17
REDES LOCALES BASICO AUTOR: GERMAN INSUASTY BENAVIDES C.C. 98.388.184 TUTOR: MIGUEL ANGEL LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PUERTO CARREÑO AGOSTO DE 2015

Conceptos de señales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conceptos de señales

REDES LOCALES BASICO

AUTOR: GERMAN INSUASTY BENAVIDES

C.C. 98.388.184

TUTOR: MIGUEL ANGEL LOPEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PUERTO CARREÑO AGOSTO DE 2015

Page 2: Conceptos de señales

Cuál es la diferencia entre dato y señal. Dato, es “cualquier entidad capaz de transportar información, hace referencia a la representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.”1 “Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo”2, en cambio la señal es la representación eléctrica o electromagnética de los datos, o la variación de la magnitud física en los parámetros eléctricos que se utiliza para transmitir información.

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Dato

2 https://es.wikipedia.org/wiki/Dato

Page 3: Conceptos de señales

Que se entiende por señalización. Hace referencia a la propagación física de una señal a través del medio adecuado. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es la comunicación de datos mediante la difusión, propagación y el procesamiento de diferentes clases de señales y para ello requiere de la red de transmisión de datos (conjunto de procedimientos y medios físicos) y la comunicación de los datos (conjunto de procedimientos para intercambiar datos) Para establecer un sistema de comunicaciones se debe considerar aspectos fundamentales que garanticen la seguridad y calidad en el intercambio de información. � Ancho de banda � Velocidad de transmisión � Ruidos o distorsiones posibles � Tasa de errores Entonces la transmisión se presenta de forma analógica y digital

Page 4: Conceptos de señales

� Transmisión analógica La transmisión analógica es una forma de transmitir las señales analógicas sin importar su contenido; estas pueden representar datos analógicos como la voz o datos digitales como datos binarios modulados mediante un modem. Esta señal analógica se debilita dependiendo de la distancia. Si se requiere alcanzar mayores distancias se debe incluir amplificadores que inyectan energía a la señal. � Transmisión digital Depende exclusivamente del contenido de la señal, se puede transmitir a una distancia limitada y para alcanzar mayores distancias se deben utilizar tantos repetidores como sean necesarios.

Page 5: Conceptos de señales

Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Es importante tener en cuenta el significado tanto de señales analógicas, como digitales, en donde a la primera, la señal varia suavemente en el tiempo y toma cualquier valor en determinado tiempo.

En cambio en la segunda, o sea la digital se mantiene constante durante intervalos de tiempo, sin embargo cuando cambia o tiene variación, este valor es constante y discreto.

Page 6: Conceptos de señales

En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud (A): Hace referencia al máximo valor o la energía que tiene la señal en el tiempo, indica la altura de la señal, la unidad de la amplitud depende del tipo de señal y se miden en voltios, amperios o watios, (voltaje, corriente y potencia) En un gráfico “es el valor de la señal en cualquier punto de la onda. Es igual a la distancia vertical desde cualquier punto de la onda hasta el eje horizontal. La máxima amplitud de una onda seno es igual al valor más alto que puede alcanzar sobre el eje vertical.”

Page 7: Conceptos de señales

Frecuencia (f): Muestra el número de periodos sucedidos durante el tiempo equivalente a un segundo, se mide en herzios, kiloherzio, megahercio, gigaherzio y teraherzio. Periodo (T): Hace referencia al tiempo en segundos utilizado para completar un ciclo, se mide en segundo, milisegundos, microsegundos, nanosegundos y picosegundos.

Longitud de onda: Es la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos

Page 8: Conceptos de señales

Fase: Describe la posición de la onda relativa al instante de tiempo 0, o a la magnitud de su desplazamiento sobre el primer ciclo La fase se mide en un periodo completo en grados (360) o radianes (2π) Un desplazamiento de fase de 360 grados corresponde a un desplazamiento de un periodo completo; un desplazamiento de fase de 180 grados corresponde a un desplazamiento de la mitad del periodo; un desplazamiento de fase de 90 grados corresponde a un desplazamiento de un cuarto de periodo.

