54
San Bartolomé El tapial es un sistema de construcción en base a tierra húmeda compactada in situ húmeda compactada in-situ, de gran uso en la Sierra.

Tapial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL TAPIAL COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION

Citation preview

Page 1: Tapial

San Bartolomé

El tapial es un sistema deconstrucción en base a tierrahúmeda compactada in situhúmeda compactada in-situ,de gran uso en la Sierra.

Page 2: Tapial

Generalmente laGeneralmente laCimentacióny el Sobrecimientoson de Pirca:piedras grandesadheridas con barro

Page 3: Tapial

Algunas veces se usa Cimentación y Sobrecimiento de Concreto

Page 4: Tapial

rebajo en

machimbrado

rebajo enla tapia

Techo plano del primer niveltroncos o madera tallada +troncos o madera tallada +entablado

Page 5: Tapial

Dinteles de maderatallada o troncos,asentados con barroasentados con barroen un rebajo de la tapia

Page 6: Tapial

Techo a dos aguasdel segundo nivel.

cumbrera

cercha de madera +tablillas + esteras

calamina

C b t t j

calamina

tejasCobertura: tejas

Page 7: Tapial

P d

cumbrera

Estaca en la cumbrera

Pared

evita su deslizamiento

Page 8: Tapial

Acabados de los muros:Acabados de los muros:empaste de yeso o barro,caravista, cementoYeso

CementoCemento

Caravista

Page 9: Tapial

Zócalo: tarrajeo de morterosobre una malla de alambre

Lamas, 2005

Page 10: Tapial

El suelo debe tener como mínimo 20% de arcilla, paraque las partículas de arena puedan adherirse Comoque las partículas de arena puedan adherirse. Comomáximo debe tener 30% de arcilla, para evitar fisuraspor contracción de secado.

muyarcilloso

Page 11: Tapial

MÉTODOS DE CAMPO:1) Técnica empleada

por los tapialerospor los tapialeros

Se empuña al sueloSe empuña al suelohúmedo, luego seabre la mano:

Suelo Adecuado Suelo Inadecuado

Page 12: Tapial

2. Prueba del Rollito

Page 13: Tapial

3. Prueba de la Bolita

Se preparan bolitas y se dejansecar durante 24 horas. Luego,gse presionan con los dedos.

Si se pulveriza el suelotiene mucha arena.

Si no se puede fracturar elsuelo tiene mucha arcilla. ADECUADOsuelo tiene mucha arcilla. ADECUADO

fractura en trozos grandes

Page 14: Tapial

4. Prueba de Sedimentación

Se coloca el suelo en una botella con agua.Se agita y se deja reposar por 24 horas.Luego se miden las capas de cada material.Luego se miden las capas de cada material.

arcilla (25%)

arena (50%)

limo (25%)

( )

Page 15: Tapial

PREPARACIÓN DEL SUELOPARA FABRICAR TAPIAS

Tamizado de la tierra

PARA FABRICAR TAPIAS

Mezcla cone c a copaja y aguasin formarbarro (diferentebarro (diferenteal adobe),dejándolo dormirpor 24 horas

Page 16: Tapial

Prueba de Campo paraPrueba de Campo paraControlar la Humedad (8%)

Se forma una pelota y se lesuelta desde una altura de1m sobre una superficiedura

fragmentospulverizado

grandes

Page 17: Tapial

Suelo con muchahumedad fisuras

t iópor contracciónde secado

Page 18: Tapial

Transporte de latierra con sacos y

CONSTRUCCIÓNDEL TAPIAL lampasDEL TAPIAL

Page 19: Tapial

Apisonado en 4 capas,de 15cm cada una,usando una combausando una combade 18 libras.

comba

paleta

Page 20: Tapial

Aplanado de lacapa superiorcapa superiorcon una paleta

Page 21: Tapial

Desencofrado

122

No se nota la junta verticalentre las tapias frescas

Page 22: Tapial

tapia húmeda

tapiaseca

La hilada superior debe construirse después que haya secado laLa hilada superior debe construirse después que haya secado lahilada inferior (unos 3 días), de lo contrario, la grieta se extenderáhacia la tapia húmeda.

Page 23: Tapial

Traslado del molde haciaTraslado del molde haciaotra posición y repeticióndel proceso.

