23
TERCERA UNIDAD: TAQUIMETRÍA. APLICACIONES DOCENTE: ING. SAÚL HUAMÁN QUISPE SEMESTRE 2016 – 1 UNAMBA - SUB SEDE HAQUIRA INGENIERÍA DE MINAS

Taquimetria

Embed Size (px)

Citation preview

TERCERA UNIDAD:

TAQUIMETRÍA.

APLICACIONES

DOCENTE: ING. SAÚL HUAMÁN QUISPE

SEMESTRE 2016 – 1

UNAMBA - SUB SEDE HAQUIRA

INGENIERÍA DE MINAS

Taquimetría

Es el procedimiento topográfico que determina en forma

simultanea las coordenadas Norte, Este y Cota de puntos sobre la

superficie del terreno

Este procedimiento se utiliza para el levantamiento de detalles y

puntos de relleno en donde no se requiere de grandes precisiones.

Hasta la década de los 90, los procedimientos se realizaban con

teodolito y miras verticales. Con la introducción en el mercado de

las estaciones totales electrónicas, de tamaño reducido, costos

accesibles, funciones pre programadas y programas de aplicación

incluidos, la aplicación de la taquimetría tradicional con teodolito y mira ha venido siendo desplazada por el uso de estas estaciones.

Levantamientos taquimétricos con

teodolito electrónico

El método

taquimétrico con

teodolito y mira

vertical se basa en

la determinación

óptica de

distancias

FORMULAS A USARSE PARA EL

TEODOLITO 𝐷𝐼 = (𝐼𝑠 − 𝐼𝑖) × 100 × sen𝜔

𝐷𝐻 = (𝐼𝑠 − 𝐼𝑖) × 100 × sen2𝜔

𝐷𝑉 = 𝐼𝑠 − 𝐼𝑖 × 100 × 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑐𝑜𝑠 𝜔 + 𝐻𝐼 − 𝐼𝑚

∆𝑁 = 𝐷𝐻 × 𝑐𝑜𝑠𝛼

∆𝑁 = 𝐷𝐻 × 𝑐𝑜𝑠𝛼

𝑁𝑖 = 𝑁𝐵𝑀 + ∆𝑁

𝐸𝑖 = 𝐸𝐵𝑀 + ∆𝐸

𝐴𝑖 = 𝐴𝐵𝑀 + 𝐷𝑉

𝑒𝑁 = ∆𝑁

𝑒𝐸 = ∆𝐸

𝑒𝐴 = 𝐷𝑉

𝑒𝑎𝑉 = 𝜔 − 90 ∗ 𝑛

𝑒𝑎𝐻 = 𝑎𝑖𝑝 − 𝑎𝑖𝑡

𝐶𝑁 = −𝑒𝑁×𝐷𝐻

𝑃

𝐶𝐸 = −𝑒𝐸×𝐷𝐻

𝑃

𝐶𝐴 = −𝑒𝐴×𝐷𝐼

𝐷𝐼

𝐶𝑎𝑉 = −𝑒𝑎𝑉

𝑛

𝐶𝑎𝐻 = −𝑒𝑎

𝑛

∆𝑁𝐶 = ∆𝑁 + 𝐶𝑁

∆𝐸𝐶 = ∆𝐸 + 𝐶𝐸

𝐷𝑉C = 𝐷𝑉 + 𝐶𝐴

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒, 𝑃 = 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝜔 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙

𝛼 = 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

𝐻𝑠 = ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐻𝑚 = ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

𝐻𝑖 = ℎ𝑖𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐻𝐼 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

𝐷𝐼 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎

𝐷𝐻 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐻𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

𝐷𝑉 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑉𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙

∆𝑁 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒

∆𝐸 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑒

∆𝑁𝐶 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜

∆𝐸𝐶 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑒 Corregido

𝐷𝑉𝐶 = 𝐷𝑖𝑠𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑞𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎

