19
FACTORES DE RIESGOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES MUJICA KARLA 26.820598 SAIA B Universidad Fermín Toro Decano de ingeniería Escuela de mecánica Cabudare

Karlamujicaa3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Karlamujicaa3

FACTORES DE RIESGOS Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

MUJICA KARLA26.820598SAIA B

Universidad Fermín ToroDecano de ingeniería Escuela de mecánica

Cabudare

Page 2: Karlamujicaa3

Se clasifican en 5 categorías:

Condiciones de trabajo

Medio ambiente físico de trabajo

Contaminantes químicos y biológicos

Carga de trabajo

Organización de trabajo

Page 3: Karlamujicaa3

POSIBLES RIESGOS

Mecánicos Eléctricos Físico - Químicos

Químicos Biológicos

Page 4: Karlamujicaa3

Individuo (o en grupo)

Tarea Material y equipo Medio ambiente Lugar de trabajo Entorno

Agrupa

Enfermedades ocupacionales

Factores técnicos

Factores humanos

Accidente

Page 5: Karlamujicaa3

FACTOR DE RIESGO MECÁNICO

Fricciones Choques Proyecciones Caídas Cortes

GOLPES ATRAPAMIENTOS

TraumasHeridasAmputacionesAbrasiones

Page 6: Karlamujicaa3

CONDICIONES DE SEGURIDADFACTOR DE RIESGO FISICO-QUÍMICO

Incendios yexplosiones

QuemadurasTraumasHeridasAmputacione

s10

Page 7: Karlamujicaa3

CONDICIONES DE HIGIENEFACTOR DE RIESGO FÍSICO

Exposición a temperaturas extremas

FRIO

Alteraciones vasculares y nerviosas

Problemas cardiovasculares

CALOR Alteraciones

vasculares (dolores de cabeza, baja de presión...)

Deshidratación Pérdida de peso Dermatosis Calambres

Page 8: Karlamujicaa3

CONDICIONES DISERGONÓMICAS

Carga estática

Posturas estáticas o

inadecuadas

SobreesfuerzosCarga

dinámica

• Enfermedades osteomúsculares (principalmente la lumbalgia)

• Fatiga física

18

Page 9: Karlamujicaa3

CONDICIONES DE HIGIENE FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO

Microorganismos

(patógenos)

Microorganismos• Virus• Hongos•

Bacterias

. Brucelosis . Hepatitis . HIV . Tuberculosis . Contaminación de alimentos

17

Page 10: Karlamujicaa3

CONDICIONES

PSICOLABORALES

CARGA PSÍQUICA

Contribuyen a la ocurrencia del AT,

estrés e insatisfacción

laboral.

Page 11: Karlamujicaa3

CONDICIONES PSICOLABORALES FACTOR DE RIESGO CARGA PSÍQUICA

PSICOLABORAL

• Monotonía• Conflictos• Alto ritmo de trabajo• Poca comunicación• Poca promoción y

capacitación

• Insatisfacción

• Estrés• Irritabilidad• Depresión

19

Page 12: Karlamujicaa3

FACTOR DE RIESGO ELÉCTRICO

Contacto directo Contacto indirecto (Energía estática)

QuemadurasShockFibrilación (Ventricular)

Page 13: Karlamujicaa3

No deben confundirse las causas básicas con las causas inmediatas

Supuestamente un tornero se le ha clavado una viruta en un ojo. Investigado el caso se comprueba que no llevaba puestas las gafas de seguridad. La causa inmediata es la ausencia de protección individual, pero la causa básica está por descubrir y es fundamental investigar por qué no llevaba puestas las gafas. Podría ser por tratar de ganar tiempo, porque no estaba especificado que en aquel trabajo se utilizaran gafas (falta de normas de trabajo), porque las gafas fueran incómodas, etc.Es pues imprescindible tratar de localizar y eliminar las causas básicas de los accidentes, porque si solo se actúa sobre las causas inmediatas, los accidentes volverán a producirse.

Page 14: Karlamujicaa3

¿Cuáles son los principios básicos de la prevención de accidentes?

Condiciones inseguras

Actos inseguros

Principios básicos en que se apoyan las acciones de prevención de accidentes

Establecer las causas de las acciones o condiciones que pueden provocar accidentes

Eliminar o controlar esas causas

Causas inmediatas

Page 15: Karlamujicaa3

EN UN CENTRAL AZUCARERO SE HAN ESCOJIDO TRES AREAS DE MECANICA EN LAS CUALES SE SUPERVISAN FACTORES DE RIESGO Y LAS POSIBLES ENFERMEDADES OCUPACIONALES QUE PUDIESEN PRESENTAR DICHOS TRABAJADORES EN LAS AREAS CORESPONDIENTES A:

ZONA DE CALDERA

ZONA DE FABRICACION Y TORNERIA DE PIEZAS MECANICAS

ZONA DE ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO

Page 16: Karlamujicaa3

FACTORES DE RIESGO EN EL AREA DE ZONA DE CALDERA

Físico – Químicos: Quemaduras, Traumas, Heridas, Amputaciones.

Químicos: Inhalación de gases, vapores y partículas.

Psicosocial:Monotonía, Conflictos, Alto ritmo de trabajo, Poca comunicación, Poca promoción y capacitación

Disergonomico: Posturas permanentes

e incómodas, SobreesfuerzosMovimientos repetitivos.

Page 17: Karlamujicaa3

FACTORES DE RIESGO EN EL AREA DE FABRICACION Y TORNERIA DE PIEZAS MECANICAS

Físico – Químicos: Heridas, Amputaciones.

Disergonomico: Posturas permanente e incómodas, Sobreesfuerzos, Movimientos repetitivos.

Mecánico : atrapado por alguna prensa hidráulica , Fricciones

Choques, Proyecciones, Caídas, Cortes

Page 18: Karlamujicaa3

FACTORES DE RIESGO EN EL AREA DE ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO

Físico – Químicos: Quemaduras, Traumas, Heridas, Amputaciones.

Químicos: contacto e inhalación de liquido, solido, vapores y partículas .

Disergonomico: Sobreesfuerzos, Movimientos repetitivos.

Mecánico : Fricciones, Caídas por algún liquido lubricante ,Cortes con por alguna lamina de acero.

Page 19: Karlamujicaa3

según las estadísticas publicadas por Inpsasel

Nivel de Gravedad Total %

Leve

Moderado

Grave

Muy Grave

Mortal

Total

35.224

13.701

3.126

160

247

52.458

67,1%

26,1%

6,0%

0,3%

0,5%

100,0%