Page 9: Conceptos de señales

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro hace referencia a todo el conjunto de ondas electromagnéticas o frecuencias que lo constituyen, y el ancho de banda es la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja contenida en una señal, se relaciona con la banda de paso mínima necesaria para propagar la información por el ancho del espectro o la longitud de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal.

Imagen tomada de http://opensky.open.com.co/mediawiki/index.php/Telefononía_Móvil

Page 10: Conceptos de señales

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuales son los tipos de Modulación que existen)

Se define como el proceso de combinar una señal de entrada y una portadora de frecuencia para producir una señal cuyo ancho de banda esté centrado en torno a la frecuencia para que surta el proceso de transformación de la información señales antes de poder ser transportada a través de un medio de comunicación. Esta transformación de la información dependerá del formato original y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Pare ello los métodos de conversión permiten las siguientes combinaciones Digital/digital Digital/análogo Análogo/digital Análogo/análogo

Page 11: Conceptos de señales

� Datos digitales, señales digitales

Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos.

Para transportarlos se deben convertir en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. A esto se lo denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como:

� Un pulso eléctrico en un cable � Un pulso luminoso en una fibra óptica � Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio

� Datos digital, señal analógica

Para enviar datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonía convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, se debe convertir la señal digital en una señal analógica.

Page 12: Conceptos de señales

A esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital y esto significa usar los datos binarios para manipular una onda.

� Datos analógicos, señales digitales

“A veces se requiere transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo seria el CD-ROM de música o una película en un DVD. Esto es la conversión de señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica.”3

� Datos analógicos, señales analógicos

“Para enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la voz o la música no es apropiada para su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de analógico a analógico o modulación de una señal analógica.”4

Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. (2009). REDES LOCALES BASICO.

4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. (2009). REDES LOCALES BASICO.

Page 13: Conceptos de señales

Es un conjunto de técnicas para transmitir simultáneamente de señales través de un enlace de datos o la forma de compartir un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Las técnicas que se emplean son: � Multiplexación por división de frecuencias (FDM Frecuency-division

Multiplexing). Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. Se puede aplicar cuando el ancho de banda del enlace físico es mayor que la suma de los anchos de bandas de las señales a transmitir. Las señales generadas por cada dispositivo emisor se modula usando distinta frecuencia portadora. Las frecuencias portadoras están separadas por tiras de ancho de banda sin usar (banda de guarda) para prevenir que las señales se solapen.

Page 14: Conceptos de señales

� Multiplexación por división de tiempo (TDM Time-division Multiplexing).

Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores.

Page 15: Conceptos de señales

� TDM síncrona, que es cuando el multiplexor asigna siempre la misma

ranura de tiempo a un dispositivo, tanto cuando tiene datos que transmitir que cuando no. Debido a que las ranuras de tiempo están preasignadas y son fijas, cada vez que un dispositivo conectado no está transmitiendo su ranura de tiempo correspondiente está vacía y esa capacidad de enlace está siendo malgastada.

� TDM asíncrona no hay una asignación previa y permite transmitir, aunque la suma teórica de las tasas de bit de los emisores sea mayor que la del enlace. Cada trama deben de incorporar una dirección para identificar a que dispositivo pertenecen los datos que están transmitiendo. El número de

Page 16: Conceptos de señales

ranuras de tiempo en una trama TDM asíncrona se basa en un análisis estadístico del número de líneas de entrada que es probable que transmitan en un momento determinado de tiempo. En lugar de ser preasignadas, cada ranura está disponible para cualquier dispositivo de entrada conectado a las líneas que tengan datos que enviar.

� RDSI, ADSL, ATM, SONET utilizan técnicas de Multiplexación.

� Multiplexación Inversa. Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el

flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.

Page 17: Conceptos de señales

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barcell, M. F. (2006/2007). Conceptos sobre señales. España.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. (2009). REDES

LOCALES BASICO.

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el Agosto de 2015, de

https://es.wikipedia.org/