica iba francamente despegado de sus contrincantes y así terminó ven­cedor.

La reina Victoria, que asistía a bordo del yate real Victoria and Albert, a esta prueba, en la que todo Inglaterra había puesto su es-pírittt deportivo, interrogo al sig-nal-master, momentos antes de la llegada, sobre cual era el primer yate a la vista.

—El Amèrica, majestad—contesto el interro-gado.

—iV cual viene segundo?—replico la Reina. —Majestad, no hay segundo... En efecto, el Amèrica cntraba con veintiún mi-

nutos de ventaja sobre el siguiente. Esta victorià yanqui produjo en la Gran Bre-

tana la emoción que puede suponerse, y en los Estados Unidos el júbilo imaginable.

Desde entonces, cuantas veces se ha competi-do la famosa Copa, hoy Copa Amèrica, los es-fuerzos de los ingleses han sido otros tantos fra-casos.

Esta vez la lucha, tan interesante como siempre y competida como nunca, anduvo indecisa du-rante dos pruebas, entre el Samrok I V y el Re­solute, basta que en una tercera y definitiva regala logró el yate americano sacar una pequena ven­taja a su rival de allende el atlàntico.

Ya en el « Pórtico» de nuestro número anterior hablàbamos de lo que significa esta nvalidad de­portiva para los dos grandes pueblos de Ingla­terra y Norteamérica. Con lo reproducido hoy acerca del historial de la regata pueden mejor juz-gar nuestros lectores del justificado interès que en ambos países despierta.

La Hispano-Suiza ESPANA (BARCELONA) Cmi.·d·Ulbii.m Tililc» S. N. - 2SD

FABRICA ESPANOLA DE AUTOMÓVILES

Coches de turismo, para ho-te les , de reparto, e t c , etc. Omníbus, Camiones, Motores

marinos. Motores para la Avíación

FRANCIA (BOISCOLOHBES)

Tal leres: Rue du Capitaine

Gnynemer

• • • ' • • " •

ÉiBDtia eo B r t D a : VALIET Y BOFILL, S. en [.. anies VALLET, FiOL Y [OMPAllA. i en L Talleres y Garage: Provenza, 171 - Teléf. 922-G : Exposición y Oficinas: Paseo de Gracia, 20

Automóvii Salón M A D R I D

Alcalà, SI - Lagasca, 103 B A R C E L O N A

Traíalflar, 52 - Plaza Cataluda, 18 V A L E N C I À

Paz, 33

Representante de las srandes marcas europeas y americanas de

A u t o m ó v i l e s

Berliet, Minerva, Simplex, Stutz, y Mitchell

C a m i o n e s • • • • • • • • • •

Federal y Berliet M o t o c i c l e t a s

indian Tractores asrícoias Cleveland

Rueda motriz S m i l h , bicl-cletas Automoto e In ­d i a n , neumàticos, acceso-rios, recambios y artículos de sport de las mas acre-

ditadas marcas

1920 STADIUM 43!

Después del "Tour de F r a n c e " .

Al termino de la durisima prueba, Felipe Thys es ovacionado por millores de espectadores en elvelódromo del Parque de los Principes Foto Branger

S i bien es cierto que L'Auto, organizando esta durisima prueba y los corredores clasificàn-

dose tras un mes de verdaderos sacrificios, han obtenido un senalado triunfo, es juslo reconocer, que el resultado practico de la misma, es dec'ir, en cuanto al número de corredores clasificados, se ha acercado al dtsastre, y tal vez, a no tratar-se de «leaders», de la misma nación casi todos, que allà hacia la mitad de la carrera parecicron conduir una inteligencia, indudablemente menos habrían sido los llegados al Parque de los Prín-. cipes, a pesar de que por la carretera se qaeda-ron, rendidos y agotados en su mayoría, 9! co­rredores, entre ellos lo mejor de lo mejor en matèria de routiers, pisando la meta solo 22.

