83
Placa simple para el diagnostico de luxación congénita de cadera. Adrián Alfonso Hernández Salazar Escuela técnica de ciencias paramédicas.

Presentacion!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion!

Placa simple para el diagnostico de luxación congénita de cadera.

Adrián Alfonso Hernández Salazar

Escuela técnica de ciencias paramédicas.

Page 2: Presentacion!

Introducción.

En este material recordaremos algo fundamental en nuestro trabajo tal como son los principios físicos de los rayos x, hablaremos sobre la formación de la cadera en el recién nacido, daremos un recordatorio sobre la anatomía y fisiología de la cadera, como esta constituido cada hueso y los movimientos que esta puede realizar, hablaremos sobre un tema muy importante tal como es la luxación congénita de cadera (L. C. C.), así como la

proyecciones básicas para descartar la misma.

Page 3: Presentacion!

Principios físicos de los rayos x.

Page 4: Presentacion!

Historia de los rayos x.

27 de marzo de 1845 - 10 de febrero de 1923

Page 5: Presentacion!

22 de diciembre de 1895

Page 6: Presentacion!

Propiedades fundamentales de los rayos x.

1. Su cortísima longitud de onda.

2. Hacen flourecer ciertas sustancias.

3. Afectan a la película fotográfica.

4. Producen modificaciones biológicas.

5. Pueden ionizar gases.

Page 7: Presentacion!

Tubo de rayos x.

Page 8: Presentacion!

Producción de rayos x.

Page 9: Presentacion!

Ionización.

Page 10: Presentacion!

Excitación.

Page 11: Presentacion!

Radiación primaria.

Page 12: Presentacion!

Radiación dispersa.

Page 13: Presentacion!

Rayos x de frenado.

Page 14: Presentacion!

Rayos x característicos.

Page 15: Presentacion!

Efecto talón.

Page 16: Presentacion!

Desarrollo de la cadera.

Page 17: Presentacion!

Desarrollo postnatal de la cadera.

• 4 semanas

• 7 semanas

• 8 semanas

• 11 semanas

Page 18: Presentacion!

Desarrollo prenatal de la cadera.

• Índice acetabular axial.

• Angulo anterior.

• Angulo posterior.

• Angulo de anteversion del acetábulo.

• Angulo de declinación del fémur.

Page 19: Presentacion!

Anatomía y fisiología de la cadera.

Page 20: Presentacion!

Cadera.

Page 21: Presentacion!

Hueso coxal.

Acetábulo.

Ilion.

Agujero obturado.

Page 22: Presentacion!

Hueso coxal.

• Cara lateral del hueso coxal.

• Cara medial del hueso coxal.

Page 23: Presentacion!

Cara lateral del hueso coxal.

Cara glútea. Acetábulo Agujero obturado

Page 24: Presentacion!

Cara glútea.

• Línea glútea anterior.

• Línea glútea posterior.

Page 25: Presentacion!

Acetábulo.

• Fosa acetabular.

• Cara semilunar.

Page 26: Presentacion!

Agujero obturado.

Page 27: Presentacion!

Cara medial del hueso coxal.

Page 28: Presentacion!

Línea arqueada.

Superior a la línea arqueada.

Posterior a la fosa iliaca.

Inferior a la línea arqueada.

Page 29: Presentacion!

Bordes del hueso coxal.

Borde superior

Borde anterior

Borde inferior

Borde posterior

Segmento anterior.

Segmento posterior.

Page 30: Presentacion!

Extremidad superior del fémur.

Cabeza del fémur.

Trocánter mayor.

Trocánter menor.

Cuello del fémur.

Page 31: Presentacion!

Cabeza del fémur.

Page 32: Presentacion!

Trocánter mayor.

• Cara lateral.

• Cara medial.

• Borde inferior.

• Borde superior.

• Borde anterior.

• Borde posterior.

Page 33: Presentacion!

Trocánter menor.

Page 34: Presentacion!

Cuello del fémur.• Cara anterior.

• Cara posterior.

