30
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Ingeniería Industrial Bachiller: Génesis Martínez Sec.: V Prof. : Hober Sifontes Maturín, julio del 2015.

La tomatina plantas

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto Universitario PolitécnicoSantiago Mariño

Extensión MaturínIngeniería Industrial

Bachiller:Génesis Martínez Sec.: V

Prof. :Hober Sifontes

Maturín, julio del 2015.

Introducción

“La Tomatina C.A” es una empresa privada, pertenecientes al ramo de alimentos. Fundada el 15 de junio del 2011. Nuestra empresa esta ubicada en la Zona Industrial de Maturín, Calle “A”, Parcelas 5 y 6, Maturín - Estado Monagas, desde donde la eficiencia de nuestros procesos de investigación, producción y distribución nos han consolidado como una empresa de alto valor competitivo en el mercado, porque aplicamos tecnología avanzada y lo más completos sistemas de control de calidad.Esta estratégica ubicación nos ha permitido expandir nuestra línea de productos hacia todas las regiones del país, donde contamos con una amplia cartera de clientes, quienes han contribuido de una manera muy significativa al éxito de La Tomatina C.A.

MISIÓNEs una empresa de consumo masivo dirigida a la innovación, elaboración y comercialización de tomate perita cuyo principal valor agregado es el sabor. Compite exitosamente en los mercados de salsas, derivados del tomate, y otras variedades, para agregar mayor valor a nuestra empresa.Con la imagen de nuestra marca y el poder de nuestra gente, comprometidas con la calidad total, garantizamos satisfacción total a nuestros clientes y consumidores, satisfaciendo sus necesidades con productos de calidad a precios competitivos.

VISIÓNNuestra gente, con su dedicación, compromiso, trabajo en equipo, y obsesión por dar el mejor servicio al cliente, ha hecho que nuestra empresa tenga un alto crecimiento y expansión en los últimos años.Capacitamos y adiestramos a nuestro personal, impulsando su desarrollo profesional, engrandecemos su valor con justo reconocimiento y compensación basándose en los resultados, buscamos ampliar nuestro mercado de comercialización en mercados internacionales. Estamos realizando constantemente las inversiones necesarias para aumentar nuestra capacidad operativa y tecnológica de acuerdo a los requerimientos del mercado. 

OBJETIVOS DE LA EMPRESASu objetivo fundamental es lograr la satisfacción total a clientes y consumidores bajo la filosofía de Calidad Total en todos los niveles de la organización, alcanzando mayores beneficios para sus trabajadores, mejores condiciones de trabajo y mayor formación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:» Mantener y aumentar el share de mercado. » Realizar los cambios tecnológicos que ayuden a fortalecer a la organización e incrementar la competitividad.» Mantener y aumentar clientes garantizándole la calidad de nuestros productos. » Seguir ejerciendo la mejor política de reducción de costos. » Seguir mejorando las líneas de producción tanto en tiempo como en capacidad

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Choferes Venta y despachos

Gerente General

RR.HH

Gerente de Venta

Administración

Supervisor de

Planta

ppp

Ing. De Ambiente

Mantenimiento

Supervisor de

Venta

Manipuladores

Vigilancia

EL CULTIVO DEL TOMATE PERITA

El Tomate perita es ampliamente cultivado a campo abierto en Venezuela, en Colombia, Perú y Ecuador, su uso es principalmente para hacer salsas tanto a nivel casero como industrialmente, en este documento se analiza la forma de cultivo y las particularidades de cultivo como fertilización, poda, aporque y control de malezas, plagas y enfermedades.

DESCRIPCIÓN DEL TOMATE PERITA:

Como todos los tomates hay híbridos de crecimiento indeterminado cuyo ápice vegetativo crece de manera indefinida e híbridos de crecimiento determinado que después de varias hojas el ápice se transforma en flor, requiriendo la planta emitir brotes laterales para seguir creciendo. 

Ambos tipos de tomates son plantas perennes que se cultivan como anuales y se recurre a acabar el cultivo cuando el volumen de producción no justifica seguir manteniendo vivo el cultivo. La forma del fruto se caracteriza por ser mas largos que gruesos, su pulpa es menos ácida que los tomates redondos, su uso es principalmente para salsas y guisos que se pueden hacer tanto a nivel doméstico como de forma industrial, en el primer caso se dice que el tomate está destinado a consumo fresco, mientras que el segundo por supuesto es para uso industrial.

 El tomate perita se puede usar para hacer ensaladas crudas pero esa aplicación cada vez es mas ocupada por los tomates redondos, conocidos en Venezuela como manzanos.

CUIDADOS EN EL CULTIVO EN EL CAMPO DEL TOMATE PERITA

Dependiendo del sistema de siembra será la densidad a utilizar, en el caso de tomate a cultivar con tutoraje usando estacas o palos, la distancia de siembra es de 30 a 40 cm. entre plantas y de 1 mt a 1,50 mts entre hileras.

 Si se va a cultivar sus tomates postrados en el suelo como en el caso del tomate de industria la distancia de siembra la puede bajar a 20 cm. entre plantas y mantener la distancia entre hileras, la cual está mas influenciada por la separación de las ruedas del tractor que se requiere para hacer el resto de las labores de campo.

PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DEL TOMATE PERITA

Dentro de las plagas que atacan al tomate destacan el perforador del fruto del tomate, la mosca blanca, el pasador de la hoja, la palomilla, los trips, los ácaros y gusanos cortadores de plantas recién transplantadas. Cada uno de estas plagas tendrá un artículo aparte.Las enfermedades que afectan al tomate son principalmente Ralstonia solanacearum,Alternaria, Phythophthora, Phytium, Cladosporium, Stemphylium y las virosis que serán discutidos posteriormente.

MÉTODO ANALÍTICO PARA LOCALIZAR UN EQUIPO EN UNA PLANTA “La Tomatina C. A.”

En la planta Tomatera “La Tomatina C. A.” encargada de procesar salsa de tomate y pasta de tomate se moverá una maquina la cual es los tubos de esterilización del zumo, todo esto para agilizar mas la producción a menos costos y menos tiempo. Las siguientes coordenadas reflejan los diferentes puntos donde se puede encontrar la maquina.

Puntos Wi

P1 (4,2) 10

P2 (6,8) 15

P3 (8,2) 21

P4 (4,6) 34

P5 (10,4) 45

P6 (12,10) 56

P7 (10,13) 44

LOCALIZACIÓN EN “X”

Maquina Valor de

Coordenada

W

i

Wi

Acumulado

Wi

Total

1 4 10 10<112 10 10<112

2 6 15 15<112 25 25<112

3 8 21 21<112 46 46<112

4 4 34 34<112 80 80<112

5 10 45 45<112 125 125>112

6 12 56 56<112 181 181>112

7 10 44 44<112 225 225>112

Maqui

na

Valor de

Coordenad

a

W

i

Wi

Acumulad

o

Wi

Tota

l

1 2 1

0

10<112 10 10<1

12

2 8 1

5

15<112 18 18<1

12

3 2 2

1

21<112 20 20<1

12

4 6 3

4

34<112 28 28<1

12

5 4 4

5

45<112 32 32<1

12

6 10 5

6

56<112 42 42<1

12

7 13 4

4

44<112 55 55<1

12

LOCALIZACIÓN EN “Y” Y = (x, y)Y= (2,2)Min f(x) = F=l 2,2l = F1l2l + F2l2l X= Fl2l= 10lx-4l + 15lx-6l + 21lx-8l + 34lx-4l + 45lx-10l + 56lx-12l + 44lx-10lFl2l= 10l2-4l + 15l2-6l + 21l2-8l + 34l2-4l + 45l2-10l + 56l2-12l + 44l2-10lFl2l= 20 + 60 + 126 + 68 + 360 + 560 + 352Fl2l= 1546 Y= Fl2l= 10lx-2l + 15lx-8l + 21lx-2l + 34lx-6l + 45lx-4l + 56lx-10l + 44lx-13lFl2l= 10l2-2l + 15l2-8l + 21l2-2l + 34l2-6l + 45l2-4l + 56l2-10l + 44l2-13lFl2l= 90 + 136 + 90 + 448 + 484Fl2l= 1248 Y= (1546, 1248)

SISTEMAS DE SEGURIDAD

“La Tomatina C. A.”

La Tomatera “La Tomatina C.A.” cuenta con amplias rutas de escape cada una diseñada para partir de lugares distintos para que así todas se encuentren en la entrada principal; esto depende de las personas que estén dentro de la planta y en qué sector de ella se encuentren, estas deben salir de forma ordenada y respetando el paso.Dispone de señalización en las puertas de salidas para que las personas conozcan las rutas de escape y cada equipo, panel de control tiene carteles de prevención para que los operadores que lo manejen tengan cuidado a la hora de manipularlos y si estos presentan falla tendrán que ser apagados inmediatamente. Si el operador dejara desatendido su puesto de trabajo por alguna necesidad o inconveniente estará en la obligación de colocar candados, cadenas, cartelas de “No tocar” para evitar que alguien más maneje el equipo y puede prevenirse algún accidente.Por toda la planta donde sea necesario existen a la mano extintores de incendio en caso de que se presente alguna eventualidad desfavorable, es decir, algún incendio, así como también tiene aspersores de agua para ir apagando el incendio y dispone de alarmas que avisan a los empleados que deben salir de las instalaciones.

En caso de que se presente una eventualidad de riesgos altos que tengan que apagar por completo la planta, el panel de control general tiene a su disposición una guía de manejo para que los bomberos tengan conocimiento de su función.Constantemente el personal obrero es entrenado para situaciones de riesgos, es decir, en caso de algún incendio o accidente presente en la planta. Antes de iniciar cualquier ataque a un incendio, se debe considerar dónde ubicar las máquinas que llegan, para hacer un ataque más seguro y efectivo. Los oficiales de Compañía deben tomar la opción pesimista, cuando ubiquen las máquinas en un incendio.El guía responsable deberá dirigir al personal al lugar más seguro de la empresa, llamar a emergencias ya sea bomberos, carabineros y ambulancia, auxiliar si es necesario o no de primeros auxilios para personas accidentadas. Comunicar a emergencias médicas la existencia de posibles heridos. Se mostraran dentro de la empresa donde sea necesario planos con las posibles rutas de escape a la hora de un incendio o accidente dentro de ella.

