23
Ing. Laura Martínez Huerta Ing. Vianey Del Rocío Rodríguez Cázares Ing. Ricardo Martínez Moctezuma

Presentacion nucleo final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion nucleo final

Ing. Laura Martínez HuertaIng. Vianey Del Rocío Rodríguez Cázares

Ing. Ricardo Martínez Moctezuma

Page 2: Presentacion nucleo final

IntroducciónLo que pretendemos lograr con esta

investigación es analizar y evaluar los efectos que

se produjeron en los habitantes de San Luis

Potosí, al prohibir la venta de antibióticos y así

demostrar que el uso controlado de antibióticos

es benéfico para todos.

Page 3: Presentacion nucleo final

Objetivos

• Analizar y evaluar los efectos de la prohibición de antibióticos en los habitantes de San Luis Potosí, en base a estudios estadísticos sociales y así justificar que el uso de antibióticos es benéfico para todos.

• Justificar la ley en sentido del beneficio de la salud de los ciudadanos ampliando su visión sobre el uso inadecuado de los antibióticos.

• Evaluar la situación actual que a traído esta nueva ley en los bolcillos de los ciudadanos.

Page 4: Presentacion nucleo final

Hipótesis

• La población Potosina carece de conciencia hacia el daño que produce el manejo inadecuado de antibióticos sin antes consultar un médico.

Page 5: Presentacion nucleo final

Preguntas de Investigación

• ¿Por qué surge esta ley?

• ¿Cuáles han sido las consecuencias que han causado dicha ley?

• ¿Qué tipo de antibióticos no están permitidos?

• ¿Cuáles son las medidas que se han tomado?

• ¿Se han cumplido los objetivos para la cual fue creada?

Page 6: Presentacion nucleo final

Territorialidad: Capital de San Luis Potosí

Duración de investigación; Seis meses

Objeto de estudio; Farmacias, hospitales ,

laboratorios y ciudadanía en general.

Estudiando así los diferentes puntos de

vista de los ciudadanos, médicos y

especialistas en el tema.

Delimitación

Page 7: Presentacion nucleo final

PERSPECTIVA

Una perspectiva a favor de la reforma de leyque prohíbe la venta de antibióticos sin recetamédica. Los argumentos en los cuales nosbasamos para tomar dicha postura es que nosdimos cuenta de que los daños que provoca anuestro organismo ingerir un antibiótico queno es necesario o el correcto para remediar elcuadro de infección, lo cual representa unriesgo inherente para la salud de la población.

Page 8: Presentacion nucleo final

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• Cualitativa no experimental, puesto que nosbasaremos en análisis de observación yestadísticas en cuanto a las variables físicas.

• Transaccional: Porque nos enfocamos a loque esta sucediendo actualmente en lasociedad potosina.

• Correlacionar: Vamos a relacionar losdiferentes puntos de vista que se plantean

Page 9: Presentacion nucleo final

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

En base al diseño de investigación lastécnicas de investigación que utilizaremospara adquirir información son las siguientes:

• Recopilación de datos

• Entrevistas

• Encuestas

• Basándonos en el último censo del 2010 eluniverso esta dado por 260,473 sin distinciónde sexo entre los 19 a 42 años.

Page 10: Presentacion nucleo final

𝑵 = 𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐 𝒂 𝒂𝒏á𝒍𝒊𝒔𝒂𝒓,𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒆 𝟐𝟔𝟎,𝟒𝟕𝟑 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒔

𝒀 = 𝟏 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆

𝑺𝒆 = 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓 = 𝟎.𝟎𝟏𝟓

𝑺𝟐 = 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔𝒊𝒏𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒓

𝑽𝟐 = 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐.𝑺𝒖 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔 𝑺𝒆𝟐 = 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒆𝒔𝒕á𝒏𝒅𝒂𝒓

𝑷 = 𝟎.𝟗

𝒏´ = 𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒂𝒗𝒊𝒂 𝒏𝒐 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒅𝒂

𝒏 = 𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂

Todos estos datos y ecuaciones fueron obtenidos del libro Metodologías de la investigación del autor Roberto

Hernández Sampieri.

Page 11: Presentacion nucleo final

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 # 𝟏: 𝒏´ =𝑺𝟐

𝑽𝟐

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 # 𝟐: 𝑺𝟐 = 𝑷 𝒀 − 𝑷

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 # 𝟑: 𝒏 =𝒏´

𝟏 +𝒏´𝑵

Ahora al sustituir en las ecuaciones las variables tenemos que:

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟐: 𝑺𝟐 = 𝑷 𝟏 − 𝑷 ∴ 𝑺𝟐 = 𝟎.𝟗 𝟏 − 𝟎.𝟗 ≈ 𝟎.𝟎𝟗

Ecuación # 1

𝒏′ =𝑺𝟐

𝑽𝟐 ∴ 𝒏´ =𝟎.𝟎𝟗

𝟎.𝟎𝟏𝟓𝟐 ≈ 𝟒𝟎𝟎 𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒕𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒔𝒊𝒏𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒓

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 # 𝟑: 𝒏 =𝒏´

𝟏 +𝒏´𝑵

∴𝟒𝟎𝟎

𝟏 +𝟒𝟎𝟎

𝟐𝟔𝟎,𝟒𝟕𝟑𝒑

≈ 𝟑𝟗𝟗. 𝟑𝟖

≈ 𝟒𝟎𝟎 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏.