• Borde superior

• Borde inferior.

• Extremo media.

• Extremo lateral.

Page 35: Presentacion!

Músculos de la cadera.

• Glúteo mayor.

• Glúteo mediano.

• Glúteo menor.

• Obturador externo.

• Gemelos de la pelvis.

• Cuadrado crural.

• Iliaco.

• Obturador interno.

• Piramidal.

Page 36: Presentacion!

Músculo glúteo mayor.

Page 37: Presentacion!

Músculo glúteo mediano.

Page 38: Presentacion!

Músculo glúteo menor.

Page 39: Presentacion!

Músculo obturador interno.

Page 40: Presentacion!

Músculo obturador externo.

Page 41: Presentacion!

Músculo cuadrado crural.

Page 42: Presentacion!

Músculo piramidal.

Page 43: Presentacion!

Músculo iliaco.

Page 44: Presentacion!

Músculos gemelos de la pelvis.

Page 45: Presentacion!

Articulación coxofemoral.

Superficies articulares.

Medios de unión.

Membrana sinovial.

Rodete cotiloideo.

Page 46: Presentacion!

Superficies articulares.

Hueso Iliaco (cavidad cotiloidea)

Cabeza del fémur

Page 47: Presentacion!

Medios de unión.

• Capsula articular.

• Ligamentos de refuerzo.

• Ligamento intraarticular (ligamento redondo).

Ligamento iliofemoral.

Ligamento pubiofemoral.

Ligamento isquiofemoral.

Page 48: Presentacion!

Membrana sinovial.

Page 49: Presentacion!

Rodete cotiloideo.

Page 50: Presentacion!

Movimientos de la cadera

a) Flexión y extensión.

c) Abducción y aduccion.

e) Rotación externa y rotación interna.

Page 51: Presentacion!
Page 52: Presentacion!
Page 53: Presentacion!
Page 54: Presentacion!
Page 55: Presentacion!
Page 56: Presentacion!

Luxación congénita de

cadera (L. C. C.).

Page 57: Presentacion!

Luxación congénita de cadera.

Page 58: Presentacion!
Page 59: Presentacion!

Anatomía patológica.

• Cadera displasica.

• Cadera subluxada.

• Cadera luxada.

Page 60: Presentacion!

Cadera displasica.

Page 61: Presentacion!

Cadera subluxada.

Page 62: Presentacion!

Cadera luxada.

Page 63: Presentacion!

Radiología para el estudio de luxación congénita de cadera.

Page 64: Presentacion!

Complicaciones para la luxación congénita de cadera.

Luxación congénita de cadera mal tratada.

Luxación congénita de cadera insuficientemente tratada.

Luxación congénita de cadera no tratada.

Page 65: Presentacion!

Tratamiento para la luxación congénita de cadera.

Page 66: Presentacion!
Page 67: Presentacion!
Page 68: Presentacion!
Page 69: Presentacion!

Incidencia para la luxación congénita de cadera.

62

1000

nac

idos

Page 70: Presentacion!
Page 71: Presentacion!
Page 72: Presentacion!
Page 73: Presentacion!

Proyecciones radiográficas de cadera.

Page 74: Presentacion!

Anteroposterior.

Page 75: Presentacion!
Page 76: Presentacion!
Page 77: Presentacion!

Cleaves o rana.

Page 78: Presentacion!
Page 79: Presentacion!
Page 80: Presentacion!

Protección radiológica.

Page 81: Presentacion!

Conclusión.

La luxación congénita de cadera es una malformación que si se no te trata adecuadamente y en el momento adecuado puede ser una enfermedad muy traumática, podemos padecer de incapacidad y batallar el resto de nuestra vida. Es bueno saber que para este tipo de enfermedad, solo se toman en cuenta dos proyecciones radiográficas que serán las que dan un diagnostico certero de dicha enfermedad y así poder corregirla a tiempo.

Page 82: Presentacion!

Gracias..

“Una vela no pierde su luz por compartirla con otra”

Page 83: Presentacion!

Fin…