4
1 EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Alfredo Covaleda Vélez Estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente La pérdida de hábitats es considerada una evidencia del cambio climático en el planeta Tierra. Si bien este fenómeno es cierto a la luz de las evidencias, no es menos cierto que gran parte de la pérdida de los hábitats se debe a la actividad antrópica. ¿Cuánto de este fenómeno se debe a la actividad antrópica y cuánto a los factores naturales? La pérdida de los hábitats se refiere a la pérdida parcial o total de ecosistemas naturales. Este fenómeno envuelve a los procesos de desertificación, retroceso de páramos, el descongelamiento de los casquetes polares y de los glaciales, la pérdida de cauces de agua y la reducción de áreas de bosque entre otros posibles. El cambio climático responsable del retroceso de páramos, el descongelamiento mismo de los casquetes polares y de los glaciales parece estar directamente relacionado con aumentos de la temperatura causados por el efecto invernadero, originado principalmente por las emisiones de CO 2 . Si aceptamos que los aumentos en los niveles de dióxido de carbono se deben a la actividad antrópica, entonces tendríamos que aceptar que la humanidad es en parte responsable del calentamiento global. Sin embargo, el deshielo de las cumbres en gran medida responde al hecho de encontrarnos en un período interglaciar. En un estudio realizado por el IDEAM para las Naciones Unidas, se da cuenta de que el fenómeno de retroceso de los glaciares en Colombia implica pérdidas de 3 a 5% de cobertura al año y un retroceso del frente glaciar de entre 20 y 25 metros al año (ver tabla). Unas fotografías aéreas de la exhibición permanente del centro de documentación del Agustín Codazzi en Bogotá, muestran como en los años 50 desaparecía un nevado. Actualmente en Colombia perduran los seis nevados que se presentan en la tabla pero hay quienes estiman que con el actual ritmo de retroceso, se puede esperar que en 30 a 50 años estos ya se encuentren desaparecidos al igual que lo ocurrido con el Chiles y el Cumbal en Nariño y con el Pan de Azúcar y el Puracé en el Cauca en el siglo XX. La desertificación es un proceso que consiste en la degradación de las zonas secas del mundo. Esta degradación se define como la “pérdida de actividad biológica o económica de las tierras” (http://www.greenfacts.org/es/desertificacion). En la misma fuente bibliográfica se estima que entre el 10 y el 20% de las tierras secas del mundo ya se encuentran degradadas. Esta es una cantidad importante considerando que las tierras secas están en todos los continentes, excepto la Antártida,

Alfredo covaleda vélez_momento_individual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alfredo covaleda vélez_momento_individual

1

EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Alfredo Covaleda Vélez

Estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

La pérdida de hábitats es considerada una evidencia del cambio climático en el planeta Tierra. Si bien

este fenómeno es cierto a la luz de las evidencias, no es menos cierto que gran parte de la pérdida de los

hábitats se debe a la actividad antrópica. ¿Cuánto de este fenómeno se debe a la actividad antrópica y

cuánto a los factores naturales?

La pérdida de los hábitats se refiere a la pérdida parcial o total de ecosistemas naturales. Este fenómeno

envuelve a los procesos de desertificación, retroceso de páramos, el descongelamiento de los casquetes

polares y de los glaciales, la pérdida de cauces de agua y la reducción de áreas de bosque entre otros

posibles. El cambio climático responsable del retroceso de páramos, el descongelamiento mismo de los

casquetes polares y de los glaciales parece estar directamente relacionado con aumentos de la

temperatura causados por el efecto invernadero, originado principalmente por las emisiones de CO2. Si

aceptamos que los aumentos en los niveles de dióxido de carbono se deben a la actividad antrópica,

entonces tendríamos que aceptar que la humanidad es en parte responsable del calentamiento global.

Sin embargo, el deshielo de las cumbres en gran medida responde al hecho de encontrarnos en un

período interglaciar. En un estudio realizado por el IDEAM para las Naciones Unidas, se da cuenta de que

el fenómeno de retroceso de los glaciares en Colombia implica pérdidas de 3 a 5% de cobertura al año y

un retroceso del frente glaciar de entre 20 y 25 metros al año (ver tabla). Unas fotografías aéreas de la

exhibición permanente del centro de documentación del Agustín Codazzi en Bogotá, muestran como en

los años 50 desaparecía un nevado. Actualmente en Colombia perduran los seis nevados que se

presentan en la tabla pero hay quienes estiman que con el actual ritmo de retroceso, se puede esperar

que en 30 a 50 años estos ya se encuentren desaparecidos al igual que lo ocurrido con el Chiles y el

Cumbal en Nariño y con el Pan de Azúcar y el Puracé en el Cauca en el siglo XX.