Page 12: Presentacion nucleo final

RESULTADOS

Page 13: Presentacion nucleo final

RELACIÓN DE PERSONAS ENCUESTADAS

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJEMUJER

214 53.5

HOMBRE186 46.5

TOTAL400 100.0

G. 1

T. 1

F. 1

SEXO

HOMBRE MUJER

En esta gráfica se

muestra el total de

personas entrevistadas,

y sus respectivos

géneros. Podemos

observar que 53.5%

fueron mujeres

y un 46.5% fueron

hombres.

Page 14: Presentacion nucleo final

ANALISIS DE REPSUESTAS

PREGUNTA N.- 1

RESPUESTAS SI NO TOTAL

SEXO MUJER RECUENTO 99 115 214

% DEL TOTAL 24.80% 28.80% 53.50%

HOMBRE RECUENTO 94 92 186

% DEL TOTAL 23.50% 23.00% 46.50%

TOTAL

RECUENTO 193 207 400

% DEL TOTAL 48.30% 51.80% 100.00%

T. 2

G. 2

¿ESTA ACOSTMBRADO A IR AL DOCTOR ANTES DE ADQUIRIR UN MEDICAMENTO?

SINO

SEXO HOMBREMUJER

Page 15: Presentacion nucleo final

RESULTADOS

De acuerdo a las graficas nos podemos darcuenta que nuestra hipótesis es correctapuesto que podemos observar de la tabla 1 esque un 51.8% de las personas encuestadasdijeron que no van al doctor antes de adquirirun medicamento. Por tanto concluimos queen su mayoría la población Potosina carece deconciencia ante su salud.

Page 16: Presentacion nucleo final

PREGUNTA P2

TOTALRESPUESTAS SI NO

SEXO MUJER RECUENTO 185 29 214

% DEL TOTAL 46.30% 7.30% 53.50%

HOMBRE RECUENTO 149 37 186

% DEL TOTAL 37.30% 9.30% 46.50%

TOTAL

RECUENTO 334 66 400

% DEL TOTAL 83.50% 16.50% 100.00%T. 3

G. 3

SINO

¿CREE NECESARIO CONSULTAR A UN MEDICO ANTES

DE ADQUIRIR UN MEDICAMENTO?

SEXO HOMBREMUJER

SINO

Page 17: Presentacion nucleo final

RESULTADOS

De acuerdo a la tabla 2 un 83.5% de laspersonas encuestadas creen necesarioacudir al medico antes de auto medicarse, esto es la mayoría pero aquí secontradicen, entonces concluimos quelas personas no acuden al doctor debidoa que no cuentan con los recursoseconómicos suficientes para hacerlo.

Page 18: Presentacion nucleo final

SEXO

¿ESTA DE ACUERDO CON ESTA LEY?

HOMBREMUJER

SINO

ANALISIS DE RESPUESTASPREGUNTA N.- 9 TOTAL

RESPUESTAS SI NO SISEXO MUJER RECUENTO 174 40 214

% DEL TOTAL 43.50% 10.00% 53.50%

HOMBRE RECUENTO 142 44 186% DEL TOTAL 35.50% 11.00% 46.50%

TOTAL

RECUENTO 316 84 400% DEL TOTAL 79.00% 21.00% 100.00%

T. 3

G. 3

Page 19: Presentacion nucleo final

RESULTADOS

Con los resultados de la pregunta nueve¿Esta de acuerdo con esta ley? podemosver que la mayoría de las personas estánde acuerdo con la implementación dedicha ley, esto nos dice que hay un gradoelevado de conciencia en los ciudadanosen cuestión a su salud.

Page 20: Presentacion nucleo final

Conclusión

En base a los resultados llegamos a laconclusión de que la población Potosina nocarece de conciencia, si no que realmentelo que causa que no consulten al medicoantes de adquirir o tomar un medicamento,es que las personas no se dan el tiempopara hacerlo, además que desconocen losdaños que el auto medicarse trae consigo.

Page 21: Presentacion nucleo final

• Caballero, M. Fernando (2000) Definición antibiótico. Diccionario de medicina. (pp. 48). Madrid, España: Cultural.

• Joani. (2004). Embarazo para Dummies. Revisar el uso de medicamentos. Pp. 13-17. Bogotá: Norma.

• Ruíz L. Benjamín. (Abril, 2009) Adicción a los medicamentos. ¿Cómo vez? Año 11 N°125 (pp. 10-13)

• S.A. (Junio, 2006) Gripe. Enciclopedia familiar de las medicinas alternativas. Salud integral 2. 2da edición (pp. 250-252). México, D.F.: Ediciones culturales internacionales, S.A. de C.A.

• S.A. (julio 2001) Definición antibióticos. El pequeño Larousse ilustrado (pp. 52). Bogotá: Printer Colombiano

Referencia

Page 22: Presentacion nucleo final

Referencia• S.A (Septiembre, 2009) Medicinas que enferman. Quo. N° 147

(pp. 72-78).

• COFEPRIS. (2010) México, Prohíben comprar antibióticos sin receta. La jornada. Obtenido el día 21 de febrero del 2011 desde: http://mymanuel.wordpress.com/2010/08/26/mexico-prohiben-comprar-antibioticos-sin-prescripcion-25-agosto-2010/

• Díaz, H. Francisco Javier (2004). Correlación del uso adecuado de antibióticos en pacientes hospitalizados con costos de atención y resistencia bacteriana / San Luis Potosí.

• CNN expansión. (2010) México, Recetas tiran la venta de antibióticos. Extraído el día 20 de febrero del 2011 desde: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/11/03/recetas-tiran-30-ventas-de-antibioticos

Page 23: Presentacion nucleo final