43
© dreamstime CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Working Group III contribution to the IPCC Fifth Assessment Report Gabriel Blanco Coordinating Lead Author WGIII - IPCC

Resumen del Informe del WGIII

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen del Informe del WGIII

© d

ream

stim

e

CLIMATE CHANGE 2014Mitigation of Climate Change

Working Group III contribution to the IPCC Fifth Assessment Report

Gabriel BlancoCoordinating Lead Author

WGIII - IPCC

Page 2: Resumen del Informe del WGIII

Los informes del IPCC son el resultado de un intenso trabajo de muchos científicos

de todo el mundo• 1 Resumen para Tomadores de

Decisión • (Summary for Policymakers)

• 1 Resumen Técnico • (Technical Summary)

• 16 Capítulos• 235 Autores• 900 Revisores• Más de 2000 páginas• Cerca de 10,000 referencias• Más de 38,000 comentarios

Page 3: Resumen del Informe del WGIII

Estructura del Informe de GT III

• Introducción

Parte 1

• Contexto para la mitigación

Parte II

• Tendencias y causas de las emisiones y senderos para la mitigación

Parte III

• Evaluación de políticas, instituciones y financiamiento

Parte IV

Page 4: Resumen del Informe del WGIII

Estructura del Resumen para Tomadores de Decisión

SPM.1 Intro y Contexto

SPM.2 Tendencias de los flujos y stocks de GEI y sus

causas

SPM.3 Senderos de mitigacion y medidas en el

contexto del DS

Senderos de mitigacion de largo plazo

Senderos y medidas de mitigacion intersectoriales

Oferta de energia

Sectores con uso final de energia

AFOLU

Asentamientos humanos, infraestructura y

planificacion del espacio

Senderos de mitigacion y medidas sectoriales e

intersectoriales

SPM.4 Politicas de mitigacion e instituciones

Politicas nacionales y sectoriales

Cooperacion internacional

Page 5: Resumen del Informe del WGIII

Preguntas clave para entender la Mitigación del Cambio Climático

• Cuál es el problema?• Cuáles son las causas?• Cuál es el marco para actuar?• Qué tipo de acciones se pueden implementar?• En qué sectores?• Es sólo la reducción de GEIs?

Page 6: Resumen del Informe del WGIII

Tendencias de flujos de emisiones y stocks de GEIs

• El período de referencia adoptado fue 1970-2010– Común denominador para todas las bases de datos con todos los

gases.

• Datos históricos de 1750-2010 para el CO2.– Los gases de corta vida no fueron incluidos en este rango por su

limitada residencia en la atmósfera

• Varias bases de datos fueron usadas y luego– Database for Global Atmospheric Research (EDGAR)– IEA data for fossil CO2

– Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIAC)

Page 7: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones históricas de CO2 desde 1750

Más de la mitad de las emisiones acumuladas desde 1750 ocurrieron desde 1970.

Page 8: Resumen del Informe del WGIII

• Alrededor de la mitad de las emisiones antropogénicas acumuladas de CO2 entre 1750 y 2010 se han producido en los últimos 40 años

Page 9: Resumen del Informe del WGIII

Robustez a través de las bases de datos

A escala global, las diferentes bases de datos de CO2, armonizadas para cubrir las mismas fuentes, tienen pequeñas diferencias

NOTE: The Reference Approach considers a nation’s aggregated energy supply, whereas the Sectoral Approach considers energy use in specific sectors to calculate emissions

Page 10: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones de GEIs territoriales y per cápita 1970-2010

Page 11: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones por tipo de GEI 1970-2010

Page 12: Resumen del Informe del WGIII

• Las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) totales han continuado en aumento de 1970 a 2010 y los mayores aumentos decenales absolutos se han producido al final de ese período

– Las emisiones antropogénicas de GEI totales entre 2000 y 2010 fueron las más altas en la historia de la humanidad y llegaron a 49 (±4,5) GtCOeq/año en 2010.

Page 13: Resumen del Informe del WGIII

• Las emisiones de CO2 de la combustión de los combustibles fósiles y de los procesos industriales (cemento y acero) contribuyeron con el 78% del incremento de los GEIs desde 1970 hasta 2010.

