7
INSTRUMENTOS AFRICANOS ÁRABES TRABAJO DE: PEDRO CAMACHO DONÍNGUEZ

instrumentos árabes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: instrumentos árabes

INSTRUMENTOSAFRICANOS

ÁRABES

TRABAJO DE:PEDRO CAMACHO DONÍNGUEZ

Page 2: instrumentos árabes

Laúd árabe

Es un instrumento de cuerdas, con forma de pera, similar al laud usado en la

tradicional Música del Oriente Medio y de África Occidental.

La palabra "laúd" derivada del árabe العود (al-ūd, literalmente "la madera")

aunque investigaciones recientes hechas por Éckhard Neubauer sugieren que

ūd es una versión arabizada del nombre persa rud, que significa cuerda,

instrumento de cuerdas o laúd. Gianfranco Lotti sugiere que la denominación

"madera" originalmente trajo connotaciones despectivas,

debido a proscripciones de la música instrumental del antiguo islam.

Page 3: instrumentos árabes

NAYEl ney (también llamado nai, nye, nay)

es una flauta prominente en la música del Oriente Medio. Es un instrumento muy antiguo, existen pinturas de personas tocando el ney en los muros de las tumbas del Antiguo Egipto

y son encontrados neys en excavaciones de Ur.Esto indica que el ney ha sido tocado continuamente durante 4.500-5.000 años, convirtiéndolo en uno de los más antiguos

intrumentos musicales todavía en uso. Es un precursor de la flauta moderna.

El ney consiste en una pieza de rama hueca o una caña con cinco o seis agujeros frontales y un agujero para el pulgar.

Los neys modernos pueden estar hechos de metal.El tono depende de la región y la distribución de los dedos. Un músico sumamente experto con el ney puede alcanzar al

menos de tres octavas.

Page 4: instrumentos árabes

BENDIR

El Bendir es un típico marco de tambor. Instrumentos similares son

comunes en todo el este de Marruecos, cerca de Iraq y también en el

norte de áfrica. La característica especial de este instrumento reside

en la trampa cadenas, que se ejecutan dentro de los instrumentos cerca de la piel del tambor.

Page 5: instrumentos árabes

RABADCon el nombre de rabel, rebec o rabeca se designa un instrumento musical de cuerda frotada de uso popular en Europa desde la Edad Media, y emparentado con instrumentos similares de origen árabe.

Dado el carácter popular del rabel, existen varios nombres que designan a instrumentos similares según el país e idioma: rebec, rebeck, rabab, rebeb en el norte de África y oriente medio; fidel,

fidula o viela, rebé, rabe, rebeca, rabeba e incluso "giga" en numerosas citas de la Edad Media, en regiones de España se lo conoce así mismo como arrabel, aunque este nombre designa

también a un instrumento totalmente diferente, de la familia de los idiófonos.

En Cantabria y Asturias se le llama también "bandurria". Y es en estos lugares,

principalmente en Cantabria, donde se toca este instrumento. Del Cáucaso derivan

términos como fandir o feandir, que en Europa se transforman en fidle o fidula.

Page 6: instrumentos árabes

ARGHOUL

Es un instrumento de viento popular en los países árabes.consiste en un clarinete doble constituido por dos tubos

paralelos con sus respectivas lengüetas talladas directamentesobre los dos tubos.

Page 7: instrumentos árabes

Es un tambor de un solo parche con forma de copa. Originalmente se usaba greda para armar la caja de

resonancia y cuero de cabra o de pescado para el parche.En la actualidad es común el uso de fibra de vidrio o

fundición de aluminio para la caja y plástico para el parche. También suele ser llamado toballe, zarb y dumbek o tombak,que deriva de los dos sonidos principales que

forman la base de su técnica: un sonido grave y otro agudo, además de los redobles, que en

árabe se llaman harakat y se los nombra como "tákatak". El origen de la darbuka se remonta a la antigua Babilonia,

pero se ha extendido ampliamente, llegando incluso hasta los Balcanes y el norte de África. En la música árabe es uno de los instrumentos más utilizados. Suele acompañar los pasos

en el dabke.

DARBUKA