1

Click here to load reader

Residuos solidos plasticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Residuos solidos   plasticos

DESECHOS SOLIDOS PRINCIPIOS DE ENERGÍA Y ADMINISTRACIÓN

TALLER 2 RESIDUOS “Plasticos”

PRESENTADO POR:

JUAN PABLO TRIANA ARIAS

I.D 166398

PRESENTADO A:

ING. LAURA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ZIPAQUIRÁ

2016 

 

Page 2: Residuos solidos   plasticos

1- TIPOS DE PLÁSTICOS DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN

2- DISTRIBUCIÓN ESTIMADA DE LOS RESIDUOS EN ZIPAQUIRÁ

(ZIPAQUIRA, 2016)

Pet 1. (Tereftalato de polietileno) Pead 2. (Polietileno de alta densidad) PVC 3 (Cloruro de polivinilo)

Botellas Impermeabilización de terrenos. Catéteres Bandejas Empaques para auto partes Bolsas para sangre.Flejes Envases productos químicos. Hemoderivados Láminas Acetábulos de prótesis. Tuberías de agua potable.Fibras textiles. Protección rígida. Ventanearía.

Contenedores. Aislamiento de cables.Envases detergentes.

PEBD 4 (Polietileno de baja densidad) PP 5 ( Polipropileno) PS (Poliestireno)

Bolsas. Tapas de roscas Carcasas para televisores.Vasos, platos, cubiertos. Juguetes. Impresoras Base para pañales. Contenedores. Puertas Tubos. Parachoques de automóviles. Interiores de frigoríficos.Recubrimientos de cables. Depósitos de combustible. Cajas de cdTapones. Fibras tejidas o no tejidas Cajas para huevos.Envases productos farmacéuticos. Tubos de microcentrifuga. Bandejas para supermercados.

Envases de productos lácteos Espumas rígidas.

Otros (Combinados de polímeros) Aislador térmico y acústico Clalecos salvavidas

Botellas para gaseosas. Embalajes .Policarbonato Gabinetes de aparatos electrónicos

Page 3: Residuos solidos   plasticos

Es de tener en cuenta que en el informe de gestión presentado en el Municipio de Zipaquirá el cálculo de los residuos sólidos se realiza por peso en kilogramos

Valores promedio en Colombia.

3- RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN

CATEGORIA PESO

Residuos domésticos y comerciales 62,0%

Especiales 5,0%

Peligrosos 0,1%

Institucionales 3,4%

Construcción y demolición 14,0%

Barredura de calles 3,8%

Arboles y paisajismo 3,0%

Parques y zonas de recreo 2,0%

Sumideros 0,7%

Desechos de tratamiento de agua 6,0%

Reciclaje Reutilización

Un fin principal es evitar la explotación masiva de los recursos naturales sin recuperación a corto o largo plazo.

No se maneja un reproceso en el material lo cual no requiere de gasto de energía, tiempo y dinero.

El objetivo general es evitar la acumulación de desechos, los cuales pueden ser reutilizados para no producir acumulación masiva de estos mismos, y al mismo tiempo ser beneficiados al utilizar materiales sin procesos nuevos que aumentan costos y contaminación ambiental.

La transformación que le daremos al material es mínima, se puede llamar maquillaje o decoración como tal.

Se evita el proceso nuevo para la creación de materiales que requieren combustión la cual causa afectación al producirse emisiones de gas que afectan la atmosfera (efecto invernadero)

La reutilización no requiere tanto proceso como el reciclado

Se pueden realizan procesos los cuales por medio físico o químico se modifica el material para su nueva utilización, por ejemplo compactación, molido, trituración para modificación física; Disolución con agentes químicos, mezcla con químicos, para modificación química.

En la reutilización se puede presentar que el material se puede utilizar para su misma finalidad o también ser utilizado para algo total mente diferente al fin para el cual fue diseñado. Por tal motivo este puede utilizarse para reposición de algo similar o para adaptación de acuerdo a la tarea que se requiere para este

Page 4: Residuos solidos   plasticos

4- EPA

( environmental Protection Agency)

Agencia de Protección del Medio Ambiente.

Se define como una agencia reguladora por el congreso de los EE.UU. autorizada a redactar normas y reglamentos que explican los detalles técnicos, operacionales y legales para la implementación de leyes de carácter ambiental. El propósito de esta organización es proteger el medio ambiente por lo cual los reglamentos son requisitos obligatorios que se pueden aplicar a individuos, negocios, gobiernos estatales y locales, instituciones sin fines de lucro, entre otros. Esta misma socializa herramientas para que la comunidad pueda dar seguimiento y participar en el desarrollo de nuevos reglamentos y normas al igual que dar estricto cumplimiento a las existentes.