Page 24: Tapial

HERRAMIENTAS

molde

paleta comba

Page 25: Tapial

MOLDESMOLDES

Molde enMolde enCajamarca

tablero

Este molde espeligrosoporque las

t i

apoyotablero

piedra

porque laspiedrasquedan sueltas

piedratapiapiedra

Page 26: Tapial

Molde en Ancash

sogatorniqueteMolde en Ancash q

Los tableros se ajustansogacon soga y apoyan en

la soga peligro

Page 27: Tapial

estaca

Molde Ecuatoriano tiene grandes dimensiones

Page 28: Tapial

tapiasinestable

GRIETAS POR CONTRACCIÓN DE SECADO

Page 29: Tapial

platina metálicaHuánuco

MoldeChileno

perno

platina metálica

Medidas máximas recomendadas: h = 0.6 mL = 1.5 m

Page 30: Tapial

REFUERZOS TRADICIONALES

dintel de concreto

pilarpilardealbañilería

Page 31: Tapial

Troncosdiscontinuosdiscontinuospara atenuarla contracciónde secado

Page 32: Tapial
Page 33: Tapial

TAPIAL NO REFORZADO

Movimiento desordenado convolcamiento de tapias ydesgarramiento verticalentre muros ortogonales

Page 34: Tapial

deslizamientodeslizamientoy rotación

Page 35: Tapial

flexióndesgarramiento

Fallas en lasviviendasviviendasde tapial

Page 36: Tapial

En los encuentros en Tla tapia inferior podríafisurarse cuando secompacta a la tapiacompacta a la tapiasuperior.

Page 37: Tapial

Molde esquinero quepermite tapias continuaspermite tapias continuasOrtogonales Eldesgarramiento verticalsiguió presentándosesiguió presentándose Continuar usando laconexión dentada tradicional

T

Page 38: Tapial

TAPIAL REFORZADORefuerzo Vertical:

Troncos de eucaliptoTroncos de eucaliptode 1.5” ubicados enlos extremos de cadatapia y anclados entapia y anclados enla cimentación.

El objetivo es integrartodas las tapias.

anclajej

Page 39: Tapial

abertura en labase del molde quepermite pasar elrefuerzo horizontalrefuerzo horizontal

Refuerzo Horizontal:troncos de eucalipto de 1” cada dos hiladas1 cada dos hiladas, amarrados y clavado al tronco vertical

Page 40: Tapial

Mojar la superficie,libre de partículaslibre de partículas,antes de apisonar lahilada superior, a

ó d 1 lit / 2razón de 1 litro/m2

Apisonar 4 capas de10 a 15 cm máximo

Page 41: Tapial

sismo

Ensayos sísmicos de muros “U” perpendicular al plano

Page 42: Tapial

Al principio se utilizaron: troncos verticales y horizontalesAl principio se utilizaron: troncos verticales y horizontales,estacas, troncos discontinúos embutidos y troncos diagonales

Page 43: Tapial

destajo

Solera con troncosde eucalipto de 3” sismo

suplePor lo sinuosidad de lostroncos, hubo queconectarlos con suplesconectarlos con suples

Page 44: Tapial

Módulo de Tapial con exceso de refuerzo

Page 45: Tapial

desmonoramiento

sismo

Fallas por mala compactación de la tierradebido a la congestión de refuerzo

Page 46: Tapial

Cercha exteriorCercha exteriorde tablas clavadassobre dos vigas de

d ll dmadera tallada(intermedia ysuperior).p )

Page 47: Tapial

Refuerzo Definitivo. Eliminación de estacas, troncos discontinúosy los troncos diagonales. Empleo de solera de concreto.

Page 48: Tapial

La viga de concretoLa viga de concretopermite empalmarel refuerzo verticalpara un segundo piso

Refuerzo de la Solera: caña brava estribadas con alambre # 8

Page 49: Tapial

vano hasta tocarla base de la solera

tacos embutidospara clavar marcos

Page 50: Tapial

troncos dentados sobretroncos dentados sobrela solera y amarrados conalambre #8 embutido

l len la solera

concreto pobreconcreto pobref´c = 100 kg/cm2

Page 51: Tapial

Módulo de Tapial Reforzado antes del ensayo sísmico

Page 52: Tapial

Tapial Reforzado después p pde un sismo severo

Se eliminó lafalla pordesgarramiento

Page 53: Tapial

Pared transversalal sismo y conexión Aal sismo y conexiónentre muros ortogonales

A

Grieta por flexión controlada sismoGrieta por flexión controladapor la caña existente en lasolera

Page 54: Tapial

V V

D D

Tapial No Reforzado Tapial Reforzado(movimiento desordenado)