9
Multimedios en primaria Propuesta de enseñanza

Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

Multimedios en primaria

Propuesta de enseñanza

Page 2: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

¿Qué son las TIC´S?

Enseñanza multimedia

TEXTO0

4

Serie 1Serie 2Serie 3

GRÁFICOSIMÁGENE

SAUDIO

El estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc

Information Technology Association of America, ITAA

Page 3: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

•Nuestros alumnos se mueven en ambientes multimediales constantemente.

• Desarrolla habilidades escenciales :• Responsabilidad personal y social• Planiamiento, pensamiento crítico, razonamiento, creatividad• Habilidades comunicativas• Visualización y tomas de desiciones• Saber cuándo y cómo usar la tecnología

• Son atractivos

•Ayudan a la comprensión de ciertos conceptos

• Permiten atender a diferentes estilos de aprendizajes (Teoría de Howard Gardner)

¿Por qué integrar los multimedios en la enseñanza?

Page 4: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

ETAPA 1: Búsqueda de información

•Los chicos buscan en libros, revistas, bibliotecas o en Internet, historietas que conozcan para luego compartirlas en clase haciendo un cuadro dónde se consignará:•En el aula armamos un afiche comparando las semejanzas y diferencias entre las historietas (por ejemplo la diferenca entre historieta, comic y manga)

TÍTULO NOMBRE DEL AUTOR

PAÍS DE ORIGEN

RESUMEN DE LA HISTORIA

Ejemplo: La historieta

Objetivos Identificar y usar los elementos propios de las historietas•Utilizar distintas herramientas acorde a las necesidades

Contenidos•Resolver problemas vinculados con la configuración de esquemas, cuadros, con la relación ilustración-imagen•Elementos característicos del género historieta (viñetas, globos de diálogo, etc)

Page 5: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

ETAPA 2: MOMENTO DE PRODUCCIÓN

•La clase se divide en pequeños grupos y cada uno elige una historieta para trabajar. Cada grupo deberá escribir un cuento a partir de la historieta seleccionada (se trabajará usando Word para registrar el proceso de escritura de los chicos, grabando distintos borradores)

•Compartimos las producciones finales.

•En clase a partir de la lectura de distintos cuentos se analiza la introducción el nudo y el desenlace de cada uno.

• Ahora los grupos deberán crear una historieta basada en algún cuento. A partir de la lectura del cuento se establecen diferentes escenas principales, los personajes, y los diálogos.

•Nos familiarizamos con el celtx y a partir del mismo cada grupo comienza a organizar su historieta

Page 6: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

•Escriben un borrador de su historieta. La intercambian con un compañero y corrigen lo que crean pertinente.

•Los grupos exploran diversos programas para determinar que técnica usaran para su historieta: photo story 3, witty comics y el comic creador.

Page 7: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

• Los que opten por crear su historieta a partir de fotos tomadas por los mismos chicos podrán explorar las distintas página para editar las mismas como lunapic, loonapix. En este caso se usó la página de Befunky y el PAINT

Original- Editada

Page 8: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

•Al final del proyecto se usará http://voicethread.com/#home para que los chicos cuenten el proceso de trabajo y lo publiquen en el blog del grado

•Subimos las producciones al blog: dependiendo de cada proyecto se necesitará transformar el archivo a algún formato que permita hacer esto (por ejemplo: PDF)

Page 9: Trabaj Final Gaozza Maria Eugenia

La Evaluación

Ejemplo de RÚBRICA

Del ProcesoEs muy importante la retroalimentación docente-alumno, es decir, que el docente revise los pasos intermedios con sus alumnos aconsejándolos en cómo mejorar el producto; comprendiendo y conociendo cuáles son las decisiones que los alumnos tomaron para realizar la producción.

Del Producto“Se concentra en el resultado tangible” de la tarea a realizar.