9
Museo de Chupícuaro Recorrido virtual por esta maravillosa cultura

Museo de chupícuaro

Embed Size (px)

Citation preview

Museo de Chupícuaro

Recorrido virtual por esta

maravillosa cultura

Ubicada a solo 7 kilómetros de Acámbaro, en el Estado de Guanajuato

De acuerdo con varios autores, se estima que este asentamiento tuvo lugar entre 500 a. C. a 300 d. C. Los primeros habitantes de esta zona fueron cazadores-recolectores que vivían lo largo del río y eventualmente desarrollaron conocimientos agrícolas.

Se establecieron en una aldea extendida conformada por chozas

construidas sobre plataformas revestidas de piedra y con pisos de

lodo

Cultivaban maíz, fríjol y calabaza, aprovechando las márgenes del río Lerma y sus afluentes. Por la

existencia de metales y molcajetes de piedra se sabe que molían el maíz, y probablemente

sembraron chile y tomates silvestres.

Chupícuaro fue un gran centro alfarero reconocido como uno de los mejores en Mesoamérica por el acabado fino y decoración de las vasijas

Los motivos fueron las deidades, la maternidad, la lactancia, las personas y sus adornos, los animales y los vegetales.

Rituales funerarios

Los habitantes de Chupícuaro practicaron un culto a los muertos caracterizado por sepulcros donde se colocaron cráneos trofeo, puntas de obsidiana, metates y manos de metate, figurillas, orejeras, ornamentos de concha, collares y cuentas, herramientas de hueso e instrumentos musicales

Gracias por su visita

Alvaro cruz Flores