34
Organizaciones de la Ingeniería en la Prevención de la Corrupción Dr. Emilio M. Colón Pasado Presidente, Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE) Miembro, Consejo Asesor Internacional de GIACC Buenos Aires, Argentina 9 de marzo de 2017

Organizaciones de Ingeniería en la Prevención de la Corrrupción

  • Upload
    cpic

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Organizaciones de la Ingeniería en la Prevención de la

CorrupciónDr. Emilio M. Colón

Pasado Presidente, Consejo Mundial de Ingenieros Civiles (WCCE)

Miembro, Consejo Asesor Internacional de GIACCBuenos Aires, Argentina

9 de marzo de 2017

∗ Trasfondo∗ GIACC∗ Ética∗ El Estado de Derecho∗ Las Caras de la Corrupción∗ Acciones por Organizaciones Profesionales∗ Licitación∗ Responsabilidades de los Medios∗ Discusión y conclusiones

Temas

Trasfondo • El sector de la Construcción se ha identificado como responsable de grandes pérdidas económicas por Corrupción • Hay que enfocarse en sus causas y su PREVENCIÓN •Envolver a todos los Participantes •Proceso similar á:

Seguridad Ocupacional Protección Ambiental

Control y Aseguramiento de Calidad Gerencia de Proyectos

∗ Valores ∗ Estado de Derecho∗ Ética∗ Profesionalismo

Los Pilares

∗ Global International Anti Corruption Centre∗ World Council of Civil Engineers∗ World Justice Project∗ World Federation of Engineering

Organizations∗ Unión Panamericana de Asociaciones de

Ingenieros∗ CIAPR/ IIC

Alianzas

Componentes del Sector∗Profesionales

∗ Ingenieros Arquitectos Agrimensores∗Contables Planificadores Abogados

∗Contratistas∗Contratistas Generales Sub Contratistas

Suplidores∗Gobierno

∗Nacional Estatal ó Provincial Local∗Financieros

∗Bancos Gobiernos∗Seguros Garantías∗Dueños Desarrolladores∗Organizaciones No Gubernamentales ∗Academia∗Medios

∗ Convención Contra la Corrupción de Naciones Unidas

∗ ISO 37001∗ British Anti Bribery Standard 10500∗ US Foreign Corruption Act

Sistemas de Control de Soborno

∗ Leyes efectivas y aplicadas son vitales∗ Los componentes deben tambien implantar

medidas∗ Hay que ver la prevención como gestión

gerencial∗ Buena Gerencia en pueden reducir la

corrupcion significativamente∗ En el país donde se dá el acto de Corrupción∗ En el país de origen de personas ú

organizaciones∗ Mayor Investigación y Aplicación

Transfronterizas

Programa de Prevención de Corrupción

Temas sobre los Códigos de Ética

∗ Dos tipos de Códigos de Ética∗ Modelo para entidades matríces∗ Código específico para la organización particular

∗ Contiene principios para una práctica responsible de la profesión ó miembros de la organización

∗ Basado en principios generales de: ∗ Verdad Honestidad Veracidad∗ Precisión Colaboración Consciencia∗ Lealtad Respeto a la vida y bienestar

humano∗ Apertura Competencia

RESPONSABILIDAD POR ACCIONES

Estado de Derecho

∗ Principios

∗ Índices

Principios : I I. Los Gobiernos, sus funcionarios y

agentes son responsables ante la Ley.

II. Las Leyes son claras, disponibles en publicación, estables y ecuánimes, protegiendo los derechos fundamentales, incluyendo la Seguridad de las Personas y Propiedad.

III. El proceso mediante el cuál las leyes se establecen, administran y son enforzadas son accesibles, ecuanimes y eficiente.

Principios : II

IV. El acceso a la Justicia se provée mediante adjudicadores competentes, independientes y éticos, con representación legal y oficiales judiciales en suficientes cantidades, con recursos adecuados y que reflejen la composición de la comunidad que sirven.

Indice Estado de Derecho para Argentinaaño 2016

Transparencia InternacionalIndice de la Percepción de la

Corrupción 2014

Indice de CompetitividadArgentina 2015

Factores que Limitan NegociosArgentina 2015

Indíce de Viaje y TurismoArgentina 2014-15

Las Caras de la Corrupción

Definición amplia de corrupción

▪ Soborno

• Soborno• Extorción• Facilitación de pagos

▪ Abuso de Poder

▪ Fraude

• Fraude• Conspiración• Malversación• Dueños secretos

▪ Lavado de dinero

▪INDIFERENCIA

Acciones por Profesionales, Constructoras,

Gobierno y Dueños

Quienes son responsables por Corrupción

∗ Individuos organizaciones, Gobiernos y todo el Sector

∗ Todo el Sector deberá implantar medidas de prevención

∗ La responsabilidad criminal dependerá de las leyes particulares de la localidad∗ Donde ocurra∗ Lugar de negocios de las organizaciones y

profesionales

Responsabilidad de Individuos

Los individuos podrían ser responsables criminalmente si:

∗ Están directamente envueltos. ∗ Aquellos envueltos indirectamente: Los que

utilizaron a un agente por ellos. ∗ Aquellos en puestos de autoridad: ie si

autorizaron la ofensa, consintieron ó se hicieron los no envueltos

∗ Ayudantes e Incitadores- Facilitando la ofensa.