Es verdad que la reglamentación de esta ca­rrera puede favorecer a un consorcio de marcas y hasta.cooperar a la organización de la misma; se trata de un reglamento severísimo y muy con­creto, pero transforma en verdaderamente cruel y difícil una prueba ya difícil y dura en sí, con solo tener en cuenta el número extraordinario de kilómetros de cada etapa. Agréguese a ello el hecho de que actualmente las carreteras france-sas dejan mucho que desear y se comprenderà el porqué mientras en 1914, el propio Thys, ven­cedor actual, marchó a mas de 27 km. por hora, término medio de la Vuelta; el pasado ano lo hizo Lambot, a 24,954 km. por hora, y esta vez, Thys, a 24,132.

Nosotros — con toda franqueza — hemos de consignar que, enamorados de las grandes. ma-

nifestaciones deportivas, no conceptuamos com© higiénicas ni físicamente raoralizadoras esas en que fracasan la mayoría de los participantes, entre ellos lo mas selecto de los especialistas. En el número de los retirados de la Vuelta a' Francia figuran las mejores firmas de la carrete­ra. Creemos que el deporte ha de tender ,a de-, mostrar cosas pràctiças, pero nunca llevar el: sport ciclista al extremo del agotamiento y de la crueldad, que inclusohacen peligrar la existència.

Para los que han seguido las carreras por ca-, rretera sólo sobre los periódicos o revistas, es admirable la salida y la llegada de un enjambre de routiers; para los que conocémos la carre­tera y los sufrimientos que proporciona y los que hemos seguido paso a paso a núeStrosco- . rredores, es algo mas serio y mas difícil, y de ahí que levaatemos nuestra protesta cuando creemos que el deporte se desvia de su verdadero fin.

El resultado de la última Vuelta a Francia han de tenerlo en cuenta los que sobre el papel o el periódico o.rganizarían en Espana, así de mo-. mento, una carrera en diez o doce etapas, y tam-bién ha de ser la prueba mas convincente de cuan errados .estaban los que creídos'en un mi-lagro en pleno ano 1920, aguardaban conocer la llegada del bravo Janer, nuestro campeón, victo-rioso al Parque de los Principes, junto a la rueda de Thys, de Lambot, de Heusghem o de Pellelièr.

El único milagro ha sido el que se clasifi-caran 22 corredores.

F. A. CANTO ARROYO

432 •STADIUM 1920

Las delicias del motor "Buick"

TJL aufomóvil Buick, famoso por su calidad, debido a los elementos de la fàbrica, ha con-

firmado una vez mas su superioridad y ésta en el mar.

Habiéndose aplicado un motor de coche a una canoa, resulta no solo la mas ràpida de Barce­lona, sinó también muy agradable de conducir, debido a ia fuerza y a la souplesse del motor.

Por la sèrie de performances que viene reali-zando esa canoa merece que felicitemos muy sinceramente a la casa Buick y a su agente gene­ra! en Espana, don F. S. Abadal.

T r i buna l ibre

E s p a n o l i c c m o s l o s d e p o r t e s

AMIGO Masferrer: Usted ha roto mas de una lanza en pro del asunto que me ocupa; por

eso voy a brindarle una idea con el fin de que anaiizàr.dola y poniendo en ello todo su saber y buena intención, hagamos juntos un bien en pro de la regeneración del habla deportiva.

La acción de tomar agua un hidroavión ipor-qué se ha dado en llamar amarrizar o amerri-zar...?

Una aeronave no sólo toma agua en el mar, sino que muy a menudo lo hace en ríos y lagos y hasta en el mismo, puerto, que no es el mar.

La acción de tomar agua tiene sus nombres: Aguazar o bien Enaguazar. jPorqué no aiap-tarlos, haciendo de su sonido, basto por la falta de uso, una voz agradable...?

Creo en usted como cosa pròpia y dirà algo desde sus columnas en pro o en contra; así lo espera su amigo que, ahora anónimo, cualquier dia se dejarà estirar las orcjas por

TRAVIESO

Bodas de plata

E l X X V a n i v e r s a r i o d e l a ü . V . E.

Carta abierta al Presidente de la U. V. E., don Joaquin Renom

TUTl querido amigo: Andamos estos días a vuel-tas Santiago Jaumandreu y yo, respecto a la

fecha en que fué fundada la U. V. E., en lo que no siempre han andado conformes todos los <histo-riadores>.

La sesión se celebro en la noche del 13 DE FE-BRERO DE 1896, según consta en el libro de actas que debe conservarse en cnuestros» archivos y en

el primer anuario publicado en 1897. En el trans-curso de aquella sesión, aceptàndose en toda su integridad y en todo su inmenso valor la inicia­tiva de nuestro querido amigo don Claudio de Rialp, quedó acordado constituir la federación velocipédica.