– Siguieron aumentando alrededor del 3% entre 2010 y 2011 y alrededor del 1%-2% entre 2011 y 2012

Page 14: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones de GEIs por sector 1970-2010

Page 15: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones per cápita vs. PBI per cápita

Page 16: Resumen del Informe del WGIII

Emisiones de GEIs por producción (territoriales)vs.

Emisiones de GEIs por consumo

• Una fracción creciente de emisiones de CO2 por la combustión de combustibles fósiles y por procesos industriales se generan en países de rentas bajas y medias para la producción de bienes y servicios exportados a países de renta alta

Page 17: Resumen del Informe del WGIII

GEIs por producción (territoriales) vs. GEIs por consumo

Page 18: Resumen del Informe del WGIII

Causas de las emisiones de GEIs

Page 19: Resumen del Informe del WGIII

Causas de las emisiones

• Identidades IPAT / Kaya

– Causas directas

• Causas subyacentes ?

Page 20: Resumen del Informe del WGIII

Causas directas

El caso de la energía:

– Población

– PBI per cápita

– Intensidad energética (Energía/PBI)

– Intensidad de carbono (CO2/Energía)

Page 21: Resumen del Informe del WGIII

Descomposición de las emisiones de CO2 fósil

Page 22: Resumen del Informe del WGIII

Descomposición de las emisiones de CO2 por región

Page 23: Resumen del Informe del WGIII

• Entre 2000 y 2010, las emisiones derivadas del crecimiento económico y del crecimiento demográfico fueron superiores a las reducciones en las emisiones derivadas de las mejoras en la intensidad energética

• El mayor uso del carbón respecto de otras fuentes de energía ha invertido la prolongada tendencia de descarbonización gradual del suministro de energía mundial.

Page 24: Resumen del Informe del WGIII

Proyecciones de las causas directas

Page 25: Resumen del Informe del WGIII

El futuro de los combustibles fósiles

Page 26: Resumen del Informe del WGIII

Las proyecciones de las emisiones de GEIs y el “Espacio de Soluciones” según el IPCC WGIII

Page 27: Resumen del Informe del WGIII

Escenarios de emisiones de GEIs a 2100

Page 28: Resumen del Informe del WGIII

Relación entre concentración de GEIs y el cambio de temperatura

Page 29: Resumen del Informe del WGIII

Cambios necesarios según el IPCC AR5

• A nivel global, los escenarios que alcanzan 450 ppm (consistente con un 50% de probabilidad de mantener el incremento de temperatura por debajo de los 2 grados) requieren:

– mejoras rápidas en eficiencia energética, y

– triplicar y hasta cuadruplicar para 2050 el desarrollo e implementación de tecnologías de bajo (o cero) carbono para la producción de energía

• Renovables?, nuclear?, fósiles con CAC?, bioenergía con CAC?

• Estos escenarios también requieren cambios profundos en el uso de la tierra, reduciendo la deforestación y reforestando grandes extensiones

Page 30: Resumen del Informe del WGIII

Oferta necesaria de energía baja en carbono

Page 31: Resumen del Informe del WGIII

Inversiones (y desinversiones) necesarias

Page 32: Resumen del Informe del WGIII

Costos del escenario 450 ppm• El costo estimado a nivel global se realizó considerando que todos

los países participan y que las tecnologías clave están disponibles

• Sobre una línea de base del crecimiento anual del consumo a nivel global de entre 1.6% y 3%

• El costo estimado fue de entre 0.04% y 0.14% del crecimiento anual

• Estos costos no incluyen los posibles beneficios de las acciones de mitigación

Page 33: Resumen del Informe del WGIII

Los otros aspectos del problema

Page 34: Resumen del Informe del WGIII

Causas subyacentes• El WGIII consideró las causas subyacentes, definidas como los

procesos, mecanismos, y características de la sociedad que influencian las emisiones a través de los factores/causas directas

• Por ejemplo:

– Recursos naturales disponibles/elegidos– Decisiones tecnológicas e infraestructura– “Efecto rebote” de las tecnologías– “Efecto lock-in” de las decisiones en tecnología e infraestructura – Patrones de consumo– Estilos de vida, elecciones personales/sociales