El Caso ODEBRECHT

Responsabilidad de Organizaciones

∗ Una Organización puede incurrir en responsabilidad criminal por diversos medios, incluyendo: ➢ Por actuaciones de sus empleados – si el

empleado actuaba en sus funciones de empleo, ie sometiendo información falsa en apoyo a reclamaciones ó pagos, pago de soborno relacionados al negocio.

➢ Por actuaciones de sus agentes –si la acción corrupta se realiza durante su curso de nombramiento.

➢ Por actuaciones de firmas relacionadas ó de socios –si la organización autorizó, aprobó, condonó ó fue indiferente a las acciones corruptas

∗ Gobierno rector debe tomar responsabilidad por implementación

∗ Tener Oficial de Cumplimiento independiente y con autoridad∗ Código de Conducta con medidas de prevención∗ Requisitos e información durante periodo de reclutamiento de

empleados∗ Declaración de conflictos de intereses por todo el personal∗ Medidas disciplinarias por actos de corrupción∗ Política clara sobre regalos, hospitalidad y donativos∗ Adiestramientos constantes- al menos annual∗ “Due Dilligence” en todas las acciones de negocio y relaciones∗ Procesos decisionales a los niveles adecuados∗ Establecer claúsulas contractuales de prevención de corrupción∗ Establecer controles financieros que minimisen los riesgos de

corrupción∗ Auditorias internas y procedimientos de reportes de acciones

corruptas∗ Análisis de riesgos en enforzar las reglas y procedimientos

Areas de Acción de Compañías

∗ Buena y efectiva legislación Civil y Penal∗ Cumplir con los requisitos del Estado de Derecho∗ Autoridades efectivas e independientespara:

∗ Investigar∗ Procesar Enjuiciar∗ Independencia política

∗ Procesos para recobrar y repatriar bienes robados∗ Controles internos gubernamentales contra la corrupción:

sistemas∗ Reglamentos y controles en procesos de adquisición

(compras/Contratos)∗ Sistemas y controles en administración de contratos y gerencia

de proyectos∗ Procesos de aprobación de acciones y permisos transparentes∗ Procedimientos de reportes transparentes para acción y

conocimiento público∗ Cooperación con el Sector, sociedad civil, otros paises y Org

Internacionales

Áreas de acción de Gobiernos

Acciones en Licitación

∗ Aplicabilidad∗ Actuaciones∗ Investigaciones∗ Informes∗ Declaración de Acciones∗ Controles Internos∗ Educación y Conocimientos∗ Reglas sobre Regalías, Hospitalidad y Donaciones

Reglas del Sector

∗ Leyes y reglamentos claros∗ Personal adiestrado en todas las áreas de

Contratación∗ Áreas de responsabilidad y toma de decisión claras y

por escrito∗ Licitaciones públicas y transparentes∗ Publicación Pública de:

∗ Anuncios de Licitaciones∗ Adjudicación y resultados de licitadores∗ Registro y publicidad de Contratos

∗ Cierres operacionales y fiscales∗ Informe de cierre y lecciones aprendidas

Contratación

∗ Evaluación individual∗ Transparencia∗ Adquisición∗ Revelación pre-contractual∗ Compromisos de Prevención de la Corrupción∗ Compromisos de prevención de la Corrupción

del Financiamiento∗ Compromisos gubernamentales y del Estado de

prevención de la Corrupción∗ Promover el conocimiento de los sistemas y

acciones∗ CUMPLIMIENTO estricto∗ Auditorias: Internas y Externas∗ Informes y reportes∗ Aplicación rigurosa y con independencia

Estándares

∗Labor Investigativa∗Reportar Hechos Corroborados∗Establecer Linea Editorial∗Fijar Responsabilidades∗TEORIAS DE CONSPIRACIÓN∗En la Época de la POSVERDAD∗Confrontar Hechos Alternos∗VERDAD CONTRA MENTIRAS

Función y Responsabilidad de los

Medios

Gracias por Participar y por Comprometerse

Cero Tolerancia a la Corrupción

Discusión y

Conclusiones