El Comitè provisional, del que fortnaron parte el Marqués de Casa Alta, Barunat, Conde de Càr-denas, Jacinto Alonso, Mosquera, Perinat, Man-zanedo, Manuel del Campo, Morales, Boluda, Munoz, Rivero, Plana, Hidalgo y Ruiz, se reunió en 15 y 20 de febrero, 2 de marzo, 4 y 25 de abril y 25 de mayo, verificàndose la apertura del Con-greso en 28 de mayo y quedando definitivatnente constituída la Unión en 30 DE MAYO DE 1896.

Dicho esto, me limito por la presente a re-cordarie que de febrero de 1896 a mayo de 1921 cumplirà la U. V. E., bajo su presidència, sus veinticinco abriles, y a instarle a que las bodas de plata se celebren con esplendor parecido a aquellas otras bodas inolvidables para mi, de marzo de 1912, en que la Real Sociedad Gimnàstica Es-panola cumplió sus veinticinco afiitos de exis­tència.

Ello serà para usted, tal vez, motivo de dar un empujón definitivo a nuestra amada Unión hacia su desarrollo definitivo y completo. Puesto a es-cribir, entiendo que podrian ayudarle en esa tarea los ex-presidentes de la Unión que viven y alien-tan a estàs horas. Casa Alta, Rialp, Sorarrain, Es­teve, Gatuellas y Llorens.

Nuestros malogrados amigos Barunat, Baixeras y Pollés y Vivó hace anos que fueron arrebatados a nuestros afectos.

Valga lo que valiere, someto a su consideracions la idea' de que bien sea el 13 de febrero, bien el 30 de mayo, en uno de estos días verdaderamente memorables se reúnan en cada población de Es­pana todos los que amen o practiquen el ciclismo; que se organicen mitins ciclistas en todas parles, lo mismo en la capital que en el ultimo villorrio donde pudieran existir dos o tres aficionados, y que de esa «unión> de elementos que comulguen en nuestra iglesia, renazca potentísima la U. V. C. con el programa e ideas nuevas que aporte la nueva generación del ciclistas como nueva sàvia para aquello que.engendramos con nuestro cariiio hace tantísimos anos.

Persuadido de que no olvidarà mi consejo, me despido de usted, atento s. s. y amigo verdadero

^' e' S" m' NARCISO MASFERRER

*) Sin pcrjuicio, daro està, dc todas las que se les ocurran a ustedes.

MOIOR u s p TRÜCKS DETROIT

E' s t o s camiones se construyen bajo la inspecçión del E s -' tado norteamericano y son los de mayor rendimiento,

mejor càlid ad y mas duración.

G-A R à T 1 Z À D O S P O R D O S A N OS

C E invita al ^ publico a visitar nues-tro almacén y se convence­rà de su su-per ior idad sobre las de-màs marcas.

i i P O S A P R. O P I A D O S A T O D A S L A S M É C E S 1 D A D È S D E L T R A N 5 P O R T E

R E F R E S E N T A N T E

G E N E R A L

i a n c

OFICINA PROVISIONAL:

Consej'o Ciento, 351 Teléfono 2789:A

A L M A C É N :

A r a g ó n , 3 9 8

B A R C E L O N A

Magnetos B O S C H a i l t é n t i c a S f procedentes de las fabricas

ROBERT BOSCH s'"""t (Aiemanía)

Representantes exclusives para Espana de esta acreditada marca alemana

F. X a u d a r ó y C= Calle Aragón, 254 - Barcelona

Bujías Alumbrado Demarreurs Engrasadores

= NOTA IMPORTANTE = Garantizamos la procedència y calidad de todos nuestros articules y llamamos poderosamente la atención de nuestros Clientes sobre posibles ofer­tes de MAGNETOS Y HATERIALES que no son los que suministra la antigua y reputada casa

ROBERT BOSCH, de Alemania

1920 STADIUM 433

L a travesía de París a nado

Numerosos concursantes toman parte en la travesía del Sena, a lo largo de la capital de Francia

Susana Wurtz, primera de la clasiflcación femenina El tenienie Duvanel, vencedor de esta interesante y segunda de la general prueba Foios Branger

; BANDAJES i M A C I Z O S

utchinson S PARA OMNIBUS 5 Y CAMIONES

Existencias en todas las medidas corrientes

Pedid presupuestos a

HUTCHINSON. S . A. B A R C E L O N A

Calle Valencià, 223 : Teléf. 944-Q Correos: Apartado 382

Telegramas: "Hutchinson-Barcelona"

1920 S T A D i U M 437

N O T A S Y E C O S El Congreso de la U. C. I.