Page 35: Resumen del Informe del WGIII

Causas subyacentes• El efecto de las causas inmediatas sobre las emisiones de

GEIs pueden ser cuantificadas a través de un análisis desagregado;

• Sin embargo, el efecto de las causas subyacentes sobre las causas inmediatas no es directo y, por lo tanto, es difícil de cuantificar en términos de emisiones de GEIs

• Las causas subyacentes son objeto de políticas y medidas que pueden les ser aplicadas con el fin de actuar sobre ellas

Page 36: Resumen del Informe del WGIII

Co-beneficios: la importancia del análisis multidimensional de las medidas de mitigación y

adaptación al cambio climatico

• Diversificación de la matriz productiva y energética• Seguridad energética• Seguridad alimentaria• Salud y calidad del aire• Creación de empleo• Conservación de la biodiversidad• Resiliencia de comunidades y sistemas productivos

a los impactos adversos

Page 37: Resumen del Informe del WGIII

Las políticas climáticas

• La política climática tiene elementos comunes con otros objetivos sociales, lo que genera posibilidades de cobeneficios o efectos colaterales adversos.

• – la consecución de otros objetivos sociales, como los relativos

a la salud humana, la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la calidad del medio ambiente local, el acceso a la energía, los medios de subsistencia y el desarrollo sostenible equitativo, y viceversa, las políticas encaminadas a alcanzar otros objetivos sociales pueden influir en la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación

Page 38: Resumen del Informe del WGIII

Desarrollo sostenible y equidad

• El desarrollo sostenible y la equidad proporcionan una base para la evaluación de las políticas climáticas y subrayan la necesidad de evaluar los riesgos del cambio climático.– Las políticas climáticas deben ir más allá de la

focalización en las políticas de mitigación y adaptación y examinar con mayor amplitud las trayectorias de desarrollo

Page 39: Resumen del Informe del WGIII

• No se logrará una mitigación efectiva si los distintos agentes anteponen sus propios intereses de forma independiente

– El cambio climático tiene las características de un problema de acción colectiva a escala mundial, por lo tanto es necesaria la cooperación internacional para mitigar con efectividad las emisiones de GEI y abordar otras cuestiones del cambio climático.

– Las contribuciones pasadas y futuras de los países a la acumulación de GEI en la atmósfera son diferentes, y los países también afrontan desafíos y circunstancias dispares, y tienen distintas capacidades para abordar la mitigación y la adaptación

Page 40: Resumen del Informe del WGIII

Marco para la distribución de esfuerzos: Etica y principios básicos de equidad

Principios invocados:

• Distribución de esfuerzos en relación a la responsabilidad– Emisiones o emisiones acumuladas, otros?

• Distribución de esfuerzos en relación a la capacidad:– PBI per capita, otros?

• Equidad– Iguales derechos para un presupuesto específico (emisiones per capita?)

• entre países, • internamente dentro de cada país, • intrageneracional, • intergeneracional, • otros?

Page 41: Resumen del Informe del WGIII

Soluciones más allá de las tecnologías

• El cambio climático como un problema global común, – cuestiones de equidad, la cooperación internacional

• Cambios en las conductas individuales y sociales son clave para alcanzar escenarios de 450 ppm

• El comportamiento individual y social, los estilos de vida, y las pautas culturales tienen una influencia considerable en el uso de energía, en el consumo de bienes y servicios , y en las emisiones asociadas

Page 42: Resumen del Informe del WGIII

El futuro• A nivel mundial, el nivel de actividad económica en el

mundo industrializado, el crecimiento económico en el mundo emergente, y el crecimiento demográfico en algunas regiones continúan siendo los motores más importantes de los aumentos en las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles

• Si no se realizan esfuerzos adicionales para reducir las emisiones de GEI aparte de los ya desplegados actualmente, se prevé que persistirá el crecimiento de las emisiones impulsado por el crecimiento de la población mundial y las actividades económicas

Page 43: Resumen del Informe del WGIII

© d

ream

stim

e

CLIMATE CHANGE 2014Mitigation of Climate Change

Working Group III contribution to the IPCC Fifth Assessment Report

www.mitigation2014.orgFurther Information