Los reglamentos y las normas federales (40 CFR) códigos de reglamentos federales; aborda la misión de la EPA , es decir que la violación a las normas conllevan a cargos federales y a sus sanciones. (EPA, 2016)

5- PROPIEDADES Y CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

http://www.eco-sitio.com.ar/node/117

Se define como cualquier material que en estado físico o químico, contienen elementos o sustancias que pueden representar un peligro para el medio ambiente, la salud humana o los recursos naturales.

Residuo peligroso es todo material sólido, pastoso o líquido así como gaseoso contenido en recipientes, que siendo el resultado de un proceso de producción, transformación, utilización o consumo, se destine al abandono y contenga en su composición determinadas sustancias en cantidades o concentraciones tales que representen un riesgo para la salud humana, recursos naturales y medio ambiente. Ejemplos de residuos peligrosos generados por algunos negocios e industrias

Page 5: Residuos solidos   plasticos

Industria química: Ácidos y bases fuertes, solventes usados desechos radiactivos.

 

Imprentas y afines: Soluciones de metales pesados, desechos de tintas, solventes usados, desechos de anodizado o galvanizado, barros de tinta conteniendo metales pesados.

Manufacturas de cuero: Desechos de tolueno y benceno.

Industria del papel: Desechos de pintura que contienen metales pesados solventes inflamables, ácidos y bases fuertes.

Industria de la construcción: Desechos de pintura inflamables, solventes usados ácidos y bases fuertes.

Manufactura de cosméticos y agentes de limpieza: Restos de pintura que contienen metales pesados

Manufactura de metales: Restos de pintura que contienen metales pesados residuos de cianuro, barros con metales pesados ácidos y bases fuertes.

Talleres mecánicos: Residuos de pintura en base a metales pesados residuos inflamables, baterías plomo/ácido usadas solventes usados.

Maderas y manufacturas de muebles /terminaciones: Basuras inflamables, solventes usados

Page 6: Residuos solidos   plasticos

“Se cataloga como residuo peligroso aquel residuo que, en función de sus características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad puede presentar riesgo a la salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente. No incluye a los residuos radiactivos.”

http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/definicion_cepis.pdf

Corrosividad: (Environmental Protection Agency, 1980)

Un residuo es corrosivo si presenta cualquiera de las siguientes propiedades:

a. ser acuoso y presentar un pH menor o igual a 2 o mayor o igual a 12.52; b. b. ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35 mm al año a una temperatura de 55

C, de acuerdo con el método NACE (National Association Corrosion Engineers), Standard TM-01-693, o equivalente.

Reactividad: (Environmental Protection Agency, 1980)

Un residuo es reactivo si muestra una de las siguientes propiedades:

ser normalmente inestable y reaccionar de forma violenta e inmediata sin detonar; b. reaccionar violentamente con agua; c. generar gases, vapores y humos tóxicos en cantidades suficientes para provocar daños a la salud o al ambiente cuando es mezclado con agua; d. poseer, entre sus componentes, cianuros o sulfuros que, por reacción, libere gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes para poner en riesgo a la salud humana o al ambiente; e. ser capaz de producir una reacción explosiva o detonante bajo la acción de un fuerte estímulo inicial o de calor en ambientes confinados

Explosividad: (Environmental Protection Agency, 1980)

Un residuo es explosivo si presenta una de la siguientes propiedades:

formar mezclas potencialmente explosivas con el agua; b. ser capaz de producir fácilmente una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25 C y 1 atm; c. ser una sustancia fabricada con el objetivo de producir una explosión o efecto pirotécnico.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), considera a los residuos explosivos como un sub-grupo de los residuos reactivos. En esta Guía cada característica ha sido definida independientemente.

Toxicidad (Environmental Protection Agency, 1980)

Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte, lesiones graves, efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel. Para este efecto se consideran tóxicos los residuos que contienen los siguientes constituyentes enumerados en el Cuadro 1 (PNUMA, 1989).

Page 7: Residuos solidos   plasticos

Los residuos tiene diferente valoración y manejo de acuardo a su afectación al medio ambiente

 

Page 8: Residuos solidos   plasticos

BIBLIOGRAFÍA 

 

 

EPA. (11 de 04 de 2016). https://espanol.epa.gov/. Obtenido de https://espanol.epa.gov/: 

https://espanol.epa.gov/ 

ZIPAQUIRA, A. D. (2016). PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS PGIRS ZIPAQUIRA 

CUNDINAMARCA. ZIPAQUIRA.