El viernes de la semana pasada se reunió en Amberes el 32." Congreso de la Unión Ciclista internacional.

Estuvieron representadas Bèlgica, Amèrica, Francia, italià, Suiza, Holanda, Inglaterra, Dina marca y Espana, esta última por nuestro amigo don Pablo Rousseau.

Se trató de cuanto afecta a organización de los canipeonatos de aficionados y profesionales, de records, etc.

Fué admitida en el seno de la U. C. L la Unión Central Velocipédica Checoeslovaca.

El asunto mas debatido fué el relativo a la participación en las carreras internacionales, de los corredores pertenecientes a los imperiós centrales.

Las federaciones de la U. C. 1. son conside-radas libres para poder adrnilir en sus manifes-taciones a corredores profesionales de los impe rios centrales. Las referidas federaciones podran autorizar a sus corredores a luchar con aquéllos en los imperiós centrales.

En el caso de que alguna federación se niegue a dejar participar en su país a corredores naci-dos en los imperiós centrales, no podrà impedir

a sus corredores luchar con otros pertenecientes a los imperiós centrales, ni en estos países ni en aquellos en que ello sea tolerado por una fe­deración adherida a la Internacional.

Por ultimo, quedo acordado que el próximo Congreso se cèlebre en Paris en febrero de 1921, y los campeonatos del mundo del ano próximo, en Copenhague.

Una medalla de oro de la U. C. ï. fué otorga-da al veterano ex campeón del mundo Ellegaard, en recompensa a su gloriosa carrera.

El Campeón francès ciclista de velocidad

El ciclista Manuel Dupuy ha ganado el Cam-peonalo de Francia velocidad (1.000 m., 2 m. 28 segundos Vs)( batigndo a Pouchois y Schilles.

Obituario

Ha fallecido en esta capital la respétable seno-ra dona Mercedes Cerdà Casadevall de Arteniàn,

. persona que supo conquistarse Jas màs grandes simpatias por su trato, sus altas virtudes y exce-lentes bondades.

A su viudo, don Miguel Artemàn, lo propio que a sus hijos. nuestros queridos amigos don Miguel, corresponsal de STADIUM en Sevilla, don

La casa màs importante de Espana en articules de sport Baquetas Dríva Exela, de Williams & Co.

Agentes exclusives: Eduardo Schilling, S. en C. BARCELONA: Calle Fernando, 23 :: MADRID: Calle Alcalà, 14 :: VALENCIÀ: Calle de la Paz, 31

• . 3. • iVi.

AGENCIA G E N E R A L BRUGUERA & SANDIUMEMGE

B A R C E L O N A

1920 STADIUM 439

Felipe, y don Alfonso Llobet, lo propio que a toda la disiinguida família de la finada, renovà mos nuestro mas sentido y profundo pésame.

Campeonatos del mundo En el veiódromo de! Garden City empezaron

a correrse, el sàbado, 7 del actual, los campeo­natos del mundo.

Los resultados fueron los siguientes: Campeonato de aficionados, velocidad. — Se

efectuaran doce series, cuatro eliminatorias anti-semifinales, una repesca y tres semifinales, con tendiendo:

1. ' Peeters (holandès), King (australiaho), Ste-wart (inglés).

2. ° Johnson (inglés), Andersen (danès), Lahoe (inglés).

3. " Halpin (australiano), Lanusse (francès), White (inglés).