𝑁𝑖 = 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟

𝐸𝑖 = 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟

𝐴𝑖 = 𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟

𝐶𝑁 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒

𝐶𝐸 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑒

𝐶𝐴 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑

𝐶𝑎𝑉 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑉

𝐶𝑎𝐻 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐻

𝑒𝑁 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒

𝑒𝐸 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝐸𝑠𝑡𝑒

𝑒𝐴 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑

𝑒𝑎𝑉 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙

𝑒𝑎𝐻 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙

Levantamiento con estación total

Una de las grandes ventajas de levantamiento con

estación total es que la toma y registro de datos es

automática, eliminando los errores de lectura, anotación,

transcripción y cálculo, ya que con estas estaciones la

toma de datos es automática (en forma digital) y los

cálculos de coordenadas se realizan por medio de

programas de computación incorporados a dichas

estaciones.

Generalmente estos datos son archivados en formato

ASII para poder ser leídos por diferentes programas de

topografía, diseño geométrico y diseño y edición grafica

Modelo de Salida de Datos de la

Estación Total

METODO DE LEVANTAMIENTO POR

TRIANGULACIÓN

Representación Gráfica del Relieve

del Terreno

Plano Acotado

CURVAS DE NIVEL

Una curva de nivel es la traza que la superficie

del terreno marca sobre un plano horizontal que

la intersecta, por lo que podríamos definirla como

la línea continua que une puntos de igual cota o

elevación.

Si una superficie de terreno es cortada o

interceptada por diferentes planos horizontales, a

diferentes elevaciones equidistantes entre si, se

obtendrá igual número de curvas de nivel, cuales

al ser proyectadas u superpuestas sobre un plano

común, representarán el relieve del terreno,

Equidistancia

La distancia vertical o desnivel entre dos

curvas consecutivas es constante y se

denomina equidistancia.

𝑒𝑛 = 𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎/1.000

𝑒𝑛 = 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙

𝐷𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 = denominador de la escal

Método para la Determinación de

las curvas de nivel

Método Analítico

Método grafico

Características de las Curvas de nivel

Características de las Curvas de nivel

Características de las Curvas de nivel

Levantamiento y

representación de superficie

El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficie depende de múltiples factores entre los cuales podemos mencionar

Área de estudio

Escala del mapa

Tipo de terreno

Equidistancia de las curvas de nivel

Características y tipo de proyecto a desarrollar

Equipo disponible.

Entre los métodos más comunes

empleados tenemos:

Método de la cuadrícula

Método de radiación

Método de secciones transversales

Conceptos preliminares en fotogrametría

La topografía se divide en tres ramas principales

según el tamaño: geodesia, fotogrametría y

topografía plana. Los avances de las tres ramas de

la topografía, han permitido que cada una de ellas

se diferencie de las otras, si bien se interrelacionan y

complementan. De hecho, actualmente existen las

profesiones de ingeniero topográfico, ingeniero

geodesta e ingeniero fotogrametrista.

La fotogrametría es la disciplina que utiliza

fotografías para obtener mapas de terrenos.

Los levantamientos fotogramétricos

comprenden la obtención de datos y

mediciones precisas a partir de fotografías

del terreno, tomadas con cámaras

especiales u otros sensores, ya sea desde

aviones (fotogrametría aérea) o puntos

elevados del terreno (fotogrametría terrestre)

y que tiene aplicación en trabajos

topográficos.

Geoposicionamiento satelital

El sistema de posicionamiento global, G.P.S.es un sistema mundial de navegacióndesarrollado por el Departamento de losEstados Unidos. Actualmente este sistemaconsta de 24 satélites artificiales 2 regularesmás 3 de respaldo y sus respectivasestaciones en tierra proporcionandoinformación para el posicionamiento las 24horas del día sin importar las condiciones deltiempo

Introducción a la utilización de los

software de aplicación en topografía

GRACIAS

FIN DE LA tercera unidad

UNIDAD