La desertificación es un proceso que consiste en la degradación de las zonas secas del mundo. Esta

degradación se define como la “pérdida de actividad biológica o económica de las tierras”

(http://www.greenfacts.org/es/desertificacion). En la misma fuente bibliográfica se estima que entre el

10 y el 20% de las tierras secas del mundo ya se encuentran degradadas. Esta es una cantidad

importante considerando que las tierras secas están en todos los continentes, excepto la Antártida,

Page 2: Alfredo covaleda vélez_momento_individual

2

ocupan cerca del 41% de la superficie terrestre y albergan a un tercio de la población mundial. Pese a ser

planos, el 75% de los suelos en Argentina sufren procesos erosivos debido en gran medida a la tecnología

empleada en cultivos como la soya. Sin embargo, en ese país la desertificación se presenta

especialmente en la región de El Chaco (Morales & Parada, 2005). En Brasil existen 1,34 millones de km2

susceptibles a la degradación, de las cuales 180.000 km2 se encuentran en procesos de desertificación

grave o muy grave (PNUMA, CATHALAC & USAID). Pero es Bolivia el país que presenta una situación más

crítica por cuanto el 75% de su población se encuentra en zonas en riesgo de desertificación.

Tabla 2. Áreas desertificadas y familias afectadas por el fenómeno en Argentina, Brasil y Chile (Fuente: MORALES, C &

PARADA, S. 2005).

Recientemente hemos sido testigo de procesos de desertificación en La Guajira. Ciertamente este

departamento es, según el IDEAM, el departamento que sufre los procesos más intensos de

desertificación en Colombia. Según el IDEAM (citado por http://ceelat.org), Colombia cuenta con un 24%

del total sus tierras con susceptibilidad a la desertificación y el 0.7% del suelo del país ya presenta

procesos de muy alta desertificación. En el mapa de la página siguiente se observa que además de La

Guajira, el país presenta muy alta desertificación en los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar y en la

cuenca alta del río Chicamocha entre los departamentos de Boyacá y Santander (ibídem).

La desertificación es causada por diferentes factores. Entre ellos la disminución en la cantidad y calidad

del agua y los cambios en la vegetación. En el país se presentan diferentes niveles de desertificación en

zonas que tradicionalmente han sido destinadas a la agricultura (ver mapa). La literatura establece que

en Colombia se han tomado una serie de medidas para hacerle frente al fenómeno. Entre ellas la

creación de un sistema de información para el seguimiento de la degradación y desertificación de suelos.

Aparentemente se han logrado otros avances que van desde la investigación hasta la educación y la

sensibilización. Sin embargo, parte del problema puede estar pasando por los conflictos de uso de la

tierra y es poco lo que el país ha hecho para corregir esa realidad.

Para el contexto colombiano, el retroceso de los páramos es un fenómeno que es especialmente

importante debido a que estos ecosistemas son fuente de agua de muchas ciudades y localidades del

país. En cierta medida su retroceso puede responder al mismo fenómeno natural de retroceso de los

Page 3: Alfredo covaleda vélez_momento_individual

3

glaciares. Sin embargo, parte de la desaparición de los páramos se debe a la acción antrópica. Los

páramos son áreas protegidas por la legislación colombiana y son en consecuencia baldíos inadjudicables

(Incoder, 2013). Esto no ha sido óbice para que muchas áreas de páramo hayan sido ilegalmente

ocupadas por campesinos e incorporadas a la agricultura, especialmente para el cultivo de papá, y a la

ganadería.

Imagen 1. Suelos en Colombia con procesos de desertificación (Fuente: http://ceelat.org/mapas/).

Muchas zonas de páramo han sido fuertemente afectadas por la minería y por los incendios de origen

tanto natural como de origen humano. En la revista semana y en 2013 en el periódico El Tiempo, se

Page 4: Alfredo covaleda vélez_momento_individual

4

informó que tras la sequía del año 2008, en páramos de Cundinamarca se evidenció el incremento de

larvas de una especie de lepidóptera de la familia Pterophoridae asociados con hogos de los géneros

Fusarium y Colletotrichum a los que se les atribuye la muerte de miles de frailejones que está causando

severos daños en el ecosistema de las principales fuentes hídricas de Bogotá. Aparentemente este hecho

es otro efecto del cambio climático.

BIBLIOGRAFÍA

CELAT. Laboratorio de Mapeo. Degradación de suelos y desertificación en Colombia. Recuperado de: http://ceelat.org/mapas/degradacion-de-suelos-y-desertificacion-en-colombia/

GÓMEZ, L. 2013. La plaga que amenaza el agua de Bogotá. El Tiempo. Sección Bogotá. Fecha de

publicación 28 de septiembre de 2013.

GREENFACTS. Desertificación. Recuperado de http://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-2/1-

definicion-desertificacion-desertizacion.htm el día 20 de septiembre de 2014.

INCODER. 2013. Decreto 1465 del 10 de julio de 2013. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá.

MORALES, C & PARADA, S. 2005. Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales.

Cepal. Naciones Unidas.

PEDRAZA, F. 2009. Deshielo en Parque Natural Los Nevados. En UNIMEDIOS. 29-Jul-2009. Universidad Nacional de Colombia.

PNUMA, CATHALAC & USAID. 2010. América Latina y El Caribe. Atlas de un ambiente en transformación.