Final. 1.°, Peeters; 2.°, Johnson; 3.°, Halpin. Campeonato de profesionales, velocidad. — Se

corrieron siete series y una repesca. Las semifinales dieron el siguiente resultado: 1. a 1.°, Bailey; 2.°, Schiller; 3.°, Degralve. 2. ' I.0, Kaufmann; 2.°, Van Bever; 3.°, Ohrt. 3. a 1.°, Spears; 2.°, Mampaye; 3.°, Van Kem-

feen. Final. I.0, Spears (cicló Bianchi, pneus Pirel­

li); 2.°, Kaufmann, a un cuarto de rueda; 3.°, Bailey.

Campeonato del mundo, fondo.—100 km. tras grandes motos.

1.°, J. Serés, sobre cicló Bianchi, pneus Pirelli, 1 h. 25 m. 47 s. 4;;; 2.°, V. Linart, 1 h. 29 m. 56 segundos %; 3.°, P. Suter, a 10 vuelias; 4.°, Ga-letti, a 17 vueltas.

Campeonato internacional de motocicletas.— Final: 1.°, E. Luycken (belga); 2.°, Lehmann (sui-zo); 3.c, Bussat (francès).

Tiempos pasados... y presentes AYER... 1900:

Feria de... Grandes corridas de toros, conciertos, bailes

públicos, teatros, cucanas, retreta militar. Fiesta mayor de... Bailes y conciertos, tòrrida de novillos.

Hov... 1920: Valencià. | Concurso hípico", retreta, reparío de limosnas,

juegos florales, partidos de futbol, verbenas, ca­rreras de bicicletas, corridas de toros.

Santander. Concurso hípico, toros, partidos de futbol,

tiro de pichón, tiro nacional, fuegos artifíciales, concurso de law- (sic) tennis, cucanas, teatros.

Sabadell. Fiestas religíosas, deportivas, culturales, etc.

* Progresamos.

Pneu-Klein E b o R S ^ D E R O A N T I D E S L I Z A N T E

K l e i n y C BARCELONA Princesa, 61 MADRID Gaztambide, 3 VALENCIÀ Lauria, 9 ZARAGOZA S. Clemente, 4 BILBAO Eguia, 2 SEVILLA A. Qulntero,21

T A L L E R E S M E C A N I C O S especiales para reparación de automóviles, motores marinos, industriales y de aviación

S O L E R Y A P A R I C I O Consejo de Ciento, 431 : BARCELONA : Telefono 169-SP

Construcción de plezas para autos de todas marcas : : Instalaciones eléctricas para automóviles y su reparación : Sección especial de cementación y rectificado

b' M i i i l i u i i i i t i i i i i n i m i n i n i m m u i i i m i i i i M i i i i i i i r i i i i i i i i m l i í m i i t m i i t i i t i m i i i i n i m i l i u n n u r i m i M i M i i r i i m i m u n n i r t M i l t t i i i n i l t t i r i i i i tL

IDODGE BROTHERS • Motor Car I t&liTll^Z Automòbil s Exhibition I

| COCHES Y CAMIONES : Rambla de Cataluna. 52 : Teléfono 4226-A : Barcelona | Hnnniíini iniiiiiMiiiiirriiinuiiiiiiiiMiiiiMiiiiiMniiiriiiiiiiiiiMriitMMiíitMMiíiiiiiiMiiniiiiiiiriiiMnianMnininiriiMi^

NEÜMflTICOS

NACIONAL C a p i t a l : 4 . O O O . O O O p t a s .

A LA VENTA NEÜMATICOS y CAMARAS fabricados con los MEJORES materiales, tratados con los MEJORES y tnàs modernos elementos, brindan al con­sumidor la PIAXINA econo­mia por kilómetro recorrido

Diagonal, 391 : Teléfono 986-6

B A R C E L O N A F A B R I C A B N M A N R B S A

-

N E U M À T t C O S

SOCIEDAD ESPANOLA DUNLOP. S. A Claudio Coello, 106

Teléfonos 1 2 3 8 - S - 1 2 7 3 - S

M A D R I D

Rambla CataluRa, 7 8 Teléfono 1312-0

B A R C E L O N A Telegramas y telefonemas: DUNLOP

E . R O C A M O R A M A C I À AUl-l-OlVlOVIl-ES - A O C E S O R I O S - F» EF» A F»iBkCS IO IM E S

EXP0SIC10N Y TALLERES: Diputación, 175-177 Teléf. 487I-A B A R C E L O N A

Automóviles c

IMPREMTA EDITORIAL LA POÜGRAFA