RUTAS DE ESCAPE DE TODA LA PLANTA COMO UNA FORMA DE SEÑALIZACIÓN:

Nivel uno de oficinas

Nivel bajo de almacén

Rampa de despacho

Área de Producción

Tanques colectores de

zumo

Deposito

Comedor

Cocina

Baño s

Baño s

Nivel bajo de almacén

Escalera nivel uno

Entrada Principal

Paso Peatonal

Baño s

Vigilancia

Área rallada

Área de sistema de

bombeo Hidroneotle

Ruta de Escape (Industria)

Planta baja

Planta Alta

EDIFICACIONES INDUSTRIALES“La Tomatina C. A.”

DISEÑO DE SANITARIOS“La Tomatina C. A.”

Localización “Método Cuantitativo” “La Tomatina C. A.”

Materia Cantidad

Tomate 500kg

Agua 100.000 Lts

Electricidad 2500 kw.H

Químicos variados 240 Lts

Materia prima producida Costos de manejo de producción

1000kg/dia 2500 Bs/kg

Materia Costos cantidad Costos de fabricación

Costos de distribución

Costos de Producción

Costos total

Agua 0.23 BL/lts 100.000lts 230 Bs 2000700 Bs 2050819

electricidad 2,5 kw 2500 kw 50000

Varios químicos 0.40Bs/lts 240 Lts 96

Producción diaria: 950 Kg 50119

PUNTO DE EQUILIBRIO“La Tomatina C. A.”

El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos, busca determinar en que momento los ingresos son iguales a los costos. A continuación se presentara estudios de los ingresos y costos de “La Tomatina C. A.”

Producción Costo Variable Unitario

Costo Variable Total

Costo Fijo Costo Total Precio de venta

Ingreso Total

250 1 250 8.250 8.500 25 6250

550 1 550 8.250 8.800 25 13750

834 1 834 8.250 9.084 25 20850

1605 1 1605 8.250 9.855 25 40125

2714 1 2714 8.250 10.964 25 67850

Grafico de Punto de equilibrio“La Tomatina C. A.”

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN“La Tomatina C. A.”

Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). Además se debe tener en cuenta la mano de obra, inventarios, entre otros. Se presentara la capacidad productiva de “La Tomatina C. A.”

Capacidad Instalada 168 Horas/Semanales

Capacidad utilizada por semana 60 Horas/Semanales

Tiempo Asignado 6 Horas/semanales

% Capacidad Disponible: 32,14%

% Utilización 80%

% Eficiencia 120%

Como se observa la capacidad instalada corresponde a 168 horas/semanales ya que seria los 7 días de la semana por las 24 horas del día, la capacidad instalada por semana son los días laborales por semana entre la jornada diaria con un tiempo asignado de 6 horas/semanales que corresponden a un turno de la jornada diaria.La capacidad disponible utilizada para producir es de 32,14% mientras que el 67, 86% es utilizado para administrar la producción, mantenimiento, descanso, etc., la utilización como tal es de un 80% y la eficiencia es de 120%, es decir, la producción es altamente productiva

ESTUDIO DE COSTOS “La Tomatina C. A.”

COSTO DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

COSTO DE INVERSIÓN

Descripción % Costo($) Costo(Bs)Transporte, Seguros 5% 261.588,38

1.648.006,79

Gastos de Instalación 30% 1.569.530,28 9.888.040,76

Tuberías 30% 1.569.530,28 9.888.040,76

Instrumentación 10% 523.176,76 3.296.013,59

Aislamiento 5% 261.588,38 1.648.006,79

Instalaciones Eléctricas 15% 784.765,14 4.944.020,38

Edificios y Servicios 20% 1.046.353,52 6.592.027,18

Terreno y acondicionamiento 10% 523.176,76 3.296.013,59

Servicios auxiliares e implementos 10% 523.176,76 3.296.013,59  

Ingeniería y sup. de la Costr. 30% 156.530,28 986.140,76

Imprevistos 30% 1.569.530,28 9.888.040,76

Total 8.788.946,82 55.370.364,97

Inversión Fija Total(Bs) 97.232.401,10

Descripción Kg/año Bs/año

Tomate 177.418.323.886 33.567.546

Cebolla 147.848.603.238 76.289.878

Cilantro 5.913.944.130 2.542.994

Comino 2.956.972.065 2.542.994

Sal 2.956.972.065 451.384

Total115.394.796

Costo de materia prima e insumos para una producción de 6.000 toneladas métricas/año

Descripción Bs/año

Sueldos 1.794.390,00

Material de Oficina 932.213,34

Publicidad 4.300.000,00

Gastos Administrativos

Presentación del producto:

Muchas gracias!!!

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción. Siembra una acción y cosecharás un hábito .Siembra un hábito y cosecharás un carácter.

Siembra un carácter y cosecharás un destino. SAMUEL SMILES